Está en la página 1de 1

EXAMEN DIAGNÓSTICO

ESPAÑOL I

Nombre:________________________________________________________Fecha:__________
Grupo:___________Grado:_____________Aciertos:______________Calif:______________

I. Lee con atención y SUBRAYA la respuesta correcta


1. ¿Qué frase se encuentra en infinitivo? d) Explica diferentes movimientos
a) Fomentar la participación equitativa de literarios.
mujeres y hombres.
b) Fomentarán la participación equitativa de
10. Es una suposición o idea basada en información
mujeres y hombres. previa que puede ser confirmada o negada
c) Que se fomente la participación equitativa mediante la experimentación.
de mujeres y hombres. a) La hipótesis
d) Fomenten la participación equitativa de b) La introducción.
mujeres y hombres.
c) La conclusión.
2. Son ejemplo de expresiones causales:
a) Si, sólo, únicamente. d) La metodología.
b) Porque, debido a que, puesto que, ya 11. Muestran un conjunto de datos que están
que, relacionados entre sí; en ellas se presenta un
c) Sin embargo, pero, no obstante. panorama general de los datos de una
d) O, u.
investigación.
3. Es un texto que contiene información recopilada
durante una investigación. Explica el contexto e a) Las tablas.
interpreta los resultados de la investigación. b) las gráficas.
a) El resumen. c) Las fórmulas.
b) El informe. d) Las conclusiones.
c) La bibliografía.
12. Son oraciones que expresan la razón de la acción
d) El ensayo.
4. La cita se escribe: señalada en la oración principal.
a) Con un guion. a) Consecutivas.
b) En mayúsculas. b) Condicionales.
c) Entre comillas. c) Causales.
d) Entre paréntesis.
d) Impersonales.
5. Con ellos, se puede conocer más a fondo un
tema. Su función es validar la información que 13. Son nexos que se utilizan en las oraciones
se plantea en un escrito y hacer juicios con condicionales.
fundamentos. a) Porque, dado que y pues.
a) Los argumentos. b) Si, entonces y como.
b) Los puntos de vista. c) Por tanto, luego y entonces.
c) Los ejemplos.
d) Los datos d) Puesto que, ya que y por.
6. La metáfora y el símil son ejemplos de 14. Las palabras clave en un mapa conceptual están
a) Figuras retóricas. unidas por:
b) Ejemplos. a) Conceptos.
c) Literatura. b) Conectores.
d) Elementos exclusivos de la poesía. c) Recuadros.
7. ¿Qué textos incluyen una cadena de d) Viñetas.
razonamientos que están basados en datos o 15. ¿Qué es el diccionario?
hechos comprobables acerca del tema tratado? a) Es una fuente de consulta en la que se
a) Los textos argumentativos. expone el conjunto de conocimientos
b) Los textos literarios. humanos referentes a una ciencia.
c) Los borradores de toda clase de texto. b) Es una fuente de consulta que reúne
d) Los textos introductorios. una breve pero detallada compilación
8. Las _____ contienen información expresada por de un área determinada del
______ en un tema para fortalecer una idea. conocimiento.
a) entrevistas / novatos c) Es una fuente de consulta que
b) antologías / editores proporciona la definición de palabras
c) citas / expertos ordenadas alfabéticamente.
d) introducciones / los autores d) Es una fuente de consulta donde se
9. Características del artículo científico. publican anualmente todos los datos de
a) Utiliza metáforas y rimas. lo ocurrido durante el año anterior.
b) Tiene fotografías de animales
exclusivamente.
c) Se basa en hechos y datos
comprobables.

También podría gustarte