Está en la página 1de 8

Juan Carlos Enríquez Echevarría

INAUDITA FORMACIÓN Y CONSULTORÍA, S.L.

JORNADA TÉCNICA SOBRE ESPACIOS CONFINADOS


11 de mayo de 2012
ISSGA – LUGO

INTERVENCIÓN: Ejemplos de métodos de control, requisitos de formación, equipos de


protección y rescate en espacios confinados

Objetivo de mi intervención:
• El asistente será capaz de reconocer las técnicas de seguridad a aplicar en un espacio
confinado.
• Otorgar la debida importancia a la eficacia de la formación en esta materia.
• Conocer alguno de los criterios técnicos para la elección de equipos de protección
individual y de rescate en espacios confinados.

Para cumplir el objetivo, vamos a tomar como ejemplo la instalación que tenemos
preparada fuera; que simula un pozo.

Para desarrollar toda la planificación y preparación del trabajo en este pozo, conviene
hacerse las siguientes preguntas:
Planificación del
trabajo
1 m diámetro

¿Qué trabajo se va
a hacer?

¿Quién o quienes
lo van a hacer?

Técnicas de control:
- Medir atmósfera interior
- Interpretar los datos
- Ventilar
4m - Vigilar
- Protección individual
- Señalización
- Control del acceso
- Bloqueo de energías
peligrosas

Evaluación de Riesgos
Formación Específica
Dotación de medios
técnicos adecuados
Dotación de Equipos de
Protección Individual
adecuados
Plan de actuación ante
emergencias

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO

Respondiendo a todas estas cuestiones para nuestro caso particular del pozo:

PREGUNTA POSIBLE RESPUESTA TRATAR DE VENCER


RESISTENCIAS COMO...
¿Qué trabajo se va a Hay que acceder al pozo para recoger unas muestras de Mejor dicho ¿cuándo se va a
hacer? agua para analizar posteriormente en el laboratorio. hacer? Hay prisa
Este pozo es de agua potable y es de reciente construcción.
¿Quién o quienes lo El trabajo lo harán dos trabajadores de nuestra empresa Cualquiera
van a hacer? (…)
Sus nombres son: xxx y xxx. Están preparados, tienen
formación y experiencia (…)
Medición de la Se hará previa a la entrada y se utilizará un equipo detector No creo que sea necesaria,
atmósfera interior del múltiple de gases con una bomba y una sonda de medición porque ya se ha entrado antes y
para poder medir sin necesidad de entrar. Se anotarán los no ha pasado nada.
pozo. Interpretación datos y se compararán con nuestras tablas de valores límite
de los datos según Oxígeno, explosividad y toxicidad
Ventilar Ventilación natural. Tapa superior abierta
Ventilación forzada si existen tóxicos en el fondo que
tengamos que extraer al exterior del pozo
Vigilar Habrá una persona permanentemente a la entrada del Cualquiera. Además le vamos a
pozo, quien estará comunicada con el trabajador expuesto, poner a hacer otra cosa para
equipado con teléfono móvil, walkie talkie y equipos de aprovechar el tiempo.
rescate. Esta persona posee experiencia y ha recibido
formación específicamente para esto.
Protección individual En función de la evaluación de riesgos que se haga Una escalera, se entra con el
específicamente, pero como ejemplos caracterísitos para de detector y una linterna
EPIS los pozos serán:
- protección de caídas (arnés, punto de anclaje
(seguramente trípode), dispositivo anticaídas con torno de
recuperación para rescate).
- protección de la cabeza: casco equipado con luz (atex)
- protección corporal: buzo, traje de polipropileno o ropa
de aguas
- manos y pies: guantes de protección mecánica y botas de
goma con suela antideslizante
- respiratoria: según resultados de medición (pero en
nuestra empresa no se accede a los ee.cc. Sin que se haya
garantizado la idoneidad de la atmósfera a través de los
medios técnicos).
Señalización Se protegerá con barreras en las inmediaciones de la boca Unos conos alrededor de la boca
de entrada al pozo para evitar el acceso de viandantes. del pozo
Se aplicarán los criterios de señalización vial si el pozo se
encontrara en una calzada.

Control de acceso Según nuestro procedimiento de trabajo, se realizará un Ya se sabe quien entra
control de acceso a través de una hoja de firmas.
Bloqueo de energías Se desconectarán las bombas del interior del pozo y se Se baja el interruptor de las
peligrosas señalizará con tarjeta. Se realizará un bloqueo efectivo de bombas de achique y se pone un
los interruptores mediante candados o sistemas de eficacia cartel.
equivalente.
EVALUAR EL RIESGO
Hay que hacer una evaluación de riesgos específica para el trabajo y que sea veraz. Hay que
huir del copia-pega y preocuparse por cada caso en concreto.

IMPARTIR UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA


Esta formación deberá ser práctica y el alumno deberá superar un examen individual de:
– Medición e interpretación de una atmósfera
– Utilización de los equipos de protección individual que se utilicen
– Ejecución de un rescate en un espacio confinado
– etc

DOTAR DE MEDIOS TÉCNICOS ADECUADOS


Según la evaluación de riesgos. Se usarán los equipos necesarios (sin más prestaciones de las
necesarias, ni tampoco menos).

EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y RESCATE


Si se elige bien, muchas veces un equipo aúna eficacia anticaídas con propiedades de
recuperación o rescate de personas.

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS


Existirá un plan de emergencias y el personal será formado al respecto. Para tratar de evitar
las reacciones (por otro lado humanas) de acceder a un espacio cuando un compañero se ha
intoxicado o asfixiado sin ningún método de protección.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Llámese permiso de trabajo, procedimiento operativo, instrucción...
En definitva, se tratará de plasmar las competencias y responsibilidades de cada uno en cada
tarea vinculada a los trabajos en espacios confinados

También podría gustarte