Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS


Y QUIMICAS
INFORME:
FORJADO MATRIZ ABIERTA

INTEGRANTES:
BRAVO ANTHONY
QUEVEDO LEIBER
ALCIVAR JEISSON
ZAPATA OSCAR
GARCIA JORDAN

CARRERA:
INGENIERIA MECANICA

NIVEL Y PARALELO:
SEXTO SEMESTRE ¨B¨

DOCENTE:
ING. ANGEL LLUMIQUINGA
Contenido
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
PROCESO ............................................................................................................................................. 3
¿Qué es la forja de matriz abierta? ................................................................................................. 3
¿Qué es la formación de barriles en la forja de matriz abierta? ..................................................... 4
¿Qué es la relación de aspecto en la forja de matriz abierta? ........................................................ 4
Aplicaciones y tipos de forja en matriz abierta ............................................................................... 4
Forjas de forma cilíndrica ................................................................................................................ 5
Forjas revueltas o panqueques ....................................................................................................... 5
Forjas huecas ................................................................................................................................... 6
Forjas de tipo contorno ................................................................................................................... 6
FORJA DE MATRIZ ABIERTA ............................................................................................................. 7
HERRAMIENTAS Y MATERIALES........................................................................................................... 8
CALCULOS DE LOS PROCESOS ............................................................................................................. 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 12
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

 Entender y comprender el proceso de la deformación de metales por medio de


la forja de matriz abierta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Definir el sistema de forjado de matriz abierta.


 Conocer sus propiedades y factores que implican el forjado de matriz abierta.

1
INTRODUCCION
El proceso de forja es uno de los procesos metalúrgicos por el cual se obtiene desde
pequeñas a grandes piezas que requieren de gran dificultad para trabajarlas y obtenerlas
y permite así mismo la producción de muchas de ellas en grandes cantidades.

Para obtenerse las diferentes piezas los materiales tales como el acero, níquel, cobre y
demás materiales de uso en conformado se someten a diferentes presiones y esfuerzos
que le permiten tomar una forma deseada, a través del trabajo en caliente o el trabajo en
frio, dependiendo de las condiciones y necesidades del material, así como también los
costos de producción y los costos energéticos que se requerirán en dicho proceso.

El proceso de forja data desde los inicios de la humanidad en donde se usaba un yunque
y martillos para darle forma a los objetivos que se querían obtener, este trabajo en
caliente permitía que el material se deformara y se consiguiera la forma de los objetos
de la época, dentro de este proceso para aquellas épocas se utilizaba para la fabricación
de monedas, cuchillos, herramientas y diversos objetos utilizados en la época.

Desde el método antiguo a la actualidad el proceso ha sido estudiado ampliamente y por


los avances tecnológicos se cuenta ahora con diversas máquinas y equipos que mejoran
el proceso, y los resultados obtenidos son apreciables en la industria y aplicaciones que
van desde herramientas y tornillos, hasta la industria aeronáutica y automotriz donde se
requieren grandes propiedades mecánicas para estos materiales.

2
PROCESO
¿Qué es la forja de matriz abierta?
Un método de forja, la forja de matriz abierta es probablemente lo que la mayoría piensa
cuando recuerda a un herrero tradicional; tienes metal calentado martillado sobre un
yunque para darle forma en algo completamente nuevo. Esto también se llama forja libre
o forja. Una variación de martillar y dar forma al metal abiertamente es colocar el metal
entre dos troqueles donde el metal se comprime o se "martilla" repetidamente bajo una
gran presión. Los dos troqueles comprimen el tocho de metal calentado y le dan forma.

Son los troqueles los que separan la forja de troquel abierto de la forja de troquel cerrado.
Con troqueles "abiertos", la parte del troquel que comprime el metal suele ser plana o
ligeramente contorneada para que el metal se comprima entre las dos superficies. Otras
variaciones de la forja con matriz abierta, las matrices pueden ser curvas o incluso en
forma de V, pero el metal nunca está completamente encerrado dentro de las matrices.

Es un proceso sencillo: Toma un tocho de metal, o material inicial, medido por peso,
calentado a temperaturas extremas (1030-1260 grados Celsius).

Colóquelo entre los troqueles en la dirección de la fibra para mantener la integridad


estructural durante todo el proceso de troquelado abierto.

Una herramienta divide la pieza de metal en secciones, marcando en qué sección trabajar
a la vez.

Los troqueles comprimen el metal o lo "martillan" para darle forma a medida que el
metal se adapta a la presión.

La principal ventaja de la forja con matriz abierta es que, a nivel estructural, el flujo de
grano del metal se fortalece, refina y moldea cuando se expone a presiones repetidas.

Esto reduce la porosidad y mejora la resistencia, la durabilidad y la resistencia a la fatiga


del producto final.

Además, los troqueles forjados abiertos permiten una personalización variada, aunque
generalmente en formas bastante simples. También proporciona un tiempo de entrega

3
rápido, con poco o ningún costo adicional de herramientas, y debido a que utiliza el
material de manera más eficiente que el mecanizado o el corte de metal, la forja con
troquel abierto reduce los costos de material.

¿Qué es la formación de barriles en la forja de matriz abierta?


Barriling es cuando la palanquilla de metal comienza a tomar forma de barril a medida
que se comprime en un proceso de forja de matriz abierta. Es causado principalmente
por fuerzas de fricción en la superficie del troquel que evitan que la superficie de la pieza
de metal se expanda, aunque el centro de la pieza de metal se expanda. Esto crea una
forma de "barril" donde la pieza de metal se curva hacia adentro en la parte superior e
inferior de la forma. En este caso, la lubricación reduciría la fricción en la superficie de
la matriz y permitiría que la pieza de metal se expanda uniformemente por todas partes.

Otra razón para el efecto barril es que, en la superficie de la matriz, la pieza de metal
puede enfriarse más rápidamente que en su centro.

¿Qué es la relación de aspecto en la forja de matriz abierta?


En su forma más simple, una relación de aspecto describe el ancho de una imagen en
relación con su altura. En la forja con matriz abierta, la relación de aspecto es importante
para el producto final porque determinará la cantidad de presión y la forma de la matriz
necesaria para lograr la forma final.

En otras palabras, un tocho de metal que comienza con una relación de altura a ancho
donde hay mucha altura que debe reducirse para alcanzar la forma final necesitará un
proceso diferente (o al menos un proceso más largo) que un tocho con una relación de
aspecto más pequeña.

Aplicaciones y tipos de forja en matriz abierta


La forja de matriz abierta se utiliza tanto para piezas de metal grandes de alta resistencia
como para artículos más pequeños donde se requiere resistencia. El proceso brinda
mayor durabilidad y resistencia y es muy eficiente para aplicaciones en las que se
involucra el bienestar y la seguridad de las personas. Por ejemplo, las industrias
aeroespaciales, militar, de energía alternativa y automotriz a menudo dependen de la
forja de matriz abierta.

4
Si bien hay muchos tipos y aplicaciones de forjado con matriz abierta, el proceso de
forjado con matriz abierta es mejor para productos que carecen de complejidad y que se
dividen en cuatro categorías de formas:

 Formas cilíndricas
 Formas alteradas o de “panqueque”
 Forjas huecas
 Forja de tipo contorno.

Los productos en esas categorías podrían incluir cosas como discos, anillos, manguitos,
cilindros y ejes, ejes escalonados, barras, vigas, husillos, cubos, mandriles, carcasas de
metal, piezas forjadas en panqueque simples, espacios en blanco perforados y más.

Este proceso de forjado también se puede utilizar para productos grandes, incluso de
hasta 80 pies de largo y más de 100 toneladas.

Forjas de forma cilíndrica


Las piezas forjadas de forma cilíndrica se utilizan en una variedad de industrias que
necesitan productos extremadamente resistentes y duraderos. Por ejemplo, la industria
aeroespacial utiliza la forja de matriz abierta para cosas como piezas de rotor/hélice,
componentes del tren de aterrizaje, barras planas, etc.

Las industrias automotrices y militar también utilizan piezas forjadas. Su resistencia,


confiabilidad y economía los convierten en una opción obvia para aplicaciones vitales
de automóviles y camiones, ya que los usos generalmente se requieren para puntos de
impacto y tensión. Algunas de estas aplicaciones incluyen husillos de ruedas, pernos rey,
ejes y vigas de ejes, barras de torsión, pernos esféricos, brazos locos, brazos pitman y
brazos de dirección, bielas, así como ejes y engranajes de transmisión.

Forjas revueltas o panqueques


Las forjas de "panqueques" tienen forma de disco, similares a un panqueque. Estas
aplicaciones incluyen elementos como discos, cubos, cubos, planos, hexagonales,
redondos y placas. Estos productos se utilizan de manera confiable en las industrias,
aeroespacial y militar para brindar seguridad a aviones comerciales, helicópteros,
aviones con motor de pistón, aviones militares y naves espaciales.

5
La forja alterada implica calentar localmente una barra de metal y luego aplicar presión
a un extremo de la barra. El resultado es un artículo largo con un final forjado. La forja
recalcada produce piezas alargadas como ejes, tornillos, bielas y otras para la industria
automotriz, obras públicas, aeroespacial y otras industrias.

Forjas huecas
La forja hueca mediante el proceso de matriz abierta produce productos como tubos
huecos grandes. Pueden ser cilindros huecos rectos o también formas huecas cónicas.
Con la forja de matriz abierta, también puede personalizar el ancho de las paredes.

A medida que el tubo está forjado, en lugar de tener un orificio perforado, resiste mejor
las aplicaciones estresantes. Este mismo proceso se puede utilizar para tubos, anillos,
anillos laminados sin costura (cojinetes), ejes y más. Una vez más, debido a la fuerza
obtenida a través de forja de matriz abierta, industrias como la aeroespacial, militar, de
energía alternativa, automotriz y más, utilizan estas piezas para respaldar sus
aplicaciones.

Forjas de tipo contorno


Las piezas forjadas de tipo contorno son ideales para aplicaciones de laminación de
anillos en las que se necesita algo de contorno en los troqueles.

Debido a que son resistentes y rentables, los anillos laminados se utilizan para muchas
aplicaciones, desde motores a reacción, turbinas a reacción, molinos de viento, fábricas
de papel, cajas de engranajes de helicópteros y maquinaria expuesta a entornos
estresantes.

6
FORJA DE MATRIZ ABIERTA
Este forjado es un proceso muy sencillo, la mayor parte de piezas forjadas con estos métodos
pesan de 15 a 500 Kg, se han forjado piezas hasta de 300 toneladas, como por ejemplo hélices
de barco.
Ilustración 2 Forjado con dado abierto

Este proceso se puede describir como una pieza sólida colocada entre dos matrices planas o
dados, cuya altura se reduce por compresión. Este proceso también recibe el nombre de
recalcado o forjado con dado plano. Las superficies del dado pueden tener cavidades sencillas
para producir forjados sencillos. En este proceso se mantiene el volumen constante, toda la
reducción de la altura provoca el aumento del diámetro de la pieza forjada.
Este proceso de forjado cuenta con una serie de ventajas y desventajas.
Ventajas:
 Sencillez de sus dados que hacen el proceso bastante económico.
 Útil para un número pequeño de piezas a realizar.
 Amplia gama de tamaños disponibles.
 Altos valores de resistencia.
Desventajas:
 Limitación en la forma del dado a la hora de crear piezas complejas.
 Necesidad de obtener la forma final mediante maquinaria.
 Poca capacidad de producción.
 Mala utilización del material a procesar.
 Destreza para llevar a cabo el proceso correctamente.

7
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Las prensas de forja pueden ser mecánicas o hidráulicas. Las prensas se catalogan según la
fuerza aplicada al final del recorrido. La mayoría de las prensas funcionan por el principio
de la concéntrica. Se construyen con capacidades de 100 a 200 ton, Las prensas hidráulicas
verticales suelen tener la cámara de presión en la parte superior de la prensa.

En ellas se crean las elevadas presiones en el cilindro acumulador, empleando aceite o agua
como medio hidráulico. Las prensas de esta clase se construyen con capacidades de 5001
a 18000 ton, aunque para ciertos procesos se han construido de 50000 ton.

Las maquinas forjadoras o máquinas de recalcar son prensas horizontales de mucha utilidad
para fabricar grandes series de piezas simétricas a partir de barras. La máquina es,
esencialmente, una prensa de doble efecto con matrices que agarran con firmeza el material
alrededor de su circunferencia y herramientas de conformación que lo recalcan. Pernos,
remaches y engranajes son ejemplos de las piezas típicas fabricadas con estas máquinas, las
cuales se designan según el diámetro máximo de barra que pueden trabajar.

Los cilindros de forjar se emplean para la conformación inicial, o formas largas y delgadas.
Los cilindros solo emplean una parte de su circunferencia para reducir la sección del metal;
el resto es de menor diámetro, para que la pieza forjada se pueda mover libremente entre

8
ellos. El operador se coloca detrás de los cilindros, y al presentarse la holgura inserta el
material. Cuando la parte de la superficie de los cilindros encargados de la reducción de
sección se ponen en contacto con el metal, se efectúa esta y luego la pieza es expulsada hacia
el operador. Esto puede alimentar sucesivamente los cilindros con diferentes porciones del
material o utilizar diferentes canales hasta conseguir las reducciones de sección deseadas.
Mediante cilindros de forja se suelen fabricar pernos largos y hojas de muelle.

CALCULOS DE LOS PROCESOS

en los martinetes de forja la caída del martillo suministra la fuerza. Hay dos tipos básicos:
los mecánicos, de tabla, y los de vapor. En los primeros la maza y la estampa se elevan
cuando la tabla es agarrada por dos cilindros; al soltarla la maza cae por gravedad. La
energía suministrada por golpe es la potencia perdida en la caída, y, por tanto, es igual al
peso de la maza multiplicado por la altura de la caída. Los martillos se distinguen por el
peso de la maza, que puede oscilar entre ej.: 200 Kg y una altura de caída de 80 cm y 3500

9
Kg y 200 cm de caída. Con esta clase de equipos pueden forjarse piezas de hasta 50 Kg de
peso, aproximadamente.

Para forjar piezas más grandes, de 500 a 25000 Kg, se emplean los martillos de vapor.
En ellos se admite vapor por la parte inferior del cilindro para elevar la masa, y por la
parte superior para acelerar la caída. La velocidad de caída de la masa depende, por
tanto, de la presión de vapor; la energía cinética de la masa, que es la que se aplica en
cada golpe, es:

Se pueden obtener velocidades de choque superiores a los 10 m/ seg. Una característica


importante de los martillos de vapor es que puede controlarse fácilmente la fuerza del
impacto, lo que no es posible son lo de tabla, ya que está determinado por la altura de
caída, sin embargo, la versión moderna de los martillos de tabla, es decir, los martillos
de aire comprimido, no tienen este inconveniente, hay un tipo poco corriente de martillo
neumático que tiene dos masas horizontales contrapuestas. Las dos mazas golpean la
pieza a velocidad elevada, prácticamente toda la energía es absorbida por el material.

10
CONCLUSIONES
 La forja se refiere a darle forma a los metales para producir formas y tamaños
específicos. Los forjadores crean productos usando procesos que no derriten por
completo el metal, y luego lo vierten en moldes. Los forjadores estampan,
presionan, martillan y comprimen el metal para deformarlo y lograr la forma
deseada.
 La forja es el proceso de modificar la forma de los metales a través de la
deformación plástica cuando sometemos un metal (acero) a una presión a una
serie continuada de impactos. Es por tal razón que normalmente se realiza
calentando a los metales a altas temperaturas porque así se mejora la calidad
metalúrgica y las propiedades mecánicas del acero (es más moldeable).
 Se crean elementos más precisos y de alta calidad de dureza o flexibilidad, el
esfuerzo puede ser aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en
frío o en caliente, la selección de temperatura es decidida por factores como la
facilidad y costo que involucre la deformación, la producción de piezas con ciertas
características mecánicas o de acabado superficial.

11
BIBLIOGRAFIAS
 Metalurgia Mecánica - George E. Dieter, SI Metric Edition McGraw-Hill
 http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/
Numero_28/GORKA_GARDOQUI_1.pdf

 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/
132.248.52.100/2548/07-MPM-Cap4-Final.pdf?sequence=7

 http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn217.html

12

También podría gustarte