Está en la página 1de 12

NIVEL INICIAL

TEMA: “JUGANDO CON


LAS RIMAS”

FECHA: 24-08-2022 INICIAL


1
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Competencias / Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
Estándar /Área aprendizaje?

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Obtiene información 5 AÑOS  Realizarán el juego de las rimas y crearán
 Identifica características de personas, nuevas rimas para compartirlos con sus
EN SU LENGUA MATERNA del texto escrito. personajes, animales, objetos o compañeros.
ESTANDAR:  Infiere e interpreta acciones a partir de la observación en
Lee diversos tipos de textos información del texto las ilustraciones, así como de algunas
que tratan temas reales o escrito. palabras conocidas por él que
imaginarios que le son aparecen frecuentemente en los
 Reflexiona evalúa la cuentos, rimas, trabalenguas, etc.
cotidianos, en los que
forma, el contenido y 4 AÑOS
predominan palabras  Identifica características de personas,
conocidas y que se el contexto del texto Instrumento de
personajes, animales, objetos
acompañan con escrito acciones a partir de lo que observa en evaluación/Criterio de evaluación
ilustraciones. Construye ilustraciones cuando explora cuentos,
Mapa de calor y cuaderno de campo
hipótesis o predicciones trabalenguas, etc. que se presentan en
sobre la información variados soportes. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
3 AÑOS  Da cuenta de las predicciones a
contenida en los textos y
Identifica características de personas,
demuestra comprensión de personajes, animales, objetos acciones a partir de los texto que le lee o
las ilustraciones y de algunos partir de lo que observa en ilustraciones que lee por si mismo o escucha
símbolos escritos que cuando explora cuentos, trabalenguas, al jugar con las rimas.
trasmiten información. etc. que se presentan en variados
Expresa sus gustos y soportes.
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de sus
propias experiencias. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos.
AREA: COMUNICACIÓN

Enfoque Transversal  Enfoque de derechos


 Enfoque orientación al bien común
Valor Respeto por las diferencias
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
EJEMPLO:
La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a emplear según lo que tengan a la
mano y que socialicen con sus compañeros la manera en que los utilizaron.

1
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

- Rimas
- Papelotes
 Observan con atención los materiales
- Hojas
proporcionados por el docente sobre la
- Plumones, colores etc.
actividad planificada para el día de hoy.

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es El tema de hoy es “Me divierto leyendo” El tema de hoy
es “Jugando con las rimas. Realizamos las siguientes preguntas: ¿Conoces una rima? ¿Qué rima conoces?
¿Te gustan las rimas? ¿Por qué? ¿Serán fácil de crearlas? ¿Conoces algunas rimas?

1
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas leerán diferentes rimas
identificando las palabras que se repiten.
4

DESARROLLO 35 minutos

 Comentamos a los niños que se leerá un texto: JUEGOS DE RIMAS


Juegos de rimas
 Foca rima con boca o con casa

 Bata con mono o rata

 Gato rima con queso o con pato


 Lata rima con pata o con dado
 Rana rima con lana o con saco
 Bota rima con pelo o con bota
 Toro rima con cama o con loro
 Niña rima con piña o con playa
 Olla rima con mesa o con cebolla
 Churro rima con burro o con dedo
 Chino rima con pino o con coche
 Llavero rima con babero o con cuna
 Tortuga rima con niño o con lechuga
 Dialogamos sobre el juego de palabras las rima
 ¿Qué te pareció?
 ¿Recuerdas algunas palabras que riman con otras, cuáles?
 ¿Te agradaría seguir jugando con palabras?
 Ahora lo intentaremos usando nombres
 Ana rima con Juana o con Teresa
 María rima con Anita o con Alejandría
 Realizarán más rimas con nombres con palabras que rimen entre ellas

- Realizaran un juego de rimas.


1
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Te gustaron las rimas?


¿En que se parecían?
¿Te gustaría crear unas rimas?
¿Qué palabras se parecían?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

1
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “JUGAMOS CON LAS RIMAS”


FECHA: 24/08/2022

ÁREA: COMUNICACION Capacidad:


COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
 Obtiene información del texto escrito.
SU LENGUA MATERNA
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
1. ¿Te gusto jugar con las rimas?
2. ¿En que se parecían?
3. ¿Te gustaría crear más rimas?
4. ¿Qué palabras se parecían?

5. ¿Cómo te sentiste?

6. ¿Todas las rimas serán iguales? ¿Por qué?

1
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “JUGAMOS CON LAS RIMAS”

Área Comunicación
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito

5 AÑOS
Desempeño  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de la observación en las
ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él que aparecen frecuentemente en los cuentos,
rimas, trabalenguas, etc.
4 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes.
3 AÑOS
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes.

N° Estudiantes Evidencias

 Realizarán el juego de las rimas y crearán nuevas rimas para compartirlos con
01 DIONICIO sus compañeros.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


- Dionicio realizará el juego de las rimas y crearán nuevas rimas para compartirlos con sus
compañeros.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Es importante que los niños tengan oportunidades de escuchar, leer y de leer por si mismos
diversos tipos de textos, se acercaran a ellos con diferentes propósitos (disfrutar, buscar
información, etc.) realizaran anticipaciones sobre su significado antes de haberlos leído o
escuchado o interrogaran los textos movilizados por su interés para construir el significado
de los mismos.

1
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “JUGAMOS CON LAS RIMAS”

AREA Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA

Da cuenta de las predicciones a partir


CRITERIOS DE de los texto que le lee o que lee por si
EVALUACIÓN mismo o escucha al jugar con las
rimas .

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

TALLER DE
APRENDIZAJE
1
ACTIVIDAD: Psicomotriz
TÍTULO: “Creamos nuestros pasos de baile”

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias


Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE -Se desenvuelve de manera Exploran distintos
MANERA AUTÓNOMA A autónoma a través de su movimientos al ritmo de
TRAVÉS DE SU motricidad cuando explora y una canción y eligen los
MOTRICIDAD. descubre su lado dominante y pasos que más les gustan
sus posibilidades de para su baile.
 Comprende su cuerpo. movimiento por propia
 Se expresa iniciativa en situaciones
corporalmente. cotidianas. Instrumento de
evaluación:
 Ficha de seguimiento.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Música variada (toma en cuenta la
desarrollo del taller. música preferida
- de la familia)
- Diversos elementos, como cintas, telas,
entre otros.
- Lápices de colores, crayones y hojas de
reúso.
Tiempo: 45 minutos

3. MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Comentamos a las niñas y niños que hoy bailarán y crearán pasos al ritmo de la música.

Busquen un espacio cómodo para que se muevan con libertad. Luego, inviten a participar de
la actividad a los niños y niñas.
DESARROLLO. 25 minutos
Reproduzcan diferentes géneros musicales de acuerdo a las preferencias de todos los
integrantes de la familia.
Después de bailar y disfrutar de la música, elijan entre todas y todos aquella que más les
gusta.
Proponle a tu niña o niño el reto de crear una secuencia de pasos al ritmo de la música
seleccionada. Para bailarla, pueden emplear algunos materiales, como pañuelos, cintas,
telas, sombreros, etc.
CIERRE. 10 minutos

1
Sean creativas/os al plantear sus nuevos pasos y movimientos. Para motivar su inspiración,
pregúntale: ¿Cómo podemos bailar con el pañuelo, la cinta o la tela?, ¿cómo podemos
mover las manos?, ¿y los pies? Entre otras preguntas que propicien una secuencia de pasos
divertidos.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

1
FICHA DE APLICACIÓN

1
Coloca las siluetas con las figuras que riman.

También podría gustarte