Está en la página 1de 15

SÍNDROME DE EOK12

UN NUEVO PARADIGMA: EL SÍNDROME DE ANSIEDAD Y PÁNICO RELACIONADO


CON EL PROLAPSO DE LA VÁLVULA MITRAL

Dr. Efraín Olszewer

Abstracto
Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada y síndrome de pánico que
presentan prolapso de la válvula mitral o fuga mitral, relacionan esta
sintomatología con cambios en el sistema autónomo, y responden a tratamientos
específicos con el uso de fármacos betabloqueantes, antipsicóticos,
gabaminérgicos antidopaminérgicos y hierbas medicinales utilizadas en dosis
bajas. Los autores revisan la literatura sobre el alcance de la relación entre la
patología y la alteración mecánica de la válvula mitral, llamada síndrome de
eok12, pero se establece la posibilidad de trastornos conductuales
independientes de la afectación de la válvula mitral.

El sistema autonómico
Una parte del sistema nervioso que regula las funciones involuntarias clave del
cuerpo, incluida la actividad del músculo cardíaco; los músculos lisos, incluidos los
músculos del tracto intestinal; y las glándulas.
El sistema nervioso autónomo tiene dos divisiones: el sistema nervioso simpático,
que acelera la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos y eleva la arterial, y
el sistema nervioso parasimpático, que disminuye la frecuencia cardíaca, aumenta
la actividad intestinal y glandular, y relaja los músculos del esfínter. 1

Una patología de disautonomía


La disautonomía es cualquier enfermedad o mal funcionamiento del sistema nervioso
autónomo. Los síntomas de las condiciones de disautonomía suelen ser "invisibles"
para el ojo no entrenado. El niño puede parecer tan saludable como otros niños.
Las manifestaciones están ocurriendo internamente, y aunque los síntomas a
menudo no son visibles en el exterior. Los síntomas pueden ser impredecibles,
pueden aparecer y desaparecer, aparecer en cualquier combinación y pueden variar
en gravedad).3.4
No hay cura para la disautonomía. Hay medicamentos para ayudar en la
estabilización, pero a menudo se necesitan a largo plazo.
La disautonomía no es rara. Más de 70 millones de personas en todo el mundo
viven con diversas formas de disautonomía. Las personas de cualquier edad,
género o raza pueden verse afectadas.5

Prolapso de la válvula mitral


El prolapso de la válvula mitral (MVP) es la anomalía valvular más común, que
afecta aproximadamente al 2-3% de la población en los Estados Unidos. MVP
generalmente tiene un curso benigno, pero ocasionalmente conduce a
complicaciones graves, que incluyen regurgitación mitral (RM) clínicamente
significativa, endocarditis infecciosa, muerte cardíaca súbita y evento isquémico
cerebrovascular
La enfermedad degenerativa de la válvula mitral (prolapso de la válvula mitral,
flaco parcial y valva de la flacidez) incluye una variedad de trastornos que van
desde la enfermedad de la válvula mitral mixomatosa (también conocida como
degeneración mixomatosa, con redundancia de las valvas mitrales anteriores y
posteriores y las cuerdas), observada principalmente en poblaciones más jóvenes,
y la enfermedad por deficiencia fibroelástica, observada principalmente en
poblaciones mayores. No está claro si se trata de dos procesos de enfermedad
distintos o manifestaciones de una sola enfermedad. En el prolapso de la válvula
mitral, los tejidos excesivos de la valva mitral conducen al plegamiento y
encapuchamiento que afectan a uno o más segmentos de una o ambas valvas. Las
cuerdas son alargadas y pueden romperse, y el anillo es típicamente dilatado y
con frecuencia disyunta de su soporte miocárdico normal. Las alteraciones
producen una aposición insuficiente de las zonas rugosas de las valvas mitrales,
por lo que ya no se apoyan entre sí durante la sístole y caen en la aurícula
izquierda6.

Estáticamente, el 8% de la población mundial tiene prolapso de la válvula mitral


o fuga mitral, pero solo el 2% tiene manifestaciones clínicas como
Taquicardia
Dolor cardíaco
Transpiración
Jaqueca
Miedo
Sensación de desmayo
Mareos 7

Este finalmente desarrollará un cuadro de ansiedad o un síndrome de pánico, y


se repetirá con la frecuencia con la que aparezcan los síntomas, basado en el
concepto de que los primeros ataques se desarrollarán y la impronta cerebral
como una memoria definida que aumentará la frecuencia y la velocidad de la
sintomatología.
La impronta tiene una vía bioquímica como se describe a continuación
La progresión temporal de los cambios bioquímicos relacionados con el
aprendizaje en la IMM, en relación con el inicio de este perfil electrofisiológico. La
expresión génica de c-fos aumenta <15 minutos después del inicio del
entrenamiento, seguido de un aumento relacionado con el aprendizaje en la
expresión de Fos, en neuronas inmunopositivamente para GABA, taurina y
parvalbúmina (no calbindina). Aproximadamente simultáneamente o poco
después, hay aumentos en el nivel de fosforilación de las subunidades del
receptor de glutamato (AMPA) y en las piscinas de neurotransmisores liberables
de GABA y taurina. Más tarde, el área media de la sinapsis de la columna
vertebral post-sináptica densidades, elnúmero de receptores de N-metil-d-aspartatoy el
nivel de fosforilación de otras proteínas sinápticas se elevan. Después de ∼15 h,
se observan cambios relacionados con el aprendizaje en cantidades de varias
proteínas sinápticas. Los resultados indican la progresión de la modificación
sináptica transitoria/lábil a la trófica, culminando en una memoria de
reconocimiento estable8.

La evidencia acumulada indica fuertemente que la formación de la memoria de


reconocimiento de la impronta implica una cadena de procesos bioquímicos
dependientes del tiempo en el IMM. Tales procesos se expresan claramente en el
lado izquierdo de esta región. Los cambios en la IMM derecha después del
entrenamiento, aunque se asemejan a eventos en la izquierda en algunos
aspectos, tienen un patrón temporal diferente, como podría esperarse de la
lateralización funcional de la IMM8 9 10
Vía para la ansiedad y el síndrome de pánico

Se ha postulado que el neuro circuito de la ansiedad surge de la amígdala, el área


del cerebro que registra el significado emocional de los estímulos ambientales y
almacena los recuerdos emocionales. Las vías eferentes desde el núcleo central
de la amígdala viajan a una multiplicidad de estructuras cerebrales críticas,
incluyendo el núcleo parabraquial (que resulta en disnea e hiperventilación), el
núcleo dorsomedial del nervio Vigus y el núcleo ambiguo (activando el sistema
nervioso parasimpático) y el hipotálamo lateral (lo que resulta en la activación del
SNS).
A través de vías neuronales recíprocas que conectan la amígdala con la corteza
prefrontal medial, la experiencia cognitiva del trastorno de ansiedad específico
difiere, aunque los síntomas del miedo pueden superponerse.
Durante los ataques de pánico el temor es a la muerte inminente; en la fobia
social, el miedo es a la vergüenza; en el trastorno de estrés postraumático, la
memoria traumática se recuerda o se vuelve a experimentar; en el trastorno
obsesivo-compulsivo, las ideas obsesivas se repiten y se entromete; y en el
trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad es "flotante" (es decir, no
condicionada a situaciones o desencadenantes específicos). 11
Descrito en el pasado con términos como neurosis cardíaca, síndrome del corazón
irritable, fatiga de batalla y corazón de soldado, el trastorno de pánico es el
trastorno de ansiedad más a menudo asociado con síntomas cardiovasculares de
pecho, taquicardia y disnea. Los ataques de pánico discretos pueden ser inducidos en
el entorno de laboratorio, especialmente en pacientes con trastorno de pánico,
por una variedad de estímulos: lactato de sodio, cafeína, isoproterenol, agonista
del receptor de serotonina m-clorofenil piperazina (m-CPP), tetrapéptido
colecistoquinina (CCK4),inhalación deaire enriquecido con CO2ehiperventilación aguda
voluntaria del aire ambiente. El elemento común entre estos inductores dispares
puede ser su capacidad para estimular la frecuencia respiratoria con la inducción
de una sensación subjetiva acompañante de disnea. 12 13

Se estudiaron cincuenta pacientes ambulatorios, 14 hombres y 36 mujeres, con


una edad promedio de 35 años, que presentan trastorno de pánico (EP), según los
criterios del DSM-III. Una evaluación ecocardiográfica diagnosticó prolapso de la
válvula mitral (MVP) en el 36% de estos pacientes. La muestra se dividió en PD y
prolapso de la válvula mitral (PVM+; N = 18) y DP con prolapso de la válvula mitral
(PVM-; N = 32). Estos dos grupos se compararon en relación con la distribución
por sexo, el diagnóstico definitivo o probable de ep ep (DSM-III), la edad de inicio
de la enfermedad, la edad en el momento de la cita, los antecedentes familiares,
la gravedad de la enfermedad (escala de Sheehan), la presencia de enfermedades
psicosomáticas y la respuesta terapéutica. No surgieron diferencias significativas
entre los dos grupos. Se obtuvieron resultados idénticos cuando se realizaron
estas mismas comparaciones por sexo, es decir, PVM masculino + PVM- verso y
PVM femenino + PVM- verso. Se concluye que existe una fuerte correlación entre
PD y MVP y que no existen diferencias importantes entre los individuos con DP y
MVP y aquellos con DP y sin MVP14

En este modelo conceptual, se piensa que la respiración alterada causa estallidos


de hiperventilación y alcalosis respiratoria, desencadenando diversos signos y
síntomas somáticos, como mareos, temblores y palpitaciones, que precipitan el
miedo y la ansiedad. (13)Klein propuso la existencia de un sistema evolucionado de
"falsa alarma de asfixia" que desencadena ataques de pánico espontáneos
cuando el cerebro señala erróneamente una falta de aire útil y activa respuestas
autónomas desadaptativas a la asfixia. La sensibilidad al CO2 podría desempeñar
un papel en este detector de asfixia hipersensible,(16) y varias pruebas
respiratorias, como la inhalación de dióxido de carbono,(17) la hiperventilación(18) y
la contención de la respiración, han sido fructíferas para generar hipótesis sobre
el trastorno de pánico. (17) Lospacientes con trastorno de pánico exhiben respuestas
anormales conductuales y fisiológicas a las pruebas de desafío respiratorio que
son muy similares a las experimentadas durante los ataques de pánico
espontáneos. (14) Esta caracterización fenomenológica de los ataques de pánico y
la respuesta de los pacientes con trastorno de pánico a las pruebas respiratorias
condujo a la subtipificación de dichos pacientes15 16 17.

ENFOQUE TERAPÉUTICO

¿Cómo funcionan los betabloqueantes?


Los betabloqueantes también se denominan agentes bloqueadores
betaadrenérgicos. Evitan que la adrenalina, una hormona relacionada con el
estrés, entre en contacto con los receptores beta del corazón. Esto evita que la
adrenalina haga que su corazón bombee más fuerte o más rápido.
Además de relajar el corazón, algunos betabloqueantes también relajan los vasos
sanguíneos, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.
Hay muchos betabloqueantes disponibles, pero algunos de los más comunes
incluyen:
 acebutolol (Sectral)
 bisoprolol (Zebeta)
 carvedilol (Coreg)
 propranolol (Inderal)
 atenolol (Tenormin)
 metoprolol (Lopressor)
Todos los betabloqueantes utilizados para tratar la ansiedad se prescriben fuera
de etiqueta. El propranolol y el atenolol son dos betabloqueantes que a menudo
se recetan para ayudar con la ansiedad.
USO DE MEDICAMENTOS FUERA DE ETIQUETAU o droga con indicacion off-label
significa que un medicamento ha sido aprobado por la FDA para un propósito, y
se está utilizando para un propósito diferente que no ha sido aprobado. Un
médico aún puede recetarlo para este propósito porque la FDA regula las pruebas
y la aprobación de medicamentos, no la forma en que los médicos los usan para
tratar a sus pacientes. Su médico puede recetarle un medicamento fuera de
etiqueta si cree que es mejor para su atención.
¿Cómo pueden los betabloqueantes ayudar a la ansiedad?
Los betabloqueantes no tratarán las causas psicológicas subyacentes de la
ansiedad, pero pueden ayudarlo a controlar algunas de las de su cuerpo a la
ansiedad, como:
 una frecuencia cardíaca rápida
 voz temblorosa y manos
 transpiración
 Mareos
Al disminuir las reacciones físicas de su cuerpo al estrés, puede sentirse menos
ansioso durante los momentos estresantes.
Los betabloqueantes funcionan mejor para controlar la ansiedad a corto plazo
sobre eventos específicos, en lugar de la ansiedad a largo plazo. Por ejemplo,
puede tomar un betabloqueante antes de dar un discurso público si eso es algo
que lo hace sentir ansioso.
En la mayoría de los casos utilizamos dosis muy bajas para controlar la liberación
de catecolaminas, y no dosis para patología coronaria o hipertensión19

Una revisión de 2016Fuente confiable de la investigación existente sobre el uso de


propranolol a corto plazo para el tratamiento de diferentes trastornos de ansiedad
encontró que sus efectos eran similares a los de las benzodiazepinas. Estos son
otra clase de medicamentos que a menudo se usan para tratar la ansiedad y los
trastornos de pánico. Sin embargo, las benzodiazepinas pueden causar una
variedad de efectos secundarios, y algunas personas tienen un mayor riesgo de
volverse dependientes de ellas.20

Dosis bajas de recaptación selectiva de inhibidores de la serotonina


Muchos médicos consideran que 20 mg de fluoxetina es una dosis inadecuada
para un ensayo completo. Rutinariamente aumentarían a 40 mg antes de permitir
una conclusión de "he estado allí, hecho eso". Por extensión, la equivalencia de
dosis 21
Pero un examen de los datos disponibles no respalda esta práctica. De hecho, 5
mg de fluoxetina podrían ser suficientes.22 23 24
Basándose en esa lógica, Solvason y DeBattista concluyen que aumentar las dosis
en pacientes que no responden a una dosis inicial no es irrazonable. Pero también
señalan que en base a los datos que tenemos para los ISRS,"simplemente
permaneciendo en la dosis terapéutica mínima... puede mejorar la respuesta
tanto como aumentar la dosis"23 24 25

Un estudio realizado por Louie et al concluye que comenzar con fluoxetina en


dosis inferiores a 20 mg es una estrategia útil debido a la fracción sustancial de
pacientes que no pueden tolerar una dosis de 20 mg, pero parecen beneficiarse
de dosis más bajas. Esta estrategia de dosificación puede ser de particular
beneficio para los pacientes con trastorno de pánico.26

Sulpirida
Sulpirida, una benzamida sustituida se clasifica como AA de baja potencia. Es un
antagonista débil pero altamente selectivo de los receptores DA-D2. Se ha
asumido que la sulpirida es la benzamida más comúnmente prescrita para el
tratamiento de los tics en Europa. 27

Efectos similares se muestran por dosis bajas de haloperidol y sulpirida. Se sugiere


que la buspirona y la sulpirida producen estos efectos desinhibitorios al bloquear
determinados receptores de dopamina en el cerebro, posiblemente los ubicados
en las terminales nerviosas, pero es probable que otros mecanismos,
particularmente la serotonina, estén involucrados en los efectos de la buspirona
en estados ansiosos 28

Benzodiazepinas: Descripción general y uso


Las benzodiazepinas son una clase de medicamentos que funcionan en el sistema
nervioso central y se usan para una variedad de afecciones médicas, como
ansiedad, convulsiones y para la abstinencia de alcohol. Las benzodiazepinas
parecen funcionar bloqueando la actividad excesiva de los nervios en el cerebro y
otras áreas del sistema nervioso central. Como clase, las benzodiazepinas son
similares en la forma en que funcionan en el cerebro, pero tienen diferentes
potencias y duraciones de las acciones. Debido a esto, algunas benzodiazepinas
funcionan mejor que otras en el tratamiento de afecciones particulares.

¿Qué es una dosis baja de benzodiazepinas?


Es muy típico que los pacientes que toman benzodiazepinas se les indique que
están en una dosis baja de benzodiazepinas como Valium o Xanax. En los estudios
de benzodiazepinas y la literatura médica, el término dosis baja es subjetivo, o a
menudo se usa sin ninguna cantidad cuantificadora. No hay acuerdo sobre qué
dosis se entienden por este término.
Debido a que ciertas benzodiazepinas se dosifican en cantidades que pueden
sonar "dosis bajas", como lorazepam (Ativan), clonazepam y alprazolam, las dosis
pueden ser engañosas. Por ejemplo, 0,5 miligramos de clonazepam, 1 miligramo
de lorazepam y 0,5 mg de alprazolam equivalen a 10 miligramos de Valium. Esto
significa que 0,5 mg de clonazepam probablemente puede requerir una
reducción gradual para un cese seguro. Mejor en benzodiazepinas y abstinencia, una
dosis segura para detener Diazepan después de aproximadamente una reducción
gradual de 40 semanas es 0.5 -1 mg de Diazepan (o su equivalente). Es importante
tener en cuenta que las dosis más bajas disponibles para Diazepan son como
mínimo 10-20 veces más potentes que la dosis más segura y más baja
recomendada para detener una benzodiazepina.29
El término dosis baja puede ser muy engañoso para los pacientes. Hay dos
posibles resultados comunes a una dosis baja que son preocupantes. El primero
es el desarrollo de tolerancia a la "dosis baja" que puede conducir a síntomas de
abstinencia a menudo confundidos con el regreso de los problemas subyacentes
del paciente. Esto con frecuencia resulta en que los prescriptores aumenten la
dosis y / o prescriban medicamentos adicionales. El segundo resultado es el cese,
que puede causar problemas y discapacidad cuando se toma una benzodiazepina
en una dosis baja o una dosis más alta. Los sentimientos de seguridad de creer
que uno está en una dosis baja a menudo se encuentran falsos, y el paciente
termina confundido, con múltiples medicamentos creyendo que no puede estar
experimentando síntomas en una dosis tan baja, o sorprendido al descubrir que
su dosis baja no era tan baja en absoluto. 30 31

Fitoterapia gabaminergicos

La Theanina funciona como un encanto para reducir los sentimientos de ansiedad.


Es un suplemento natural que puede tomar durante largos períodos de tiempo
para reducir el estrés y los sentimientos de ansiedad. Está completamente bien
tomar l teanina por sí sola sin más cambios en su vida si desea vencer la ansiedad.
32

Phenibut se puede utilizar para tratar la ansiedad, trastorno de estrés


postraumático, síndrome de abstinencia alcohólica y trastornos vestibulares
(equilibrio) como el vértigo. También se utiliza de forma recreativa en muchos
países, incluidos los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, para reducir la
ansiedad social e inducir sentimientos de euforia.33 34 35

La pasiflora tiene efectos calmantes de la ansiedad (ansiolíticos). En un ensayo


clínico,los investigadores encontraron que P. incarnata tuvo resultados similares a
los medicamentos contra la ansiedad en ratones. Otros dos ensayos clínicos en
modelos animales encontraron que tenía efectos sedantes.
Un ensayo clínico de 2016 encontró que la pasiflora disminuyó la ansiedad y
mejoró la memoria en ratas. Estos efectos podrían deberse a que P. incarnata
afecta los niveles de GABA.
Sin embargo, las conclusiones sobre el grado en que funciona la pasiflora varían
de un estudio a otro.
Una revisión encontró que tiene un efecto sedante y calmante significativo. Otros
investigadores lo recomiendan como complemento de los tratamientos
tradicionales de ansiedad. 36 37

Conclusión:
la incidencia de trastornos del comportamiento como la ansiedad y el trastorno
de pánico relacionados con el prolapso de la válvula mitral en condiciones de
disautonomía llamadas Síndrome EOK12, así como los trastornos independientes
del prolapso es muy alta en forma de patología aislada o asociada con otros
trastornos inflamatorios autoinmunes agudos o degenerativos crónicos.

Los pacientes con disautonomía tienen una actividad predominante del sistema
autónomo simpático sobre el sistema autónomo parasimpático, por lo que tiene
la clínica predominante de actividad adrenérgica.

La importancia de identificar los cambios anatómicos descritos junto con los


síntomas clínicos, así como la rapidez de la implementación del abordaje
terapéutico logrará controlar el curso de evolución de la enfermedad y en muchos
casos acompañar sin medicación.
La implantación del tratamiento debido al retraso en el diagnóstico o la búsqueda
tardía a menudo puede identificar a un paciente crónico que necesitará
suplementos terapéuticos constantes para mantener estable el cuadro clínico.
los autores recomendaron estudios aleatorizados en grupos de población
definidos para establecer prioridades diagnósticas y mejores técnicas de
tratamiento.

Referencias
1"Desbloqueando el misterioso éxtasis de ASMR – y su primo agonizante", 18 de
diciembre de 2019. Ningún cambio en el sistema nervioso autómico o las acciones
esqueletomotoras son, en sí mismos, significativos como el miedo.
2 Dean Mobbs, Scientific American, "On the nATURE OF fear", 20 de septiembre
de 2019
3 National Institutes of Health Rare Disease Network's Autonomic Disorders
Consortium

4 Dysautonomias: Clinical Disorders of the Autonomic Nervous System.


Moderador: David S. Goldstein, MD, PhD; Ponentes: David Robertson, MD;
Murray Esler, MD; Dr. Stephen E. Straus; y Graeme Eisenhofer, PhD 5.

Disautonomía, una familia de trastornos incomprendidos. Richard N. Fogoros,


M.D., About.com Guide Actualizado el 13 de noviembre de 2011.

6. Chaput M, Handschumacher MD, Tournoux F, et al. Adaptación de la valva


mitral a la remodelación ventricular: aparición y adecuación en pacientes con
regurgitación mitral funcional. Circulación 2008; 118:845.

7. Kaul S, Spotnitz WD, Glasheen WP, Touchstone DA. Mecanismo de


regurgitación mitral isquémica. Una evaluación experimental. Circulación 1991;
84:2167.

8. Neurosci Biobehav Rev.2015 Mar; 50: 56–69. doi:


10.1016/j.neubiorev.2014.09.013 Mecanismos moleculares de la memoria en la
impresión de Revaz O. Solomoniaa,b y Brian J. McCabec,⁎

9. (McCabe, 1991, McCabe, 2013, Nicol y Moorman, 2015, Rose, 2000).

10 Memoria, impronta y cerebro. Una investigación sobre los mecanismos.


Gabriel Cuerno. Una publicación de Clarendon Press. Serie de Psicología de
Oxford
11 Pathways from uncertainty to anxiety: An evaluation of a hierarchical model of
trait and disorder-specific intolerance of uncertainty on anxiety disorder
symptoms Volume 45, January 2017, Pages 72-79 Sarah Shihata | Peter M.
McEvoy | Bárbara A. Mullan. Revista de Trastornos de Ansiedad

12 Gorman JM, Kent JM, Sullivan GM, Coplan JD. Hipótesis neuroanatómica del
trastorno de pánico, revisada. Am J Psiquiatría. 2000;157(4):493-505.

13 Klein DF. Falsas alarmas de asfixia, pánicos espontáneos y afecciones


relacionadas. Una hipótesis integradora. Psiquiatría Arch Gen. 1993;50(4):306-17.

14 Comparación entre pacientes con trastorno de pánico y prolapso de la válvula


mitral y aquellos con trastorno de pánico sin prolapso de la válvula mitral.
Caetano, Dorgival. J. bras. psiquiatría ; 35(1): 53-9, ene.-fev. Año 1986.

15 Griez EJ, Lousberg H, van den Hout MA, van der Molen GM. Vulnerabilidad al
CO2 en el trastorno de pánico. Psychiatry Res. 1987;20(2):87-95.         
16. Nardi AE, Lopes FL, Valença AM, Nascimento I, Mezzasalma MA, Zin WA.
Descripción psicopatológica de los ataques de pánico inducidos por
hiperventilación: una comparación con los ataques de pánico espontáneos.
Psicopatología. 2004;37(1):29-35.         [ Enlaces ]

17. Nardi AE, Nascimento I, Valença AM, Lopes FL, Mezzasalma MA, Zin WA.
Trastorno de pánico en una prueba de desafío de retención de la respiración: una
herramienta simple para un mejor diagnóstico. Arq Neuropsiquiatr.
2003;61(3B):718-22.         

18. 4. Gorman JM, Papp LA, Coplan JD, Martinez JM, Lennon S, Goetz RR, et al.
Efectos ansiogénicos del CO2 y la hiperventilación en pacientes con trastorno de
pánico. Am J Psiquiatría. 1994;151(4):547-53

19 https://www.gokick.com/blog/beta-blockers-faq/propranolol-dosage-anxiety/
20 Propranolol para el tratamiento de los trastornos de ansiedad: revisión
sistemática y metanálisis
Serge A Steenen1, Arjen J van Wijk2, Geert JMG van der Heijden2, Roos van
Westrhenen3, Jan de Lange1 y Ad de Jongh2,4

21 Hayasaka Y, Purgato M, Magni LR, et al. Dose equivalents of antidepressants:


Evidence-based recommendations from randomized controlled trials. J Afecto
Disord. 2015;180:179-184.

22. Preskorn S. 5 - Cómo los ISRS como grupo son similares. En Preskorn S.
Farmacología Clínica de isrs irés. Caddo, Ill: Professional Communications, Inc.;
1996. http://www.preskorn.com/books/ssri_s5.html. Último acceso: 28 de
septiembre de 2015.

23. Berney P. Relación dosis-respuesta de antidepresivos recientes en el


tratamiento a corto plazo de la depresión. Diálogos Clin Neurosci. 2005;7:249–
262.

24. Solvason H, DeBattista C. Dosificación de antidepresivos para el tratamiento


agudo de la depresión unipolar. Prim Psych. 2009.
http://primarypsychiatry.com/antidepressant-dosing-for-the-acute-treatment-of-
unipolar-depression. Último acceso: 28 de septiembre de 2015.

25. Fredman SJ, Fava M, Kienke AS, et al. Respuesta parcial, no respuesta y
recaída con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en la depresión
mayor: una encuesta de las prácticas actuales de "siguiente paso". J Clin
Psiquiatría. 2000;61:403–408.

26 Ensayo clínico. J Clin Psiquiatría . ACCIONES,54 (11), 435-8. Noviembre de 1993.


Uso de dosis bajas de fluoxetina en la depresión mayor y el trastorno de pánico. A
K Louie 1 , T B Lewis, R A Lannon. Encontrar la "dosis mínima efectiva" de
antidepresivos y otros medicamentos
https://mentalhealthdaily.com/2015/01/16/finding-the-minimal-effective-dose-
of-antidepressants-other-drugs/
27 ¿Por qué las dosis bajas de sulpirida pueden contrarrestar la depresión? Okada,
Fumihiko MD. Información del autor
Journal of Clinical Psychopharmacology: Diciembre 1995 - Volumen 15 - Número 6
- p 442-443

28 Efectos desinhibidores de la buspirona y dosis bajas de sulpirida y haloperidol


en dos modelos experimentales de ansiedad en ratas: Posible papel de la
dopamina. E. Merlo Pich & . R. Samanin. Psicofarmacología volumen 89,
páginas125-130 (1986)

29 Craske M, Bystritsky A, Stein M, Hermann R. Enfoque para el tratamiento del


trastorno de ansiedad generalizada en adultos. Hasta la fecha. Último acceso: 21
de enero de 2019 en https://www.uptodate.com/contents/approach-to-
treating-generalized-anxiety-disorder-in-adults

30 Ahmed, Mariyam, Henny A. Westra y Sherry H. Stewart. "Un folleto de


autoayuda para la interrupción de las benzodiazepinas utilizando la terapia
cognitiva conductual". Práctica cognitiva y conductual 15.3 (2008): 317-324. 2.
Bostwick JR, Casher MI, Yasugi S. Benzodiazepines: una herramienta clínica
versátil. Psiquiatría actual 2012;11(4):55-64. 3. Lader, Malcolm, Andre Tylee y
John Donoghue. "Retirar las benzodiazepinas en atención primaria". Fármacos del
SNC 23.1 (2009): 19-34.

31Kaplan EM, Du Pont RL. Benzodiazepinas y trastornos de ansiedad: una revisión


para el médico en ejercicio. Curr med Res Opin 2005;21:941–50. 22. Cloos JM,
Ferreira V. Uso actual de benzodiazepinas en trastornos de ansiedad. Curr Opin
Psychiatry 2009;22:90–5.

32 NATHAN, P. J., LU, K., GRAY, M. Y OLIVER, C. La neurofarmacología de la L-


teanina (N-etil-L-glutamina) 2006 - Journal of Herbal Pharmacotherapy

33 Owen DR, Wood DM, Archer JR, Dargan PI (2016). "Phenibut (ácido 4-amino-3-
fenil-butírico): Disponibilidad, prevalencia de uso, efectos deseados y toxicidad
aguda". Drogas Alcohol Rev. 35 (5): 591–6. doi:10.1111/dar.12356.
hdl:10044/1/30073. PMID 26693960.

34 Drobizhev, M.Yu.; Fedotova, A.V.; Kikta, S.V.; Antohin, E.Yu. (2016). "Феномен
аминофенилмасляной кислоты" [[Fenómeno del ácido aminofenilbutírico]].
Revista Médica Rusa (en ruso). 2017 (24): 1657–1663. ISSN 1382-4368.

35 J. Elks (14 de noviembre de 2014). El Diccionario de Drogas: Datos Químicos:


Datos Químicos, Estructuras y Bibliografías. Salmer. págs. 69–. ISBN 978-1-4757-
2085-3.

36 Phytomedicine. 2010 Oct; 17(12): 940–949. Publicado en línea 2010 Abr 10.
doi: 10.1016/j.phymed.2010.03.002 PMCID: PMC2941540 NIHMSID:
NIHMS187812 PMID: 20382514. Los extractos de Passiflora incarnata L. (Pasiflora)
provocan corrientes de GABA en las neuronas del hipocampo in vitro,y muestran
efectos ansiogénicos y anticonvulsivos in vivo,variando con el método de
extracción
S.-M. Elsas,a,* D. J. Rossi,b J. Raber,a,b,c G. White,a C.-A. Seeley,a W. L. Gregory,d C.
Mohr,b T. Pfankuch,b y A. Soumyanatha

37 Phytomedicine. 2010 Oct; 17(12): 940–949. Publicado en línea 2010 Abr 10.
doi: 10.1016/j.phymed.2010.03.002 PMCID: PMC2941540 NIHMSID:
NIHMS187812 PMID: 20382514
Los extractos de Passiflora incarnata L. (Pasiflora) provocan corrientes de GABA en
las neuronas del hipocampo in vitro,y muestran efectos ansiogénicos y
anticonvulsivos in vivo,variando con el método de extracción
S.-M. Elsas,a,* D. J. Rossi,b J. Raber,a,b,c G. White,a C.-A. Seeley,a W. L. Gregory,d C.
Mohr,b T. Pfankuch,b y A. Soumyanath

También podría gustarte