Está en la página 1de 4

Historia Argentina III “A”

Cronograma de Prácticos 2022

Semana 1 (15 al 19 de agosto)


El radicalismo en el gobierno.
Ejes:
● Caracterización del radicalismo y del gobierno de Yrigoyen.
● Los principales conflictos obreros y respuesta estatal.
● Las corrientes en el movimiento obrero y la “Semana Trágica” como punto de inflexión

1. Rock, D. (1977) El radicalismo argentino, 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu. Capítulo 5,


pp. 108-137.
2. Bilsky, E.J. (1984) La semana trágica. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Cap. 5
y Conclusión.

Semana 2 (22 a 26 de agosto)


El radicalismo y el movimiento obrero.
Ejes:
● Los gobiernos de Yrigoyen y Alvear y su relación con el movimiento obrero: diferencias y similitudes.
● Los cambios económicos durante la década de 1920 y su impacto en la clase obrera.
● Los múltiples factores que explican el golpe de Estado de 1930.

1. Rock, D. (1977) El radicalismo argentino, 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu. Capítulos 11


y 12, pp. 312-344.
2. Horowitz, Joel: El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930), Buenos Aires, Edhasa,
2015, caps. 5 y 6.

Semana 3 (29 de agosto al 2 de septiembre)


Transformaciones económicas: industrialización e intervención estatal
Ejes:
● El mercado argentino en el nuevo contexto internacional de los años treinta.
● Los comienzos de la ISI durante el gobierno de A. P. Justo.
● El debate sobre el desarrollo industrial en el contexto de la 2ª Guerra Mundial.

1. Rapoport, M. (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003),


Buenos Aires, Ediciones Macchi, cap. 3, pp. 225-239 y 245-270.
2. Llach, J. J. (1984) “El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico, los orígenes de la
economía política del peronismo”, en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales,
Vol. 23, Nº 92, Buenos Aires, enero-marzo, pp. 515-558.

Semana 4 (5 al 9 de septiembre)
Clase obrera en los `30
Ejes:
● Las corrientes políticas en el movimiento obrero en el contexto económico político de los años treinta.
● Las transformaciones en las estructuras sindicales y las nuevas estrategias de lucha.
● El rol de las mujeres y las representaciones de género en la historiografía dedicada al movimiento obrero de
entreguerras.
1. Del Campo, H. (1989), “Sindicatos, partidos «obreros» y Estado en la Argentina
preperonista”, en Ansaldi, W. y Moreno, J.L. (ed.), Estado y sociedad en el pensamiento
nacional. Buenos Aires: Cántaro.
2. Korzeniewicz, R. P. (1993), “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre 1930
y 1943”, Desarrollo Económico, vol. 33, Nº 131, octubre-diciembre, pp. 323-354.
3. D’Antonio, D. (2000), “Representaciones de género en la huelga de la construcción. Buenos
Aires, 1935-1936”, en Fernanda Gil Lozano, V. S. Pita y M. G. Ini: Historia de las mujeres en
la Argentina. Tomo II: siglo XX, Buenos Aires, Taurus, pp. 245-265.

Semana 5 (12 al 16 de septiembre)


La economía peronista.
Ejes:
● El contexto de la Segunda Posguerra y su relación con el desarrollo de las políticas económicas del
peronismo.
● Las características de la intervención estatal durante el primer gobierno de J. D. Perón.
● El debate sobre la caracterización del desarrollo industrial durante el ciclo peronista.

1. Rapoport, M. (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003),


Buenos Aires, Ediciones Macchi, cap. 4, pp. 377-438 y 465-488.
2. Rougier, M. (2012), La economía del peronismo. Una perspectiva histórica, Buenos Aires,
Sudamericana. Introducción, capítulo 1 y conclusión, pp. 9-107 y 195-208.

Semana 6 (19 al 23 de septiembre)


Crisis económica y racionalización productiva.
Ejes:
● El gobierno peronista y su relación con el movimiento sindical en el contexto de la crisis a fines de la década
de 1940.
● La organización del movimiento sindical durante el segundo gobierno de J. D. Perón.
● Los límites de la “alianza peronista” en el marco de los debates por la productividad.

1. James, D. (1981), “Racionalización y respuesta de la clase obrera. Contextos y limitaciones


de la actividad gremial en la Argentina”, en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias
Sociales, Vol. 21, Nº 83, Buenos Aires, octubre –diciembre.
2. Doyon, L. (2006), Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-
1955, Buenos Aires, Siglo XXI, cap. XI.

Semana 7 (26 al 30 de septiembre)


Cambios económicos en los años 60
Ejes:
● Características de la llamada “2ª etapa” de la ISI.
● Alcances y límites del desarrollismo
● El plan de A. Krieger Vasena y la “Revolución Argentina”.
● El debate sobre el desarrollo industrial durante el ciclo 1955-1973
1. Basualdo, E. (2006) Estudios de Historia Económica Argentina. Desde Mediados del siglo XX
a la actualidad, Buenos Aires, FLACSO-Siglo XXI, “La segunda etapa de sustitución de
importaciones y el papel del endeudamiento externo (1956-1975)”, pp. 25-34 y 53-107.
2. Rapoport, M. (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003),
Buenos Aires, Ediciones Macchi, pp. 582-603 y 636-664.

Semana 8 (3 al 7 de octubre)
Resistencia obrera.
Ejes:
● El debates sobre las características de la resistencia obrera durante el golpe de Estado de 1955-1958.
● Principales huelgas y conflictos en el contexto del programa desarrollista de A. Frondizi.
● El movimiento obrero y el reacomodamiento de las corrientes políticas en el contexto de la proscripción al
peronismo.

1. James, D. (1990) Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora, 1946-1976.


Buenos Aires: Sudamericana, capítulo 3, “Comandos y sindicatos: surgimiento del nuevo
liderazgo sindical peronista”, pp. 107-127 y capítulo 4, “Ideología y conciencia en la
resistencia peronista”, pp. 128-143.
2. Schneider, A. (2005) Los compañeros: trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973).
Buenos Aires: Imago Mundi. Capítulo 2, “La resistencia y el reordenamiento gremial de la
clase obrera (1955-1959)”, pp. 71-137 y Capítulo 3, “Los límites de la ofensiva empresarial
y gubernamental sobre la clase trabajadora (1960-1962)”, pp. 139-197.

Semana 9 (10 al 14 de octubre)


El Cordobazo, inicio de un ciclo de luchas.
Ejes:
● El auge de luchas obreras y populares en la década del `60 y `70.
● Debates en torno a la caracterización del Cordobazo.
● Las corrientes en el movimiento obrero y el surgimiento del clasismo.

1. Brennan, J. y Gordillo, M. (2008), Córdoba rebelde. El cordobazo, el clasismo y la movilización


social, La Plata, De la Campana, cap. 3.
2. Ortiz, M. (2019). Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de
violencia y represión. Universidad de Córdoba, capítulo 4 “El clasismo como vanguardia
obrera 1969-1971”, pp. 201-267.

Semana 10 (17 al 21 de octubre)


El Tercer Gobierno Peronista.
Ejes:
● La deriva de la política económica en el contexto de la crisis del ´70.
● El pacto social: alcances y límites.
● Las tensiones dentro del peronismo.
● Planes de ajuste y conflictos sociales.

1. Rougier, M. (2006) La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-


1976, Buenos Aires, Manantial, 2006, capítulos 2-3, pp. 60-115.
2. Torre, Juan C. (1989) Los sindicatos en el gobierno, 1973/1976. Buenos Aires: CEAL, caps. 2
y 3.
Semana 11 (24 al 28 de octubre)
Resistencia obrera a la dictadura.
Ejes:
● La política de los gobiernos militares hacia el movimiento obrero.
● De la desarticulación a la organización para enfrentar la dictadura.
● Diversas formas de la resistencia: del trabajo a desgano a las huelgas generales.
● Relación entre las direcciones sindicales y las bases obreras.
● La responsabilidad empresarial en los delitos de lesa humanidad.

1. Basualdo, V. y otros (2016), Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad:


represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado, Posadas, Editorial Universitaria
de la Universidad Nacional de Misiones; Buenos Aires, CELS y FLACSO, tomo 1,
Introducción, pp. 1-25.
2. Zorzoli, L. (2018), “Las intervenciones a organizaciones sindicales durante la última dictadura
militar argentina: un estudio cuantitativo”, Desarrollo Económico, vol. 57, n° 223, pp. 487-
510.
3. Falcón, R. (1996), “La resistencia obrera a la dictadura militar (Una reescritura de un texto
contemporáneo a los acontecimientos)”, en Quiroga, H. y C. Tcach (comps.), A veinte años
del golpe, Ediciones Homo Sapiens, Rosario, pp. 123-142.

Semana 12 (31 octubre al 4 de noviembre)


La economía en los años 80. Los años noventa: el menemismo.
Ejes
● La política económica durante los `80: la herencia dictatorial se prolonga.
● La consolidación de los grandes grupos económicos.
● La década del `90: ¿valorización financiera o reestructuración capitalista?
● Endeudamiento, extranjerización y centralización del capital en Argentina.

1. Gerchunoff, P.; Llach, L. (1998) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas


económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, cap. 9.
2. Piva, A. (2012), Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista, Buenos Aires, Biblos,
cap. 3, pp. 73-86.

Semana 13 (7 al 11 de noviembre)
La década de 1990 y la crisis del 2001

1. Grigera, J. (2011), “La desindustrialización en la Argentina: ¿agresión a la manufactura o


reestructuración capitalista?”, en A. Bonnet (comp.), El país invisible: debates sobre la
sociedad argentina contemporánea, Buenos Aires, Continente, pp. 81-101.
2. Bonnet, A. (2008), La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-
2001, Buenos Aires, Prometeo Libros, cap. 2, pp. 83-151.

Semana 14 (14 al 18 de noviembre)

Cierre de la materia

También podría gustarte