Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD E

ESTADO DE SITUACIÓN
(Expresado en millones de pesos c

BALANCE GENERAL
ACTIVO 2017 ANALISIS VERTICAL 2021
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalentes de efectivo 26379 15.5% 19008
Inversiones 9415 5.5% 12093
Cuentas por cobrar 13052 7.7% 7912
Anticipos 0 0.0% 319
Deterioro de cartera 0.0% -8
Inventario 263 0.2% 104
TOTAL, ACTIVO CORRIENTE 49109 28.9% 39428

ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedad y equipo, neto 117260 69.0% 208234
TOTAL, ACTIVO NO CORRIENTE 117260 69.0% 208234

OTROS ACTIVOS
Disponible Fondos 0 0.0%
Inversiones EAN- Fondos 0 0.0%
Deudores fondos y convenios 7 0.0% 6
Intangibles 3421 2.0% 12168
Cargos diferidos 215 0.1% 1413
Programas para computadores 0 0.0%
Otros activos 0 0.0%
TOTAL, OTROS ACTIVOS 3643 2.1% 13587

TOTAL, ACTIVOS 170012 100.0% 261249

PASIVO CORRIENTE
Obligaciones financieras 251 0.1% 591
Obligaciones financieras - Leasing 0.0% 1517
Cuentas por pagar 9240 5.4% 6875
Impuestos corrientes por pagar 0.0% 1114
Impuestos, gravámenes y tasas 784 0.5%
Obligaciones Laborales 1097 0.6%
Beneficios a empleados 0.0% 1520
Partidas Conciliatorias pendientes por identificar 4072 2.4%
Pasivos estimados y provisiones 0.0% 1130
Otros pasivos 0 0.0%
TOTAL, PASIVO CORRIENTE 15444 9.1% 12747
PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones financieras 9467 5.6% 57622
Obligaciones financieras - Leasing 0.0% 2703
Obligaciones laborales 1994 1.2%
Beneficios a empleados 0.0% 1306
TOTAL, PASIVO LARGO PLAZO 11461 6.7% 61631

OTROS PASIVOS
Fondos en Administración
Provisión futuras pensiones 15114 8.9% 24239
Pasivos Contingentes 0 0.0%
Ingresos diferidos 31910 18.8% 35380
0.0%
TOTAL, OTROS PASIVOS 47024 27.7% 59619
0.0%
TOTAL, PASIVO 73929 43.5% 133997

PATRIMONIO
Fondo Social 13370 7.9% 13370
Superávit de capital donaciones 2985 1.8% 3314
Excedente neto del año 4064 2.4% 3750
Excedente acumulado 0.0% 14952
Excedentes ( Pérdidas )Ejercicios Anteriores 3493 2.1%
Utilidades Acumuladas 0 0.0%
Ajustes de adopción por primera vez a NCIF 59635 35.1% 59635
Revalorización de Terrenos, Construcciones y Edific 12537 7.4%
Otros Resultados Integrales (ORI) 0.0% 32231
TOTAL, PATRIMONIO 96084 56.5% 127252
TOTAL, PASIVO Y PATRIMONIO 170013 100.0% 261249

UNIVERSIDAD E

ESTADO DE RESULTADOS
(Expresado en millones de pesos c

P&G
ESTADO DE RESULTADOS 2017 ANALISIS VERTICAL 2021
INGRESOS OPERACIONALES
Ingresos de actividades ordinarias
Enseñanza 109487 100.0% 121821
Actividades Conexas 3203 2.9% 4248
Devoluciones, Becas y Descuentos -5983 -5.5% -22428
TOTAL, INGRESOS OPERACIONALES 106707 97.5% 103641

COSTO DE OPERACIÓN
Costos de personal 39786 36.3% 37089
Honorarios 6281 5.7% 5940
Arrendamientos 661 0.6% 168
Gastos de viaje 1638 1.5% 218
Amortizaciones 0 0.0%
Diversos 2498 2.3% 1531
Actividades conexas 4801 4.4% 1579
TOTAL, COSTO DE OPERACIÓN 55665 50.8% 46525

EXCEDENTE BRUTO 51042 46.6% 57116

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN


Gastos de personal 16245 14.8% 18183
Honorarios 4127 3.8% 4200
Impuestos 1534 1.4% 1533
Arrendamientos 1754 1.6% 933
Contribuciones y afiliaciones 103 0.1% 103
Seguros 67 0.1%
Servicios 5767 5.3% 5963
Gastos legales 123 0.1% 3
Mantenimiento y reparaciones 2592 2.4% 712
Adecuaciones e instalaciones 0 0.0%
Gastos de viaje 114 0.1% 529
Depreciaciones 2213 2.0% 2901
Amortizaciones 2954 2.7% 7601
Diversos 1479 1.4% 717
Provisión Deudores y Propiedad planta y Equipo 0 0.0%
TOTAL, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 39072 35.7% 43378

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS


Gastos de personal 4489 4.1% 3827
Honorarios 236 0.2% 613
Arrendamientos 41 0.0% 28
Seguros 5 0.0% 4
Servicios 3016 2.8% 3140
Gastos Legales 2 0.0%
Gastos de viaje 33 0.0% 29
Amortizaciones 0 0.0%
Diversos 418 0.4% 83
TOTAL, GASTOS DE VENTAS 8240 7.5% 7724
EXCEDENTE OPERACIONAL 3731 3.4% 6014

OTROS INGRESOS
Financieros 2052 1.9% 723
Arrendamientos 228 0.2% 338
Servicios 458 0.4% 82
Excedente en venta de propiedad 28 0.0% 36
Recuperaciones 330 0.3% 547
Indemnizaciones 90 0.1%
Ingresos de Ejercicios Anteriores 123 0.1%
Diversos 10 0.0% 5
TOTAL, OTROS INGRESOS 3319 3.0% 1731

OTROS GASTOS
Financieros 2129 1.9% 3247
Gravamen al movimiento financiero 0.0% 484
Perdida en venta y retiro de bienes 123 0.1%
Extraordinarios 731 0.7% 264
Diversos 1 0.0%
Costo armotizado 0 0.0%
TOTAL, OTROS GASTOS 2984 2.7% 3995

EXCEDENTE NETO DEL AÑO 4064 3.7% 3750

OTRO RESULTADO INTEGRAL 0.0% 28355

Superávit de revaluación activos 0.0% 3876


Actualización cálculo actuarial 0.0%
TOTAL, RESULTADO INTEGRAL 0.0% 32231
UNIVERSIDAD EAN
NIT 860.026.058 - 1
STADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ado en millones de pesos colombianos)_x000D_

ANALISIS VERTICAL 2022 ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


17-21 21-22
7.3% 26059 9.3% -27.9% 37.1%
4.6% 18629 6.7% 28.4% 54.0%
3.0% 14394 5.2% -39.4% 81.9%
0.1% 0.0% 0.0% -100.0%
0.0% -209 -0.1% 0.0% 2512.5%
0.0% 104 0.0% -60.5% 0.0%
15.1% 58977 21.2% -19.7% 49.6%

79.7% 207684 74.5% 77.6% -0.3%


79.7% 207684 74.5% 77.6% -0.3%

0.0% 0.0% 0.0% 0.0%


0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 4 0.0% -14.3% -33.3%
4.7% 11885 4.3% 255.7% -2.3%
0.5% 245 0.1% 557.2% -82.7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
5.2% 12134 4.4% 273.0% -10.7%

100.0% 278795 100.0% 53.7% 6.7%

0.2% 4577 1.6% 135.5% 674.5%


0.6% 1041 0.4% 0.0% -31.4%
2.6% 5114 1.8% -25.6% -25.6%
0.4% 972 0.3% 0.0% -12.7%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.6% 1477 0.5% 0.0% -2.8%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.4% 4041 1.4% 0.0% 257.6%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
4.9% 17222 6.2% -17.5% 35.1%
22.1% 53046 19.0% 508.7% -7.9%
1.0% 1787 0.6% 0.0% -33.9%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.5% 1946 0.7% 0.0% 49.0%
23.6% 56779 20.4% 437.7% -7.9%

9.3% 32955 11.8% 60.4% 36.0%


0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
13.5% 48022 17.2% 10.9% 35.7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
22.8% 80977 29.0% 26.8% 35.8%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
51.3% 154978 55.6% 81.3% 15.7%

5.1% 13370 4.8% 0.0% 0.0%


1.3% 3448 1.2% 11.0% 4.0%
1.4% 2013 0.7% -7.7% -46.3%
5.7% 18702 6.7% 0.0% 25.1%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
22.8% 59635 21.4% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
12.3% 26649 9.6% 0.0% -17.3%
48.7% 123817 44.4% 32.4% -2.7%
100.0% 278795 100.0% 53.7% 6.7%

UNIVERSIDAD EAN
NIT 860.026.058 - 1
TADO DE RESULTADOS INTEGRALES
ado en millones de pesos colombianos)_x000D_

ANALISIS VERTICAL 2022 ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL

17-21 21-22
100.0% 143267 100.0% 11.3% 17.6%
3.5% 5447 3.8% 32.6% 28.2%
-18.4% -26271 -18.3% 274.9% 17.1%
85.1% 122443 85.5% -2.9% 18.1%
30.4% 43065 30.1% -6.8% 16.1%
4.9% 8435 5.9% -5.4% 42.0%
0.1% 320 0.2% -74.6% 90.5%
0.2% 640 0.4% -86.7% 193.6%
0.0% 0.0% 0.0%
1.3% 2214 1.5% -38.7% 44.6%
1.3% 1699 1.2% -67.1% 7.6%
38.2% 56373 39.3% -16.4% 21.2%

46.9% 66070 46.1% 11.9% 15.7%

14.9% 20541 14.3% 11.9% 13.0%


3.4% 4030 2.8% 1.8% -4.0%
1.3% 1886 1.3% -0.1% 23.0%
0.8% 1008 0.7% -46.8% 8.0%
0.1% 118 0.1% 0.0% 14.6%
0.0% 1 0.0% -100.0% 0.0%
4.9% 6603 4.6% 3.4% 10.7%
0.0% 1 0.0% -97.6% -66.7%
0.6% 864 0.6% -72.5% 21.3%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.4% 791 0.6% 364.0% 49.5%
2.4% 3962 2.8% 31.1% 36.6%
6.2% 11582 8.1% 157.3% 52.4%
0.6% 1308 0.9% -51.5% 82.4%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
35.6% 52695 36.8% 11.0% 21.5%

3.1% 4914 3.4% -14.7% 28.4%


0.5% 618 0.4% 159.7% 0.8%
0.0% 124 0.1% -31.7% 342.9%
0.0% 4 0.0% -20.0% 0.0%
2.6% 3572 2.5% 4.1% 13.8%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 65 0.0% -12.1% 124.1%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.1% 156 0.1% -80.1% 88.0%
6.3% 9453 6.6% -6.3% 22.4%
4.9% 3922 2.7% 61.2% -34.8%

0.6% 3829 2.7% -64.8% 429.6%


0.3% 1366 1.0% 48.2% 304.1%
0.1% 550 0.4% -82.1% 570.7%
0.0% 5 0.0% 28.6% -86.1%
0.4% 1971 1.4% 65.8% 260.3%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 35 0.0% -50.0% 600.0%
1.4% 7756 5.4% -47.8% 348.1%

2.7% 7198 5.0% 52.5% 121.7%


0.4% 538 0.4% 0.0% 11.2%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.2% 1929 1.3% -63.9% 630.7%
0.0% 0.0% -100.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
3.3% 9665 6.7% 33.9% 141.9%

3.1% 2013 1.4% -7.7% -46.3%

23.3% 32231 22.5% 0.0% 13.7%

3.2% 0.0% 0.0% -100.0%


0.0% -5582 -3.9% 0.0% 0.0%
26.5% 26649 18.6% 0.0% -17.3%
ANALISIS VERTICAL AÑO 2017: Para realizar este análisis, primero
tomaremos los datos más relevantes en este balance con respecto al total
de activos.

-El porcentaje de representación Efectivo y equivalentes de efectivo,


alcanzo el 15.5.% sugiere que la institución mantiene una proporción
razonable de recursos para cubrir gastos operativos y contingencias.

- El porcentaje de Ingresos diferidos fue de 18.8% indicar que la


institución ha recibido pagos por servicios o productos que aún no se han
entregado. Esto es común en instituciones académicas donde los
estudiantes pueden pagar matrículas o cuotas por adelantado.

-El porcentaje de los Ajustes de adopción por primera vez a NCIF, fue de
35.1% podría indicar una transición significativa en la forma en que se
informan y reconocen los elementos financieros.

Ahora para un análisis general tomaremos el valor total de los datos


en el balance de la compañia

-El porcentaje del total Activo Corriente fue del 28.9% , la baja cantidad
de activos en el activo corriente sugiere que la entidad tiene menos dinero
y activos que se pueden usar rápidamente en comparación con aquellos
que tomarían más tiempo en convertirse en efectivo. Esto podría afectar su
habilidad para enfrentar gastos urgentes.

-El porcentaje del total Activo no Corriente fue del 69%, Muchos de los
activos de la entidad son cosas que duran mucho tiempo, como
propiedades o equipos, lo que sugiere que están pensando en invertir a
largo plazo y crear valor a largo plazo.

- El porcentaje del total pasivo fue de 43.5%. lo que indica que una buena
parte del dinero total que la entidad usa viene de préstamos u otras deudas,
lo que podría significar que tienen diferentes fuentes de financiamiento,
como préstamos bancarios o emisión de bonos.

-El porcentaje de total patrimonio fue de 56.5%. Este porcentaje indica los
socios tienen mayor proporción que los pasivos.

El análisis financiero sugiere que la universidad tiene una


distribución significativa de activos en activos no corrientes y una
proporción relativamente alta de patrimonio neto en comparación con
pasivos.
distribución significativa de activos en activos no corrientes y una
proporción relativamente alta de patrimonio neto en comparación con
pasivos.

INDICADORES 2017(1) 2021(2) 2022(3)


Rotación de los activos totales 0.6 1.0 0.5
Razón corriente 3.2 3.1 3.4
Estructura de Capital 0.8 1.1 1.3
Capital de trabajo 33665 26681 41755
Razón de patrimonio / Activo total 57% 48.71% 44.41%
Razón de endeudamiento 43.48% 51.29% 55.59%

ANALISIS VERTICAL AÑO 2017: Para realizar este análisis, ANALISIS VERTICAL AÑO 2021: Para
primero tomare los datos relevantes en este balance con respecto primero tomare los datos más relevantes
al total enseñanza . respecto al total de enseñanza.

- El porcentaje del total de ingresos operacionales fue del 97.5% - El porcentaje de las Devoluciones, Beca
esto indica que la mayor parte de los ingresos proviene de sus -18.4% este porcentaje negativo indica q
actividades centrales. devoluciones, becas y descuentos en com
operacionales.
- El porcentaje del costo de personal fue de 36.3% lo que muestra
una estructura de costos significativa relacionada con el personal. - El porcentaje del total de ingresos oper
esto indica que la mayor parte de los ingr
- El porcentaje del total costo de operación fue del 50.8% esto actividades centrales.
muestra que una parte considerable de los ingresos se utiliza para
mantener las operaciones. - El porcentaje del costo de personal fue d
esto indica que la mayor parte de los ingresos proviene de sus -18.4% este porcentaje negativo indica q
actividades centrales. devoluciones, becas y descuentos en com
operacionales.
- El porcentaje del costo de personal fue de 36.3% lo que muestra
una estructura de costos significativa relacionada con el personal. - El porcentaje del total de ingresos oper
esto indica que la mayor parte de los ingr
- El porcentaje del total costo de operación fue del 50.8% esto actividades centrales.
muestra que una parte considerable de los ingresos se utiliza para
mantener las operaciones. - El porcentaje del costo de personal fue d
estructura de costos significativa relacion
- El porcentaje del excedente bruto fue del 46.6% este muestra
ingresos que quedan después de restar los costos de operación. en - El porcentaje del total costo de operació
donde parece indicar una operación eficiente. valor muestra cuánto de los ingresos total
operación diaria de la institución.
- El porcentaje del gasto de personal fue del 14.8% que indica una
administración cuidadosa de los gastos relacionados con el El porcentaje del excedente bruto fue de 4
persona. los ingresos que queda después de restar

- El porcentaje del total gastos de administración fue del 35.7% - El porcentaje del gasto de personal fue d
lo que sugiere que una proporción significativa de los ingresos administración cuidadosa de los gastos re
totales se destina a la administración general de la institución.
- El porcentaje del total gastos de admini
- El porcentaje del total gastos de ventas fue del 7.5% lo que que nos muestra cuánto de los ingresos se
sugiere que la institución educativa está asignando una proporción administración general de la institución, c
relativamente baja de sus ingresos para actividades de ventas y administrativos y gerenciales.
marketing.
-El porcentaje total de resultado integral f
indica el porcentaje del resultado total de
los ingresos y gastos.

Este análisis nos muestra que la univer


El análisis sugiere que la universidad confía mucho en sus de sus ingresos de sus actividades princ
ingresos principales y aunque gasta mucho en su personal y dificultades con devoluciones, becas y d
operaciones, aún logra tener un excedente positivo. Sus gastos gestiona los gastos de personal con cuid
administrativos son una parte importante de sus ingresos, eficiente, sería útil mejorar la política d
pero invierte poco en actividades de ventas. para mejoras financieras.
primero ANALISIS VERTICAL AÑO 2021: Para realizar este análisis, ANALISIS VERTICAL AÑO 2022: Para realizar es
to al total primero tomaremos los datos más relevantes en este balance con tomaremos los datos más relevantes en este balance
respecto al total de activos. total de activos.

ctivo, -El porcentaje de representación Efectivo y equivalentes de efectivo, -El porcentaje de representación Efectivo y equivale
orción alcanzao el 7.3% sugiere que la institución tiene suficiente dinero para alcanzao el 9.3 % sugiere que la institución tiene un
gastos y situaciones imprevistas. adecuada de dinero disponible.
ncias.
-Dentro del pasivo no corriente, el porcentaje de participación de -Dentro del pasivo no corriente, el porcentaje de par
a Obligaciones financieras, alcanzo el 22.1% indica que la institución Obligaciones financieras, alcanzo el 19%, señala qu
no se han tiene deudas grandes. tomado préstamos a largo plazo.
s
- El porcentaje de Ingresos diferidos fue de 13.5% muestra que la - El porcentaje de Ingresos diferidos fue de 17.2% m
institución recibió dinero por servicios que aún no ha proporcionado, institución ha recibido dinero por servicios que aún
CIF, fue de como matrículas. proporcionado, como matrículas.
n que se
-El porcentaje de los Ajustes de adopción por primera vez a NCIF, fue -El porcentaje de los Ajustes de adopción por prime
de 22.8%, indica cambios importantes en cómo informan sobre dinero. de 21.4% sugiere cambios importantes en cómo se
los datos elementos financieros.
Ahora para un análisis general tomaremos el valor total de los
datos en el balance de la compañia Ahora para un análisis general tomaremos el valo
cantidad datos en el balance de la compañia
nos dinero -El porcentaje del total Activo Corriente fue del 15.1, Esto podría
aquellos afectar la capacidad de la institución para enfrentar gastos inmediatos -El porcentaje del total Activo Corriente fue del 21.2
a afectar su y obligaciones a corto plazo. que la institución tiene un equilibrio moderado entre
disponibles para gastos inmediatos y activos a largo
-El porcentaje del total Activo no Corriente fue del 79.7% , esto
sugiere que la institución ha invertido considerablemente en activos a -El porcentaje del total Activo no Corriente fue del 7
os de los
largo plazo que la institución ha invertido mucho en propiedade
recursos duraderos.
vertir a - El porcentaje del total pasivo fue de 51.3%,Indica que una
proporción significativa de los recursos totales de la institución se - El porcentaje del total pasivo fue de 55.6%, ugiere
financia a través de deudas y obligaciones. grande de los recursos proviene de préstamos y obli
una buena señala una dependencia significativa de financiamie
tras deudas, -El porcentaje de total patrimonio fue de 48.7%. %. Este porcentaje podría impactar su flexibilidad financiera y futuros p
amiento, indica los socios tienen mayor proporción que los pasivos.
-El porcentaje de total patrimonio fue de 44.4%, ind
tienen una participación considerable comparado co
e indica los

El análisis muestra que la institución está enfocada en invertir a


largo plazo y los dueños están comprometidos. Aunque hay poco El análisis muestra que la universidad parece hab
y una dinero disponible y tienen muchas deudas, necesitan administrar equilibrio al centrarse tanto en mantener liquide
aración con sus recursos con cuidado para mantener su estabilidad financiera a largo plazo. No obstante, la necesidad de financ
y cumplir con lo que deben. y las responsabilidades futuras indican la import
gestión cuidadosa.
y una dinero disponible y tienen muchas deudas, necesitan administrar
aración con sus recursos con cuidado para mantener su estabilidad financiera
y cumplir con lo que deben.

DIAGNÓSTICO
IN
En ninguno de los periodos la enseñanza (ventas) alcanza a cubrir la inversión en activo.
En el año 1 se cuenta con $3.2 por cada peso audeudado, para el año 2 con $3.09 y para el 3 año con $3.42. lo que quiere decir
Indica que por cada peso que aportan los socios en el año1, los acreedores y proveedores aportaron $0,76 en el año 2, $1,05 y e
Esto nos indica que se conto con un capiltal de trabajo optimo para cada uno de los tres años que les permitio pagar los gastos o
En el año 1 los activos de la empresa estan finaciados en un 57% con recursos de la empresa, en el 2, en un 48,71% y en el año
Estos porcentajes nos dejan ver un alto endeudamiento.

ANALISIS VERTICAL AÑO 2021: Para realizar este análisis, ANALISIS VERTICAL AÑO 2022: Para realizar este an
primero tomare los datos más relevantes en este balance con primero tomare los datos más relevantes en este balance
respecto al total de enseñanza. al total de enseñanza.

- El porcentaje de las Devoluciones, Becas y Descuentos fue de - El porcentaje de las Devoluciones, Becas y Descuentos
-18.4% este porcentaje negativo indica que la institución tuvo más -18.3% tuvo más devoluciones, becas y descuentos en co
devoluciones, becas y descuentos en comparación con sus ingresos con sus ingresos operacionales.
operacionales.
- El porcentaje del total de ingresos operacionales fue d
- El porcentaje del total de ingresos operacionales fue del 85.1% Indica que la mayoría de los ingresos proviene de activid
esto indica que la mayor parte de los ingresos proviene de las centrales
actividades centrales.
- El porcentaje del costo de personal fue de 30.1% refleja
- El porcentaje del costo de personal fue de 30.4% indicar una proporción del costo de los empleados en relación con lo
totales.
-18.4% este porcentaje negativo indica que la institución tuvo más
devoluciones, becas y descuentos en comparación con sus ingresos con sus ingresos operacionales.
operacionales.
- El porcentaje del total de ingresos operacionales fue d
- El porcentaje del total de ingresos operacionales fue del 85.1% Indica que la mayoría de los ingresos proviene de activid
esto indica que la mayor parte de los ingresos proviene de las centrales
actividades centrales.
- El porcentaje del costo de personal fue de 30.1% refleja
- El porcentaje del costo de personal fue de 30.4% indicar una proporción del costo de los empleados en relación con lo
estructura de costos significativa relacionada con el personal. totales.

- El porcentaje del total costo de operación fue del 38.2% este - El porcentaje del total costo de operación fue del 39.3%
valor muestra cuánto de los ingresos totales se gastan en la muestra muestra cuánto de los ingresos totales se gasta e
operación diaria de la institución. operación diaria de la institución.

El porcentaje del excedente bruto fue de 46.9% esto indica valor de -El porcentaje del excedente bruto fue de 46.1% este por
los ingresos que queda después de restar los costos de operación. ingresos es el que queda después de restar los costos de o

- El porcentaje del gasto de personal fue del 14.9% que indica una - El porcentaje del gasto de personal fue del 14.3% que i
administración cuidadosa de los gastos relacionados con el persona. administración cuidadosa de los gastos relacionados con

- El porcentaje del total gastos de administración fue del 35.6% lo - El porcentaje del total gastos de administración fue de
que nos muestra cuánto de los ingresos se destinan a la que muestra cuánto de los ingresos se destina a la admin
administración general de la institución, como costos general de la institución.
administrativos y gerenciales.
-El porcentaje total de resultado integral fue de 18.6 % I
-El porcentaje total de resultado integral fue de 26.5% este nos porcentaje del resultado total después de considerar todo
indica el porcentaje del resultado total después de considerar todos y gastos.
los ingresos y gastos.

Este análisis nos muestra que la universidad obtiene la mayoría El análisis nos indica que la universidad obtiene la m
de sus ingresos de sus actividades principales, pero tiene de sus ingresos de sus actividades principales, pero tie
dificultades con devoluciones, becas y descuentos. Aunque problemas con devoluciones y becas. Aunque maneja
gestiona los gastos de personal con cuidado y opera de manera personal y operativos con atención, el excedente brut
eficiente, sería útil mejorar la política de becas y descuentos positivo. Sería útil seguir revisando las políticas de be
para mejoras financieras. descuentos, y explorar maneras de mejorar los gastos
administrativos para lograr un mejor desempeño fina
general.
En este

siendo
emás, nos
lores, los
en en el

uivalente
aumento

l 54%
e la

e de un
activos.

rriente de

es
a una

go plazo
nor

as
un mayor

feridos de
s ingresos

ivo del

e el 15.7%

mulado
positiva

ados
e indicar
e el 15.7%

mulado
positiva

ados
e indicar
ganancias

onio de un
el capital y

tuvo
dente de
ncias
empresa DIAGNÓSTICO FINANCIERO DIAGNÓSTICO OPERATIVO
aumento
entes es
ones a
al
que la
n el

En este
ecimiento
arados
amos en el
nos

eñanza) de
n los

nes, Becas
e entro
eñanza) de
n los

nes, Becas
e entro

os en el
1% lo que
s de la

nal del
en los

de un 42%
te, lo que

operacion
ncia.

xcedente
bilidad

os de
s

de
afectar la

o integral
gativo en
odos los

d tuvo un
l

ales. Sin
mentos en
costos
bilidad
gen
integral
tégica
O OPERATIVO
INFORME FINANCIERO 2017
Informe general

En 2017, el índice de efectivo y equivalentes de efectivo de la Universidad EAN alcanzó un valor de 26.3
parte significativa de los recursos para cubrir los gastos operativos y los pasivos contingentes. Además, lo
menos efectivo y activos disponibles en comparación con aquellas que tardan más en convertirse en efecti
institución y que requieran de acción inmediata.

Por otro lado, los ajustes del NCIF cuenta con un porcentaje de 59.635M COP, generando afectaciones no
que puede evidenciar que la institución cuenta con diferentes tipos dude auxilios por parte de prestamos o
pues generalmente este tipo de instituciones hacen uso de estas modalidades para cubrir gastos de estudian
personal; que a largo plazo regresarán representando mucho más dinero que el del pasivo actual.

Finalmente, su patrimonio refleja más el interés del socio que su deuda del 56,6, es decir, 96.084M COP, y
agencia aún no ha proporcionado; recordemos que este tipo de Instituciones cuenta con dos tipos de estud
un ingreso directo; y los estudiantes que pagan su matrícula con algún apoyo financiero, esto demoraría u

En cuanto al estado de resultados podemos evidenciar que un poco más de la mitad de los costos fueron
determinar que de los ingresos de la institución, poco más de la mitad se va para mantener la institución y
personal que labora dentro de la institución EAN podemos ver que ocupa nada más un 14.8% representad
institución posee contratación únicamente del personal necesario y es rigurosa en el manejo del mismo.

Pasando a otros tipos de gastos, el informe nos indica que la empresa llego a un gasto de ventas del 8.240
podría determinarse a métodos de divulgación para incorporación a la institución, adicionalmente presenta
instrumentos y estructuras para el personal que labora dentro de la institución.

Por último, se pueden resaltar los ingresos operacionales cuya producción es intermedia indirecta y cuyas
alcanzaron un monto de 106.707M COP, lo que se representa en el 97,% en el año 2017, acompañado de u
precios de productor menos el consumo intermedio, la remuneración de los empleados y los impuestos ind

Diagnostico
De acuerdo con el informe financiero de 2017 de la Universidad EAN, se puede observar que la institución cuenta c
recursos para cubrir los gastos operativos y los pasivos contingentes, con un índice de efectivo y equivalentes de ef
que representa el 15.5% del total. Además, los valores de capital de trabajo más bajos indican que las organizacion
activos disponibles en comparación con aquellas que tardan más en convertirse en efectivo.

En cuanto a los costos y gastos, se puede observar que un poco más de la mitad de los costos fueron de operación,
Esto indica que de los ingresos de la institución, poco más de la mitad se va para mantener la institución y costos de
de la misma. Los gastos de personal que labora dentro de la institución EAN ocupan un 14.8% del total, representad
sugiere que la institución posee contratación únicamente del personal necesario y es rigurosa en el manejo del mis
la Universidad EAN alcanzó un valor de 26.379 M COP, siento el 15.5% lo que indica que la universidad cuenta con una
rativos y los pasivos contingentes. Además, los valores de capital de trabajo más bajos indican que las organizaciones tienen
quellas que tardan más en convertirse en efectivo. Esto puede afectar su capacidad para cubrir los gastos de emergencia en la

e de 59.635M COP, generando afectaciones notorias; la deuda total este año fue del 73.929M COP, reflejándose en un 43,5%
s tipos dude auxilios por parte de prestamos o diversas fuentes de financiación en algunas entidades, no es un signo alarmante
stas modalidades para cubrir gastos de estudiantes que pagarán su matrícula con crédito, mejoras en las instalaciones o en
más dinero que el del pasivo actual.

ue su deuda del 56,6, es decir, 96.084M COP, y sus costos iniciales indican que recibe pagos por servicios o productos que la
de Instituciones cuenta con dos tipos de estudiantes, quienes pagan su matrícula por adelantado y de contado, lo que significa
con algún apoyo financiero, esto demoraría un poco más en ingresar a la institución, sin embargo, se encuentra allí.

un poco más de la mitad de los costos fueron de operación, pues logró alcanzar el 55.665M COP, por lo que podemos
e la mitad se va para mantener la institución y costos dentro de la operación diaria de la misma; por parte de los gastos de
ver que ocupa nada más un 14.8% representados en 16.245M COP del total, de esta información es posible deducir que la
sario y es rigurosa en el manejo del mismo.

empresa llego a un gasto de ventas del 8.240M COP, lo que es un porcentaje mínimo respecto a otros tipos de gastos y esto
ración a la institución, adicionalmente presentamos un costo de personal de 39.786M COP sobre el que se incorporan los
o de la institución.

ya producción es intermedia indirecta y cuyas relaciones de condicionamiento afectan a todas las acciones presupuestarias
a en el 97,% en el año 2017, acompañado de un excedente bruto del 51.042M COP el cual corresponde a la producción bruta a
neración de los empleados y los impuestos indirectos netos de subvenciones.

AN, se puede observar que la institución cuenta con una parte significativa de e
es, con un índice de efectivo y equivalentes de efectivo de 26.379 M COP, lo
de trabajo más bajos indican que las organizaciones tienen menos efectivo y
en convertirse en efectivo.

ás de la mitad de los costos fueron de operación, alcanzando el 55.665M COP.


itad se va para mantener la institución y costos dentro de la operación diaria
ución EAN ocupan un 14.8% del total, representados en 16.245M COP, lo que
onal necesario y es rigurosa en el manejo del mismo.
ad cuenta con una
ganizaciones tienen
de emergencia en la

ándose en un 43,5%
es un signo alarmante
nstalaciones o en

s o productos que la
ntado, lo que significa
cuentra allí.

que podemos
e de los gastos de
ble deducir que la

pos de gastos y esto


e incorporan los

es presupuestarias
a la producción bruta a
INFORME FINANCIERO 2021
Informe General

El siguiente análisis de los estados financieros, en cuanto al balance general y a los estados de resultados
aspectos relevantes que ocurrieron en el transcurso del año 2021, de acuerdo con las Normas de Contabil
basadas en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidad
Cabe aclarar que la siguiente información del 2021 presentó, en la mayoría de los ítems del balance gene
(económica y porcentual) comparada con el 2017, debido a que la Universidad EAN se vio afectada fina
y se extendió durante en el 2021.

Iniciando con balance general, sus activos corrientes, este disminuyó para el 2021 a 39.428M COP, en e
siendo 7,3%, representada por los rubros de bancos, cuentas de ahorros, depósitos a corto plazo y caja. E
y proyectos acordados por convenios con las diferentes alianzas institucionales. Siguiendo con sus invers
entidades de categoría AAA para riesgo de crédito y bajo vigilancia de la Superintendencia Financiera de
GNB Sudameris, Bando de Bogotá, etc.) y fondos de inversión (Banco GNB Sudameris, Banco de Occid
7.912M COP, siendo del 3%, presentando una reducción significativa frente al 2017 en los rubros de deu
derechos de recuperación) pagados por anticipados y el personal tercerizado, como el ICETEX, diferente
Contratos, etc. De igual manera, se observa que la Universidad presentó un deterior de cartera del -8M C
por parte de sus clientes, como el incumplimiento de pago y/o cancelación tardía de la matrícula por part
sus estudiantes de la modalidad presencial a la virtual o el aplazamiento de diferentes acuerdos y/o conve
inventario durante el 2021, la Universidad enfatiza que su inventario son los libros y textos que tiene disp
los rubros de publicaciones de sus colaboradores y la compra de libros (físicos y digitales) que son vendi
104M COP, debido a que la Universidad tuvo que migrar y/o conseguir la mayoría de su material digitalm

Siguiendo con su activo no corriente, la propiedad y equipo, neto fue de 208.234M COP, indicando que l
destinados para la operación y su vida útil excede el año, además de que no están destinados para la vent
dotación de los diferentes espacios (laboratorio, biblioteca, gimnasio, recreación, enfermería, computo, c
debido a que en el trascurso de ese año estaban retornando los estudiantes y colaborares a sus labores pre
presentaban poco desgaste.

Sus otros activos, en el 2021, la Universidad evidencia un aumento significativo frente al 2021 en sus int
el aumento de estudiantes a la virtualidad, la Universidad tuvo que invertir y adquirir diferentes licencias
Microsoft Office 365, Ascun, Bloomberg, Cisco, etc., para poder seguir prestando el servicio académico
presentó un aumento en sus cargos diferidos de 1.413M COP, los cuales están representados en los rubro
administrativos, póliza todo riesgo daños materiales y seguros de Leasing e impuestos por pagar a la DIA
Universidad EAN obtuvo un total de activos de 261.249M COP, presentando un incremento significativo
sucedía en ese entonces.

Continuando con su pasivo corriente, su total fue de 12.747M COP, en el que se resalta sus obligaciones
financieras – leasing fueron de 1.517M COP a corto plazo incrementaron frente al 2017, siendo de tipo c
bancos Itaú, BBVA e IBM (a largo plazo). De igual manera, sus beneficios a empleados, siendo aquellas
colaboradores por su servicio prestado, especialmente por sus aportes de seguridad social a corto plazo, o
1.520M COP. En sus pasivos no corrientes, las obligaciones financieras fueron de 57.622M COP y sus ob
plazo con las misma entidades y tipo mencionadas anteriormente. De igual manera, sus beneficios a emp
Universidad a sus colaboradores por su servicio prestado, especialmente por sus aportes de cesantías a la
fue de 1.306M COP. En cuanto a sus otros pasivos, teniendo un total de 59619M COP, cabe resaltar los i
incremento del 13,5% frente al 2017, el cual está conformado por los rublos de las matrículas de los preg
otorga la Universidad prestados durante el servicio de educación durante ese año. Es decir, a pesar de que
afectada tras la aparición de la pandemia de 2020 y la continuación del mismo en el año siguiente, la Uni
inscripción de matrículas en sus diferentes programas académicos.
Finalizando con el patrimonio, este fue de 127.252M COP para el 2021, del cual se destaca que el fondo
COP, significando que el capital de la entidad sigue manteniéndose el mismo ya que no se ha requerido u
socios y/o accionistas. Además, el superávit de capital donaciones tuvo un leve crecimiento del 1,3% fren
donaciones de bienes y/o valores sin contraprestación económica empleados en atención de gastos y/o co
fue de 1.306M COP. En cuanto a sus otros pasivos, teniendo un total de 59619M COP, cabe resaltar los i
incremento del 13,5% frente al 2017, el cual está conformado por los rublos de las matrículas de los preg
otorga la Universidad prestados durante el servicio de educación durante ese año. Es decir, a pesar de que
afectada tras la aparición de la pandemia de 2020 y la continuación del mismo en el año siguiente, la Uni
inscripción de matrículas en sus diferentes programas académicos.
Finalizando con el patrimonio, este fue de 127.252M COP para el 2021, del cual se destaca que el fondo
COP, significando que el capital de la entidad sigue manteniéndose el mismo ya que no se ha requerido u
socios y/o accionistas. Además, el superávit de capital donaciones tuvo un leve crecimiento del 1,3% fren
donaciones de bienes y/o valores sin contraprestación económica empleados en atención de gastos y/o co
afectado con el imprevisto de la emergencia sanitaria a nivel mundial.

Por otro lado, continuando con el estado de resultados, se destaca que, respecto a los ingresos operacion
103.641M COP, presentando una disminución frente al 2017, debido a que la Universidad tuvo una reduc
académicos durante el 2020 y, al mismo tiempo, presentó un aumento en la migración de la modalidad pr
estudiantes. El ítem de enseñanza obtuvo un ingreso de 121.821M COP, del cual se destacan los rublos d
derechos de grado, inscripciones, certificados y constancias, validaciones y recargo matrículas, etc., así m
mayor demanda son Administración de Empresas, Negocios Internacionales y Lenguas Modernas. Por ot
de -22.428M COP, es decir, la Universidad presentó un incremento en la inversión de diferentes incentiv
pudiera seguir con sus estudios superiores y no tuviera que suspenderlos.

Siguiendo con sus costos de operación, estos tuvieron un total de 46.525M COP, del cual se destacan los
sueldo, seguridad social, parafiscales, etc. Además, los costos de honorarios fueron de 5.940M COP, sien
representativo de este ítem, debido a los diferentes proyectos que se facturaron desde las líneas de consul
como el Ministerio de Cultura, Secretaria de Educación y Minesa (Sociedad Minera de Santander). De ig
2021, en los que se distingue los rublos de ceremonias de grados, afiliaciones y sostenimiento, actividade
seguros, gastos notariales, trámites y licencias, etc. También, este ítem presenta un crecimiento para los a
auditorios para diversos eventos, festivales y ceremonias con fines sociales, culturales y/o empresariales.

Continuando con los gastos operaciones de administración, estos obtuvieron un crecimiento de 35,6% al
para el 2021, fue de 18.183M COP, en el que se destaca la bonificación otorgada por la Universidad haci
financieros obtenidos en el transcurso del año y, también, los salarios incrementaron en un 10% para aqu
gastos por servicios, estos fueron de 5.963M COP y aumentaron un 4,9% frente al 2017, del cual se desta
asistencia técnica y el aseo por su ocupación del 100% en el edificio Legacy y Fundadores. Así mismo, l
amortización fueron de 7.601M COP y de estos los fueron adquiridos mediante el Leasing con Itaú para
BBVA para sustituir el equipo del gimnasio y las aulas del Edificio Legacy.

Del mismo modo, los gastos operacionales de ventas fueron de 7.724M COP, del que se resalta el ítem de
presentando una recuperación lenta pero segura tras el 2020. Los gastos de servicios por operación de ve
publicidad, propaganda y promoción y otros y la Universidad incrementó este gasto por el posicionamien
respecto a sus otros ingresos, la Universidad, en el ítem financiero, presentó para el 2021 un valor de 723
2017 por la emergencia sanitaria que estaba atravesando el mundo en el 2020. Siguiendo con sus arrenda
arriendo del parqueadero. Sus recuperaciones fueron de 547M COP para el 2021, los cuales provenían de
Así mismo, los otros gastos tuvieron un total de 3.995M COP, correspondiendo a los gastos financieros,
cambio, comisiones, tarjetas de crédito y débito y gastos bancarios, siendo de 3.247M COP. Los gastos e
conciliadoras, impuestos asumidos y facturas del año fiscal anterior y este fue de 264M COP, mucho más
los estados de resultados, de la Universidad EAN expondrá diferentes factores y/o
n las Normas de Contabilidad y de la Información Financiera aceptadas en Colombia,
eñas y Medianas Entidades (PYMES) en Colombia.
os ítems del balance general y del estado de resultados, una disminución y/o reducción
EAN se vio afectada financieramente por la emergencia sanitaria que inició desde el 2020

021 a 39.428M COP, en el que el efectivo y equivalente de efectivo fue de 19.009M COP,
os a corto plazo y caja. El efectivo está restringido y limitado para situaciones imprevistas
Siguiendo con sus inversiones, estas fueron de 12.093M COP y se encuentran en
intendencia Financiera de Colombia en CDT (Banco Davivienda, Banco AV Villas, Banco
udameris, Banco de Occidente, etc.). En cuanto a las cuentas por cobrar, estas fueron de
2017 en los rubros de deudores nacionales e internacionales, gastos (que se tienen
mo el ICETEX, diferentes entidades financieras, contratos, Fundación Impacta, Pagaré,
erior de cartera del -8M COP, significando las pérdidas en el valor de las ventas a crédito
a de la matrícula por parte de sus estudiantes o la suspensión, la migración de muchos de
rentes acuerdos y/o convenios con las diferentes alianzas institucionales y, en cuanto a su
ros y textos que tiene disponible para sus estudiantes y colaboradores, en el que se resalta
y digitales) que son vendidos o se entrega como material de apoyo a sus estudiantes, fue de
oría de su material digitalmente y este suele ser más económico.

4M COP, indicando que la Universidad disminuyó su aporte en aquellos activos tangibles


án destinados para la venta, como las edificaciones y la reevaluación del terreno, la
n, enfermería, computo, comunicación, transporte, etc.) y su equipo correspondiente,
aborares a sus labores presenciales, así que muchos de estos activos estaban intactos o

o frente al 2021 en sus intangibles de 12.160M COP, siendo 4,7%, debido a la migración y
quirir diferentes licencias, programas, material digital y softwares, como SAP, Ebsco,
do el servicio académico a sus estudiantes. También, para ese mismo año, la Universidad
epresentados en los rubros de pólizas estudiantiles, colaboradores, directores y
puestos por pagar a la DIAN y a la Secretaría Distrital de Hacienda. Con esto, la
n incremento significativo en estos frente al 2017 y a pesar de la emergencia sanitaria que

e resalta sus obligaciones financieras, estas fueron de 591M COP y sus obligaciones
al 2017, siendo de tipo crédito con el Banco GNB Sudameris y de tipo leasing con los
mpleados, siendo aquellas contraprestaciones proporcionadas por la Universidad a sus
dad social a corto plazo, o la indemnización por cese de contrato, para el 2021 fue de
de 57.622M COP y sus obligaciones financieras – leasing fueron de 2.703M COP a largo
era, sus beneficios a empleados, siendo aquellas contraprestaciones proporcionadas por la
s aportes de cesantías a largo plazo, o la indemnización por cese de contrato, para el 2021
M COP, cabe resaltar los ingresos diferidos siendo de 35.380M COP, presentando un
las matrículas de los pregrados y posgrados, además de los descuentos y las becas que
o. Es decir, a pesar de que la educación superior privada en Colombia se vio fuertemente
en el año siguiente, la Universidad estaba comenzado a salir de una recesión en la

l se destaca que el fondo social se mantuvo igual que en el año 2017 y fue de 13.370M
a que no se ha requerido usar para fines sociales y no se traspasado de los aportes de los
crecimiento del 1,3% frente al 2017 y fue de 3.314M COP, representando aquellas
atención de gastos y/o costos de operatividad de la institución que, probablemente, se vio
M COP, cabe resaltar los ingresos diferidos siendo de 35.380M COP, presentando un
las matrículas de los pregrados y posgrados, además de los descuentos y las becas que
o. Es decir, a pesar de que la educación superior privada en Colombia se vio fuertemente
en el año siguiente, la Universidad estaba comenzado a salir de una recesión en la

l se destaca que el fondo social se mantuvo igual que en el año 2017 y fue de 13.370M
a que no se ha requerido usar para fines sociales y no se traspasado de los aportes de los
crecimiento del 1,3% frente al 2017 y fue de 3.314M COP, representando aquellas
atención de gastos y/o costos de operatividad de la institución que, probablemente, se vio

o a los ingresos operaciones, el total de ingresos operacionales en el 2021 fue de


niversidad tuvo una reducción en la inscripción de estudiantes a los diferentes programas
ración de la modalidad presencial a virtual tanto de sus profesores como de sus
l se destacan los rublos de matrículas pregrado y posgrado, consultoría, ingresos varios,
argo matrículas, etc., así mismo hay que mencionar que los programas académicos con
Lenguas Modernas. Por otro lado, los descuentos, becas y descuentos, durante el 2021, fue
ión de diferentes incentivos financieros y económicos para que su comunidad estudiantil

P, del cual se destacan los costos de personal con 37.089M COP, resaltando los rublos de
ron de 5.940M COP, siendo los honorarios extensión y proyección social el rubro
desde las líneas de consultoría y extensión de la Universidad junto a instituciones públicas,
nera de Santander). De igual manera, los costos de diversos fueron de 1.531 al finalizar el
sostenimiento, actividades culturales y eventos especiales, mantenimiento, base de datos,
un crecimiento para los años siguientes debido a que la Universidad alquila los diferentes
turales y/o empresariales.

crecimiento de 35,6% al 2017 y fue de 43.378M COP. Referente a los gastos de personal,
a por la Universidad hacia sus colaborares de todo ámbito por los buenos resultados
aron en un 10% para aquellos salarios integrales y un 6% para los demás salarios. En los
al 2017, del cual se destacan rublos como la vigilancia, los servicios públicos, la
Fundadores. Así mismo, los gastos de depreciación fueron de 2.901M COP y los gastos de
el Leasing con Itaú para renovar la dotación de equipos audiovisuales y de cómputo y con

el que se resalta el ítem de gastos de personal de ventas fue de 3.827M COP, el cual estaba
icios por operación de ventas fueron de 3.140M COP, del que se resalta los rublos de
asto por el posicionamiento de la marca EAN en medios digitales y tradicionales. Además,
a el 2021 un valor de 723M COP, presentando una disminución significativa frente al
Siguiendo con sus arrendamientos, estos fueron de 338M COP, los cuales provenían del
1, los cuales provenían de rublos de recuperación, gastos y costos y de aprovechamientos.
a los gastos financieros, los rublos de intereses de crédito bancario y diferencia en
.247M COP. Los gastos extraordinarios tienen presente el reconocimiento de partidas
e 264M COP, mucho más bajo que en el 2017.
INFORME FINANCIERO 2022
Informe general

El presente balance general de la Universidad EAN refleja la situación financiera al cierre del ejercicio co
sobre los recursos con los que cuenta la universidad, las deudas y compromisos que ha asumido, así como
documento permite a los interesados, como estudiantes, profesores, personal administrativo, inversionista
estructura financiera de la institución y su capacidad para mantener su misión educativa, investigativa y d

Observando el balance general, sus activos corrientes para el año 2022 presentan un aumento del 21.2%
comparación del año 2021 que fue del 15.1%. Seguido de esto, en el efectivo y el equivalente de efectivo
representada en distintas cuentas tales como bancos, ahorros, depósitos a corto plazo y caja. Las cuales so
convenios de la Universidad EAN con diferentes empresas para proyectos en específico. Las inversiones c
representado en CDTs y fondos inversiones en entidades calificadas en categoría AAA para el riesgo de su
Superintendencia Financiera de Colombia. Siguiendo con las cuentas por cobrar y anticipo, se evidencia u
COP representado por deudores originados de las ordenes de matrícula y facturas que se derivan de los ne
ICETEX, diferentes entidades financieras, contratos, Fundación Impacta, Pagaré, Contratos, entre otros. U
209M COP al presentar más de 360 días de plazo donde los clientes no cumplieron con sus obligaciones d
suspensión de esta, la migración de muchos estudiantes de modalidad presencial a modalidad virtual y el a
diversas alianzas institucionales. Los inventarios para el 2022 a comparación del 2021 muestran un equili
del 0.0% con un valor monetario de 104M COP reflejado en los libros (físicos y digitales) y textos dispon
colaboradores de la Universidad EAN, sin embargo, la Universidad se vio en la obligación de destinar pri
que suelen ser más económicos en el mercado.

Luego, para sus activos no corrientes, la propiedad y equipo es representada por los activos tangibles que
propósito administrativo de esta, para este periodo cuenta con una disminución del 74.5% representado e
planta y equipo no está destinada a la venta y se espera que su durabilidad sea mayor a un año, como las e
equipo, equipo de laboratorio, equipo de oficina, equipo deportivo, equipo musical y deportivo, entre otro

Sus otros activos en el periodo del 2022, evidencian una disminución importante el 4.3% que es represent
que dentro de esta se encuentra el Sofware más representativo (Licencia SAP, Darwinet, Ebsco, Microsoft
seguir logrando un eficaz servicio académico a sus estudiantes. Por otro lado, en los cargos diferidos se ve
representa el 0.1% de los gastos pagados por anticipado que se realiza ante el ente económico durante el d
amortizan en el tiempo que se reciben los servicios para que no generen costos o gastos, incluyen Póliza t
Leasing, Póliza estudiantil, Póliza responsabilidad civil, entre otros. Con dicho informe la Universidad EA
278.795M COP lo que aumentaría del año 2021 al 2022, a pesar del suceso que detuvo la economía del m

Continuando con sus pasivos corrientes, se evidencia un aumento notable de 4.577M COP que representa
sus obligaciones financieras, la Universidad EAN cuenta con obligaciones financieras referentes a pagare
leasing con los bancos Itaú, BBVA e IBM con créditos a largo plazo. Y, por otro lado, encontramos las cue
disminuyen de manera significativa con un valor de 5.114M COP para el año anterior, lo que quiere decir
beneficios para empleados en este año disminuyeron un 0.5% el cual 1.477M COP irían destinados a las c
empresa a sus colaboradores por su servicio especialmente por en aportes de cesantías a largo plazo, o la i
cuanto a sus otros pasivos, presenta un incremento considerable del 29.0% equivalente al 80.977M COP f
rublos de las matrículas de los pregrados y posgrados, además de los descuentos y las becas que otorga la
educación durante ese año.

Finalizando con el patrimonio, cierra con un 44.4% lo que quiere decir, que hay una disminución de 123.8
disminuyo ya que se ha requerido usar para fines sociales y se traspasado de los aportes de los socios y/o
donaciones tuvo un aumento del 1.2% y 3.448M COP representan aquellas donaciones de bienes o valore
empleados en cuestión de gastos y costos de operatividad para el 2022.

Los estados de resultados, se destaca que, respecto a los ingresos operacionales, se finalizan con un total
comparación de los otros habrían aumentado un 85.5%, después de haber tenido una reducción de este en
empieza a recuperar monetariamente por los motivos de la pandemia y sigue adelante con éxito. El rubro
Finalizando con el patrimonio, cierra con un 44.4% lo que quiere decir, que hay una disminución de 123.8
disminuyo ya que se ha requerido usar para fines sociales y se traspasado de los aportes de los socios y/o
donaciones tuvo un aumento del 1.2% y 3.448M COP representan aquellas donaciones de bienes o valore
empleados en cuestión de gastos y costos de operatividad para el 2022.

Los estados de resultados, se destaca que, respecto a los ingresos operacionales, se finalizan con un total
comparación de los otros habrían aumentado un 85.5%, después de haber tenido una reducción de este en
empieza a recuperar monetariamente por los motivos de la pandemia y sigue adelante con éxito. El rubro
postgrado, matriculas maestrías, consultorías, extensión y proyección social, ingresos varios, derechos de
constancias, validaciones y recargo matrículas, etc., así mismo hay que mencionar que los programas acad
Administración de Empresas, Negocios Internacionales y Lenguas Modernas; tuvieron un aumento signif
tiempo que nos permite ver la sanidad económica que trae este año consigo y el posible crecimiento a gra
y descuentos disminuyeron un -18.3% con respecto al año anterior.

Siguiendo con sus costos de operación, estos tuvieron un total de 56.373M COP lo que corresponde a un 3
personal por una suma de 43.065M COP donde están inmersos sueldos, salario integral, seguridad social,
cesantías, prima de servicios, horas extras, indemnizaciones laborales. Además, el incremento más represe
honorarios con un 5.9% correspondiente a la módica suma de 8.435M COP por los proyectos de Menesa,
cultura. De igual forma los costos de diversos fue de 2.214M COP lo que quiere decir que aumentar a com
distingue los rublos de ceremonias de grados, afiliaciones y sostenimiento, actividades culturales y evento
seguros, gastos notariales, trámites y licencias, entre otros.

Continuando con los gastos operacionales de administración, estos obtuvieron un incremento del 36.8% q
de personal se basan en pensiones de jubilación, sueldo, salario integral, amortización cálculo actuarial pe
parafiscales, vacaciones, cesantías, entre otros, que aumentaron un 3.4% para este año a un valor de 4.914
3.572M COP representativo del rubro de servicios de gastos de administración como servicios públicos, a
ocupación del Edificio Fundadores y Edificio Legacy por parte de los estudiantes, docentes y
personal administrativo. La depreciación y amortización por el año que termino al 31 de diciembre fue de
11.582M COP representativa con un 8.1%.

Para culminar, los gastos operacionales de ventas aumentaron un 6.6%, del cual se resalta el rublo de gast
4.914M COP de sueldos, seguridad social, salario integral, parafiscales, cesantías, prima de servicios, bon
comisiones, auxilio de transporte, dotación. Además, respecto a otros ingresos aumenta sustancialmente u
COP. Para la universidad EAN la recuperación gastos y aprovechamiento de costos fue el 1.4% lo que au
gastos financieros, los rublos de intereses de crédito bancario y diferencia en cambio, comisiones, tarjetas
gastos extraordinarios tienen presente el reconocimiento de partidas conciliadoras, impuestos asumidos y
aumento significativo de 1.929M COP que es representativo con un 1.3%.
a al cierre del ejercicio contable 2022, ofreciendo información clave
que ha asumido, así como el valor neto de su inversión en activos. Este
ministrativo, inversionistas y autoridades, comprender en detalle la
ucativa, investigativa y de servicio a la comunidad.

n un aumento del 21.2% representado en 58.977M COP, en


l equivalente de efectivo encontramos un incremento del 9.3%
lazo y caja. Las cuales son de uso restringido de acuerdo con
pecífico. Las inversiones cuentan con un incremento del 6.7%
AAA para el riesgo de sus créditos y vigiladas por la
y anticipo, se evidencia un aumento del 5.2% equivalente a 14.394M
s que se derivan de los negocios de la Universidad EAN como el
, Contratos, entre otros. Un deterioro de cartera considerable de -
on con sus obligaciones de pago con respecto a las matrículas o la
a modalidad virtual y el aplazamiento de distintos convenios con las
2021 muestran un equilibrio del mismo por ciento para su valor total
digitales) y textos disponibles para el consumo de los estudiantes o
obligación de destinar prioritariamente su inversión a libros digitales

los activos tangibles que adquirió la empresa para la operación y


del 74.5% representado en la suma de 207.684M COP, la propiedad
ayor a un año, como las edificaciones, la biblioteca, maquinaria y
cal y deportivo, entre otros.

el 4.3% que es representada por 11.885M COP para los intangibles


arwinet, Ebsco, Microsoft Office 365, Ascun y Bloomberg.) para
los cargos diferidos se ve una notable disminución de 245M COP que
te económico durante el desarrollo de su actividad los cuales se
gastos, incluyen Póliza todo riesgo daños materiales, Seguros de
nforme la Universidad EAN obtuvo una suma total en sus activos de
detuvo la economía del mundo.

77M COP que representa el 1.6% a comparación del año anterior en


cieras referentes a pagares con el Banco GNB Sudameris y de tipo
lado, encontramos las cuentas por pagar que, para el periodo del 2022,
terior, lo que quiere decir que es un 1.8% menor en el rubro. Los
OP irían destinados a las contraprestaciones proporcionadas por la
antías a largo plazo, o la indemnización por cese de contrato. En
valente al 80.977M COP frente al 2021 el cual está conformado por los
y las becas que otorga la Universidad prestados durante el servicio de

una disminución de 123.817M COP puesto que el capital de la entidad


aportes de los socios y/o accionistas. Además, el superávit de capital
ciones de bienes o valores de contraprestaciones económicas a los

, se finalizan con un total de 122.443M COP que para este año a


una reducción de este en el 2021 la empresa Universidad EAN se
lante con éxito. El rubro de enseñanza como matriculas pregrado y
una disminución de 123.817M COP puesto que el capital de la entidad
aportes de los socios y/o accionistas. Además, el superávit de capital
ciones de bienes o valores de contraprestaciones económicas a los

, se finalizan con un total de 122.443M COP que para este año a


una reducción de este en el 2021 la empresa Universidad EAN se
lante con éxito. El rubro de enseñanza como matriculas pregrado y
gresos varios, derechos de grado, inscripciones, certificados y
ar que los programas académicos con mayor demanda son
vieron un aumento significativo de 143.267M COP para este lapso de
posible crecimiento a gran escala en el futuro. Las devoluciones, becas

lo que corresponde a un 30.1%, del cual se destacan del costo del


ntegral, seguridad social, parafiscales, bonificaciones, vacaciones,
el incremento más representativo se encuentra en el rubro de
os proyectos de Menesa, secretaria de educación y el Ministerio de
decir que aumentar a comparación del año anterior en los que se
idades culturales y eventos especiales, mantenimiento, base de datos,

n incremento del 36.8% que corresponde a 52.695M COP. Los gastos


ación cálculo actuarial pensiones, seguridad social, bonificaciones,
e año a un valor de 4.914%. En los gastos de servicio disminuyeron
omo servicios públicos, asistencia técnica, aseo y vigilancia por la
s, docentes y
al 31 de diciembre fue de la siguiente manera, con un incremento de

se resalta el rublo de gastos de personal de ventas que aumentaron


s, prima de servicios, bonificaciones, vacaciones,
umenta sustancialmente un 5.4% que representa una suma de 7.756M
stos fue el 1.4% lo que aumentaría 1.971M COP; por otro lado los
mbio, comisiones, tarjetas de crédito y débito y gastos bancarios, los
as, impuestos asumidos y facturas del año fiscal anterior y tuvo un

También podría gustarte