Está en la página 1de 2

MODULO DE

APRENDIZAJE

Prof. Carla Cusihuama Taipe.

GÉNEROS LITERARIOS
Son las agrupaciones de las distintas obras literarias según al tema, la estructura, el fin
atendiendo a ciertas características externos

CLASIFICACIÓN:

1) GÉNERO NARRATIVO:
Es aquel que presenta un relato de manera cronológica y secuencial mediante el
cual se presenta una serie de acciones realas o ficticias en un determinado espacio
y tiempo. El medio más expresivo que mas utiliza la prosa. Dentro de las
narraciones están: la novela, cuento, leyenda, costumbres tradiciones.
CARACTERÍSTICAS:
 Utiliza la prosa como forma de expresión.
 Esta elaborada con elementos extraídos de la experiencia humana
 Sus personajes están bien caracterizados.
 Los escenarios son bien variados
 Llama la atención e interés del lector.
2) GÉNERO LÍRICO:
El autor se manifiesta desde su mundo interior, es decir, subjetivo. Hay una
proyección del yo poético: los versos son un reflejo del alma, predomina la forma
enunciativa.
CARACTERÍSTICAS:
 El poeta goza de libertad para comunicarse.
 Su esfera afectiva están inspirados en su mundo subjetivo.
 Se caracteriza por la variedad, vivacidad y libertad sin límites en la
creatividad.
 Predominio del elemento subjetivo.
 Uso del lenguaje poético.
3) GÉNERO DRAMÁTICO
Es una representación de acciones a través del dialogo y movimiento de los
personajes, se usa en el teatro.
Ollantay, Fuente Ovejuna (Lope de Vega)
CARACTERÍSTICAS:
 Empleo exclusivo del dialogo.
 Hay expresión oral y corporal en los personajes.
 El autor expresa ideas y sentimientos a través de uno de los personajes.
 Se trata de un cuadro animado, individual o colectivo.
 Las obras teatrales pueden estar escritas en prosa o verso.

También podría gustarte