Está en la página 1de 14

ALUMNOS MEJOR PREPARADOS


TAREA DOMICILIARIA N°16
N°18
III - BIMESTRE

3. er
año
er
3. Bimestre
Semana 25

ARITMÉTICA Tercer año


Estadística III
1. Se preguntó a un grupo de personas por su número de 3. El cuadro muestra las notas de un grupo de 20 alumnos.
hijos y se obtuvieron las siguientes respuestas: Se sabe que la media de dichas notas es 12,3. Calcule
la suma de su moda y su mediana.
6; 4; 2; 5; “x”; 2; 5; 6 y 4.

Si la media de dichos datos es cuatro hijos, halle su Notas f


i
moda y su mediana respectivamente. 11 5
a) 4y4 12 a
b) 4y5 13 b
c) 2 y 4,5 14 4
d) 2y4
a) 24
b) 25
2. Se tienen cinco números de dos cifras tales que su
mediana es 13 y su moda es 17. Hallar el menor número, c) 26
sabiendo que la media de tales números es 14. d) 27

a) 10
4. Dada la siguiente distribución de frecuencias de las
b) 11 edades de un grupo de alumnos.
c) 12
d) 13 Edades f
i

11 10
12 4
13 8
14 2k
15 7k

Halle la media, si se sabe que el grupo está conformado


por 40 estudiantes.

a) 12,8
b) 13,2
c) 13,6
d) 13,8

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 2
er
3. Bimestre
Semana 25

ÁLGEBRA Tercer año


Sistema de ecuaciones II
1. La suma de dos números es 190 y la octava parte de su 3. La suma de tres números enteros consecutivos es 36.
diferencia es 2. Halle el menor de los números. Halle el número intermedio.

a) 87 a) 11
b) 88 b) 12
c) 89 c) 13
d) 90 d) 14

2. La suma de dos números es 60 y su diferencia es 8, halle 4. El dígito de las decenas de un entero positivo de dos
el mayor de dichos números dígitos es 2 más que tres veces el dígito de las unidades.
Si los dígitos se intercambian, el nuevo es 13 menos que
a) 31 la mitad del número dado. Averigua el entero dado.
b) 32
a) 82
c) 33
b) 83
d) 34
c) 84
d) 85

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 3
er
3. Bimestre
Semana 25

GEOMETRÍA Tercer año


Cuadriláteros II
1. En el romboide ABCD, calcule x° – y°. 3. En la figura ABCD es un romboide, BC=20u y CD=13u.
Calcule ED.
B
C
y° B C

q
q
50°
A
D
A
a) 80° E D
b) 70° a) 6
c) 50° b) 7
d) 60° c) 8
d) 5
2. En el romboide ABCD, calcule AC + BD.
4. En la figura ABCD es un rombo. Calcule x°.
B C
5u B
O x°
9u
A 3q C
A D q
60°
a) 32
b) 14 D
c) 28
a) 160°
d) 24
b) 140°
c) 120°
d) 100°

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 4
er
3. Bimestre
Semana 25
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO Tercer año
Situaciones fraccionarias

1. ¿Cuánto le falta a 3/5 para ser igual a 4? 1


3. Un cartero dejó de las cartas que lleva en una oficina,
5
2 3
a) 3 los en un Banco, si aún le quedaban 34 cartas por
5 8
b) 28 distribuir, ¿cuántas cartas tenía para distribuir?
c) 9
a) 60
d) 5
b) 80
c) 70
2. En la figura (triángulo equilátero) ¿Qué fracción de lo no
sombreado es lo sombreado? d) 120

5
4. ¿Cuántos tercios hay en ?
2
a) 7
2
b)
15
c) 7,5
d) 2,5
3
a)
5
5
b)
3
1
c)
2
5
d)
7

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 5
er
3. Bimestre
Semana 25

FÍSICA Tercer año


Diagrama de cuerpo libre II

1. Cuál de las siguientes alternativas corresponde de mejor 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde de
manera el Diagrama de Cuerpo libre del bloque sostenido mejor manera el Diagrama de Cuerpo libre del bloque
por una cuerda vertical. apoyado sobre una pared lisa por medio de una fuerza
horizontal.
I. II. I. II. III.

F
m

F IV. V.
III. IV.

a) I
b) III
a) I
c) V
b) II
d) IV
c) III
d) IV
4. Cuál de las siguientes alternativas corresponde de mejor
manera el Diagrama de Cuerpo libre de la esfera apoya-
2. Cuál de las siguientes alternativas corresponde de mejor da sobre una rampa lisa.
manera el Diagrama de Cuerpo libre de la esfera atada a
I. II. III.
un hilo desviado por medio de una fuerza.
I. II. III.

30° 30° IV. V.

F Horizontal IV. V.

a) I
b) II
a) I
c) III
b) II
d) IV
c) III
d) IV

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 6
er
3. Bimestre
Semana 25

QUÍMICA Tercer año


Composición Centesimal
1. Determine el porcentaje de carbono en el carbonato de 3. Determine el porcentaje de fósforo en el ácido fosfórico
calcio (CaCO ). (H PO ).
3 3 4

M.A. (uma): Ca = 40; C = 12; O = 16 Masa molar (g/mol): H = 1; P = 31; O = 16

a) 40% a) 3,06%
b) 12% b) 65,31%
c) 48% c) 63,26%
d) 24% d) 31,63%

2. Determine el porcentaje de hidrógeno en el gas propano 4. Si el porcentaje de oxígeno en el SOx es 60%, determine
(C H ). “x”.
3 8

Masa molar (g/mol): C = 12; H = 1 M.A. (uma): S = 32; O = 16

a) 18,18% a) 1
b) 36,36% b) 2
c) 81,82% c) 3
d) 63,64% d) 4

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 7
3.er Bimestre
Semana 25
BIOLOGÍA
Tercer año

Biología Celular VI
1. De los siguientes enunciados, es correcto sobre el 4. ¿Cómo se llaman los cromosomas cuyo centrómero se
núcleo celular: encuentra en la mitad y ambos brazos de las cromátidas
I. Su envoltura tiene poros de intercambio de materiales presentan la misma longitud?
con el citoplasma.
II. Su envoltura tiene doble membrana.
III. Su envoltura se denomina carioteca.
a) I y III
b) Solo I
c) Todos
d) Solo II

2. ¿En qué estructura del núcleo se forman las subunidades


de los ribosomas?

a) Cariolinfa
b) Carioteca
c) Nucleosoma
d) Nucleolo a) Submetacéntricos
b) Metacéntricos
3. Durante la división celular la cromatina se condensa
c) Acrocéntricos
formando los cromosomas, estructuras que son propias
en número y formas en diferentes especies. El ADN se d) Telocéntricos
une a unas proteínas llamadas ________________ para
formar la cromatina.
a) Colágenos
b) Actinas
c) Histonas
d) Tubulinas

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 8
3.er Bimestre
Semana 25
RAZONAMIENTO
VERBAL Tercer año

Habilidad verbal
1. I)Uno de los géneros literarios más populares de todos 3. I) Las diferencias culturales hicieron que la China tuviera
los tiempos es el cuento. II) El cuento tiene el mérito de una gran variedad lingüística. II)Las manifestaciones
mantener la atención del lector a partir de la narración culturales usan aquella variedad lingüística. III) El
de un acontecimiento. III) La fábula es breve, de lenguaje mandarín es la lengua de los funcionarios estatales. IV)
económico, preciso en la expresión. IV) El cuento En China la educación regional contempla hasta 200
normalmente refiere, de manera sucinta, un momento variedades lingüísticas..
importante de la vida de un personaje. V) El cuento nos
a) I
proporciona una comprensión cabal de la trayectoria
humana y de su destino. b) II
c) III
a) I
d) IV
b) II
c) III 4. I ) Los elefantes son los únicos animales vivos que poseen
d) IV trompa. II) La trompa del elefante mide dos metros
de longitud y treinta centímetros de ancho y contiene
2. I) La blandura está determinada por la presencia de sesenta mil músculos. III) La trompa es privativa del
vientos provenientes del sur. II) Se conoce como elefante y con las dos prolongaciones musculares que
blandura al proceso mediante el cual las hojas puestas a hay en el extremo de esta puede incluso arrancar una
secar se impregnan con la humedad del aire. III) Para que espina. IV) La punta de la trompa es tan sensible que un
haya blandura no basta con que desaten precipitaciones elefante con los ojos vendados podría reconocer con ella
sobre los diversos campos cultivados. IV) La blandura es la forma y la textura de los objetos. V) La trompa presenta
posible gracias a los vientos del sur que se mantienen en innumerables receptores químicos que permiten al
estado estacionario. V) La blandura permite que las hojas elefante olfatear una serpiente pitón o cualquier alimento
se tornen suaves y puedan manipularse sin romperse. alejado.
a) I a) I
b) II b) II
c) III c) III
d) IV d) IV

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 9
3.er Bimestre
Semana 25

LENGUAJE Tercer año

Predicado III
1. ¿Cuál es la oración con complemento atributo?
a) Ustedes siempre han sido muy amables conmigo.
b) Aquel lloró toda la noche bajo el puente.
c) Ella fue al teatro con su mejor amiga.
d) Matías está trabajando los fines de semana.

2. El “Mi jefa salió muy enojada de su oficina”, el elemento subrayado es ___________.


a) circunstancial de modo
b) predicativo objetivo
c) atributo
d) predicativo subjetivo

3. Lea atentamente la siguiente oración y responda.

El elemento encerrado funciona como…

4. Señala si lo resaltado es ATRIBUTO o PREDICATIVO.

La oración ATRIBUTO PREDICATIVO


• Mis hijos corrían felices.
• Adele es una gran cantante..
• Encontré triste a mi abuela..
• Eduardo parece algo cansado.
a) atributo – atributo – predicativo –predicativo
b) atributo – predicativo – predicativo – atributo
c) predicativo – predicativo – atributo – atributo
d) predicativo – atributo – predicativo –atributo

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 10
3.er Bimestre
Semana 25

LITERATURA Tercer año

Renacimiento europeo: William Shakespeare, “Romeo y Julieta”


1. ¿Cuál de las siguientes obras de Shakespeare nos 3. ¿Cuáles son los escenarios en Romeo y Julieta?
muestra el arquetipo de la ambición?
a) Soria y Castilla
a) Macbeth b) Mantua y Chipre
b) Hamlet c) Verona y Mantua
c) Julio César d) Florencia y Venecia
d) Otelo
4. ¿Cómo inicia la obra de Romeo y Julieta?
2. ____________________ es una comedia de Shakespeare.
a) Con la pelea de Teobaldo y Benvolio.
a) Antonio y Cleopatra b) Con la fiesta donde se conocen Romeo y Julieta.
b) Ña catita c) Con la pelea de los criados de ambas casas.
c) La celestina d) Con la reunión del príncipe Della Scala y los jefes de
d) El mercader de Venecia familia.

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 11
3.er Bimestre
Semana 25
HISTORIA DEL
PERÚ Tercer año

Despilfarro fiscal
1. Mandatario correspondiente a la Prosperidad Falaz y 3. El Tratado Herrera – Da Ponte Ribeyro o Convención
que fue derrotado en la batalla de La Palma: fluvial (1851), firmado con Brasil, estableció:
a) Agustín Gamarra a) La reivindicación de las islas Lobos.
b) Manuel Vivanco b) La adquisición de la fragata "Apurímac" y de las
c) Rufino Echenique goletas "Loa" y "Tumbes"
d) Miguel de San Román c) El acuerdo de libre navegación en el río Marañón.
d) La libre navegación en el Amazonas y cesión territorial.
2. A mitad del siglo XIX, debido a la presencia de la llamada
moneda feble, originaria de ________, en la sierra sur 4. El mayor escándalo político del gobierno de Rufino
peruana, se vivió una gran tensión internacional con Echenique fue:
dicho país. Su presidente ______, respondía a nuestro
a) La compra de ferrocarriles.
gobierno de manera prepotente, sin reconocer el
perjuicio a nuestra economía. b) El escándalo de la consolidación.
c) El Tratado fluvial.
a) Brasil – Manuel Belzu.
d) La venta de esclavos.
b) Bolivia – José Ballivián.
c) Colombia – José Velasco.
d) Chile – Joaquín Prieto.

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 12
3.er Bimestre
Semana 25
HISTORIA
UNIVERSAL Tercer año

El socialismo
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica en qué 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica en qué
consiste un sindicato de trabajadores? consiste el socialismo?
a) Es una organización militar que busca defender a los a) Una creencia religiosa que busca el bienestar de la
trabajadores. sociedad basada en la redistribución de la riqueza
b) Es una organización social que busca cuestionar el social.
derecho a la propiedad. b) Ideología política que promueve el caos y crisis
c) Es una organización comunista que tiene como económica promoviendo el enfrentamiento de clases
interés destruir la empresa. sociales.
d) Es una organización que defiende los derechos de c) Ideología que defiende el derecho a la propiedad de
los trabajadores frente a su empleador reconocido la burguesía de los medios de producción.
legalmente por los Estados democráticos. d) Ideología que defiende la redistribución de la
riqueza social y el control público de los medios de
producción.
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica lo que
significó el cartismo en Inglaterra?
4. Selecciona verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
a) Es un partido político que surgió en Inglaterra y
expresaba los intereses de las clases proletarias. • El socialismo científico es un modelo de cambio que
b) Es una corriente política que buscaba favorecer a los asume la inevitabilidad de la lucha de clases ( )
burgueses. • El socialismo utópico es un modelo de cambio que se
c) En el siglo XVIII surgió un movimiento popular que basa en reformas para evitar los conflictos de clases
reclamaba derechos liberales como el sufragio y el sociales ( )
voto secreto de las clases trabajadores.
• El socialismo científico fue propuesto por Karl Marx
d) Es una ideología que promueve los derechos de los ( )
nobles.
a) FFF
b) VVF
c) FVF
d) VVV

er
Tareas 2021 - 3. Bimestre 13
3.er Bimestre
Semana 25
GEOGRAFÍA
Tercer año

Geomorfología de Europa
1. Considerada como la cordillera más alta de Europa: 4. S
obre la ubicación de las siguientes mesetas europeas,
relacione correctamente:
a) Montes Urales
b) Montes Cáucaso A. Macizo Central ( ) España
c) Montes Apeninos B. Valdai ( ) Alemania
d) Montes Cantábricos C. Castilla ( ) Rusia
D. Baviera ( ) Francia
2. Los montes Apeninos se ubican en:
a) A – B – C – D
a) Italia b) C – D – B – A
b) España c) D – C – B – A
c) Francia d) B – A – D – C
d) Rusia

3. E
n el siguiente mapa los Montes Urales constituyen el
límite entre:

a) África y Europa
b) Europa y Asia
c) Asia y América
d) Asia y Oceanía

er
Tareas 2023 - 3. Bimestre 14

También podría gustarte