Está en la página 1de 14

ALUMNOS MEJOR PREPARADOS


TAREA DOMICILIARIA N°16
III - BIMESTRE

3. er
año
er
3. Bimestre
Semana 23

ARITMÉTICA Tercer año


Estadística I
Enunciado (Preguntas 1 y 2) Enunciado (Preguntas 3 y 4)
La siguiente tabla muestra la distribución de las edades de La siguiente tabla corresponde a la distribución del número
un grupo de 40 personas de hijos de un grupo de 80 personas.

Edades f F h H Hijos f F h H
i i i i i i i i

16 8 0
17 18 1 16 24
18 30 2 0,30
19 3 0,85
Complete la tabla y responda: 4

1. ¿Cuántas personas son mayores de edad? 3. ¿Cuántas personas tienen por lo menos dos hijos?

a) 20 a) 60
b) 21 b) 56
c) 22 c) 50
d) 23 d) 48

2. ¿Halle h + H ? 4. ¿Qué porcentaje de personas no tienen hijos o tienen


2 3
un hijo?
a) 0,75
b) 1,00 a) 10%
c) 1,15 b) 20%
d) 1,25 c) 30%
d) 40%

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 2
er
3. Bimestre
Semana 23

ÁLGEBRA Tercer año


Ecuaciones de segundo grado III
1. La suma de un número positivo y su cuadrado es igual a 3. El triple del cuadrado de un número positivo es igual a
12. ¿Qué número es? 75. ¿Cuál es el número?

a) 3 a) 2
b) 4 b) 5
c) 6 c) 4
d) 2 d) 10

2. El producto de la edad de Luis por la de su hermano, 4. La suma de los cuadrados de dos números consecutivos
que es 5 años menor, es 24. ¿Cuántos años tiene Luis? es 41. Calcule el menor de ellos si ambos números son
positivos.
a) 3
a) 3
b) 4
b) 4
c) 8
c) 6
d) 10
d) 5

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 3
er
3. Bimestre
Semana 23

GEOMETRÍA Tercer año


Polígonos
1. Calcule la suma de los ángulos internos de un decágono. 3. De la figura, calcula x°.

a) 2500°
x° 2x°
b) 3200°
c) 1500° 2x° x°
d) 1440°
x° 2x°
2. Calcule el número de diagonales de un dodecágono

a) 54 a) 70
b) 46 b) 60
c) 56 c) 80
d) 58 d) 75

4. C
alcule el número de lados de un polígono donde se
cumple que el número de sus diagonales es el triple del
número de lados.

a) 8
b) 7
c) 9
d) 10

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 4
er
3. Bimestre
Semana 23
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO Tercer año
Planteo de ecuaciones

1. Halla un número que aumentado en 14 equivale al triple 3. Si el triple de lo que tenía Juan hace 10 años se le resta
del mismo número. lo que tiene actualmente, se obtiene lo que tendrá dentro
de 5 años. ¿Cuánto tiene actualmente?
a) 14
b) 28 a) 28
c) 9 b) 27
d) 7 c) 35
d) 20
2. El exceso del doble de un número sobre 18 es igual al
triple de la diferencia del mismo número con 10. ¿Cuál
4. La suma de tres números enteros consecutivos es 47
es ese número?
unidades más que el menor. Halla el mayor de los tres
a) 8 números.
b) 6 a) 29
c) 12 b) 13
d) 14 c) 11
d) 24

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 5
er
3. Bimestre
Semana 23

FÍSICA Tercer año


Introducción a la mecánica

1. Indique verdadero (V) o falso (F) de las siguientes propo- 3. Complete adecuadamente
siciones según corresponda, con respecto a la fuerza.
La fuerza mide el grado de ______________ que se
I. No tiene magnitud............................................. ( ) manifiesta entre dos cuerpos, siendo de dos tipos: por
II. Tiene dirección.................................................. ( ) ____________________ y a distancia

III. Es una cantidad física vectorial.......................... ( ) a) interacción – aislamiento


b) agitación – contacto
a) FVV
c) interacción – distancia
b) FFF
d) interacción – contacto
c) VFF
d) VFV
4. Indique cuál de las siguientes alternativas es correcta,
con respecto a la fuerza:
2. Indique verdadero (V) o falso (F) de las siguientes
proposiciones según corresponda, con respecto a la a) Presenta módulo y dirección
fuerza. b) Solo presenta módulo
c) Solo presenta dirección
I. Es una cantidad escalar..................................... ( )
d) Es una cantidad fundamental.
II. Tiene módulo, pero no dirección........................ ( )
III. Según el SI, se mide en kilogramos................... ( )

a) VVV
b) VFV
c) FFV
d) FFF

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 6
er
3. Bimestre
Semana 23

QUÍMICA Tercer año


Unidades Químicas de Masa I
1. La “u.m.a.” se define como. 3. Relacionar las masas atómicas de los elementos:

a) La onceava parte de la masa del isótopo de C-12 I. C A.16 u


b) La doceava parte de la masa del isótopo de C-14 II. H B.12 u
c) La doceava parte de la masa del isótopo de C-13 III. O C. 1 u
d) La doceava parte de la masa del isótopo de C-12
a) IA, IIB, IIIC
2. Indique la unidad de masa atómica (u.m.a.) expresada b) IB, IIA, IIIC
en gramos c) IC, IIB, IIIA
–24 d) IB, IIC, IIIA
a) 1,672 x 10
–24
b) 1,675 x 10 4. Determine la masa molar del sodio si su masa atómica
–28
c) 9,11 x 10 es 23 uma.
–24
d) 1,66 x 10
a) 23 g/uma
b) 23 g/mol
c) 23 kg/mol
d) 23 NA/mol

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 7
3.er Bimestre
Semana 23
BIOLOGÍA
Tercer año

Biología Celular IV
1. Son proteínas que forman los microfilamentos del 3. Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes
citoesqueleto, estructura dinámica que da forma y enunciados sobre el citoplasma:
movimiento a la célula: I. El citosol o matriz citoplasmática tiene naturaleza
a) Tubulinas coloidal ...................................................... ( )
b) Actinas II. Los microtúbulos y microfilamentos forman el
c) Colágenos citoesqueleto .................................................... ( )
d) Queratinas III. Los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso
elaboran proteínas .................................... ( )
2. No es una función del Aparato de Golgi o Golgisoma: a) VVF
b) FVV
c) VVV
d) FVF

4. Ricardito está preparando una exposición sobre el


sistema de endomembranas y debe explicar sobre las
funciones del retículo endoplasmático liso (R.E.L), una de
sus funciones es destruir toxinas y la otra es:
a) Sintetiza proteínas como el colágeno o queratina.
b) Sintetiza lípidos como los triglicéridos.
c) Elabora vitaminas como el ácido ascórbico.
d) Secreta vesículas que se convertirán en lisosomas.a
a) Secreción de vesículas para regenerar la membrana.
b) Forma a los lisosomas, organelo cuyas enzimas
hacen digestión.
c) Glucosilación de lípidos y proteínas.
d) Absorbe la luz en la fotosíntesis.

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 8
3.er Bimestre
Semana 23
RAZONAMIENTO
VERBAL Tercer año

La inferencia I
TEXTO 1

Napoleón Bonaparte (1769-1821) fue un líder militar y 3. ¿Qué reforma importante implementó Napoleón en
político francés que desempeñó un papel crucial en la Francia?
historia de Europa en el siglo XIX. Nacido en Córcega,
Napoleón se destacó por sus habilidades estratégicas y a) La abolición de la monarquía
rápidamente ascendió en las filas del ejército francés durante b) La introducción de la democracia directa
la Revolución Francesa. Luego se convirtió en primer cónsul, c) La promulgación del Código Napoleónico
a través de un golpe de Estado, y, más tarde, en emperador d) La separación de la iglesia y el Estado
de Francia. Durante su gobierno, Napoleón implementó
reformas significativas, promulgó el Código Napoleónico
y llevó a cabo una serie de guerras que transformaron el 4. ¿Cuál fue la principal consecuencia de las guerras
mapa político de Europa.. lideradas por Napoleón?

1. Se infiere que Napoleón nació en: a) La unificación de Europa


b) La independencia de las colonias francesas
a) Alemania
c) La expansión del imperio británico
b) Francia
d) La restauración de las monarquías absolutas
c) Rusia
d) Portugal

2. ¿Cómo llegó Napoleón al poder en Francia?


a) Mediante elecciones democráticas
b) A través de un golpe militar
c) Heredó el trono
d) Fue nombrado por el rey

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 9
3.er Bimestre
Semana 23

LENGUAJE Tercer año

Predicado I
1. Relaciona según la función que desempeña cada elemento subrayado.

I. Carlos compró chocolates. A. núcleo del predicado


II. María preparó gelatina para su nieto. B. objeto directo
III. Ellos han llegado tarde. C. objeto indirecto
a) IA – IIB – IIIC b) IB – IIC – IIIA c) IB – IIA –IIIC d) IC – IIA – IIIC

2. Extraiga el OBJETO DIRECTO de la siguiente oración.


• Por las tardes, mi prima Lorena lee cómics en el parque.

Respuesta: _______________________________________________

3. ¿Qué oración presenta PREDICADO NOMINAL?


a) Miriam bailó toda la noche.
b) Jorge y su novia limpiaron la sala.
c) Resolví los ejercicios de Aritmética.
d) Inés está muy contenta esta tarde.

4. Señala si es verdadero (V) o falso (F).

La oración presenta.... VoF


• Carlos los compró. OI ( )
• Lucas parece confundido. ATRIBUTO ( )
• Preparé limonada para mis hijos. OD y OI ( )
• Mi hermano estuvo enfermo. OD ( )

a) V–V–V–F
b) V–F–V–F
c) F–F–V–V
d) F–V–V–F

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 10
3.er Bimestre
Semana 23

LITERATURA Tercer año

Taller: Creación de tu propia "Divina comedia"


1. ¿Quién acompaña a Dante en su visita al Infierno? 3. En el Infierno de Dante, los traidores se ubican en
a) Beatriz ___________.
b) Virgilio a) el séptimo círculo
c) Ovidio b) el último círculo
d) San Bernardo c) el octavo círculo
2. Dante, en la Divina comedia, se encuentra perdido en d) el tercer círculo
_______________. 4. La Divina comedia es una obra escrita en ______________.
a) la puerta del Infierno a) latín
b) la selva oscura b) toscano
c) en la ciudad infernal de Dite c) castellano
d) en la ciudad de Jerusalén d) inglés

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 11
3.er Bimestre
Semana 23
HISTORIA DEL
PERÚ Tercer año

Entre la Restauración y la Anarquía


1. Batalla en la cual encontraría la muerte el presidente 3. Luego de la Confederación Peruana-Boliviana, su
Agustín Gamarra: gobierno fue conocido como "Restaurador" :
a) Carmen Alto a) Gutiérrez de la Fuente
b) Ingavi b) Agustín Gamarra
c) Yungay c) Manuel Vivanco
d) Cuevillas d) Santiago Salaverry
2. Las primeras ventas del guano se inician durante 4. El gobierno breve que ejerció Manuel Ignacio de Vivanco
el________bajo el sistema de_________ . se le llamó:
a) Segundo gobierno de Agustín Gamarra – a) Cuarentena
consignatarios. b) Anarquía
b) Segundo gobierno de Agustín Gamarra – c) Directorio
arrendatarios.
d) Restaurador
c) Primer gobierno de Ramón Castilla – venta directa.
d) Primer gobierno de Ramón Castilla – consignatarios.

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 12
3.er Bimestre
Semana 23
HISTORIA
UNIVERSAL Tercer año

La primera revolución industrial: concepto, características


1. Estado unitario compuesto por una monarquía 4. Sobre la Primera revolución industrial, selecciona
parlamentaria, que fue clave para el desarrollo de la verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
Revolución industrial; asì mismo, es conocido como el I. La revolución agrícola fue una causa de la revolución
"emporio del mundo": industrial debido al empleo de fertilizantes y nuevos
a) Francia cultivos ( )
b) SIRG II. El proletariado es una consecuencia de la revolución
industrial ( )
c) Reino Unido de Gran Bretaña
III. El petróleo es una fuente de energía de la primera
d) España
revolución industrial ( )
IV. La especialización del trabajo es una característica
2. Selecciona la opción que representa la situación ( )
económica y social antes de la Primera revolución
a) VFFF
industrial:
b) FFVV
a) Retraso de la expansión del excedente agrícola.
c) FVFV
b) Apogeo del esclavismo y sistema de colonato.
d) VVFV
c) Desarrollo industrializado del medio rural.
d) Apogeo del sistema financiero y urbano.

3. Entre las materias primas relacionadas a la Primera


revolución industrial, encontramos:
a) El uso del algodón.
b) El empleo del acero.
c) La implementación del cobre.
d) El manejo del caucho.

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 13
3.er Bimestre
Semana 23
GEOGRAFÍA
Tercer año

Población y atractivos turísticos de Oceanía


1. Es el país con mayor población absoluta de Oceanía: 4. Complete:____________________________________,es
considerado Patrimonio de la humanidad que alberga
a) Australia
bajo aguas transparentes del océano Pacífico un mundo
b) Nueva Zelanda inimaginable de formas y colores. .
c) Papua Nueva Guinea
d) Tasmania

2. Es el país con mayor producto bruto interno de Oceanía:


a) Islas Marshall.
b) Nueva Zelanda.
c) Hawái.
d) Australia.

3. Identifique en la siguiente imagen, el lugar turístico al que


se hace referencia:

a) Mount Hagen
b) El puente de la Bahía de Sidney
c) Playa Whitehaven
d) Wellington

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 14

También podría gustarte