Está en la página 1de 141

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

NOMBRE DEL PROYECTO:


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE
Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE CARHUAMAYO,
PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN”

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION
1.1.1. CONCEPTO
Las Especificaciones Técnicas son un conjunto de requisitos técnicos definidos, que
conforman el Expediente Técnico, el mismo que ha sido elaborado para la ejecución de la
Obra.

En caso de existir discrepancia entre lo que expresan los diversos documentos técnicos
del Expediente, los Planos tienen prioridad.

En las Especificaciones Técnicas se definen los conceptos más importantes, las


características ó particularidades de un Proyecto y en general aquellos criterios que son
necesarios orientar y unificar para mantener una adecuada estructura de efectividad y
eficiencia en los responsables de la Elaboración y Revisión de un Proyecto, así como del
Contratista que ejecuta la Obra y la Supervisión de la misma.

1.1.2. OBJETIVOS
Las presentes Especificaciones Técnicas servirán como marco de referencia para la
Elaboración del Presupuesto de un Proyecto, así como para mantener una adecuada
estructura de Control en su Ejecución (Obra) y Pagos correspondientes.

1.1.3. AMBITO DE APLICACIÓN


La aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas no interfieren con las
Disposiciones establecidas en cualquiera de los otros documentos que conforman el
Expediente Técnico, ni limitan las Normas dictadas por los Sistemas Administrativos u
otras Normas que se encuentran vigentes.

Su ámbito de aplicación abarca desde la elaboración de un proyecto de obra, la ejecución


y supervisión de la misma, hasta su total terminación.

Si es necesario, el Constructor puede proponer alternativas a los procedimientos


constructivos descritos en el presente documento, los que deberán ser aprobados por la
Supervisión, con la conformidad de los responsables de la Elaboración del Proyecto.

1.2. NORMAS GENERALES


1.2.1. Reglamentos
Al elaborar anteproyectos (Alternativas de Solución) y Estudios de Proyectos Definitivos,
es necesario que se señalen las Normas y Procedimientos Legales y Técnicos vigentes,
que deben ser de conocimiento para su aplicación por cada Proyecto Específico.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Base Legal:
 Ley de recursos hídricos Ley Nº 29338
 Reglamento de la Ley de recursos hídricos ley Nº 29338
 Ordenanzas Reglamentarias de las Municipalidades Distritales sobre
Interferencias de Vías y Zonas en su jurisdicción, así como para los Permisos
correspondientes, dado al momento de ejecutar la obra.
 Ordenanzas Reglamentarias de Empresas de Servicio, como las Empresas
Eléctricas y Telefónicas, que establecen procedimientos Técnicos y Legales en el
Desarrollo de Proyectos que emplean estos Servicios.
 Ordenanzas Reglamentarias de Instituciones como el Ministerio de Cultura,
Ministerio de Agricultura, de Transportes, Salud, etc.
 Saneamiento Físico y Legal, de las Poblaciones Beneficiarias del Proyecto.

Base Técnica:
 El Reglamento Nacional de Edificaciones - aprobado por D.S. Nº 011-2006-
VIVIENDA, Ley Nº 27779
 Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público -Resolución de
Contraloría Nº 309-2006-CG de fecha 3/11/2006
 Norma técnica de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA del Ministerio
de Salud aprobado en Enero del año 1994 para poblaciones rurales y Urbanos
Marginales y que tienen hasta 2000 habitantes
 Estudio Técnico del Impacto Ambiental
 Aprobación del Ministerio de Salud (DIGESA), cuando se trate de Disposición
Final de Desagües.
 Autorizaciones Municipales respecto al uso de Terrenos Municipales y Zonas de
su Jurisdicción.
 Certificación del Ministerio de Cultura sobre la inexistencia de Restos
Arqueológicos.
 Libre Disponibilidad del Terreno (autorización de propietarios, cesión municipal ó
similar).
 Trámites ante las Empresas de Servicios como Empresas Eléctricas, Telefónicos,
Enafer, etc.

Para la Convocatoria y Ejecucion de la Obra.-


Para la Convocatoria se requiere desarrollar una compleja labor Técnico, Económica y
Legal, a fin de que se respeten Normas y Procedimientos tales como:

 Ley N° 29873 de Contrataciones y Adquisiciones del Estado D.S. No.184-2008-EF


y su modificatoria D.S. No.138-2012-EFdel Reglamento de la Ley.
 Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público -Resolución de
Contraloría Nº 309-2006-CG de fecha 3/11/2006
 Norma Tecnica de Metrados para obras en Edificación y habilitaciones urbanas -
R.D. Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC de fecha 2010-05-04
 Especificaciones Técnicas Particulares de cada Proyecto, las mismas que se
indican en los Planos del Proyecto y presente Documento.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

 Trámite de Licencias de Construcción (En los casos necesarios).


 Disponibilidad Presupuestal.

1.2.2. Definición de Órganos Normativos y Códigos de Práctica

NACIONALES
INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la Propiedad
Intelectual, encargada de aprobar las Normas Técnicas Nacionales.
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática, cuya Dirección
Técnica de Indicadores Económicos es la encargada de aprobar los
Índices Unificados de Precios.
RNE. Reglamento Nacional de Edificaciones.
NDSR. Normas de Diseño Sismo - Resistente, Ministerio de Vivienda.
CEP. Código Eléctrico del Perú.
SLUMP Sistema Legal de Unidades de Medidas del Perú. Sistema de
medidas, que en forma obligatoria debe usarse en el territorio
nacional. Esta constituido por las unidades del Sistema
Internacional (SI), sus múltiplos y submúltiplos y otras unidades
fuera del SI, que aún son aceptadas, por considerársele de
necesidad y conveniente utilización en el país.
ININVI Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda.

INTERNACIONALES:
Existen siglas y abreviaturas usadas en los planos y especificaciones de materiales,
equipos ó maquinarias y procesos constructivos, los mismos que se indican por la
procedencia (Lugar de Origen). Dichas abreviaturas y sus significados son
establecidos para uso general por toda la industria.

A continuación indicamos las siglas y abreviaturas con sus respectivas definiciones:

AA Aluminum Association, USA.


AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials,
USA.
ACI American Concrete Institute, USA. (Instituto Americano del
Concreto)
AFNOR Association Francaise de Normalisation (Asociación Francesa de
Normalización)
AGC Associated General Contractors of America.
AGMA American Gear Manufacturers Association, USA.
AIMA Acoustical and Insulating Materials Association, USA.
AISC American Institute of Steel Construction, Inc. USA. (Instituto
Americano de Construcción de Acero)
AISI American Iron and Steel Institute, USA.
ALS American Lumber Standards, USA
ANSI American National Standards Institute, USA. (Instituto Americano de
Normas Nacionales)
APA American Plywood Association

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

ASA American Standards Association USA. (Asociación Americana de


Normas)
ASCE American Soclety of Civil Engineers, USA.
ASME American Society of Mechanical Engiiiecrs, USA.
ASTM American Society for Testing and Materials, USA. (Sociedad
Americana de Pruebas de materiales)
AWS American Welding Society, USA. (Sociedad Americana de
Soldaduras)
AWWA American Water Works Association, USA. (Asociación Americana
de Obras de Agua Potable)
BSI British Standards Institute
CBM Certified Ballast Manufacturers, USA.
CP British Standard Code of Practice
CSI Construction Specifications Instítute
CS Commercial Standard, US Department of Commerce, USA.
DFPA Douglas Fir Plywood Association
DIN Deutsche Industrie Normen
EPA Environmental Protection Agency
ETL Electrical Testing Laboratories, USA.
FS Federal Specification, USA.
IEC International Electrotechnical Comission (Comisión Electromecánica
Internacional)
IES luminating Engineering Society, USA.
IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers, USA.
IPCEA Insulated Power Cable Engineers Association, USA.
ISO Intemational Organisation for Standarddisation (Organización
Internacional para la Normalización)
JIS Japanese Industrial Standards
NAPF National Association of Plastic Fabricators, USA.
NBMA National Bearing Manufacturers Association, USA.
NEC National Electrical Code, USA.
NEMA National Electrical Manufacturers Association, USA.
NFPA National Fire Protection Association, USA.
NSF National Sanitation Foundation, USA.
PCA Portland Cement Association, USA.
PDI Plumbing and Drainage Institute, USA.
SAE Society of Automative Engineers, USA.
SDI Steel Deck Institute, USA.
SI Internacional System of Units (Sistema Internacional de Medidas)
SIL Steel Joist Institute, USA.
SSPC Steel Structures Painting Council.
UL Underwriters' Laboratories, Inc., USA.
SSPWC Standard Specifications for Public Works Construction
UBC Uniform Building Code.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

NORMAS Y ESPECIFICACIONES SUPLEMENTARIAS:


Todos los productos, materiales y componentes, en todos los aspectos y hasta donde sea
aplicable, a menos que sea establecido de otra manera en el Contrato, deberán cumplir
con:
Norma INDECOPI, International Standards Organization, American.

Otras Normas o Códigos de Práctica propuestos por el Contratista al momento de la


Licitación, sean equivalentes o superiores a las Normas establecidas para el Proyecto.
Será de responsabilidad del Postor suministrar, a la Comisión encargada de aceptar las
propuestas, todas las certificaciones necesarias, para demostrar que las normas
propuestas son iguales o mejores a las Normas especificadas en el Proyecto.

2. PRESUPUESTO Y PARTIDAS DE LA CONSTRUCCION

2.1. CONCEPTOS GENERALES

2.1.1. Definiciones
Además de las indicadas en la Ley N° 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, y el D.S. N° 039-98-PCM del Reglamento de la Ley, otros Reglamentos y Bases,
se complementan con las siguientes:

OSCE
Es el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, máxima instancia
administrativa en materia de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas.

EXPEDIENTE TECNICO
Es el Instrumento elaborado por la Entidad Licitante para los fines de contratación de una
Obra Pública. Comprende entre otros : bases de la licitación, memoria descriptiva,
planos, especificaciones técnicas, metrados, precios unitarios y presupuesto, estudio de
suelos, fórmulas polinómicas, proforma de contrato, y otros documentos de carácter
obligatorio conforme a Normas y Reglamentos Vigentes.

CONSULTAS Y RESPUESTAS O ACLARACIONES


Son las consultas por escrito efectuadas por los Postores; las respuestas o aclaraciones,
les serán comunicadas, por medio de circulares con la antelación de cuatro días antes
de la fecha de la apertura de los sobres.

ORGANO ENCARGADO Ó COMITÉ ESPECIAL


Es la Comisión de Recepción, Evaluación y Adjudicación, de la Buena Pró designada por
el Gobierno Local.

CONTRATISTA O CONSTRUCTOR
Persona natural o jurídica que contrata con una Entidad Licitante la ejecución de una obra
de un determinado proyecto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

CONTROLES DE CALIDAD DE OBRA


Son pruebas técnicas, que garantizan la correcta utilización de los insumos requeridos
para la ejecución de las partidas, cumpliendo con las Especificaciones Técnicas
establecidas en el Expediente Técnico de la Obra Contratada.

EFECTIVIDAD
Tiene relación directa con el logro de los objetivos y metas programados por una entidad
o proyecto.

ENTIDAD LICITANTE
La que tiene a su cargo el proceso de licitación para la ejecución de una obra pública.
Específicamente para la presente Obra es la Municipalidad Distrital de Carhuamayo con
domicilio en Plaza Principal de Carhuamayo capital del distrito.

FÓRMULAS POLINÓMICAS
Son fórmulas que permiten reajustar en forma automática las valorizaciones de obra,
como efecto de la variación de precios de los elementos que intervienen en la
construcción. Las Fórmulas Polinómicas son obligatorias para Obras Públicas según
Decreto Ley Nº 21825 de 29 de marzo de 1977.

INGENIERO RESIDENTE
Es el Ingeniero designado por el Contratista en forma permanente en la obra, el cual será
un Ingeniero.

Las Bases podrán establecer calificaciones adicionales que deberá cumplir el Ingeniero
Residente en función de la naturaleza de la Obra.

El Ingeniero residente, por su sola designación, representa al contratista, para los efectos
ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

INSPECTOR Y SUPERVISOR DE OBRAS


Ingeniero colegiado, encargado de controlar directa y permanentemente la ejecución de
una obra.

Toda obra contará de modo permanente y directo con un supervisor.

Será obligatorio contar con un supervisor, cuando el valor de la obra a ejecutarse sea
igual ó mayor al monto establecido en la Ley Anual de Presupuesto.

METRADOS
Constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción que se han previsto
ejecutar en un plazo determinado. Determinan el costo de obra, por cuanto representan
el volumen de materiales y trabajo por cada partida.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

OBRA ADICIONAL O COMPLEMENTARIA


Es la Obra no considerada en el expediente técnico ni en el contrato, cuya realización
resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra
principal y que da lugar a presupuesto adicional.

OBRA NUEVA
La no considerada en el Contrato, cuya realización no es indispensable y/o necesaria
para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que se ejecutará mediante
nuevo contrato.

OBRA PÚBLICA
Construcción o trabajo que requiera de la Dirección Técnica, de la utilización de mano de
obra y/o materiales y/o equipos que realice en forma parcial o total, directa o
indirectamente, sea cual fuere el recurso económico que se utilice para el financiamiento
de la inversión correspondiente, el Gobierno Central, las Instituciones, Empresas y
Entidades del Sector Público Nacional, los Gobiernos Locales, el Instituto Peruano de
Seguridad Social y las Sociedades de Beneficencia Pública.

Se considera igualmente Obra Pública, la ejecutada por las Empresas de Patrimonio del
Estado y las Empresas en las que el Estado tenga la dirección, y por cualquier otra
Entidad que utilice en su ejecución en forma total o parcial fondos públicos.

Asimismo, se considera Obra Pública, aquella que, financiándose con fondos públicos y/o
ejecutados por Entidad del Sector Público Nacional, comprenda la adquisición y/o
instalación de equipo, incluyendo obras civiles en un porcentaje no menor del 35 por
ciento del total del Valor Referencial.

Tratándose de obra que incluya equipos especializados será potestativo de la Entidad


Licitante, el licitar éstos independientemente de la obra de construcción.

POSTOR
Persona natural ó jurídica, que se encuentra legalmente capacitada que participa en el
Proceso de Selección.

PRESUPUESTO ADICIONAL
Costo de las obras complementarias, por partidas específicas y en armonía con la
estructura fundamental del Contrato Original.

VALOR REFERENCIAL
Es el Costo estimado aprobado por la Entidad, para la Adquisición de Bienes ó Servicios
ó para la Contratación de Obras, con base en los precios del mercado.

El Valor Referencial de los Bienes ó Servicios a Adquirir ó Contratar incluirán todos los
tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pueda
incidir sobre el costo del bien, servicio u Obra a Adquirir ó Contratar.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

PROPUESTA DEL POSTOR


Es el conjunto de documentos exigidos por la Entidad, de acuerdo a las Bases del
Expediente Técnico.

RECEPCIÓN DE OBRA
Es un acto por el que se da conformidad a los trabajos ejecutados por el contratista, de
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas y pruebas que sean necesarias para
comprobar el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos, firmándose en señal de
aceptación, el Acta respectiva; a partir de la cual la entidad contratante asume la
administración y operación de todas las instalaciones.

REPRESENTANTE LEGAL DEL POSTOR


Es la persona natural, que debidamente facultada por instrumento público, extendido de
conformidad con las Normas Legales vigentes en el Perú, está capacitada para ejercer
los derechos y obligaciones inherentes al Postor.

SEGURIDAD
Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas
para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente, e instruir o
convencer a las personas, acerca de la necesidad de implantación de prácticas
preventivas.

SISTEMAS Y MODALIDADES EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN


Distintas modalidades por las cuales se podrá convocar a Licitación y contratar la
ejecución de obras públicas, considerándose las propuestas a una determinada fecha.

CARACTERISTICAS TECNICAS:
Es la particularidad o peculiaridad que distingue un equipo, o material de otros
semejantes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Son los requisitos técnicos definidas.

INDECOPI:
Es la entidad encargada de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales

MATERIAL SELECCIONADO:
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con
las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto,
con la sola excepción de que puede tener piedras hasta 6” de diámetro en un porcentaje
máximo del 30%.

MATERIAL DE PRESTAMO:
Es un material selecto y/o seleccionado, transportado a la zona de trabajo para
reemplazar el material existente en ella, que no reúne las características apropiada para
el recubrimiento y relleno.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

NORMAS TECNICAS:
Es el documento técnico y científico, que establece reglas o normas, a fin de mantener un
ordenamiento de un campo determinado y que ha sido aprobado por Organismos
Nacionales competentes.

PARTIDA DE MATERIAL:
Es el número total de piezas de un material específico que interviene en la obra
generalmente dado en unidades de longitud, volumen, peso o piezas.

SELLO DE UNIÓN:
Son los elementos usados como empaques, para hacer estancos los puntos o uniónes
(anillos de jebe, empaquetaduras, pegamentos, etc.)

2.2. DISPOSICIONES GENERALES


2.2.1. CONSIDERACIONES
Las presentes especificaciones técnicas que complementan a las Normas Técnicas,
aprobadas por el INDECOPI, y al reglamento nacional de construcciones deberán ser
cumplidas por los constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para la
empresa.

Estas “Disposiciones Generales”, han sido redactadas por la empresa para su


cumplimiento en todas sus obras.

Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser ampliadas,


cambiadas o modificas para un proyecto determinado, aquello se consignara en un
documento adicional llamado “Disposiciones Especificas”.

Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran
indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan
introducirse posteriormente.

El informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto, es


meramente informativa. En caso de existir discrepancia entre lo que expresan los
diversos documentos técnicos del Expediente, los Planos tienen prioridad.

Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser


presentado por escrito a la empresa para su aprobación.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuara El Replanteo del Proyecto, cuyas


indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el
proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún
cambio menor, este seria únicamente efectuado mediante autorización de la empresa.

El constructor, cuidara la conservación de todas las señales, estacas, Bench Marks, etc. y
las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción
de terceras personas.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Durante el avance de la obra, puede haber otros constructores encargados de realizar


otras etapas del proyecto, en tal caso, el constructor deberá coordinar el trabajo en la
forma que sea indicada por la empresa.

Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorio,


equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos
cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a
criterio del constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan
con los mismos propósitos.

Antes del inicio de obra, el constructor deberá presentar a la empresa el calendario


valorizado de Avance de obra y calendario de Adquisición de materiales y/o equipo.
Asimismo, deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más
rápido e interrumpido avance de la obra, la cual debe determinarla en tiempo señalado.

También coordinara los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en le


progreso de otro constructor que este ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.
Con la suficiente anticipación, el constructor mediante aviso por escrito, hará conocer a la
empresa la fecha en que se iniciara la fabricación o preparación de los materiales, que
forman parte de la obra, para que la empresa disponga su representante.

Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será
utilizado nuevamente según el proyecto, continuara siendo propiedad de la empresa,
quien determinara en su oportunidad el almacén donde el constructor deberá depositarlo.

2.2.2. CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas
Nacionales INDECOPI. Solo se aceptaran materiales y equipos, que se ajusten a las
Normas Internacionales, cuando estas garanticen una calidad igual o superior a las
Nacionales.

Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el constructor


presentara los siguientes certificados.

A.- Antes de iniciarse la obra: Certificación de INDECOPI, sobre el resultado de las


verificaciones efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra, para el
cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas. Dichos certificados, deben
llevar necesariamente la identificación de la obra a ejecutarse.

B.- Durante la ejecución de la obra: Certificados de diferentes pruebas, para determinar el


comportamiento de la obra y sus instalaciones.

Se empleara la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de las
más altas calidad. La empresa rechazara los materiales y equipos que sean defectuosos
o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de la
obra.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos, no permitiéndose usados.


Deberán ser almacenados en forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante o manuales de instalación.

2.2.3. ESTRUCTURA Y SERVICIOS EXISTENTES


En los planos y croquis, se muestra varias estructuras y servicios existentes tales como:
redes y conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe, luz, teléfono, canales de
regadío etc. Cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionados por las entidades
correspondientes, deberán considerarse como referenciales, con rangos de aproximación
establecidos por las mismas entidades.

El constructor previamente al inicio de la obra, determinara su exactitud en la zona de


trabajo, en coordinación directa con esas entidades, responsabilizándose por los daños
que ocasionase a las estructuras y servicios existentes.

También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y


servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin
daño alguno.

PROTECCIÓN DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA.


Durante la ejecución de la obra, el constructor tomara todas las precauciones necesarias
para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por
la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del
constructor, será prontamente restaurada por este a su condición original.

SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA


El constructor cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y
servicios del personal, de acuerdo a las Normas Vigentes.

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el


constructor los proporcionara los elementos de protección tales como: cascos, guantes,
lentes, mascaras, mandiles, botas, etc. En todos los casos, el personal contara como
mínimo con un casco de protección.

El constructor efectuara su trabajo de tal manera que el transito vehicular sufra las
mínima interrupciones, evitando causar molestias al publico y los vecinos, limitando la
obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de avance
de obra.

En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, este deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y
señalizaciones diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se
dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc. así como
de vigilantes para la prevención de accidente, tanto de día como de noche, debiendo el
constructor solicitar a la entidad encargada del Transporte y Seguridad Vial de la zona, la
autorización respectiva y acatar las disposiciones de que ella emanase.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias


mínimas producida por: ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de
pases peatonales a todo lo largo de ellas.

Toda obra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc. que
se requiera en la construcción, será suministrada y removida por el constructor de toda
esta obra temporal.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el nuevo
Reglamento Nacional de Construcciones.

Sin embargo el constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la


empresa y únicamente se usaran procedimientos, métodos y equipos adecuados y
seguros.

Esta aprobación, no impedirá al constructor la obligación de cumplir con los resultados


señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

SANCIONES AL CONSTRUCTOR
En el transcurso de la obra, el constructor que no cumpla las disposiciones emanadas de
las diferentes reparticiones publicas, se hará acreedor a las multas y demás sanciones
que ellas le impongan, ya sea directa o indirectamente.

2.3. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS, METODOS DE CONSTRUCION, CALIDAD


DE LOS MATERIALES, MEDICIÓN Y CONDICIONES DE PAGO

2.3.1. Generalidades
Conceptos
Para la Elaboración de un Presupuesto de Obra es necesario conocer los metrados y las
partidas, determinadas en concordancia con los planos, memoria descriptiva,
especificaciones técnicas del proyecto, así como los costos unitarios referidos a cada una
de las partidas que lo componen.

Las presentes Especificaciones Tecnicas tienen por objeto establecer la descripción de


las partidas, unidades de medida, criterios de Medición y condiciones de pago de acuerdo
a Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público - Resolución de Contraloría
N° 072-98-CG de fecha 1998-04-26, Norma 600 (Norma de control interno para el área
de obras publicas).

Antes de precisar la particularidad de cada una ó grupo de partidas, es conveniente se


tenga conocimiento conceptos importantes y que son de carácter genérico:

Respecto a los Análisis de las partidas de una Obra


Cada Partida considera, Mano de Obra, Maquinaria, Equipo y Materiales necesarios para
la completa y correcta ejecución y culminación de la Obra.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Los Costos de Mano de Obra, son los que rigen para las obras de Construcción Civil, e
incluyen sus Beneficios Sociales de Ley y Bonificaciones que corresponden para este tipo
de obra.

Los Costos de Alquiler de Maquinarias y Equipos, se han obtenido de las Tarifas Básicas
de Alquiler Horario, de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado, considerando el
costo de operación y mantenimiento.

Los Costos de Materiales, corresponden a materiales nuevos, cotizados a Precios del


Mercado, incluyendo el flete-transporte hasta pie de obra. Los fletes o transportes pueden
estar considerados en forma independiente ó incorporada dentro del valor del material.
En los Análisis de las Partidas de Suministros, se incluye el porcentaje de rotura y
desperdicios de los materiales que intervienen en ellas.

Los Análisis de las Partidas de Excavación, contemplan los taludes de sus paredes para
cada tipo de terreno.

Las Partidas de Excavación en Terreno Semi rocoso, consideran la sobre excavación


lateral de sus paredes, originada por la incrustación de bolonería dentro de ellas.

Con respecto a las Partidas de Acarreo y de Eliminación, solamente cuando no exista


camino de acceso vehicular, se utilizarán las Partidas de Acarreo de Materiales
proveniente de la Excavación y Transporte de Materiales de Construcción, tales como
Tuberías, Cemento, Agregados, Madera, etc. (para que se cumplan las Partidas de
Acarreo, éstas se aplicarán a los transportes de materiales que superen los 30 m. entre el
punto de acceso vehicular y la zona de trabajo).

En los Análisis de las Partidas de Acarreo, Acomodo, Eliminación de Desmonte, Provisión


de Agregados, Tierra de Cultivo, etc., se ha considerado su porcentaje de esponjamiento,
los que varían conforme al tipo de terreno o material a transportar.

Los Análisis de Partidas de Eliminación de Desmonte, consideran un Radio de


Eliminación de 10 Km., como mínimo, salvo indicación expresa.

El análisis de la partida de eliminación de desmonte esta considerado en lo que es


protección ambiental.

En los Gastos Generales, se ha incluido además de los ítems que normalmente se


consideran, a los siguientes:

El mantenimiento de servicios del campamento central y depósitos adicionales.

Respecto a los metrados de las partidas.


El cómputo de las partidas será neto, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento, ni
desperdicios, los mismos que irán como parte integrante del costo unitario de la partida
(Análisis de Precios).

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El criterio de Medición se encuentra comprendido en el reglamento de metrados y


presupuesto para infraestructura sanitaria para poblaciones urbanas Decreto Supremo
09-94-TCC del 1994-04-28.

En el Ítem 2.2.2 correspondiente a Medición se establece los lineamientos que se deben


seguir para uniformar criterios y procedimientos en la elaboración de metrados.

2.3.2. Partidas del Proyecto:


Descripción, Métodos de Construcción, Calidad de Materiales, Medición y Condiciones de
Pago.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.- AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

01.01.- OBRAS PROVISIONALES - SEGURIDAD Y SALUD

01.01.01.- OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01.- CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA (m2)

Descripción
Se construirá campamento provisional con habitaciones necesarias y adecuadas. El área
en la que se construirá el referido campamento será de tal manera que tenga
habitaciones para dormitorios (Residente, Supervisor, asistentes técnicos), oficina,
dormitorio para obreros, cocina y comedor; el último puede consistir de un techo.
La construcción será con paneles madera y triplay de 4mm, techo de calamina, puertas y
ventanas de madera, las puertas llevarán cerrajería para la seguridad, y en las ventanas
se colocará malla mosquitero.
El campamento se equipará con camas para los dormitorios, sillas y mesa para la oficina
y otros según sea necesario.
El campamento recibirá mantenimiento adecuado según las necesidades que se
requiera, dichos trabajos incluirán instalaciones y las que se consideren prioritarias.
El Residente en forma mensual efectuara el mantenimiento de las obras de campamento
(veredas, jardines, oficinas, viviendas, etc.si hubiera) y de las instalaciones (sanitarias,
eléctricas y otros), asimismo ofrecerá los servicios básicos (limpieza, seguridad, vigilancia
y otros).
Eventualmente y cada vez que sea necesario, se harán trabajos de reparación en las
edificaciones e instalaciones.
Se efectuará el mantenimiento del campamento desde su puesta en operación hasta el
final de la obra.

Forma de Medición
La unidad de medida se hará en metros cuadrados y se prevé la instalación de un
campamento. Se valorizará una vez terminada y puesta en funcionamiento y deberá
contar con la aceptación del ingeniero supervisor.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.01.02.- CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 4.80M X 3.60M. (Und)

Descripción
El cartel de identificación de la Obra se deberá colocar en la parte visible del frontis o
entrada a la obra y donde exista circulación tanto peatonal como vehicular; a una
elevación tal que permita la fácil identificación de la misma. El mensaje a emitir será dado
por la Entidad Ejecutora.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El material con el que esté elaborado el cartel deberá ser de estructuras de madera
tornillo para los marcos, tablero de planchas de triplay y sobre esta se pegará la
gigantografía; en el cual deberá ir consignado el nombre de la Proyecto y/u Obra,
ubicación, presupuesto, modalidad de ejecución y entidad que ejecuta la Obra.
Dicho cartel se fijará sobre parantes de madera rollizo (eucalipto de 4” de diámetro),
donde el borde inferior del cartel deberá estar a una altura de 2.00mts. Como mínimo.
El cartel tendrá como medidas de 4.80 x 3.60 mts.

Forma de Medición
La unidad de medida es la unidad y se prevé la instalación de un solo cartel para la obra.
Se medirá una vez terminada e instalada y deberá contar con la aceptación del ingeniero
supervisor.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.02.- SEGURIDAD Y SALUD - ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y


ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (PSST)

01.01.02.01.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (Und)

Descripción
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por
el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que
se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se ha considerado, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas
de acuerdo al tipo de actividad, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, jebe, etc.),
botines/botas de acuerdo al tipo de actividad, protector de oído, respiradores, chalecos
reflectivos, otros.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidad de acuerdo al número de trabajadores, este deberá
contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de
equipos de protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo
al planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

01.01.02.02.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA (GLB)

Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a
los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes
de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo y otros.

Forma de Medición
La forma de medición será en global, este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de
señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos
al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

01.01.02.03.- SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD (GLB)

Descripción
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos
aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de
informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las
distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas
de señalización, conos reflectivos, así como carteles de promoción de la seguridad y la
conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.

Forma de Medición
La forma de medición será en global, este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de
señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos
al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

01.01.02.04.- CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD (GLB)

Descripción
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Forma de Medición
La forma de medición será en global, este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Pago
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de
capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo (PSST).

01.02.- ESTRUCTURAS DE CAPTACION Y PRETRATAMIENTO

01.02.01.- CAPTACION EN LAGUNA DE BARRAJE FIJO

01.02.01.01.- LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Descripción
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de
maleza y arbustos de fácil extracción, no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Procedimiento Constructivo
Previo al inicio de los Trabajos, el Contratista solicitará por escrito autorización al
Supervisor, el mismo que deberá verificar si efectivamente su ejecución resulta
imprescindible para permitir el libre desplazamiento en la zona de trabajo.

El material procedente de la limpieza y deforestación será colocado dentro de los límites


del derecho de vía, cuidando de no interrumpir vías, senderos, accesos a viviendas,
canales, zanjas, etc. En caso de excesiva acumulación o cuando el Ingeniero Supervisor
lo autorice, los desechos podrán eliminarse colocándose en los botaderos establecidos
para tal fin o en lugares que indique el Supervisor según convenga.

Forma de Medición
Se medirá el área de terreno en la cual se ejecutó la limpieza la cual no se debe extender
más allá del límite de obra

Forma de Pago
El pago será por metro cuadrado (m2) y dicho pago constituirá la compensación total por
el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para la realización
del mismo.

01.02.01.02.- TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Descripción
El Contratista deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y
replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por
medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia
indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El Contratista no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente
se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la


nivelación y verificación de los cálculos correspondientes.
Durante la ejecución de la obra El Contratista deberá llevar un control topográfico
permanente, para cuyo efecto contará con los instrumentos de precisión requeridos, así
como con el personal técnico calificado y los materiales necesarios.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local,
deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.

Procedimiento Constructivo
Se marcarán los ejes referenciándose adecuadamente, para facilitar el trazado y
estacado de los vértices de la captación, se monumentarán los BM en un lugar seguro y
alejado del eje del muro, para controlar los niveles y cotas. Los trabajos de trazo y
replanteo serán verificados constantemente por el Supervisor.

Forma de Medición
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo. Para el cómputo del
área de replanteo no se considerará las Mediciones y replanteo de puntos auxiliares o
referenciales; este deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago
El pago de la partida se hará por metro cuadrado (m2). Será pagada al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.

01.02.01.03.- EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN LECHO DE LAGUNA (m3)

Descripción
En esta partida se empleará explosivos por la presencia de bolones de roca de tamaño
muy considerable, además se hará uso de motobomba para evacuar el agua.

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los
planos correspondientes, se evitará en lo posible el uso del encofrado.

En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural).

En caso de que para conformar la plataforma del NPT (Nivel de Piso Terminado), se
tenga que rebajar el terreno, la profundidad de la fundación se medirá a partir del terreno
natural.

En el caso que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma de
NPT, la profundidad de la excavación para los cimientos se medirá tomando el nivel
medio del terreno natural. El fondo de la zanja debe quedar en terreno firme.

Cualquier sobre excavación mayor será rellenada, debiéndose rellenar el exceso con
concreto pobre de una resistencia a la compresión de f’c = 100 kg/cm2 siendo el costo de
este trabajo, cargo del Contratista.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.


Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado, o que no se requiera
para los rellenos será eliminado de la obra.
El Contratista deberá de efectuar pruebas de resistencia del terreno al finalizar la
excavación de las zanjas, dichas pruebas serán por su cuenta y controladas por el
Ingeniero Supervisor.
En caso que se encuentre el terreno con resistencia o carga de trabajo menor que la
especificada en los planos, el Contratista notificará por escrito al Ingeniero Supervisor
para que tome las providencias que el caso requiera.
Es necesario que se prevea para la ejecución de la obra de un conveniente sistema de
regado a fin de evitar al máximo que se produzca polvo.
Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes
de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación
del Ingeniero Supervisor.

Forma de Medición
Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con
aproximación a un decimal, sin considerar el volumen de esponjamiento. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de las
áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal
del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El
material excavado se retirará hasta una distancia de 50 metros previa indicación de la
supervisión a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o
caminos existentes.

Forma de Pago
El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado
para las partidas del Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras
haya sido completado.

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y


dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para su realización, el mismo deberá contar con la opinión
favorable del supervisor.

01.02.01.04.- REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL (m2)

Descripción
Para proceder a vaciar el cimiento, previamente la zanja excavada deberá estar refinada
y nivelada. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas o material contaminado
que puedan afectar la buena ejecución de las cimentaciones.
La nivelación se efectuará en el fondo de zanja mejorando la superficie de apoyo del
cimiento mediante una densificación del suelo por pisones manuales, humedad y
rastrillos.

Procedimiento Constructivo
Luego de concluida la etapa de excavación las superficies del fondo y paredes quedan
más o menos planas pero no lo suficientemente limpio y compacto para recibir la mezcla
fluida del concreto, debiéndose retirar el material suelto y todo lo que pueda significar
contaminación de la mezcla.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El retiro será efectuado con herramientas manuales, bajo un proceso de escarificado y


compactación con pisón.

Si en las paredes se observan alguna zona suelta puede procederse a pañetear con una
mezcla pobre cemento arena.

La supervisión controlará los aspectos mencionados y tomará las medidas necesarias en


caso de haber inconvenientes.

El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las
superficies planas y estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin
el peligro de contaminación.

Forma de Medición
La Medición se hará metros cuadrados (m2), debiendo contar con la aprobación del
Supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio y pago, la compensación plena por mano de obra, equipos y imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.01.05.-RELLENO CON MATERIAL PROPIO CON EQUIPO (m3)

Descripción
De acuerdo a las secciones de corte, existe partes donde se realizará el relleno, por lo
tanto, esta actividad comprende en rellenar dichas partes utilizando volumen necesario
de material clasificado propio para lograr una ejecución óptima.

La compactación a ejecutarse se realizará con uso de una compactadora tipo plancha,


para el cual el material de relleno será colocado en capas horizontales de 15 cm de
espesor, a fin de asegurar su mejor compactación y con esto llegar a los niveles
requeridos en los planos y cuidando que el material tenga los porcentajes de humedad
necesarios para la obtención de la compactación indicada en el proyecto o según los
resultados del Proctor realizados.

Se debe tomar los requisitos previos:

a) Se tomaran las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá
a las estructuras enterradas. Para efectuar el relleno compactado, previamente el
constructor deberá contar con la autorización del supervisor.

b) El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con
las características establecidas para "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de


Préstamo" previamente aprobado por el supervisor en relación a sus características y
procedencia.

Forma de Medición
La forma de medición será en M3 ejecutado con las dimensiones indicadas en los planos
y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.02.01.06.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Descripción
Comprende la remoción, carguío y transporte de todo aquel material sobrante de los
rellenos o material no apropiado para ellos, a puntos de eliminación de desmonte, previa
verificación de la disponibilidad de terreno por parte del contratista y autorización de la
Supervisión, ubicadas en el área fuera de la influencia de las obras hasta una distancia
variable.

Forma de Medición
Se determinará como diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del
relleno compactado, a este resultado se le afectará por el coeficiente esponjamiento de
acuerdo al tipo de material a eliminar.

La unidad de medida para el transporte de materiales provenientes de excavaciones,


será el m3.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) de acuerdo a las partidas aprobadas en el
presupuesto

01.02.01.07.- CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Descripción
Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán
hechos en concreto, mezcla 1:10 cemento - hormigón, con espesor indicado en los
planos.

Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y


las pruebas de resistencia del concreto.

Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre
terreno firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido
manual.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m2), y se abonará


mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del Ingeniero
Supervisor.

Procedimiento Constructivo
Cuando esté listo la base ya conformado y compactado el fondo se procede al vaciado
del solado respectivo para todas las estructuras en los niveles y cotas indicadas en los
planos. Algún cambio solo será bajo la autorización del supervisor.

Forma de Medición
El método de Medición será en metros cuadrados (m2), aprobados por el Supervisor.

Forma de Pago
El trabajo será pagado al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.02.01.08.- CONCRETO CICLOPEO FC=210KG/CM2+ 30 % PG. (m3)

Descripción
Esta partida consiste en la elaboración de concreto F’c=210kg/cm2 compuestos por
cemento Portland, agregados finos, gruesos +30% piedras grandes y agua, preparados
en la dosificación señalada y colocados en las diferentes formas y medidas las cuales
son indicadas en los planos.

Forma de Medición
La unidad de medida de esta partida es por metro cúbico de concreto (m3) elaborado y
colocado previo la aprobación por el Supervisor

Forma de Pago
Esta partida se pagará por metro cúbico de concreto preparado y colocado.

01.02.01.09.- CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

01 Definición de la Partida.- Concreto en estructuras hidraulicas F’C =


210kg/cm².

02 Descripción de la Partida.- Son estructuras hidraulicas a base de concreto


reforzado, que transmiten individualmente las cargas y cualquier esfuerzo producido
por cada estructura al suelo, con las mismas.
.

03 Materiales a Utilizar en la Partida.- Cemento, arena, piedra chancada, agua, se


deberá tomar en cuenta lo indicado en “Obras de Concreto”.

04 Equipos.- Se contempla el empleo de mezcladora y herramientas como, palas,


Mezcladora y carretillas.

05 Modo de Ejecución de la Partida.- Los bordes de las estructuras se encofran


eficientemente. Tanto la dosificación de la mezcla como el armado de las estructuras

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

hidraulicas y el anclaje de la armadura de las estructuras serán comprobados por el


Ingeniero Supervisor respectivo.

06 Controles.- Estas labores deberán realizarse bajo el control del Ing. Residente y
con autorización del Ing. Supervisor, debiendo éste último verificar la resistencia
alcanzada en los periodos estipulados por el concreto se tomará en cuenta lo indicado
en “Obras de Concreto”.

07 Aceptación de los Trabajos.- Una vez culminado los trabajos, éstas serán
verificadas y aceptadas por el Ing. Supervisor.

08 Medición y Forma de Pago.- La unidad de medida para el pago es el metro cúbico


(m³) de concreto de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas

01.02.01.10.- ZAMPEADO DE PIEDRA Y CONCRETO (F'c=210KG/CM2 + 75% PG),


E=0.30M (m2)
Descripción
Esta partida se realizará en aguas arriba del barraje, tal como se indica en los planos, el
cual consiste en una losa de espesor indicado tipo empedrado con de piedras y concreto
f’c=210 kg/cm2.

Las piedras deberán consistir de bolones, cantos rodados o piedras de cantera, de tal
calidad que no desintegren al estar expuestas al agua o a la intemperie.

a). Piedra.
Las piedras que se utilicen en los zampeados de mampostería deben tener dimensiones
tales, que la menor sea igual al espesor del zampeado; el proyecto y/o la supervisión
fijarán la dimensión y el peso mínimos de las piedras. Los requisitos mínimos serán los
siguientes:
1. Por lo que se refiere a su apariencia y dimensiones, las piedras deberán cumplir con
los requisitos que fije el proyecto.
2. En función al tipo de trabajo y condiciones climáticas a que esté sujeto el zampeado y
que a juicio de la Supervisión lo amerite, el contratista deberá someter las piedras a
algunas o a todas las pruebas que se mencionan:
2.1. Compresión.
2.2. Flexión.
2.3. Desgaste.
2.4. Impacto.
2.5. Absorción.
2.6. Densidad.
2.7. Intemperismo.
2.8. Resistencia al efecto combinado de ciclos de temperatura y soluciones débiles de
sal.

b). Cemento, Agregados y Agua.


Estos materiales deberán cumplir con lo indicado en la especificación técnicas para el
concreto f’c=210 kg2/cm2.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Medición
La unidad de medida de esta partida es por metro cuadrado (m2) ejecutado medido sobre
el terreno con las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto;
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio y pago, la compensación plena por mano de obra, equipos e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.01.11.- ESCOLLERA (RIP-RAP), E=0.50M (m2)

Esta partida se ejecutará aguas abajo del barraje después del colchón disipador, cuya
finalidad es de proteger de posible erosión.
La escollera son los formados por bloques de roca, obtenidos mediante voladura, o
escollera, de peso considerable y de formas más o menos prismática, debiendo cumplir
una serie de requisitos en cuanto a peso específico, resistencia a compresión simple, etc.
En su colocación, cada bloque se apoyará en su cara inferior en al menos dos bloques,
manteniendo contacto con sus bloques laterales adyacentes, con el fin de asegurar así la
mejor trabazón posible.

Forma de Medición
La unidad de medida de esta partida es por metro cuadrado (m2) ejecutado medido sobre
el terreno con las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto;
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio y pago, la compensación plena por mano de obra, equipos e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.02.01.12.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Descripción
Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y concreto
estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las siguientes superficies


expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores
- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno
- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal de operación
de agua
- Vigas

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

- Columnas
- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras.

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en “V” en los
lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con
seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados
serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

1.1 Materiales
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las siguientes
recomendaciones:
- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los
materiales de los encofrados antes de la construcción de los mismos.
- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.
- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados los
encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25 mm de la superficie de
concreto. No se permitirá amarres de alambre.
- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con una
arandela estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltración de
humedad a través de estos amarres.
- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos
o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada “Plyform”, Clase


1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar materiales para superficie que
tengan un peso menor de 60-60.
- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado del concreto y
utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones proporcionadas por el
fabricante de membranas de recubrimiento.
- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para amarres de los
encofrados.
- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm de profundidad,
hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones de cuadernas partidas, de
modo que encaje con las existentes. Suministrar revestimientos de encofrados
que cubran totalmente las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas
horizontales, excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados a
utilizarse en revestimientos de encofrados

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”, en las bandas


de concreto y en las juntas de relieve horizontales, en los revestimientos de
encofrados de concreto, de las formas mostradas.
- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para desmoldar,
que no sea reactivo.

1.2 Ejecución
A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:
A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y
amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las
presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo
suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la
naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara el concreto. Hacer
encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones
que no excedan 3 mm, en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr
uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén a
plomo.
A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número
suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.
A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar
los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los
encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.
A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones
convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación
adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberación
este en contacto con el acero de refuerzo.
A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de
la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para concreto
arquitectónico:
B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la sección 2.5.3,
sub-secciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los requerimientos de esta sección.
B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay HDO, antes
de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más de tres veces.
B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta conformidad con
las instrucciones y recomendaciones escritas del fabricante. Taponar los extremos
del recubrimiento del encofrado y encintar todas las juntas y bordes de los
encofrados utilizando una cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de
ancho, centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para calafatear, de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada vez que se coloquen los
encofrados. Asegurarse que esté presente un representante del fabricante del tipo
de recubrimiento, en el lugar de la obra para supervisar la instalación del
recubrimiento de encofrados durante todo el proyecto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se encuentren uniones
horizontales en el encofrado, y alinear los encofrados de manera tal, que las
uniones verticales coinciden exactamente solo con las ranuras en forma de “V”.
Distanciar los amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.
B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m suficientemente
arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para prevenir desviaciones. Sujetar con
prensa los lados de las columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares, columnas, aberturas
para las ventanas y viguetas con tiras biseladas de 19 mm.
B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para concreto, una capa de
película delgada de recubrimiento.
B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

1.3 Retiro de encofrados


- No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya
fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además
de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados
en su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el
concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más
corte.
- Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se
mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se
instalan soportes.

Elementos
a. Columnas 12 has 91
b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 has 91
c. Paredes 12 has 91
d. Encofrados inferiores de losas
- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161
- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190
- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204
e. Encofrados inferiores de vigas y soleras
- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190
- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210
- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

- Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del concreto,


posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los 10 grados °C, o si se
utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o escoria granular, cocida en altos
hornos.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

- Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de concreto,


inmediatamente después que los encofrados hayan sido retirados. Proceder a la
limpieza y rellenado de los huecos dejados por dichos amarres, aplicando
mortero de cemento, del tipo que se específica para el concreto vaciado
en el sitio.
- Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras, utilizando mortero de
cemento Portland. Mojar anticipadamente las perforaciones de los amarres con
agua limpia y aplicar una capa de lechada de cemento con todo cuidado.
Compactar apisonando el mortero, que presenta consistencia seca dentro de las
perforaciones de los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las
superficies acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las superficies
adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes muestras para asegurarse
de que cumpla con este requisito.
- Remover los encofrados para concreto arquitectónico de acuerdo con lo
especificado en la sub-sección anterior, excepto que no se deberán desmoldar los
encofrados de superficie verticales, antes de las 12 horas, ni más de 36 horas
después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda
desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea necesario
retirarlas antes. Incluir los detalles de los programas sobre este sistema para cada
elemento que debe ser reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la estructura no reforzada, en


exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia
Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los límites
de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En todo el largo : 20 mm
b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
- En todo el largo : 20 mm
c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm
d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los alineamientos y
niveles de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

que sea necesario, antes de colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las
tolerancias especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los
encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de anclaje, conductos,
tuberías y similares, no se han salido fuera de la línea, nivel o sección transversal,
establecida, por la colocación o equipos de concreto.

Forma de Medición
Para el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área efectiva
en contacto con el concreto, con excepción de las losas aligeradas donde se medirá el
área total de la losa incluyendo la ocupada por los ladrillos. Los encofrados cara vista
(arquitectónicos) se computarán por separado de los encofrados corrientes o
estructurales.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metros cuadrados (m2) de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.02.01.13.- ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Descripción
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se
indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se
muestra y específica.

1.1 Material
Resistencia
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia
correspondiente a féc. = 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815


- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

1.2 Suministro
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados,
identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica,
donde aparezca el número que corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista
de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no
puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape


requerido según se muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán
dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que
cumpla con los requerimientos de las normas ASTM A185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes


adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el
concreto.

1.3 Almacenamiento y limpieza


Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de
preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y
oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas


de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará


nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

1.4 Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos
detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se


indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia
de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las
que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando
toda la operación sea aprobada por el inspector o proyectista.

1.5 Colocación de la armadura


La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con
una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la
armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

1.6 Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se
usarán electrodos de la clase ABS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

precalentarse la barra a 100°C aproximadamente y usarse electrodos completamente


secos y precalentados a 200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será


realizada sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la


AWS-D12, 1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y
conexiones en construcciones de concreto armado.

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de
trabajo en frío, sólo podrá ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell
Arc 85 u otra de igual característica.

1.7 Empalmes

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los


planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de
Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:

Empalmes de Armadura
Vigas Losas y Placas,
Viguetas Muros de
Concepto Columnas Contención y tirantes
zon zon zon zon
Confinamiento
a1 a2 a3 a4
de Albañilería
1. Longitud del
empalme para ø 30 40 35 35 30 35 50
3/8 (en cm) 40 55 45 45 30 45 60
ø½ 50 70 55 55 40 55 75
ø 5/8 60 90 70 70 50 70 95
ø 3/4 75 160 120 120 90 120 175
ø1
2. Ubicación del En cualquier
empalme sitio. La
En
mitad de la En cualquier
Ver esquema cualquier
altura es sitio
sitio
recomendabl
e
3. Máximo número
de barras que se ½
1/2 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas
pueden empalmar alternadas
en una sección

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

4. Notas Reducir empalmes:


10% para concreto
--- féc. = 280 kg/cm2, --- ---
pero no menor de 30
cm.

Forma de Medición
El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y
traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la armadura de acero, no incluye los
sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que
irán como parte integrante del costo.
El Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra.

Forma de Pago
El pago se efectuará por Kg el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación
de la armadura y se hará en base al precio unitario del Contrato por kilogramo (kg) de
armadura de refuerzo

01.02.01.14 JUNTA ASFALTICA DE DILATACION

DESCRIPCIÓN:

Comprende el relleno de las juntas de los pavimentos rígidos con mezcla asfáltica (asfalto:
arena) y tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que soporta el pavimento
dentro de los limites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares debido
a esfuerzos no controlados. Asimismo, proporciona impermeabilidad y protección a la base del
pavimento.

EJECUCION

Previamente se limpiaran bien las juntas y se deberá verificar que estén completamente secas.
Luego se procederá a imprimir la junta con un material bituminoso caliente para lograr la
adherencia con el material de sellado.
El relleno constituido por la mezcla de asfalto: arena, se colocará en caliente en las juntas del
pavimento; debiendo estar finamente compactado y nivelado.

UNIDAD DE MEDIDA

La cantidad a pagar por la partida Junta con asfalto E= 1", será el número de metro lineales,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

MODO DE PAGO

La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por
metro lineales (m), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.02.01.15 REJILLA P/VENTANA DE CAPTACION (según diseño)

Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de tipo rejilla en las cajas
recolectores de limpieza y rebose ubicadas en la parte lateral del sedimentador, tal como
se indica en los planos correspondientes.

serán elaboradas de acuerdo al diseño presentado en los planos, debe ser con
Procedimiento Constructivo
Las tapas metálicas marcos de ángulo 2”x2”, varilla de fierro de sección cuadrada de 1/2”
espaciado a 0.05 entre ejes, además se colocará bisagras y llevará un pasador de
seguridad.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und.) ejecutado medido sobre el terreno con las
dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.01.16.- COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-I (Und)

Descripción
Se refiere a la fabricación y colocación de compuerta tipo izaje de dimensiones para cada
tipo indicadas en los planos respectivos, con marco de empotrado a una guía de metal
para asegurar y desviar el flujo del agua.

Forma de Medición
La Unidad de Medición es la unidad (und), el trabajo ejecutado será con la aprobación de
la supervisión.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de Medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para la partida.

01.02.01.16.- VERTEDERO METALICO TRIANGULAR, T-I (SEGUN DISEÑO)


(und)

Descripción

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Se refiere a la fabricación y colocación de vertedero triangular según diseño, será de una


plancha metálica para medir el flujo de ingreso al sedimentador.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und) ejecutado con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos; este trabajo deberá contar con opinión
favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.02.02.- DESARENADOR

01.02.02.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.02.02.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.02.02.03.- EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN LECHO DE LAGUNA (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.03.

01.02.02.04.-REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.04.

01.02.02.05.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.02.02.06.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.02.02.07.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.02.02.08.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.02.02.09.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.02.02.10.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Descripción
Los tarrajeos serán aplicados con morteros o pastas en proporciones de cemento, de
arena definidas y cierta dosificación tal como especifique el fabricante en los catálogos
adjuntos a estos; varían de una proporción de 1/20 a 1/10 por galón de agua según se
desee el tipo de impermeabilización. Estos morteros preparados son aplicados en una o
más capas sobre los parámetros de muros brutos exteriores o interiores y que sirven para
vestir, recubrir e impermeabilizar las estructuras deseadas.

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. Será lavada, limpia y
bien graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando este seca toda la arena
pasará por la malla 8; no más de 20% pasará por la malla 50 y no más del 5% pasará
por la malla 100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de río, o de piedra
marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales, residuos
vegetales u otros materiales perjudiciales.
El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que
esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente
aspereza como para obtener la debida ligazón.

Procedimiento
Se conseguirá superficies planas y derechas ajustando los perfiles acabados a las
medias de los muros.

Donde se aplique una segunda capa de revoque (enlucido o tarrajeo fino), la primera
capa (enfoscado o tarrajeo primario), será terminada con una superficie rugosa. Para ello
se rayara debidamente la superficie.
Para trabajos de revoque fino se cernirá previamente le aglomerante, ya sea cemento,
yeso, cal, etc., y el agregado fino.

Se evitarán caliches y otros materiales detrimentos.


Asentar bien los revoques, comprimiéndolos contra el parámetro para que sean más
compactas, esto evitará posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales
(florescencias, etc.) contenidas en vapores salinos, que por capilaridad penetrarían a la
masa de un revoque no compacto. Para ello se usará una mezcla unas veces seca, otras
veces más o menos fluida según convenga que se lanzara energéticamente contra el
parámetro por revocar a más de presionar la paleta en el momento de allanar la mezcla
del revoque.

La mezcla será de composición 1:5 y de espesor mínimo el cual no deberá ser menor de
1 cm.

Curado

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La humectación se comenzará tan pronto como el revoque haya endurecido lo suficiente


para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

Unidad Medición y Forma de Pago.


La Medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (m2) de sección
ejecutada.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con los precios unitarios del contrato
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, maquinaria y/o equipo, impuestos y todo otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo.

01.02.02.11.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Descripción
La aplicación de tarrajeo, se recomienda dos capas con un espesor total de 1cm a 2cm
aproximadamente. Paletear la superficie a tratar con la mezcla obtenida hasta obtener el
espesor total deseado, luego frotachar con la plancha hasta lograr el mejor pulido
posible. No debe pulirse con cemento puro.

Unidad Medición y Forma de Pago.


La unidad de medida será por metros cuadrados (m2). El pago se efectuará según el
avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con los precios unitarios del contrato
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, maquinaria y/o equipo, impuestos y todo otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo).

01.02.02.12.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura en la obra. Se pintará la superficie tarrajeada de los muros
exteriores.

Procedimiento Constructivo
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga, y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película
sólida, después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y
el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas,
de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la


superficie en cuestión ya sea mortero, concreto, madera, metal y las condiciones
generales bajo las cuales se apliquen las mismas.

En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos
trisédico (6 ox. x gl.) o cualquier detergente apropiado. Luego enjuagarse la superficie
con agua limpia y dejarse secar antes de pintar.

Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con un solvente; las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse.

Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprímanle


con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto, Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen.

Las superficies metálicas deben recibir dos manos de pintura Anticorrosivo, como
imprimante y para inhibir la corrosión.

La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra experimentada. Puede
ser aplicada con brocha de mano o spray con excepción de la pintura de aluminio, la cual
preferiblemente será aplicada por sprays. Cualquiera que sea el método, la película de
pintura aplicada deberá ser distribuida uniformemente de manera que no se acumule en
ningún punto.

Cuando se utilice equipo de spray, se podrá aplicar para toques finales una brocha para
que se asegure un cubrimiento uniforme y elimine arrugas, ampollas y bolsas de aire.

La aplicación de la última capa de pintura deberá hacerse después que se haya


terminado los trabajos de concreto. El caso de que los trabajos de concreto dañen o
ensucien la pintura, las superficies deberán ser protegidas previamente, limpiadas y
pintadas nuevamente por cuenta del Organismo Ejecutor. En caso de haber imperfectos
por el transporte y erección, se aplicará los solventes normales para luego pintarse en las
zonas afectadas.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros Cuadrados (m2) ejecutado medido sobre el terreno
con las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este
trabajo deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará por metro cuadrados y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.02.02.13.-WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE


JUNTA (m)

Descripción
El water estop es una junta de estanqueidad a base de PVC (Policloruro de Vinilo) virgen
(de color blanco) lo que le otorga excelentes propiedades mecánicas a la tracción,
compresión y corte. Además tiene excelente resistencia al medio ambiente (ozono y
radiación UV), la oxidación, álcalis y ácidos diluidos, así como aceites y otros productos
químicos.
Las estructuras de concreto son tan a prueba de agua como el waterstop que las unen.

Método de ejecución
Deben estar embebidas en el concreto, a través y a lo largo de la junta, la banda forma
un diafragma continuo a prueba de agua que previene el paso de fluídos a través de la
junta.

Forma de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ML) medidas en su posición final, con
la aprobación de la supervisión.

Forma de Pago.
El pago se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida

01.02.02.14.-COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-IV (und)

Idem a la Partida 01.02.01.16.

01.02.02.15.-COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-V (und)

Idem a la Partida 01.02.01.16.

01.02.02.16.-VERTEDERO METALICO TRIANGULAR, T-I (SEGUN DISEÑO)


(und)

Idem a la Partida 01.02.01.17.

01.02.02.17.-TAPA METALICA TIPO REJILLA (SEGUN DISEÑO) (und)

Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de tipo rejilla en las cajas
recolectores de limpieza y rebose ubicadas en la parte lateral del sedimentador, tal como
se indica en los planos correspondientes.

Procedimiento Constructivo

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Las tapas metálicas serán elaboradas de acuerdo al diseño presentado en los planos,
debe ser con marcos de ángulo 2”x2”, varilla de fierro de sección cuadrada de 1/2”
espaciado a 0.05 entre ejes, además se colocará bisagras y llevará un pasador de
seguridad.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und.) ejecutado medido sobre el terreno con las
dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.02.18.-SUMINISTRO E INST. DE TUBERIA PVC NTP ISO 4435, DN = 200


mm SN-2 (m)

Especificaciones técnicas para todas las tuberías de alcantarilla PVC NTP ISO 4435

Descripción
Esta tubería será utilizada para la trasportar aguas servidas, motivo por el cual se
recomienda una tubería cuya materia prima en mayor porcentaje lo constituya el
polietileno.
Características técnicas
Peso Específico 1.42 gr/cm3
Coeficiente de fricción n=0.009 Manning
Coeficiente de dilatación 0.6 – 0.8 mm/m/10ºC
Módulo de elasticidad 30000 kg/cm2
Resistencia a la tracción 560 kg/cm2
Resistencia a ácidos Buena
Resistencia a álcalis Buena
Resistencia a H2SO4 Buena
Tensión de diseño 100 kg/cm2
Inflamabilidad Auto extinguible
Absorción de agua 4 mg/cm2
Serie S-25

Condiciones de almacenaje
Se recomienda los siguientes procedimientos para evitar daños y deterioro durante el
almacenamiento de los tubos y accesorios de PVC.

• El almacén de tubos de PVC debe estar situado lo más cerca posible a la obra.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

• El suministro de los tubos debe ser a medida que se les necesite, no dejar al
costado de la zanja por larga duración.
• Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre maderas o soportes
adecuados durante todo su tiempo de almacenaje. Las campanas irán alternados
y sobresalientes, libre de toda presión exterior.
• No deben estar almacenadas en grandes pilas, especialmente cuando existen
temperaturas altas en el medio ambiente debido a que las capas inferiores
podrían distorsionarse.
• La altura de cada pila no debe sobrepasar un metro y medio (1.5 mt.).
• Cuando se va a almacenar las tuberías PVC. por largos espacios de tiempo, se
deberá tratar en lo posible que el almacenamiento se realice en cubiertos - Los
tubos se almacenan separando por clase, diámetros y tipo de tuberías.
• Los accesorios o piezas especiales de PVC, que generalmente se suministran a
granel se almacenará en lugares frescos, protegerlos de los rayos solares de
aceites y grasas.

Procedimiento Constructivo
• Ubicar la tubería desde un punto alto hasta un punto bajo con la espiga en
dirección de la colocación a menos que se apruebe otro procedimiento. Colocar
para formar uniones concéntricas y prevenir desplazamientos repentinos.
• No jalar las uniones o los términos de las ranuras de las tuberías para alcanzar la
curvatura. Limitar el relleno de la tubería de las curvas a lo siguiente:

Diámetro de la Tubería Nominal Radio Mínimo


(Pulgadas) (mm) (pies) (m)
6 160 210 64
8 200 280 85
10 250 350 107
12 300 420 128

• Colocar la tubería de acuerdo con el ASTM D 2321: “Practicas Standard


Recomendadas para la Instalación Subterránea de Tubería de Alcantarillado
Flexible”.
• Limpiar el interior de la campana y la superficie exterior de la espiga, en las
tuberías de alcantarillado a fin de evitar la suciedad y materiales extraños
inmediatamente antes de la instalación.
• Insertar el anillo de material elastómero doblándolo en forma de corazón,
cuidando que el alvéolo grueso quede en el interior de la campana. Deberá
asegurarse que el anillo quede correctamente insertado.
• En el caso de tuberías corrugadas, asegurarse que los tres primeros valles
completos de la espiga, estén limpios. Se deberá colocar el anillo de elastómero
en el primer valle, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
• Enlucir con una brocha el lubricante sobre la parte visible del anillo en todo su
contorno. De igual manera de deberá enlucir con lubricante la espiga de la tubería
a introducir. En el caso de las tuberías corrugadas, aplicar el lubricante en la
campana y sobre el lomo del elastómero únicamente, esta operación se podrá

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

hacer con una brocha, esponja o trapo, en todo caso deberá de hacerse de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
• Deberá asegurarse que las tuberías estén perfectamente alineadas en ambos
planos, antes de introducir la espiga en la campana. No tratar de introducir la
espiga en ángulo.
• Insertar la espiga en la campana hasta la marca en la entrada, con un movimiento
rápido, siendo de gran ayuda el impulso que se gana entre la boca de entrada y el
sello de elastómero. Para diámetros grandes es recomendable usar un taco de
madera y una barra para la instalación, asegurándose que el taco proteja al tubo
de la barra.
• Tomar las precauciones necesarias para asegurarse, que durante la instalación
de las tuberías, estas no se dañen, sobre todo cuando sean requeridas
herramientas de palanca.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.02.02.19.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN


DESARENADOR (und)

Descripción
Esta partida consiste en la colocación e instalación de accesorios varios en las distintas
obras de arte tanto al ingreso como a la salida de los mismos, tales accesorios son los
que se indican en los análisis de precios unitarios en cada obra de arte. La instalación de
estos accesorios se hará conforme indica en los planos correspondientes.

Forma de Medición
La forma de Medición será en (und) ejecutado, con las dimensiones y especificaciones
indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con opinión favorable
del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en por unidad y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.
.

01.02.03.- SEDIMENTADOR Y PREFILTRO

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.02.03.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.02.03.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.02.03.03.-EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN LECHO DE RIO (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.03.

01.02.03.04.-REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.04.

01.02.03.05.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.02.03.06.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.02.03.07.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.02.03.08.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.02.03.09.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.02.03.10.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.02.03.11.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.02.03.12.- PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.02.03.13.-SUMINISTRO Y INSTALACION DE FILTRO RAPIDO (und)

Descripción

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto y bien redondeadas,


con tamaño de grano y granulación seleccionados. Se respetará estrictamente la
granulometría indicada en los planos correspondientes, y no se aceptará una desviación
del tamaño, superior al 5%.
El espesor de lo diferentes materiales filtrantes, será la indicada en los planos y/o
memoria descriptiva del proyecto y será de la siguiente manera:

Grava 1 (Diám. 1/16" - 1/8")


Grava 2 (Diám. 1/8" - 1/4")
Grava 3 (Diám. 1/4" - 1")
Grava 4 (Diám. 1" - 1 1/2")
Grava 5 (2 1/2" - 3 1/2")

El Residente de Obra a través del Maestro de Obra se hará responsable de asegurar que
el material filtrante no sea contaminado durante su instalación.

Para efectuar la instalación, previamente el Residente de Obra deberá contar con la


autorización del Ingeniero Supervisor de la Obra.

Forma de Medicion
La Unidad de Medición es la unidad (und), el trabajo ejecutado será con la aprobación de
la supervisión.

Forma de Pago
El pago se hará forma de unidad y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.03.14.-COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-VI (und)

Idem a la Partida 01.02.01.16.

01.02.03.15.-COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-VII (und)

Idem a la Partida 01.02.01.16.

01.02.03.16.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de inspección en las zonas de
salida del sedimentador, tal como se indica en los planos correspondientes.

Procedimiento Constructivo
Las tapas metálicas serán elaboradas de acuerdo al diseño presentado en los planos,
debe ser con marcos de ángulo 1 1/4”x1 1/4”, plancha estrellada de espesor de 3/32”,
además se colocará bisagras y llevará un pasador de seguridad.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und.) ejecutado medido sobre el terreno con las
dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.03.17.-TAPA METALICA TIPO REJILLA (SEGUN DISEÑO) (und)

Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de tipo rejilla en las cajas
recolectores de limpieza y rebose ubicadas en la parte lateral del sedimentador, tal como
se indica en los planos correspondientes.

Procedimiento Constructivo
Las tapas metálicas serán elaboradas de acuerdo al diseño presentado en los planos,
debe ser con marcos de ángulo 2”x2”, varilla de fierro de sección cuadrada de 1/2”
espaciado a 0.05 entre ejes, además se colocará bisagras y llevará un pasador de
seguridad.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und.) ejecutado medido sobre el terreno con las
dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.03.18.-VERTEDERO METALICO TRIANGULAR, T-I (SEGUN DISEÑO)


(und)

Idem a la Partida 01.02.01.17.

01.02.03.19.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN


SEDIMENTADOR (und)

Idem a la Partida 01.02.02.19.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.02.04.- CERCO PERIMETRICO DE PRETRATAMIENTO

01.02.04.01.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.02.04.02.-EXCAEXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Descripción
Para el control de excavaciones se deberá tener en cuenta el concepto de material
suelto, que es todo material que se puede excavar con facilidad con empleo de
herramientas manuales; se consideran como material suelto: Arena, Arcillo-limoso,
Arenas limosas y/o arcillosas, Gravas hasta de 4” de diámetro.

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias
para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos
del proyecto para la ejecución instalación de las tuberías. Esta labor usualmente se
realiza manualmente, salvo indicación contraria.

Procedimiento Constructivo
Previamente se deberá realizar la demarcación del eje con cal hidratada o yeso.

Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes
de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de
suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la
excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para
el personal como para las construcciones aledañas (de ser así).

En caso de existir, se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que


pudieran existir en el área a excavar por lo que el Residente de Obra deberá tener en
consideración estas eventualidades.

Para la valorización de esta partida, se deberá tener en cuenta que la excavación tenga
el ancho, largo y profundidad ó niveles especificados en los planos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metro cubico (m3) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) al precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos, herramientas,


equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.
.

01.02.04.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.02.04.04.-CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (m3)

Descripción
Esta partida consiste en la elaboración de los diferentes tipos de concreto compuestos
por cemento Portland, agregados finos, gruesos +30% piedras medianas y agua,
preparados en la dosificación señalada y colocados en las diferentes formas y medidas
las cuales son indicadas en los planos.

Forma de Medición
La unidad de medida de esta partida es por metro cúbico de concreto (m3) elaborado y
colocado previo la aprobación por el Supervisor

Forma de Pago
Esta partida se pagará por metro cúbico de concreto preparado y colocado.

01.02.04.05.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.02.04.06.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.02.04.07.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.02.04.08.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Descripción
La descripción, el procedimiento constructivo, la forma de medición y pago son idénticos
al ítem 02.02.10, con la diferencia de que en esta partida no se emplea el aditivo
impermeabilizante.

La aplicación de tarrajeo, se recomienda dos capas con un espesor total de 1cm a 2cm
aproximadamente. Paletear la superficie a tratar con la mezcla obtenida hasta obtener el
espesor total deseado, luego frotachar con la plancha hasta lograr el mejor pulido
posible. No debe pulirse con cemento puro.

Unidad Medición y Forma de Pago.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La unidad de medida será por metros cuadrados (m2). El pago se efectuará según el
avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con los precios unitarios del contrato
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra,
herramientas, maquinaria y/o equipo, impuestos y todo otro insumo o suministro que se
requiere para la ejecución del trabajo.

01.02.04.09.-CERCO PERIMETRICO CON ALAMBRE DE PUAS (m)

Descripción
Los postes de madera rollizo de eucalipto será de Ø 4” y de altura según se indica en los
planos e irá empotrado en un dado de concreto hasta una profundidad mínima de 30
cms. o según se indique en los planos, sirve para la fijación de alambre de púas.

Los postes serán de concreto armado prefabricado y será de sección circular de Ø 4” y


de una altura según indica en los planos e irá empotrado en un dado de concreto ciclópeo
de 0.50x0.50 de sección por 0.60 de alto hasta una profundidad mínima de 30, sobre
estos postes de concreto se fijará los alambres de púas.

El alambre de púas se colocará alrededor de los postes de madera y/o concreto cuyo
número de filas será según indica en los planos correspondientes y serán fijados con
clavos de calamina o en caso contrario a través de grapas.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutados según indicada en los
planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por unidades plasmadas, que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.02.04.10.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Descripción
Comprende la provisión y colocación de una puerta metálica, con las dimensiones como
se indica en los planos adjuntos. La puerta será elaborado con marcos de fierro
galvanizado de Ø2”, tee de fierro de 2” y con malla olímpica de 2”x2” alambre Nº12.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos manos,
los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de
la obra y durante el uso. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante su
transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o
cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.

Forma de Medición

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La forma de Medición será en metro cuadrado (m2) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.03.- LINEA DE CONDUCCION Y OBRAS DE ARTE

01.03.01.- LINEA DE CONDUCCION (L=6905.87 m)

01.03.01.01.-LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL (m2)

Descripción
Comprende todo trabajo de retiro de malezas, muros existentes que se realiza a lo largo
del eje por donde pasará la linea de conducción y/o aducción el agua potable, cuyo ancho
de limpieza será en promedio de 1.50 a 2.00mts. Este tipo de trabajo es previo a los
trabajos de trazo y replanteo de la línea de conducción.

Procedimiento Constructivo
Previo al inicio de los Trabajos, el Contratista solicitará por escrito autorización al
Supervisor, el mismo que deberá verificar si efectivamente su ejecución resulta
imprescindible para permitir el libre desplazamiento en la zona de trabajo.

El material procedente de la limpieza y deforestación será colocado dentro de los límites


del derecho de vía, cuidando de no interrumpir vías, senderos, accesos a viviendas,
canales, zanjas, etc. En caso de excesiva acumulación o cuando el Ingeniero Supervisor
lo autorice, los desechos podrán eliminarse colocándose en los botaderos establecidos
para tal fin o en lugares que indique el Supervisor según convenga.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros cuadrados (m2) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.03.01.02.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Descripción
Comprende el trazo y replanteo que se realizará para la apertura de zanja a lo largo del
eje de la línea de conducción y aducción de agua potable. Este trabajo será previo a la
excavación de la zanja.
El Contratista, bajo esta sección, procederá al replanteo general de la obra de acuerdo a
lo indicado en los planos del proyecto. El mantenimiento de los Bench Marks (BMs),
plantillas de cotas, estacas, y demás puntos importantes del eje será responsabilidad
exclusiva del Contratista, quien deberá asegurarse que los datos consignados en los
planos sean fielmente trasladados al terreno de modo que la obra cumpla, una vez
concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Durante la ejecución de la obra El Contratista deberá llevar un control topográfico
permanente, para cuyo efecto contará con los instrumentos de precisión requeridos, así
como con el personal técnico calificado y los materiales necesarios.

Procedimiento Constructivo
Se marcarán los ejes y PI, referenciándose adecuadamente, para facilitar el trazado y
estacado del eje de la línea de conducción, se monumentarán los BM en un lugar seguro
y alejado del eje, para controlar los niveles y cotas. Los trabajos de trazo y replanteo
serán verificados constantemente por el Supervisor.

Forma de Medición
Para efectos del pago la Medición será por Metros lineales (m), debiendo contar con la
conformidad del Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago
Será pagada al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.03.01.03.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO (m3)

Descripción
Para el control de excavaciones se deberá tener en cuenta el concepto de material
suelto, que es todo material que se puede excavar con facilidad con empleo de
herramientas manuales; se consideran como material suelto: Arena, Arcillo-limoso,
Arenas limosas y/o arcillosas, Gravas hasta de 4” de diámetro.

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias
para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos
del proyecto para la ejecución instalación de las tuberías. Esta labor usualmente se
realiza manualmente, salvo indicación contraria.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Procedimiento Constructivo
Previamente se deberá realizar la demarción del eje con cal hidratada o yeso.

Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes
de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de
suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la
excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para
el personal como para las construcciones aledañas (de ser así).

En caso de existir, se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que


pudiera existir en el área a excavar por lo que el Residente de Obra deberá tener en
consideración estas eventualidades.

Para la valorización de esta partida, se deberá tener en cuenta que la excavación tenga
el ancho, largo y profundidad ó niveles especificados en los planos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metro cúbico (m3) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) al precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida
y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos, herramientas,
equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.

01.03.01.04.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA (m3)

Descripción
Roca Suelta, para la excavación en este tipo de material se podría requerir explosivo pero
de baja potencia; consiste en: Conglomerados compactos, Conglomerados sueltos con
cantos rodados mayores de 4” de diámetro, rocas descompuestas por intemperismo,
Areniscas y cuarcitas descompuestas, Tufos y areniscas tufáceas fuertemente
descompuestas.
Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias
para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos
del proyecto para la ejecución instalación de las tuberías.

Procedimiento Constructivo
Previamente se deberá realizar la demarción del eje con cal hidratada o yeso.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para
el personal como para las construcciones aledañas (de ser así).
En caso de existir, se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que
pudiera existir en el área a excavar por lo que el Residente de Obra deberá tener en
consideración estas eventualidades.
Para la valorización de esta partida, se deberá tener en cuenta que la excavación tenga
el ancho, largo y profundidad ó niveles especificados en los planos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en (m3) ejecutado con las dimensiones indicadas en los
planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.03.01.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Descripción
Es el proceso de control altimétrico y planimétrico en la etapa de ejecución de la obra,
principalmente en el proceso de explanación, así como en la ejecución de las diversas
obras de arte, la misma que se realiza en base a los Bench Mar (BMs), y otros puntos
auxiliares fijados durante el trazo y replanteo, así como en la etapa de la concepción del
proyecto. El control topográfico será permanente desde el inicio hasta el final de la obra o
actividad, realizando los controles planimétricos y altimétricos necesarios para la buena
ejecución de las obras y otros componentes del Proyecto.

Esta partida consiste en realizar trabajos de mano de obra calificada, suministro, carga,
transporte y descarga de los equipos adecuados el cual permitirá la correcta ejecución de
los trabajos y tener un control de calidad de trazo nivelación y replanteo de acuerdo a las
normas y especificaciones ejecutivas del presente proyecto.

Materiales a utilizar en la partida


Los materiales que se utilizarán son: Estacas de madera, pintura esmalte, wincha, cordel,
comba pequeña y otros necesarios.

Equipos
Los Equipos son: herramientas manuales, estación total, teodolito, nivel de ingeniero,
miras.

Modo de ejecución de la partida

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Una vez verificada los datos del levantamiento topográfico y solucionado cualquier
divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción
los modos de ejecución varía de acuerdo al tipo de obra:

a) Sistema de conducción
Se localiza el eje del canal apoyándose sobre los puntos de intersección (Pis), sobre ésta
se realiza el marcado de las líneas de corte del talud de la plataforma pintando las alturas
de corte en cada estaca de las progresivas enteras; Luego de realizar el refine de la
plataforma, se procederán con el replanteo del eje y el marcado de las líneas para la
excavación de la caja de canal; concluida la actividad de refine de la caja de canal, se
procederán con la colocación de las alturas de acabado del fondo del canal a distancias
no mayores a 5 metros entre las estacas.

b) Obras de Arte
En las obras de arte, la actividad consistirá en ubicar el eje de las obras de arte, realizar
el trazo y marcado de las líneas para la excavación de las cimentaciones, colocar las
alturas de corte de la cimentación, colocar las alturas de acabado de las estructuras
correspondientes de cada obra de arte.

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el supervisor sobre la ubicación
de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación,
sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se
implementará en cada caso. Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes
con las tolerancias que se dan en la tabla: Tolerancias para trabajos de levantamientos
Topográficos, replanteo y estacados en construcción de canales.

Descripción Tolerancias Fases de Trabajo


Horizontal Vertical
Referencias Geológicas 1:100,000 + 5mm
Puntos de Control 1:10,000 + 5mm
Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en 1 : 5,000 + 10mm
curva y referencias.
Otros puntos del Eje + 50mm + 100mm
Sección Transversal y estacas de Talud + 50mm + 100mm
Alcantarillas, cunetas y estructuras + 50mm + 20mm
menores
Muros de contención + 20mm + 10mm
Límites para roce y limpieza + 500mm ----
Estacas de Sub rasante + 50mm + 10mm
Estacas de rasante + 50mm + 10mm

Controles
 Controles Técnicos

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Se verificarán las medidas y niveles en base a los Brench Marks existentes y los hitos de
referencia colocados en los planos, así como para realizar eventuales ajustes del
proyecto. Se colocarán plantillas de cotas, como también se marcarán el alineamiento,
antes de iniciar los trabajos el cual será cuidadosamente observado a fin de asegurar que
las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra una vez
concluida con los requerimientos y especificaciones que considere el proyecto.
Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la
información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad
de la Entidad una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y
sistematizada de preferencia en medios electrónicos.
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
escrita de la Supervisión.
Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas
será rechazado.
La aceptación de los trabajos por el Supervisor no releva al Ejecutor de su
responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el
trabajo y de asumir sus costos asociados.

 Controles de Ejecución
Comprende a un control genérico; la principal actividad para el control de los trabajos de
trazo, nivelación y replanteo es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las
etapas que se menciona; tales como: en la ubicación de los puntos de referencia BMs,
Pis y otros puntos que definan la alineación de la construcción de las estructuras.

 Controles Geométricos y de Terminado


Las condiciones de terminado deben ser verificados visualmente. El aspecto visual debe
mostrar la exactitud de los datos obtenidos durante el levantamiento topográfico, el cual
será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos
sean llevados fielmente al terreno y la obra.

Aceptación de los trabajos

 Controles Técnicos
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista de ejecución siempre en
cuando los datos hayan sido trasladados cuidadosamente del plano al terreno en donde
se realizaran los trabajos.

 Controles de Ejecución
Serán aceptado los trabajos si obedecen aspectos, avalados visualmente durante la
ejecución de la presente partida, tales como la ubicación de los ejes, el colocado de las
estacas, las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el
movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se hará una continua
comprobación de replanteo y niveles.

 Controles Geométricos y de Terminado


Los trabajos serán aceptados siempre en cuando cumplan con:

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

 La localización y replanteo de ejes, niveles y alineamiento de la construcción debe ser


aprobada por el supervisor y verificada periódicamente.
 Los puntos de referencia de la obra se fijarán con exactitud y deberán marcarse
mediante estacas y pinturas, en forma estable y clara.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado y medido sobre el terreno
con las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este
trabajo deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal y en base al precio unitario del Contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03.01.06.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Descripción
Esta partida comprende el zarandeo del material que garantice la estabilidad y el
descanso uniforme de los tubos. Los materiales de la cama de apoyo que deberán
colocarse en el fondo de la zanja serán:

En Terrenos Normales y Semirocosos, será específicamente de arena gruesa y/o


gravilla y/o hormigón zarandeado, tendrá un espesor no menor de 0,10 m debidamente
y/o acomodada y/o compactada, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo.

En terreno Rocoso, será del mismo material y condición que en los terrenos normales y
semirocosos, pero con un espesor no menor de 0,15 m.

En terreno Saturado, la cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del


Proyectista. En casos de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado,
material orgánico objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de
un especialista de mecánica de suelos.

Procedimiento Constructivo
Se zarandea el material para la obtención del material selecto y/o seleccionado.

El material considerado como grueso o confitillo es aquel que pasa la zaranda de tamaño
de abertura 3/8" ó 9,5 mm y que queda retenido en la malla N° 4 ó de tamaño de abertura
4,76 mm.

El indicador de buena ejecución para la valorización será:

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

- Cuando el material obtenido del zarandeo cumpla con la calidad y cantidad


indicados en los planos.
- Solo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá
cama.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03.01.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Descripción
Comprende la preparación y colocación de material zarandeado sobre la tubería, hasta
una altura de 30cms. como primer relleno. En donde dicho material del relleno estará libre
de material orgánico y de cualquier otro material comprimible.
Como segundo relleno se refiere a la preparación y colocación de material, hasta que
quede al nivel del terreno natural. El material de relleno para este último, será el material
excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. No
debe contener piedras mayores 1/2”.

Características de los materiales: Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que


cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría. No debe contener piedras mayores 1/2”.

Procedimiento Constructivo
Luego de aprobarse la prueba hidráulica se procederá al relleno en capas sucesivas no
mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima
densidad seca, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del
Proctor Modificado.

Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor, requisito fundamental. El
contratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente
garantiza un correcto trabajo.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El Ingeniero Residente procederá, de considerarlo necesario, la colocación de dados de


concreto pobre con la finalidad de evitar el desplazamiento de la tubería de acuerdo al
tipo y clase de tubería a instalarse.

Sistema de Control
Para verificar la calidad del material se utilizarán las siguientes normas de control:
a) Granulometría (AASHTO T88, ASTM DI422)
b) Límites de Consistencia (AASHTO T89, T90; ASTM DI422, DI424)
c) Clasificación por el sistema AASHTO
d) Ensayo C.B.R.
e) Proctor Modificado (AASHTO T180; método D).

La frecuencia de estos ensayos será determinada por el Supervisor y serán obligatorios


cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material base.

Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM


DI556).

El porcentaje de compactación no será menor al 95% de la máxima densidad seca del


Proctor Modificado (AASHTO T180).

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineal y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.03.01.08.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.07.

01.03.01.09.-ACARREO DE TUBERIAS PVC NTP ISO 4422 DN=250mm (und)

Descripción
La línea de conducción a traviesa por los lugares de difícil acceso vehicular y para la
instalación se requiere transportar tuberías a cada frente de trabajo, por lo tanto esta
partida consiste en el transporte de tuberías al frente de trabajo para su respectiva
instalación, el cual se realizará con mano de obra no calificada.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und) de tubería, este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.03.01.10.-TUBERIA PVC NTP ISO 4422 UF C-7.5, DN=250MM (m)

Descripción
Se entiende por suministro e instalación de tuberías, al conjunto de actividades
requeridas para la instalación de tuberías destinadas a la conducción del agua a presión.

Antes de la iniciación de los trabajos, el Ingeniero Residente en coordinación con el


supervisor hará una revisión del proyecto, verificando en las libretas y planos, que las
cotas, pendientes y abscisado estén correctas.

Una vez efectuada dicha revisión, el Ingeniero Residente procederá a hacer un replanteo
general.

De acuerdo con el personal al frente de las obras y el material en existencia, el Ingeniero


Residente y el supervisor elaborarán un plan de trabajo, en tal forma que las
excavaciones no se adelanten demasiado a la instalación de las tuberías para evitar en lo
posible los derrumbes causados por las lluvias, por fallas propias del terreno o por
excavaciones abandonadas por falta de tuberías.

En términos generales las tuberías serán adquiridas en fábricas de reconocida


experiencia y tradición en su fabricante y que demuestren que los tubos cumplan con las
especificaciones sobre dimensiones, resistencia, impermeabilidad, absorción y demás
requerimientos técnicos exigidos para el efecto.

No obstante el supervisor, previa inspección de las tuberías puestas en obras por


muestras tomadas al azar ordenará las pruebas y análisis de laboratorios necesarios para
comprobar la calidad de los materiales.

El Ingeniero Residente vigilará el transporte de las tuberías de tal manera que se realicen
adecuadamente y los tubos no se rompan o agrieten en las operaciones de cargue y
descargue.

Una vez descargados los tubos, la supervisión hará una revisión minuciosa de las
condiciones de los mismos y rechazara aquellos que estén rotos o que presenten
agrietamientos, torceduras, o que a simple vista muestren un acabado con burbujas,
porosidades o rugosidades considerables. Se desecharán principalmente aquellos tubos
con roturas o grietas en las campanas o bordes de los espigos, que impidan una unión
adecuada y en general todo lo que no cumpla con la norma ITINTEC correspondiente.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

A juicio de la supervisión, se podrán realizar algunas reparaciones a los tubos que hayan
sufrido pequeños daños o imperfecciones siempre y cuando el Ingeniero Residente
garantice dichas reparaciones y la supervisión las considere satisfactorias.

Los tubos rechazados serán apartados y marcados con pintura y una señal claramente
visible. El Ingeniero Residente reemplazará dichos tubos por su cuenta y cargo.
Las tuberías aceptadas por la supervisión, serán acomodadas al borde de las zanjas a
una distancia mínima de 0.60 metros o la que determine el Ing. Residente según el peso
de los tubos.

Antes de proceder a la colocación de los tubos la supervisión deberá comprobar una vez
más los niveles de la base de asentamiento de la tubería, para evitar posibles errores
cometidos con anterioridad.

Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a


la dirección del flujo del agua.

La unión se hará de acuerdo con las especificaciones indicadas por el fabricante de la


tubería.

Diariamente cuando se suspendan los trabajos o cuando llueva, se protegerá la boca del
último tubo por medio de un papel o trapo, para evitar que la tubería se ensucie con
barro, lodo o desperdicios, que sean difíciles de limpiar posteriormente.

Características de Tubos a Presión NORMA NTP-ISO 4422

Propiedades Físicas:
Peso específico : 1.44 g/cm3 a 25ºC
Resistencia al impacto : 0.09
Absorción de agua : < 40 g/m2
Estabilidad dimensional : a 150ºC ≤ 5%
Coeficiente de fricción : n=0.009 (Manning)
C=150 (Hazen Williams)
Punto Vicat : ≥ 80ºC
Resistencia a los ácidos : Excelente
Resistencia a los álcalis : Excelente
Resistencia al H2SO4 : Excelente

Características Mecánicas:
Tensión de Diseño : 100 kgf/cm2
Resistencia a la Tracción : 560 kgf/cm2
Resistencia a la Flexión : 750-780 kgf/cm2
Resistencia a la Compresión : 610-650 kgf/cm2
Módulo de elasticidad : 30,000 kg/cm2

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

TUBERÍAS DE PVC DE ACUERDO A NTP ISO


TUBOS Y CONEXIONES DE POLI (CLORURO DE VINILO) NO PLASTIFICADO (PVC-
U) PARA AGUA: NTP ISO - 4422
SERIE. 20 SERIE .13.3 SERIE -10 SERIE. 6.6
DIÁM.
DlAM. C.5 C. 7.5 C-10 C .15
REFER
EXT. DlAM. DlAM. DlAM. DlAM.
. ESP. ESP. ESP. ESP.
(mm) INT. INT. INT. INT.
(plg) (mm) (mm) (mm) (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm)
½" 20 - - - - - - 17.0 1.5
¾" 25 - - - - - - 21.4 1.8
1” 32 - - - 28.8 1.6 27.4 2.3
11/4" 40 - - 37.0 1.5 36.2 1.9 34.4 2.8
11/2" 50 - - 46.2 1.9 45.2 2.4 43.0 3.5
2" 63 59.8 1.6 58.4 2,3 57.0 3.0 54.2 4.4
21/2" 75 71.2 1.9 69.4 2.8' 67.8 3.6 64.4 5.3
3" 90 85.6 83.4 3.3 81.4 4.3 77.4 6.3
4" 110 104.6 4.7 102.0 4.0 9.4 5.3 94.6 7.7
5" 125 118.8 3.1 115.8 4.6 3.0 6.0 107.4 8.8
5 1/2" 140 133.0 3.5 129.8 5.1 126.6 6.7 120.4 9.8
6" 160 152.0 4.0 148.4 5.8 144.6 7.7 137.6 11.2
8" 200 190.2 4.9 7.3 180,8 9.6 172.0 14.0
10" 250 237.6 6.2 231.8 9.1 226.2 11.9 215.0 17.5
12” 315 299.6 7.7 292.2 11.4 285.0 15.0 271.0 22.0
14” 355 337.6 8,7 329.2 12.9 321.2 16.9 305.4 24.8
16" 400 380.4 9.8 371.0 14.5 361.8 19.1 344.0 28.0

Procedimiento Constructivo
Verifique la presencia del chaflán en la espiga del tubo a instalar y marque sobre ella la
longitud a introducir.

Limpie cuidadosamente el interior de la campana y el anillo de caucho y la espiga del


tubo a instalar.

A continuación presente o ajuste el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el


anillo, mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo
luego 1 cm.

Esta operación puede efectuarse con la ayuda de una barreta y un taco de madera.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará por metro lineales y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.03.01.11.-TUBERIA PVC NTP ISO 4422 UF C-10, DN=200MM (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.03.01.12.-TUBERIA FºGº DE 8" (m)

Descripción
a) Los tubos de fierro galvanizado cumplirán con la norma NTP 2341.00, con extremos
roscados, las uniones roscadas deben ser de 11 hilos/pulg para soportar presiones de
150 lb/pulg2.
b) Deben ser utilizados para instalación de la tubería en terrenos rocosos y cruces
aéreos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineales y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.03.01.13.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN LINEA DE


CONDUCCION (und)

Idem a la Partida 01.02.02.19.

01.03.01.14.-PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE SISTEMA (m)

Descripción
Comprende los trabajos de preparación y puesta a presión hidráulica a la tubería para
verificar que no se produzca fugas, a una determinada presión.

Procedimiento Constructivo
Consiste en comprobar que la tubería instalada soporta la presión de diseño.

Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a 1.5 veces la
presión de trabajo, indicada por la clase de la tubería instalada.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería con agua y todo el aire debe ser
expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor
cota.

Luego se cerrará el tramo herméticamente y se probará en tramos de 300 a 400 m


aproximadamente, o en tramos comprendidos entre válvulas próximas a la distancia
citada.

Todos los tubos expuestos, accesorios y llaves, serán examinados cuidadosamente


durante la prueba, si muestran filtraciones visibles, o si resultan defectuosas o rajadas a
consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y reemplazados.

La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea necesario o
satisfactorio, debiéndose mantener la presión de prueba durante 20 minutos.

No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si


previamente la línea de agua no ha cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
Especificación, y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan señalar el
Ministerio de Salud Pública y Vivienda

La proporción de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm

El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a
efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm de cloro.

En el período de clorinación, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán operadas
repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de
cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm de cloro.

En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar


compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro
utilizable, sea conocido. Para la adición de éstos productos, se usarán una proporción de
5% de agua, determinándose las cantidades a utilizar mediante la siguiente fórmula:

g = C X L = % Clo. X 10
De donde:
g = Gramos de hipoclorito.
C = ppm o mgs. Por litro deseado
L = Litros de agua.

Reparaciones de las fugas

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato


reparadas por el Organismo Ejecutor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la
prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga
resultado satisfactorio y sea aprobada por el supervisor.
Indicador de buena ejecución para la valorización
Cuando durante la prueba no se verifique fugas y tenga el visto bueno del Supervisor.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro lineales y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.03.02.- VALVULA DE PURGA EN LINEA DE CONDUCCION (05 UND)

01.03.02.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.03.02.02.-CONCRETO FC=140 KG/CM2, S/M (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.06.

01.03.02.03.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.03.02.04.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.03.02.05.-TAPA METALICA 0.60X0.40 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.03.02.06.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN V. PURGA


(und)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.02.19.

01.03.03.- VALVULA DE AIRE EN LINEA DE CONDUCCION (08 UND)

01.03.03.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.03.03.02.-CONCRETO FC=140 KG/CM2, S/M (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.06.

01.03.03.03.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.03.03.04.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.03.03.05.-TAPA METALICA 0.60X0.40 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.03.03.06.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN V. AIRE


(und)

Idem a la Partida 01.02.02.19.

01.03.04 CAMARA ROMPE PRESION T-06 (02 UND)

01.03.04.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.03.04.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.03.04.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02

01.03.04.04.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.03.04.05.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.03.04.06.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.03.04.07.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.03.04.08.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.03.04.09.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.03.04.10.-TAPA METALICA SANITARIA DE 0.60x0.60x1/8" (Und)


Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de inspección en los buzones
sanitarios, será de con aro de FºFº y tapa de concreto, según indica en los planos.

Procedimiento Constructivo
Estas tapas se colocarán juntamente con el vaciado de concreto en el techo de los
buzones, se colocará de acuerdo al detalle presentado en los planos.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und.) ejecutado según las especificaciones
indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con opinión favorable
del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.03.04.11.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.03.04.12.-EMPEDRADO A LA SALIDA DE LA TUBERIA LIMPIA (und)

A DESCRIPCIÓN

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

La salida de la tubería de limpia y rebose será empedrado con piedra de 4”


con el fin de evitar la erosión de los suelos de salida y dar la seguridad de la
tubería de salida

B FORMA DE MEDICION
Este ÍDEM será medido por metro cuadrado (m2), según la cantidad
requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado
en el presupuesto.

C FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (m2), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas,
materiales empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

01.03.04.13.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN C.ROMPE


PRESION TIPO 6 (und)

Idem a la Partida 01.02.02.19

01.04.- PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

01.04.01.- FILTRO LENTO

01.04.01.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.04.01.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.04.01.03.- EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS(m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.04.01.04.-EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA (m3)

Descripción
Roca Suelta, para la excavación en este tipo de material se podría requerir explosivo pero
de baja potencia; consiste en: Conglomerados compactos, Conglomerados sueltos con
cantos rodados mayores de 4” de diámetro, rocas descompuestas por intemperismo,
Areniscas y cuarcitas descompuestas, Tufos y areniscas tufáceas fuertemente
descompuestas.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias
para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos
del proyecto para la ejecución instalación de las tuberías.

Procedimiento Constructivo
Previamente se deberá realizar la demarción del eje con cal hidratada o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para
el personal como para las construcciones aledañas (de ser así).
En caso de existir, se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que
pudiera existir en el área a excavar por lo que el Residente de Obra deberá tener en
consideración estas eventualidades.
Para la valorización de esta partida, se deberá tener en cuenta que la excavación tenga
el ancho, largo y profundidad ó niveles especificados en los planos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metro cúbico (m3) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por metro cúbico entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.04.01.05.- NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Descripción
Para proceder a vaciar el cimiento, previamente la zanja excavada deberá estar refinada
y nivelada. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas o material contaminado
que puedan afectar la buena ejecución de las cimentaciones.

La nivelación se efectuará en el fondo de zanja mejorando la superficie de apoyo del


cimiento mediante una densificación del suelo por pisones manuales, humedad y
rastrillos.

Procedimiento Constructivo
Luego de concluida la etapa de excavación las superficies del fondo y paredes quedan
más o menos planas pero no lo suficientemente limpio y compacto para recibir la mezcla
fluida del concreto, debiéndose retirar el material suelto y todo lo que pueda significar
contaminación de la mezcla.

El retiro será efectuado con herramientas manuales, bajo un proceso de escarificado y


compactación con pisón.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Si en las paredes se observan alguna zona suelta puede procederse a pañetear con una
mezcla pobre cemento arena.

La supervisión controlará los aspectos mencionados y tomará las medidas necesarias en


caso de haber inconvenientes.

El producto final corresponde a la conformación de una caja en el suelo que tenga las
superficies planas y estables de tal forma que exista la garantía de colocar el concreto sin
el peligro de contaminación.

Forma de Medición
La medición se hará metros cuadrados (m2), debiendo contar con la aprobación del
Supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio y pago, la compensación plena por mano de obra, equipos e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.04.01.06.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.04.01.07.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.04.01.08.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.01.09.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.01.10.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.04.01.11.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.01.12.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.04.01.13.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.04.01.14.-SUMINISTRO E INST. DE FILTRO LENTO CON ARENA Y GRAVA


(und)

Idem a la Partida 01.02.03.13.


.
01.04.01.15.-CANALES RECOLECTORES DE FILTRO (m)

Descripción
En la base de la planta de tratamiento de agua potable, se colocará filas de bloquetas de
concreto de 40x20x15cms. En posición de canto, tal como se detalla en el plano de
detalles; la fabricación de estas bloquetas, se realizará en lo posible en el mismo lugar de
construcción, empleando para ello concreto de mezcla o resistencia de f’c=210 kg/cm2.

Las filas de bloquetas se asentarán con mortero de cemento y arena fina en proporción
de 1:4, estas filas de ladrillo formarán canales secundarios por donde escurrirá el agua
filtrada hacia el canal principal, así como se indica en el plano.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.01.16.-TAPA DE CANALES RECOLECTORES DE FILTRO (m)

Consiste en tapar las canaletas del ítems 01.13 con bloquetas de concreto, dichas tapas
estarán separados entre sí a 1 cm con la finalidad de garantizar el escurrimiento del agua
filtrada hacia las canales, tal como se indica en el plano. Estas tapas de concreto tendrá
como dimensiones de 39x39x10cms y se fabricará de concreto de resistencia de
f’c=210kg/cm2.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.01.17.-WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE


JUNTA (m)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.02.13.

01.04.01.18.-COMPUERTA METALICA C/IZAJE T-VIII (und)

Idem a la Partida 01.02.01.16.

01.04.01.19.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.04.01.20.-TAPA METALICA 0.80x0.80 (SEGUN DISEÑO) (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.04.01.21.-VERTEDERO METALICO TRIANGULAR, T-I (SEGUN DISEÑO)


(und)

Idem a la Partida 01.02.01.17.

01.04.01.22.-VALVULA COMPUERTA DE FIERRO FUNDIDO BB DE 4" (und)

01.04.01.23.-VALVULA COMPUERTA DE FIERRO FUNDIDO BB DE 6" (und)

Especificación técnica para los item 01.04.01.22 y 01.04.01.23.


Descripción
Se refiere a la adquisisción y colocación de válvulas de compuerta de fierro fundido de
los diámetros indicadas, estas válvulas sirven para la realizacion de mantenimiento y
limpieza del componente, se abrirán cada vez se realice dicho mantenimiento.

Forma de Medición
La Unidad de Medición es la unidad (und), el trabajo ejecutado será con la aprobación de
la supervisión.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de Medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para la partida.

01.04.01.24.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN FILTRO LENTO


LENTO (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.04.02.- RESERVORIO GENERAL DE ALMACENAMIENTO, V=80 M3

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.04.02.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.04.02.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.04.02.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.04.02.04.-EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA (m3)

Idem a la Partida 01.04.01.04.

01.04.02.05.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.04.02.06.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.04.02.07.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.04.02.08.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.


,PASTA 1:2 (m2)

Descripción
Este trabajo comprende la ejecución de una Vereda de concreto simple de e = 4” que
funcionará como una vía para tránsito peatonal, ubicada generalmente a los lados de los
patios y junto a los paramentos de las edificaciones.

Materiales
Cemento: Se usará Cemento Pórtland, Tipo I normal, salvo en donde se especifique la
adopción de otro tipo debido a alguna consideración especial determinada por el
Supervisor, el Cemento a usar deberá cumplir con la norma ASTM C-150 Tipo I.

Agua: El agua empleada será dulce, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceite,
ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o
alterar el comportamiento eficiente del concreto, acero y otros, tampoco deberá tener
partículas de carbón humus ni fibras vegetales. NTP: Código 339.088-1982. Se podrá
usar agua de pozo, siempre y cuando cumpla con las condiciones anteriormente
mencionadas y que no contenga sales o sulfatos.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Agregados: Los agregados a usarse son: fino (hormigón) y grueso (piedra chancada).
El agregado fino deberá cumplir con lo siguiente:
1. Grano duro y resistente.
2. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del
material que pase por tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso
deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
3. El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 %
de tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio
general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan
consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable
dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.
4. La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de
material que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de
éstas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y
se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la
superficie.
5. El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que
exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado
correspondiente.
6. No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla
Nro. 50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en
cuenta para el concreto expuesto.
7. La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por
A.S.T.M.C. 17.

El agregado grueso deberá cumplir con lo siguiente:


8. El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe
contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del
1% en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado,
el agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por
cambios de temperatura o heladas.
9. El Residente tomará las correspondientes muestras para someter los
agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato
de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C.33.
10. El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no
sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de
las formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3
del peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.
11. Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Residente, la
trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el
concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de
diseño.

Procedimiento Constructivo

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Las veredas se construirán sobre una base bien compactada, de material afirmado
selecto. La losa tendrá como resistencia f’c = 140 Kg/cm2. y un espesor de 4”. La masa
de concreto se batirá en una mezcladora mecánica; una vez vaciada la mezcla sobre el
área de trabajo se procederá a emparejarla con una regla pesada de madera, con la cual
se deberá apisonar convenientemente para lograr así una superficie plana, rugosa y
compacta. El apisonado es ejecutado por dos hombres colocados en ambos extremos del
“pisón”.

Las veredas deberán tener pendientes de 2% hacia patios o jardines, con la finalidad de
evacuaciones pluviales y otros imprevistos. El acabado final estará libre de huellas y otras
marcas. Las bruñas deben ser nítidas, según el diseño.

Los pisos de patios y losas deportivas llevarán una capa de afirmado de capa de tres
pulgadas como mínimo o de acuerdo al Estudio de Suelos y el piso de concreto f’c = 140
Kg/cm2 de 4” de espesor o de acuerdo al Estudio de Suelos, con acabado frotachado y
bruñado salvo indicación contraria en los planos.
El vaciado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero. En todos los
casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de
anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto
se hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán
seguir recibiendo agua.

El inicio de curado se hará 4.5 a 7 horas después del vaciado en zonas templadas de 2.5
a 5 horas después del vaciado.
El agua que se empleará debe ser agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por
ningún motivo se emplearán aguas servidas.

La Supervisión deberá verificar las características de la mezcla de concreto a través de la


prueba de resistencia correspondiente. Asimismo deberá controlarse la correcta
nivelación y el acabado final de la superficie.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros cuadrados (m2) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.02.09.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.02.10.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.04.02.11.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.02.12.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.04.02.13.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.04.02.14.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.04.02.15.-HIPOCLORADOR POR GOTEO (und)

Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación de hipoclorador, en el reservorio con la
finalidad de clorar el agua, para el consumo de los beneficiarios, se instalará de acuerdo
a los planos y especificaciones técnicas del fabricante.

Procedimiento Constructivo
Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, ésta se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorinación, es necesario eliminar toda la suciedad y material extraño


para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la red en el punto
más bajo mediante la válvula de purga o removiendo un tapón.

Realizada la desinfección del sistema de agua potable, se procede a clorar el agua. Para
el proyecto se usará un hipoclorador por goteo, es un dispositivo relativamente sencillo de
PVC y diseñado para ser ubicada en una unidad en la cual el flujo es constante. Cada
hipoclorador está diseñado para entregar un promedio de 40 a 50 grs. Por día con un
gasto constante de 1 lps, es decir permite una concentración de 0.5 ppm.

Forma de Medición
La forma de Medición será en unidades (und) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.04.02.16.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.04.02.17.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN


RESERVORIO DE AGUA (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18

01.04.03.- CASETA DE VALVULAS DE RESERVORIO GENERAL DE


ALMACENAMIENTO

01.04.03.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.04.03.02.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.04.03.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.04.03.04.-CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)

Descripción
Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación,
vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland.
La cimentación será de concreto f ’c=100 Kg. /cm2, preparado con cemento y hormigón +
30% de piedra grande, de tamaño máximo de 6”.
Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas manteniendo horizontal el nivel de
fondo.

Unidad de medición y forma de pago


La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico,
de mezcla de concreto realmente suministrada, colocada y consolidada en obra,
debidamente aceptada por el Supervisor.
El pago se hará al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con
esta especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

El precio unitario deberá incluir, también, los costos por concepto de patentes utilizadas
por el Contratista; suministro, instalación y operación de los equipos; la preparación de la
superficie de las excavaciones, el suministro de materiales y accesorios para los
encofrados y la obra falsa y su construcción y remoción; el diseño y elaboración de las
mezclas de concreto, su carga, transporte al sitio de la obra, colocación, vibrado, curado
del concreto terminado, ejecución de juntas, acabado, reparación de desperfectos,
limpieza final de la zona de las obras y, en general, todo costo relacionado con la correcta
ejecución de los trabajos especificados, las instrucciones del Supervisor y lo dispuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.04.03.05.-CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS (m3)

Descripción
Consiste en el vaciado de concreto ciclópeo cemento-hormigón 1:8+ 25% P.M. con
resistencia f’c 140 k/cm2 para el aglomerante encima de los sobre cimientos se asentarán
los muros de adobe.

Procedimiento Constructivo
El batido de los materiales se hará necesariamente utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.
Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto; sólo con la aprobación del Supervisor se permitirá el batido manual.

Se agregará piedra mediana de río, limpia con un volumen que no exceda el 25% y con
un tamaño máximo de 3” de diámetro.

Sistema de Control
Se deberá controlar la calidad de los materiales así como los procesos de mezclado y
vaciado y las pruebas de resistencia del concreto.

Método de Medición
La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad el metro cúbico m3), y
se abonará mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del
Ingeniero Supervisor.

Forma de Pago.
El trabajo será pagado al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y
pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos.

01.04.03.06.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.


,PASTA 1:2 (m2)

Idem a la Partida 01.04.02.08.

01.04.03.07.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.03.08.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.03.09.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.04.03.10.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.03.11.-MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE (m2)

Descripción
La albañilería de los muros de cabeza, soga y canto en las edificaciones serán construida
con ladrillos de arcilla.

1. Materiales
1.1 Ladrillos K.K. de arcilla
Será un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada,
mezclada con adecuada proporción de agua, elaborado sucesivamente a través de las
etapas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.
Todos los ladrillos macizos que se empleen ya sean King Kong o corriente deberán tener
las siguientes características:

a) Resistencia: Carga mínima de rotura a la comprensión 130 Kg/cm2 (promedio de


5 unidades ensayadas consecuentemente del mismo lote).
Resistencia F'c =45 kg/cm2 - Ver Norma de Albañilería E070 del
Reglamento Nacional de Construcciones.
b) Durabilidad: Inalterable a los agentes externos
c) Textura : Homogénea, grano uniforme
d) Superficie: Rugosa o áspera
e) Color : Rojizo, amarillento, uniforme
f) Apariencia: Externamente será de ángulos rectos, aristas vivas y definidas,
caras planas.
g) Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible
Toda otra característica de los ladrillos, deberá sujetarse a los Normas ASTM.
Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes mencionadas y los
que presenten notoriamente los siguientes defectos:

- Resquebraduras, fracturas, grietas, hendiduras.

- Los sumamente, porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos y crudos


tanto interna como externamente. Los que al ser golpeados con el martillo den un
sonido sordo. Los desmenuzables.
- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso, los
que puedan producir eflorescencias y otras manchas, como veteados negruzcos,
etc.
- Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presenten alteraciones
en sus dimensiones.
- Los de caras lisas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena
adherencia con el mortero.

En todos los casos, el Supervisor se reserva el derecho de comprobar estos requisitos


mediante las inspecciones y ensayos necesarios.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

1.2 Mortero
Se usará una mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:5 y una junta máxima
de 1.5 cm. El cemento y la arena gruesa deben cumplir con las especificaciones técnicas
indicadas en los ítems 05.00-A-2.1 y 05.00-A-2.3

Procedimiento Constructivo
Los muros quedarán perfectamente aplomados y colocados en hileras separadas por
mortero de un espesor no menor de 0.9 cm ni mayor de 1.2 cm.

Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal forma que queden bien
humedecidos y no absorban el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su


colocación.

Si el muro se va a levantar sobre los sobre cimientos, se mejorará la cara superior de


éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros a una sección
colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completamente de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con
la cantidad suficiente de mortero.

Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesita para el soporte de los marcos
de las puertas o ventanas. Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y
previamente alquitranados, de dimensiones 2"x4" para los muros de cabeza y de 2"x3"
para los muros de soga; llevarán alambres o clavos sólidos por 3 de sus caras para
asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vano será menor de 6, estando
en todos los casos, supeditado el número y ubicación de los tacos a lo que indique los
planos de detalle.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las
juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder
ni aún estar vecinas al mismo plano vertical, para lograr un buen amarre.

En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal,
que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y
las cajuelas previstas para los amarres en las secciones de enlace mencionados. Sólo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas esquineras o de
amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En


todos los casos, la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2
altura. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecruzan. Resumiendo, el asentado de los ladrillos en general, será hecho
prolijamente y en particular, se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y
colocación del mortero. Se recomienda el empleo de escantillón.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Medición
Se determinará el área neta en metros cuadrados (m2) de cada tramo, multiplicando, se
descontará el área de vanos y elementos estructurales. Se diferenciará el metrado de
acuerdo al tipo de aparejo: Cabeza, soga, canto.

Forma de Pago
El pago se efectuará por (m2). de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.04.03.12.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.04.03.13.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.04.03.14.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.10.

01.04.03.15.-VENTANA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Descripción y Procedimiento Constructivo


Comprende la provisión y colocación de una ventana metálica, con dimensiones como se
señala en los planos adjuntos. Todos los elementos metálicos serán recubiertos por
pintura anticorrosiva a dos manos, los mecanismos deberán ser lubricados y engrasados
durante la ejecución y entrega de la obra y durante el uso. No se aceptará por ningún
motivo elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados,
resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros cuadrados (m2) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en metros cuadrados y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.04.03.16.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN CASETA DE


VALVULAS (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.04.04.- CASETA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

01.04.04.01.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.04.04.02.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.04.04.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.04.04.04.-CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.04.

01.04.04.05.-CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.05.

01.04.04.06.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.04.07.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.04.08.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.04.04.09.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.04.10.-LADRILLO HUECO DE ARCILLA 12X30X30 CM PARA TECHO


ALIGERADO (und)

Descripción
Son elementos de relleno están constituidos por ladrillos de arcillay/o de concreto que
sirven para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme
de cielorraso

Proceso Constructivo
Se ejecutará la colocación del ladrillo de techo de 0.12x0.30x0.30m.de arcilla, sobre el
encofrado con una separación entre ellos de 0.10m., es donde va ir vaciado el concreto,

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

también tener en consideración el alineamiento de los ladrillos no colocando en forma de


curvas.
Además se deberá tener cuidado la nivelación del encofrado.

Forma de Medición
Se Calculará la cantidad neta de ladrillos colocados, es decir sin considerar desperdicios.

Forma de Pago
El pago se hará multiplicando el precio unitario establecido en el presupuesto por el
número de ladrillos colocados en el techo.

01.04.04.11.-COBERTURA CON TEJA DE ARCILLA (m2)

Descripción
Es el conjunto de actividades para colocar la estructura de cubierta y el recubrimiento
formada por piezas cerámicas de igual forma, tamaño, color y otras características, según
requerimientos del proyecto.
El objetivo será la construcción de la cubierta de teja de arcilla sobre la losa aligerada, en
los sitios que se indique en planos del proyecto.
Materiales mínimos: Teja de arcilla cocida de forma tronco cónica uniformes, cemento,
arena y agua para preparar el mortero base; que cumplirán con las especificaciones
técnicas de materiales.
Equipo mínimo: Herramienta menor, andamios, elevador, amoladora.
Mano de obra mínima calificada

Forma de Medición
El colocado de la cubierta con teja de arcilla será medido en metro cuadrado (m2),
medido en su posición original previa autorización del supervisor.

01.04.04.12.-MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.11.

01.04.04.13.-CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-


HORMIGON E=4" (m2)

Descripción
Las su rasantes deberán prepararse previamente limpiándolas y nivelándolas.
Las mezclas utilizadas así como los dimensionamientos están especificadas en los
planos
La superficie a obtener deberá ser plana, rugosa y compacta, capaz de poder ser
receptora de acabados de piso que se especifique en planos.
El agregado máximo a utilizar tendrá como tamaño máximo 1 ½”. El falso piso deberá
presentar una superficie uniforme, en la cual puedan apoyarse los pies derechos del
encofrado del techo.
El llenado del falso piso deberá hacerse por paños alternados, la dimensión máxima del
paño no deberá exceder de 6 m., salvo que lleve armadura, así mismo la separación de

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

las reglas de un mismo paño no excederá tos 4m. La madera de las reglas podrá
utilizarse en bruto.
Una vez vaciada la mezcla sobre el área de trabajo, la regla de madera deberá emparejar
y apisonar (2 hombres) logrando así una superficie plana, rugosa y compacta.
El Falso piso deberá vaciarse después de los sobre cimiento. El terreno deberá ser
previamente compactado, esto garantizará la eficiencia del falso piso.

Forma de Medición
El colocado del falso piso de espesor de 4” con una mezcla de 1:8 cemento – hormigón
será medido en metro cuadrado (m2), medido en su posición original previa autorización
del supervisor.

Forma de Pago
El área medido en forma descrita anteriormente será pagado a precio unitario del contrato
por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios.

01.04.04.14.-PISO DE CEMENTO PULIDO COLOREADO CON OCRE (m2)

Descripción

Materiales
Cemento:
Deberá satisfacer las Normas de ITINTEC para cemento Portland del Perú y/o la Norma
ASTM-C150 tipo I.

Arena:
La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien graduada,
clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de arcilla, materia
orgánica, salitre y otras sustancias químicas. Cuando la arena esté seca, pasará la criba
N° 8, no más de 80% la criba N° 30, no más de 20% pasará la criba N° 50 y no más de
5% la criba N° 100.
Es preferible que la arena sea procedente del río. No se aprobará la arena de duna ni de
mar.

Agua:
El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado deberá ser potable y
limpia, en ningún caso selenitoso. No contendrá sustancias químicas en disolución u
otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de la
mezcla.

Preparación del sitio:


Se efectuará una limpieza general de los falsos pisos, contra pisos o losas estructurales
donde se van a ejecutar pisos de cemento.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

En el caso de que dicha superficie no fuera suficientemente rugosa, se tratará con una
lechada de cemento puro y agua, sobre la que se verterá la mezcla del piso, sin esperar
que fragüe.

Procedimiento de Ejecución:
Se colocarán en los ambientes que indiquen los planos y en los cuadros de acabados.
El piso será acabado con una capa de 5.0 cm. de espesor, de mezcla de cemento y
arena fina en proporción 1:2. La superficie será pulida con paleta metálica y coloreada
con ocre.

Curado:
Después de que la superficie haya comenzado a fraguar se iniciará un curado con agua
pulverizada, durante 5 días por lo menos.
Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que
haya sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el
fabricante del producto.

Forma de Medición y Forma de Pago

El pago de la partida es por M2. El precio unitario comprende todos los costos de mano
de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.04.04.15.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.,


PASTA 1:2 (m2)

Idem a la Partida 01.04.02.08.

01.04.04.16.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.05.08.

01.04.04.17.-PINTURA LATEX EN INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Descripción
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución
de los trabajos de pintura en la obra. Se pintará la superficie tarrajeada de los muros
exteriores.

Procedimiento Constructivo
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga, y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película
sólida, después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y
el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas,
de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la


superficie en cuestión ya sea mortero, concreto, madera, metal y las condiciones
generales bajo las cuales se apliquen las mismas.

En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos
trisédico (6 ox. x gl.) o cualquier detergente apropiado. Luego enjuagarse la superficie
con agua limpia y dejarse secar antes de pintar.

Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con un solvente; las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse.

Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprímanle


con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto, Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen.

Las superficies metálicas deben recibir dos manos de pintura Anticorrosivo, como
imprímante y para inhibir la corrosión.

La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra experimentada. Puede
ser aplicada con brocha de mano o spray con excepción de la pintura de aluminio, la cual
preferiblemente será aplicada por sprays. Cualquiera que sea el método, la película de
pintura aplicada deberá ser distribuida uniformemente de manera que no se acumule en
ningún punto.

Cuando se utilice equipo de spray, se podrá aplicar para toques finales una brocha para
que se asegure un cubrimiento uniforme y elimine arrugas, ampollas y bolsas de aire.

La aplicación de la última capa de pintura deberá hacerse después que se haya


terminado los trabajos de concreto. El caso de que los trabajos de concreto dañen o
ensucien la pintura, las superficies deberán ser protegidas previamente, limpiadas y
pintadas nuevamente por cuenta del Organismo Ejecutor. En caso de haber imperfectos
por el transporte y erección, se aplicará los solventes normales para luego pintarse en las
zonas afectadas.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metros Cuadrados (m2) ejecutado y medido con las
dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará por metro cuadrados y en base del precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada.

01.04.04.18.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.10.

01.04.04.19.-VENTANA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.15.

01.04.04.20.-SALIDA DE DESAGUE EN PVC (pto)

Descripción
Consiste en la instalación de desagüe para el lavadero de acero inoxidable de la caseta
de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

Forma de Medición
La forma de medición será según puntos (pto) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.04.21.-LAVADERO DE COCINA DE ACERO INOXIDABLE (pza)

Descripción
Consiste en la instalación de un lavadero de acero inoxidable en la cocina de la caseta de
operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable, el mismo de
acuerdo a los detalles especificados en los planos.

Forma de Medición
Se contabilizaran los elementos por pieza (pza), contara con la aprobación del supervisor.

Forma de Pago
Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado
en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para
completar este ítem.

01.04.04.22.-SALIDA PARA TOMACORRIENTES BIPOLARES SIMPLES CON


PVC (pto)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Descripción
Consiste en la instalación de accesorios para salidas de tomacorriente en la caseta de
operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

Forma de Medición
La forma de medición será según puntos (pto) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.04.23.-SALIDA PARA CENTROS DE LUZ C/INTERRUPTOR DE


COMMUTACION (pto)

Descripción
Consiste en la instalación de accesorios para centros de luz en la caseta de operación y
mantenimiento de la planta de tratamiento.

Forma de Medición
La forma de medición será según puntos (pto) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.04.24.-FLUORESCENTE RECTO ISPE 1 X 40 W INCLUYENDO EQUIPO


Y PANTALLA (und)

Descripción
Comprende la instalación de fluorescente rectangular en los ambientes de la caseta de
operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, dicho
fluorescente será de primera calidad.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04.05.- CERCO PERIMETRICO

01.04.05.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.04.05.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.04.05.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.04.05.04.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.04.05.05.-CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.04.

01.04.05.06.-CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.05.

01.04.05.07.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.05.08.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.04.05.09.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.04.05.10.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.05.11.-MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE UNA CARA VISTA (m2)

Especificación tanto para muro cabeza, muro soga y muro soga cara vista.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Descripción
La albañilería de los muros de cabeza, soga y canto en las edificaciones serán construida
con ladrillos de arcilla.

1. Materiales
1.1 Ladrillos K.K. de arcilla
Será un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada,
mezclada con adecuada proporción de agua, elaborado sucesivamente a través de las
etapas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.
Todos los ladrillos macizos que se empleen ya sean King Kong o corriente deberán tener
las siguientes características:

a) Resistencia: Carga mínima de rotura a la comprensión 130 Kg/cm2 (promedio de


5 unidades ensayadas consecuentemente del mismo lote). Resistencia F'm =45 kg/cm2 -
Ver Norma de Albañilería E070 del Reglamento Nacional de Construcciones.
b) Durabilidad : Inalterable a los agentes externos
c) Textura : Homogénea, grano uniforme
d) Superficie : Rugosa o áspera
e) Color : Rojizo, amarillento, uniforme
f) Apariencia : Externamente será de ángulos rectos, aristas vivas y
definidas, caras planas.
g) Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible
Toda otra característica de los ladrillos, deberá sujetarse a los Normas ASTM.
Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes mencionadas y los
que presenten notoriamente los siguientes defectos:

- Resquebraduras, fracturas, grietas, hendiduras.


- Los sumamente, porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos y crudos
tanto interna como externamente. Los que al ser golpeados con el martillo den un sonido
sordo. Los desmenuzables.
- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso, los
que puedan producir eflorescencias y otras manchas, como veteados negruzcos, etc.
- Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presenten
alteraciones en sus dimensiones.
- Los de caras lisas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena
adherencia con el mortero.

En todos los casos, el Supervisor se reserva el derecho de comprobar estos requisitos


mediante las inspecciones y ensayos necesarios.

1.2 Mortero
Se usará una mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:5 y una junta máxima
de 1.5 cm. El cemento y la arena gruesa deben cumplir con las especificaciones técnicas
indicadas en los ítems 05.00-A-2.1 y 05.00-A-2.3

Procedimiento Constructivo

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Los muros quedarán perfectamente aplomados y colocados en hileras separadas por


mortero de un espesor no menor de 0.9 cm ni mayor de 1.2 cm.

Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal forma que queden bien
humedecidos y no absorban el agua del mortero.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su


colocación.

Si el muro se va a levantar sobre los sobre cimientos, se mejorará la cara superior de


éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros a una sección
colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completamente de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con
la cantidad suficiente de mortero.

Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesita para el soporte de los marcos
de las puertas o ventanas. Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y
previamente alquitranados, de dimensiones 2"x4" para los muros de cabeza y de 2"x3"
para los muros de soga; llevarán alambres o clavos sólidos por 3 de sus caras para
asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vano será menor de 6, estando
en todos los casos, supeditado el número y ubicación de los tacos a lo que indique los
planos de detalle.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las
juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder
ni aún estar vecinas al mismo plano vertical, para lograr un buen amarre.
En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal,
que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y
las cajuelas previstas para los amarres en las secciones de enlace mencionados. Sólo se
utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas esquineras o de
amarre.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En


todos los casos, la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2
altura. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros
que se entrecruzan. Resumiendo, el asentado de los ladrillos en general, será hecho
prolijamente y en particular, se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y
colocación del mortero. Se recomienda el empleo de escantillón.

Forma de Medición
Se determinará el área neta en metros cuadrados (m2) de cada tramo, multiplicando, se
descontará el área de vanos y elementos estructurales. Se diferenciará el metrado de
acuerdo al tipo de aparejo: Cabeza, soga, canto.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2). de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

01.04.05.12.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.04.05.13.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.04.05.14.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.10.

01.05.- REDES ALIMENTADORES A CADA LOCALIDAD Y OBRAS DE


ARTE

01.05.01.- REDES ALIMENTADORES (L=5300.48 M)

01.05.01.01.-LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.03.01.01.

01.05.01.02.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

01.05.01.03.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO (m3)

Idem a la Partida 01.03.01.03.

01.05.01.04.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA (m3)

Idem a la Partida 01.03.01.04.

01.05.01.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

01.05.01.6.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.06.

01.05.01.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.05.01.08.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.05.01.09.-ACARREO DE TUBERIAS PVC NTP ISO 4422 DN=110mm-90mm


(und)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.05.01.10.-TUBERIA PVC NTP ISO 4422 UF C-7.5, DN=160MM (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.05.01.11.-PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE SISTEMA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.05.01.12.-SUMINISTRO E INST. ACCESORIOS VARIOS (und)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.05.02.- VALVULA DE PURGA EN RED ALIMENTADOR (2 UND)

01.05.02.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.05.02.02.-CONCRETO FC=140 KG/CM2, S/M (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.05.02.03.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.05.02.04.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.05.02.05.-TAPA METALICA 0.40X0.40 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.05.02.06.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN V. PURGA


(und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.05.03.- VALVULA DE AIRE EN RED ALIMENTADOR (04 UND)

01.05.03.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.05.05302.-CONCRETO FC=140 KG/CM2, S/M (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.05.03.03.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.05.035.04.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.05.08.

01.05.03.05.-TAPA METALICA 0.40X0.40 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.05.03.06.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN V. AIRE


(und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.- REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE Y RESERVORIOS

01.06.01.- RESERVORIO CIRCULAR APOYADO - OGSPHTO, V=240M3

01.06.01.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.06.01.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.06.01.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.06.01.04.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.06.01.05.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.06.01.06.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.06.01.07.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.,


PASTA 1:2 (m2)

Idem a la Partida 01.04.02.08.

01.06.01.08.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.01.09.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.01.10.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.06.01.11.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.06.01.12.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.06.01.13.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.06.01.14.-HIPOCLORADOR POR GOTEO (und)

Idem a la Partida 01.04.02.15.

01.06.01.15.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.06.01.16.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN


RESERVORIO DE AGUA (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.02.- CASETA DE VALVULAS RESERVORIO – OGSHPTO

01.06.02.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.06.02.02.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.06.02.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.06.02.04.-CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.04.

01.06.02.05.-CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS (m3)

Idem a la Partida 01.04.03.05.

01.06.02.06.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.,


PASTA 1:2 (m2)
Idem a la Partida 01.04.02.08.

01.06.02.07.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.02.08.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.02.09.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.02.10.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.06.02.11.-MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.11.

01.06.02.12.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.06.02.13.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.06.02.14.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.04.10.

01.06.02.15.-VENTANA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.15.

01.06.02.16.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN CASETA DE


VALVULAS (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.03.- CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO - CCAYARPACHI

01.06.03.01.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.06.03.02.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.06.03.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.06.03.04.-CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.04.

01.06.03.05.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.03.06.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.03.07.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.06.03.08.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.05.08.

01.06.03.09.-CERCO PERIMETRICO CON ALAMBRE DE PUAS (m)

Idem a la Partida 01.02.04.09.

01.06.03.10.-PUERTA C/MARCO DE MADERA Y ALAMBRE DE PUAS (SEGUN


DISEÑO) (und)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Descripción
El acceso al reservorio está protegido por una puerta la cual fue elaborada con marco de
rollizos y alambre de púas, esta a su vez va apoyada en las columnas de rollizo, las
medidas así como los materiales están descritos en los planos correspondientes.

Forma de Medición
Este ÍDEM será medido por unidad (und), según la cantidad requerida y aprobada por el
Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto.

Forma de Pago
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (und), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales
empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

01.06.04.-RESERVORIO RECTANGULAR APOYADO - CRUZ CUCHO, V= 4 M3

01.06.04.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.06.04.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

01.06.04.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.06.04.04.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.06.04.05.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.06.04.06.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.06.04.07.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.04.08.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.04.09.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.06.04.10.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.06.04.11.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.06.04.12.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.06.04.13.-HIPOCLORADOR POR GOTEO (und)

Idem a la Partida 01.04.02.15.

01.06.04.14.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.06.04.15.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN


RESERVORIO DE AGUA (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.05.- CASETA DE VALVULAS RESERVORIO – R2

01.06.05.01.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.06.05.02.-NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.04.01.05.

01.06.05.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.06.05.04.-CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS (m3)

Idem a la partida 01.04.03.04


01.06.05.05.-CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS (m3)

Idem a la partida 01.04.03.05

01.06.06.06.-VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=10CM.


,PASTA 1:2 (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.04.02.08

01.06.06.07.-CONCRETO FC=140 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.05.08.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.05.09.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.05.10.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.06.05.11.-MURO DE SOGA LADRILLO CORRIENTE (m2)

Idem de la partida 01.04.03.11

01.06.05.12.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.06.05.13.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.06.05.14.-PUERTA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.14

01.06.05.15.-VENTANA METALICA-SEGUN DISEÑO (m2)

Idem a la Partida 01.04.03.15

01.06.05.10.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN CASETA DE


VALVULAS (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.06.- CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO – R2

01.06.06.01.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.06.06.02.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.05.02.

01.06.06.03.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

01.06.06.04.-CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.04.

01.06.06.05.-CONCRETO FC=175 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.06.06.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.06.07.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.04.05.08.-TARRAJEO INTERIORES Y EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.04.08.

01.06.06.05.-CERCO PERIMETRICO CON ALAMBRE DE PUAS (m)

Idem a la Partida 01.02.04.09.

01.06.06.06.-PUERTA C/MARCO DE MADERA Y ALAMBRE DE PUAS (SEGUN


DISEÑO) (und)

Idem a la Partida 01.06.03.10.

01.06.07.- CAMARA ROMPE PRESION T-07 (01UND)

01.06.07.01.-LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.01.

01.06.07.02.-TRAZO Y REPLANTEO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.02.


01.06.07.03.-EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS (m3)

Idem a la Partida 01.02.04.02.

01.06.07.04.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.01.07.

01.06.07.05.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.09.

01.06.07.06.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

01.06.07.07.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

01.06.07.08.-TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:5 e=1.5cm


(m2)

Idem a la Partida 01.02.02.10.

01.06.07.09.-TARRAJEO EXTERIOR CON MORTERO 1:5x1.5 CM (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.11.

01.06.07.10.-TAPA METALICA 0.40X0.40 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.

01.06.07.11.-TAPA METALICA DE 0.60X0.60 (und)

Idem a la Partida 01.02.03.16.


01.06.07.12.-PINTURA EN EXTERIORES (m2)

Idem a la Partida 01.02.02.12.

01.06.07.13 FILTRO DE GRAVA


A. DESCRIPCIÓN
No necesariamente deberá cumplir con las exigencias de un filtro
propiamente dicho. El material gravoso debe ser lo suficientemente duro
para que pueda resistir un ensayo de aplastamiento o trituración;
equivalentemente debe ser resistente al impacto es decir debe ser tenaz
para que puedan resistir el desgaste y abrasión por acción del agua. Se está
considerando material gravoso del orden de 1/2’’ a 2’’ semigraduado.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Habiendo colocado el solado de concreto en el fondo del lecho, se


procederá a la colocación del material gravoso luego que este solado haya
adquirido una consistencia adecuada; esta grava debe estar exento de
partículas finas y deben ser colocadas en espesores tal como se especifican
en los planos respectivos.

B. FORMA DE MEDICIÓN
Este ÍDEM será medido por metro cubico (m3), según el volumen
requerida y aprobada por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo
aprobado en el presupuesto.

C. FORMA DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (m3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
de las herramientas, materiales empleadas e imprevistos necesarios para
cumplir con la partida.

01.06.07.14.-EMPEDRADO A LA SALIDA DE LA TUBERIA DE LIMPIA

Idem a la partida 01.03.04.12

01.06.07.15.-SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS VARIOS EN C. ROMPE


PRESION TIPO 7 (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.08.- REDES DE DISTRIBUCION EN LA LOCALIDAD DE CARHUAMAYO

01.06.08.01.-LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL (m2)

Idem a la Partida 01.03.01.01.

01.06.08.02.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.06.08.03.-EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO C/MAQ. (m3)

Descripción
Para el control de excavaciones se deberá tener en cuenta el concepto de material
suelto, que es todo material que se puede excavar con facilidad con empleo de
herramientas manuales; se consideran como material suelto: Arena, Arcillo-limoso,
Arenas limosas y/o arcillosas, Gravas hasta de 4” de diámetro.

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias
para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos
del proyecto para la ejecución instalación de las tuberías. Esta labor usualmente se con
maquinaria, salvo indicación contraria.

Procedimiento Constructivo
Previamente se deberá realizar la demarción del eje con cal hidratada o yeso.

Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos
correspondientes.

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes
de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de
suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la
excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para
el personal como para las construcciones aledañas (de ser así).

En caso de existir, se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que


pudiera existir en el área a excavar por lo que el Residente de Obra deberá tener en
consideración estas eventualidades.

Para la valorización de esta partida, se deberá tener en cuenta que la excavación tenga
el ancho, largo y profundidad ó niveles especificados en los planos.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metro cúbico (m3) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) al precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida
y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos, herramientas,
equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.

01.06.08.04.-EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA C/MAQ. (m3)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Descripcion
La excavación en Roca Suelta consiste en la remoción de todos los materiales que no
pueden ser removidos por equipos de movimiento de tierra, sin continuos y sistemáticos
disparos o voladuras, barrenos y acuñamientos. La remoción de piedras o bloques de
roca individuales de más de un metro cúbico de volumen será clasificado como
excavación en roca. Todo el movimiento de este material se realizara manualmente
utilizando herramientas manuales, motivo por el cual, en el Análisis de Costos unitarios,
se considera un 5 % de la mano de obra para este fin.

La roca suelta viene a ser una mezcla de varios materiales o la desintegración de varios
tipos de roca, fracturadas y que para su extracción, a demás de herramientas manuales,
es necesario la utilización de equipos mecánicos. No se permitirá la utilización de
explosivos.

Dentro de esta clasificación del material, se halla la roca, pizarra, grava desintegrada, la
roca blanda y el material que por encontrarse muy amalgamado con las piedras sueltas o
rocas, se haga difícil su remoción, a juicio del interventor. No existirá discriminación si se
excava en seco o bajo agua.
Cuando se encuentre material que el RESIDENTE DE OBRA quiera clasificar como
excavación en rocas, estos materiales deberán ser puestos al descubierto, cubicados y
expuestos para hacer su correspondiente clasificación.

Forma de medicion
Este ÍTEM será medido por metro cubico (m3), según el volumen requerida y aprobada
por el Ingeniero Supervisor, de acuerdo a lo aprobado en el presupuesto.

Forma de pago
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, (m3), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total de las herramientas, materiales
empleadas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

01.06.08.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

01.06.08.06.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.06.

01.06.08.07.- RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.06.08.08.- RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.06.08.09.-TUBERIA PVC NTP 399.002 UC, C-10, DN=1 1/2" (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.06.08.10.-TUBERIA PVC NTP 399.002 UC, C-10, DN=2 1/2" (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.06.08.11.-TUBERIA PVC NTP 399.002 UC, C-10, DN=3" (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.06.08.12.-TUBERIA PVC NTP 399.002 UC, C-10, DN=4" (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.06.08.13.-PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE SISTEMA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.17.

01.06.08.14.-SUMINISTRO E INST. ACCESORIOS VARIOS (und)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

01.06.09.- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE EN LA


LOCALIDAD DE CARHUAMAYO (1137 UND)

01.06.09.01.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

01.06.09.02.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO (m3)

Idem a la Partida 01.03.01.03.

01.06.09.03.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA (m3)

Idem a la Partida 01.03.01.04.

01.06.09.04.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

01.06.09.05.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.06.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

01.06.09.06.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.06.09.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

01.06.09.08.-TUBERIA PVC NTP 399.002 UC, C-10, DN=1/2" (m)

Idem a la Partida 01.03.01.10.

01.06.09.09.-CAJA DE REGISTRO DE AGUA DE CONCRETO


PREFABRICADO DE 12" x 12" (30x30 cms) (und)

Descripción
Consiste en la colocación de caja de registro de concreto prefabricado, siendo los
componentes de este los siguientes:
Modulo base de concreto.
Modulo intermedio de 30 cms de concreto.
Modulo tapa de concreto, y
Tapa y marco de fierro galvanizado.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.06.09.10.-ACCESORIOS PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS EN AGUA


POTABLE (und)

Descripción
Consiste en la colocación de los diversos accesorios que se requieren para la conexión
domiciliaria, siendo estos accesorios los indicados en el diseño y presentada en los
planos, tales como: codos, cachimba, tuberías, etc

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

02.- SISTEMA DE SANEAMIENTO SANITARIO

02.01.- INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO SANITARIO EN LA


LOCALIDAD DE CARHUAMAYO

02.01.01.- REDES COLECTORES

02.01.01.01.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

02.01.01.02.-CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA


(m)

Descripción
Se realizará el control topográfico durante el proceso de ejecución de las obras, en el cual
el Contratista a través del topógrafo realizará los alineamientos, nivelaciones del fondo de
las zanjas, verificación de las distancias, nivelación de las cotas de las obras de arte,
colocando en ello los BMs, en los puntos según se crea conveniente para facilitar los
trabajos, se pintarán las progresivas y como consecuencia de ello se procesarán los
datos para la obtención de los planos finales que servirán para la liquidación de la obra.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

02.01.01.03.-EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO C/MAQ. (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.03.

02.01.01.04.-EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA C/MAQ. (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.04


02.01.01.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

02.01.01.06.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.06.

02.01.01.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.01.08.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.01.09.-SUMINISTRO E INST. DE TUBERIA PVC NTP ISO 4435,


DN = 160mm SN-2 (m)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

02.01.01.10.-PRUEBA DE NIVELACION Y ALINEAMIENTO DE REDES DE


DESAGUE (m)

02.01.01.11.- PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA ABIERTA DE REDES DESAGUE


(m)
Especificaciones técnicas para las partidas: 02.01.01.10 y 02.01.01.11

Descripción
La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las partes de la línea de
alcantarillado, hayan quedado correctamente instalados, listas para prestar servicios.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por la
Supervisión (empresa) con asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar
el personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier otro elemento que se
requiera en esta prueba.

Las pruebas de la línea de desagüe a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre
buzones, son las siguientes:

De acuerdo a las condiciones que pudieran presentarse en obra, podría realizarse en una
sola prueba a zanja abierta, los colectores con sus correspondientes conexiones
domiciliarias.

Pruebas de nivelación y alineamiento

Las pruebas se efectuarán empleando instrumentos topográficos de preferencia nivel (Se


efectuará nivelando los fondos terminados de los buzones y la clave de tubería cada 10
m), pudiendo utilizarse Teodolito cuando los tramos presentan demasiados cambio de
estación.
Se considera pruebas no satisfactorias de nivelación de un tramo (ver figura Nº 4.1):

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Para pendiente superior a 10 0/00, el error máximo permisible no será mayor que la suma
algebraica ± 10 mm. Medido entre 2 (dos) o más puntos.

Para pendiente menor a 10 0/00, el error máximo permisible no será mayor que la suma
algebraica de ± la pendiente, medida entre 2 (dos) o más puntos.

Para las líneas con tubería flexible, la prueba de alineamiento podrá realizarse por el
método fotográfico, con circuito cerrado de televisión o a través de espejos colocados a
45°, debiéndose ver el diámetro completo de la tubería cuando se observe entre buzones
consecutivos.

Pruebas hidráulicas

No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el


tramo de alcantarillado no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.

Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalada
en terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con
agua freática.

Prueba de filtración

Esta prueba permite detectar las fugas en las uniones o en el cuerpo de los tubos y tener
lecturas correctas en el nivel de agua del buzón en prueba.

Se procederá llenando de agua limpia el tramo por el buzón, hasta su altura total y
convenientemente taponado en el buzón aguas abajo. El tramo permanecerá con agua,
24 horas como mínimo para poder realizar la prueba.

Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno, con sus
uniones totalmente descubiertas, así mismo no deben ejecutarse los anclajes de los
buzones y/o de las conexiones domiciliarias hasta después de realizada la prueba.

La prueba tendrá una duración mínima de 10 minutos, para líneas de tubos cuyo material
no absorba agua no se admitirá pérdida en el tramo probado.

También podrá efectuarse la prueba de filtración en forma práctica, midiendo la altura que
baja el agua en el buzón un tiempo determinado.

En las pruebas con relleno compactado, en donde también se incluirán las pruebas de las
cajas de registro, se efectuará el mismo procedimiento que para las pruebas a zanjas
abiertas.

Prueba de Deflexión

Esta prueba se realizará a los 30 días después de haberse concluido su instalación.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Se verificará en todos los tramos que la deflexión (ovalización) de la tubería instalada o


supere el 5% del diámetro interno del tubo. En los puntos donde se observe una deflexión
excesiva, el contratista procederá a descubrir la tubería, mejorar la calidad del material de
relleno y realizar una nueva compactación, el proceso se repetirá hasta que el tramo pase
la referida prueba. Para la verificación de la deflexión permisible se hará pasar una bola"
de madera compacta o un "mandril" (cilindro metálico de 0.50 m. de largo) de diámetro
equivalente al 95% del diámetro interno del tubo, la cual deberá circular libremente a lo
largo del tramo.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros lineales (m) ejecutado medido sobre el terreno con
las dimensiones y especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

02.01.02.- REDES EMISORAS

02.01.02.01.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

02.01.02.02.-CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA


(m)

Idem a la Partida 02.01.01.02.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

02.01.02.03.-EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO C/MAQ. (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.03.

02.01.02.04.-EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA C/MAQ. (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.04.


.

02.01.02.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

02.01.02.06.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

02.01.02.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.02.08.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.02.09.-SUMINISTRO E INST. DE TUBERIA PVC NTP ISO 4435,


DN = 200 mm SN-2 (m)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

02.01.02.10.-PRUEBA DE NIVELACION Y ALINEAMIENTO DE REDES DE


DESAGUE (m)
Idem a la Partida 02.01.01.10.

02.01.02.11.-PRUEBA HIDRAULICA A ZANJA ABIERTA DE REDES DESAGUE


(m)
Idem a la Partida 02.01.01.11.

02.01.03.- BUZONES SANITARIOS

02.01.03.01.-EXCAVACION DE BUZON EN MATERIAL SUELTO 1.20<H<150m


(m3)

Descripción
Esta partida consiste en la excavación manual para los buzones. La excavación tendrá
una altura comprendida entre 1.20 < H < 3.00m y de acuerdo a los tipos de buzones
presentado en los planos. En todos los casos de llegará hasta terreno firme. Cualquier
exceso de excavación se rellenará con concreto pobre de f'c = 100 kg/cm².

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Procedimiento Constructivo
El Ingeniero supervisor aprobará la forma de excavación realizada, y si fuese necesario,
se realizará las correcciones del caso. Las excavaciones deberán de tener las medidas
indicadas en los planos respectivos, la alineación será correcta, ya sea verticalmente
como horizontalmente.

Forma de Medición
La forma de Medición será en metro cúbico (m3) ejecutado con las dimensiones
indicadas en los planos y presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del
supervisor, para la medición no se considera el volumen de expansión.

Forma de Pago
El pago se efectuara al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los
costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos, herramientas, equipos pesados,
transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato,
incluyendo los imprevistos.

02.01.03.02.-EXCAVACION DE BUZON EN ROCA SUELTA,1.20<H<1.50m (m3)

Idem a la Partida 02.01.03.01.

02.01.03.03.-EXCAVACION DE BUZON EN MATERIAL SUELTO 1.50<H<2.00m


(m3)

Idem a la Partida 02.01.03.01.

02.01.03.04.-EXCAVACION DE BUZON EN ROCA SUELTA,1.50<H<2.00m (m3)

Idem a la Partida 02.01.03.01.

02.01.03.05.-EXCAVACION DE BUZON EN MATERIAL SUELTO 2.00<H<2.50m


(m3)

Idem a la Partida 02.01.03.01.

02.01.03.06.-EXCAVACION DE BUZON EN ROCA SUELTA,2.00<H<2.50m (m3)

Idem a la Partida 02.01.03.01.

02.01.03.07.-ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

Idem a la Partida 01.02.01.06.

02.01.03.08.-CONCRETO 1:10 CEMENTO-HORMIGON PARA SOLADO (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.07.

02.01.03.09.-CONCRETO FC=210 KG/CM2 (m3)

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Idem a la Partida 01.02.01.09.

02.01.03.10.-ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

Idem a la Partida 01.02.01.12.

02.01.03.11.-ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

Idem a la Partida 01.02.01.13.

02.01.03.12.-SOLAQUEO DE INTERIOR DE BUZONES (m2)

Descripción y Procedimiento Constructivo


Esta partida comprende en sellar las irregularidades que quedan en las paredes del
buzón una vez desencofrado, el cual se sellará con una mezcla de cemento y arena fina
en la proporción de 1:2 inmediatamente después del desencofrado.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros cuadrados (m2) ejecutado según las
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

02.01.03.13.-TAPA METALICA DE BUZON SANITARIO (und)

Descripción
Esta partida comprende la instalación de tapa metálica de inspección en los buzones
sanitarios, será de con aro de FºFº y tapa de concreto, según indica en los planos.

Procedimiento Constructivo
Estas tapas se colocarán juntamente con el vaciado de concreto en el techo de los
buzones, se colocará de acuerdo al detalle presentado en los planos.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und.) ejecutado según las especificaciones
indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con opinión favorable
del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

02.01.04.- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE (570 UND)

02.01.04.01.-TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE ZANJAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.02.

02.01.04.02.-CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA


(m)

Idem a la Partida 02.01.01.02.

02.01.04.03.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN MATERIAL SUELTO (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.03

02.01.04.04.-EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA (m3)

Idem a la Partida 01.06.08.04.

02.01.04.05.-REFINE Y NIVELACION Y FONDOS PARA TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.05.

02.01.04.06.-CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS (m)

Idem a la Partida 01.03.01.06.

02.01.04.07.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL SELECCIONADO, A 0.30M


SOBRE CLAVE DE TUBERIA (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.04.08.-RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO- COMPACTADO


A NIVEL DE TERRENO (m)

Idem a la Partida 01.03.01.08.

02.01.04.09.-SUMINISTRO E INST. DE TUBERIA PVC NTP ISO 4435,


DN=160 mm SN-2 (m)

Idem a la Partida 01.02.02.18.

02.01.04.10.-CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE CONCRETO


PREFABRICADO DE 12" X 24" (30x60 cms) (und)

Descripción
Consiste en la colocación de caja de registro de concreto prefabricado, siendo los
componentes de este los siguientes:
Modulo base de concreto.
Modulo intermedio de 30 cms de concreto.
Modulo tapa de concreto, y

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Tapa y marco de fierro galvanizado.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und) ejecutado, con las dimensiones y
especificaciones indicadas en los planos y presupuesto; este trabajo deberá contar con
opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en unidades y en base del precio unitario del contrato, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

03.- PAVIMENTO RIGIDO FLEXIBLE

03.01 ELIMINACION Y REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO

03.01.01 OBRAS PRELIMINARES

0.3.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN:

Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones que
se requieran para efectuar el replanteo de los planos del proyecto sobre el terreno,
previa limpieza y preparado del mismo, fijando los ejes de referencia y estacas de
nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete los niveles
indicados.

EJECUCIÓN
Se realizará el trazo, nivelación y replanteo para lo cual se utilizara un Teodolito,
nivel topográfico, mira y jalones los cuales se ejecutaran de acuerdo a los planos
de cimentación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para las partidas limpieza del terreno, trazo y replanteo
preliminar se medirá en metros cuadrados (m2).

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro cuadrado (m2), para el caso de
limpieza del terreno y trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por
mano de obra.

03.01.01.02 CORTE DE PAVIMENTO RIGIDO CON E=0.20 MTS

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende al corte del pavimento rígido existente en las


inmediaciones donde se realizará los tendidos de tuberías de distribución e

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

instalaciones domiciliarias de agua y desagüe en un ancho de 0.40 con tal que


deje trabajar y facilite extraer la tierra excavada de las zanjas.

EJECUCIÓN
Se realizará la excavación de las zanjas de acuerdo al trazo realizada, donde se
respetarán los puntos y/o plantillas de nivelación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirá en metros


lineal cortado (ml).

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro lineal (ml), para el caso de
limpieza del terreno y, trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por
mano de obra.

03.01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCIÓN:

EL CONTRATISTA se encargará de las acciones y trabajos necesarios para el


transporte de maquinaria, equipos, herramientas, repuestos y personal necesario
para la ejecución de la obra, de acuerdo al cronograma de ejecución de la obra, con
aprobación del SUPERVISOR.
Para el transporte del equipo a la Obra, se utilizarán tanto los caminos existentes como los
construidos previamente y durante esta actividad se evitará causar daños a
terrenos y propiedades de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de
responsabilidad del Contratista de Obra.
La partida incluye la movilización y desmovilización de los equipos, que se efectuará una
vez finalizado los trabajos y según los plazos del programa de construcción de la obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La partida de “Movilización y Desmovilización” deberá incluir el costo de transporte de


equipo a la zona de los trabajos. Esta partida deberá incluir además el trabajo y limpieza
del sitio que ocuparán las instalaciones. La unidad de medida para el pago es la cifra
global (GLB).

MODO DE PAGO

Hasta el 50% del monto ofertado a suma alzada por esta Partida, se hará efectivo cuando
los equipos, campamentos y personal se encuentran operando en la obra. El 50% restante
se abonará al término de los trabajos, cuando los equipos y personal sean retirados de la
obra, con la debida autorización del Ingeniero SUPERVISOR.

03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL CORTE

DESCRIPCIÓN:

Los trabajos de esta partida consisten en excavación manual de zanjas para el


tendido de la tubería.

EJECUCIÓN

El fondo de la zanja deberá ser nivelado y rebajado los puntos altos, pero ninguna
manera rellenado los puntos bajos.
En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de base.
Cuando la estabilidad de las paredes de la excavación las requieran, deberán
construir defensas (entibados, estacado, etc.) necesaria mente para su ejecución.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado
hacia otro lugar de modo que no afecta la capacidad del cruce o la estética de los
accesos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirá en


metros cúbicos (M3).

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro cubico (M3), para el caso de
limpieza del terreno y, trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales
por mano de obra.

0.3.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 10 KM.

DESCRIPCIÓN:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,


proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación
de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc.,
producidos durante la ejecución de la construcción.

GENERALIDADES

Comprende la eliminación de material que no se requiere en los trabajos, estos


provenientes de la excavación y desperdicios.

EJECUCIÓN
Todo material proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como
la eliminación de desperdicios de obra, como residuos mezclas, ladrillos y basura,
etc., producidos durante la construcción la cual deberá ser aprobado por el
Ingeniero Inspector.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La eliminación de material excedente se medirá por metro cúbico (M3),


comprende el volumen de material excedente de excavaciones, será igual al
coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por la diferencia entre el

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material


necesario para el relleno compactado.

MODO DE PAGO

El pago por la eliminación de material excedente será por metro cúbico (M3) y en
el se incluirá la mano de obra, herramientas y equipos, que estará directamente
relacionado con el avance de obra efectuándose el pago de acuerdo al precio
unitario del presupuesto.

03.01.01.03 PREPARACION DE SUBRASANTE

DESCRIPCIÓN:

Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las


explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos
que hubieren o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vía,
según necesidades del trabajo.

El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de sub
rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta
este nivel.

Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la


sobre excavación del nivel de sub rasante a efectos de mejoramiento de la sub
rasante en la sección y profundidad establecidas en ellas. El proceso permitirá
lograr que la estructura del pavimento este sobre una capa de suelo admisible
libre de material orgánico. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el
funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como
redes de agua potable y desagüe, cables, canales, etc. En caso de producirse
algún daño, el ejecutor deberá realizar las reparaciones de acuerdo a lo
especificado en el expediente y en coordinación con los propietarios y la
administración de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que
hubiere necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.

El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y


limpieza del trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de
corte, estos serán eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3) consiste únicamente en la medición del volumen de corte


multiplicando la longitud del tramo de vía por sus secciones transversales de
acuerdo con los perfiles respectivos, luego sumando los resultados parciales para
obtener el volumen total (método de áreas extremas o fórmula de prismoide).

Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por el Ing.


Supervisor para determinar si tales mediciones llenan los requisitos especificados
y pueden tener su aprobación.

De los metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo empleado


(manualmente, equipo liviano, equipo pesado), y si se ha desarrollado en tareas
diurnas o nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha partida.

MODO DE PAGO

Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de


acuerdo a los precios unitarios fijados en expediente.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El precio unitario definido y pagado constituirá compensación total por toda la


mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos.

03.01.01.04 PREPARACION DE BASE H=0.20 M

DESCRIPCIÓN:

Es el acopio del material de cantera necesario para la obra el cual será utilizado
en la base H=0.20 m.

EJECUCION

Se inicia el trabajo en la cantera por parte de los trabajadores quienes utilizando


maquinarias extraerán el material de cantera dimensión diferentes los cuales
estarán acumulándolos en un lugar adecuado para su traslado o selección.
Para este tipo de trabajo se controlara verificando el porcentaje de suciedad en el
agregado no debiendo exceder del 5 %.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección
para el personal y se utilizara las siguientes herramientas como: Pico, Lampa,
Carretilla, Mallas y/o zarandas.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3). Serán medidos en metros cúbicos, en su acabado final, como
detalla en los planos del proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción.

MODO DE PAGO

El pago será igual al precio unitario especificado en expediente, estos precios y


pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

03.01.02 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO

03.01.03.01 .REPOSICION CONCRETO F’c210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la reposición de concreto rígido cortado en las


inmediaciones donde se realizará los tendidos de tuberías de distribución e
instalaciones domiciliarias de agua y desagüe.
Se ejecuta preparando una mezcla bien homogénea con el apoyo de una
mezcladora un concreto Fc=210kg/cm2 en una dosis de 30 palas por bolsa de
cemento.

EJECUCIÓN

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Se realizará la excavación de las zanjas de acuerdo al trazo realizada, donde se


respetarán los puntos y/o plantillas de nivelación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirá en


metros cuadrados cortado (m2).

Modo de Pago:
Las presentes partidas estarán pagadas por metro cuadrado (m2), para el caso
de limpieza del terreno y, trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales
por mano de obra.

03.10.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACIZA

DESCRIPCIÓN:

El Contratista, realizará, el diseño correcto de los encofrados en loza maciza,


tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se
produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles, etc.
No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada
para dejar una superficie lisa y pareja.
Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura
vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forcejear o golpearlos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados se medirán en m2., de encofrado colocado y en contacto


con el concreto en los lugares que señalen los planos.

MODO DE PAGO

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado


(m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y deberá ser pagado
con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra (Beneficios Sociales),
herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será
de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos.

03.01.02.03 MACABADO Y FROTACHADO DE LOSA

DESCRIPCIÓN Y EJECUCION

Consiste en hacer los acabados y frotachado de la loza, sobre la superficie con el


fin de revestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un
mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.
Durante el proceso constructivo, el Residente tomará todas las precauciones
necesarias para no causar daños a los acabados terminados.
Las características y pastas están determinadas en el Reglamento Nacional de
Construcciones, sin embargo se menciona especialmente el cuidado necesario

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

sobre la calidad de la arena a utilizar, la cual será lavada, limpia y bien graduada,
dosificada uniformemente desde fina hasta gruesa.
No debe ser arcillosa y estará libre de materias orgánicas y salitrosas.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (M2)

MODO DE PAGO

El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al área trabajada medida de


acuerdo a los metrados de esta partida de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero
Supervisor.
El trabajo realizado de acuerdo al metrado para el efecto de la partida, será
pagado de conformidad al precio unitario del Contrato, por metro cuadrado y
constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02.04 JUNTA ASFALTICA DE DILATACION

DESCRIPCIÓN:

Comprende el relleno de las juntas de los pavimentos rígidos con mezcla asfáltica
(asfalto: arena) y tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que
soporta el pavimento dentro de los limites admisibles, previniendo la formación de
fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados. Asimismo,
proporciona impermeabilidad y protección a la base del pavimento.

EJECUCION

Previamente se limpiaran bien las juntas y se deberá verificar que estén


completamente secas.
Luego se procederá a imprimir la junta con un material bituminoso caliente para
lograr la adherencia con el material de sellado.
El relleno constituido por la mezcla de asfalto: arena, se colocará en caliente en
las juntas del pavimento; debiendo estar finamente compactado y nivelado.

UNIDAD DE MEDIDA

La cantidad a pagar por la partida Junta con asfalto E= 1", será el número de
metro lineales, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad
con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del
Ingeniero Supervisor.

MODO DE PAGO

La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del


contrato, por metro lineales (m), para la partida en mención, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

03.02 ELIMINACION Y REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE

03.02.01 OBRAS PRELIMINARES

03.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN:

Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones que
se requieran para efectuar el replanteo de los planos del proyecto sobre el terreno,
previa limpieza y preparado del mismo, fijando los ejes de referencia y estacas de
nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete los niveles
indicados.

EJECUCIÓN:

Se realizará el trazo, nivelación y replanteo para lo cual se utilizara un Teodolito,


nivel topográfico, mira y jalones los cuales se ejecutaran de acuerdo a los planos
de cimentación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para trazo y replanteo preliminar se medirá en metros


cuadrados (m2).

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro cuadrado (m2), para el caso de
limpieza del terreno y trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por
mano de obra.

03.02.01.02 CORTE DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON E=0.05mts.

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende al corte del pavimento flexible e=0.05 mts. Existente en
las inmediaciones donde se realizará los tendidos de tuberías de distribución e
instalaciones domiciliarias de agua y desagüe en un ancho de 0.40 con tal que
deje trabajar y facilite extraer la tierra excavada de las zanjas.

EJECUCIÓN

Se realizará la excavación de las zanjas de acuerdo al trazo realizada, donde se


respetarán los puntos y/o plantillas de nivelación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Los trabajos ejecutados para la partida excavación de zanjas se medirá en metros


lineal cortado (ml).

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro lineal (ml), para el caso de
limpieza del terreno y, trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por
mano de obra.

03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01 EXCAVACION MANUAL CORTE

DESCRIPCIÓN:

Este trabajo se realizará para la instalación de las tuberías y otros. Para los
efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las
medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así
como para las personas y público en general. Se establecerán posibles
perturbaciones que puedan presentarse en las construcciones colindantes y se
provendrán desplomes, asentamientos o derrumbes. El pago de la partida es por
M3. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, herramientas,
y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

EJECUCIÓN

El fondo de toda excavación de zanjas debe quedar limpio y parejo, se deberá


retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se
permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de
concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y
sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
Ingeniero Residente notificará de inmediato y por escrito al Ingeniero Supervisor
quien resolverá lo conveniente.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es el metro cúbico (M3) de excavación manual del terreno.

MODO DE PAGO

Las presentes partidas estarán pagadas por metro cúbico (m3), para el caso de
limpieza del terreno y, trazo y replanteo preliminar, incluye Beneficios Sociales por
mano de obra.

03.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 10 KM.

DESCRIPCIÓN:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,


proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación
de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc.,
producidos durante la ejecución de la construcción.

GENERALIDADES

Comprende la eliminación de material que no se requiere en los trabajos, estos


provenientes de la excavación y desperdicios.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

EJECUCIÓN

Todo material proveniente de la nivelación del terreno y excavaciones, así como la


eliminación de desperdicios de obra, como residuos mezclas, ladrillos y basura,
etc., producidos durante la construcción la cual deberá ser aprobado por el
Ingeniero Inspector.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La eliminación de material excedente se medirá por metro cúbico (M3), comprende


el volumen de material excedente de excavaciones, será igual al coeficiente de
esponjamiento del material multiplicado por la diferencia entre el volumen de
material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el
relleno compactado.

MODO DE PAGO

El pago por la eliminación de material excedente será por metro cúbico (M3) y en
el se incluirá la mano de obra, herramientas y equipos, que estará directamente
relacionado con el avance de obra efectuándose el pago de acuerdo al precio
unitario del presupuesto.

03.02.02.03 PREPARACION DE SUBRASANTE

DESCRIPCÓN:

Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las


explanaciones proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos
que hubieren o que fueran necesarios recoger dentro de los límites de la vía,
según necesidades del trabajo.

El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de sub
rasante, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta
este nivel.

Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la


sobre excavación del nivel de sub rasante a efectos de mejoramiento de la sub
rasante en la sección y profundidad establecidas en ellas. El proceso permitirá
lograr que la estructura del pavimento este sobre una capa de suelo admisible
libre de material orgánico. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el
funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como
redes de agua potable y desagüe, cables, canales, etc. En caso de producirse
algún daño, el ejecutor deberá realizar las reparaciones de acuerdo a lo
especificado en el expediente y en coordinación con los propietarios y la
administración de los servicios en referencia. Los trabajos de reparación que
hubiere necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve posible.

El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y


limpieza del trabajo. Se deberá evitar producir acumulaciones de material de
corte, estos serán eliminados, conforme indicaciones de la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cúbicos (M3) consiste únicamente en la medición del volumen de corte


multiplicando la longitud del tramo de vía por sus secciones transversales de
acuerdo con los perfiles respectivos, luego sumando los resultados parciales para
obtener el volumen total (método de áreas extremas o fórmula de prismoide).

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Las secciones transversales calculadas, serán revisadas y controladas por el Ing.


Supervisor para determinar si tales mediciones llenan los requisitos especificados
y pueden tener su aprobación.

De los metrados obtenidos se tendrá en cuenta el sistema de trabajo empleado


(manualmente, equipo liviano, equipo pesado), y si se ha desarrollado en tareas
diurnas o nocturnas con el grado de dificultad que presente dicha partida.

MODO DE PAGO

Serán valorizadas y pagadas según lo señalado en la norma de Medición y de


acuerdo a los precios unitarios fijados en expediente.

El precio unitario definido y pagado constituirá compensación total por toda la


mano de obra, leyes sociales, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para
realizar los trabajos.

03.02.02.04 PREPARACION DE SUB BASE

DESCRIPCIÓN:

Es el acopio del material de cantera necesario para la obra el cual será utilizado
en la sub base.

EJECUCION

Se inicia el trabajo en la cantera por parte de los trabajadores quienes utilizando


maquinarias extraerán el material de cantera dimensiones diferentes los cuales
estarán acumulándolos en un lugar adecuado para su traslado o selección.
Para este tipo de trabajo se controlara verificando el porcentaje de suciedad en el
agregado no debiendo exceder del 5 %.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección
para el personal y se utilizara las siguientes herramientas como: Pico, Lampa,
Carretilla, Mallas y/o zarandas.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3). Serán medidos en metros cúbicos, en su acabado final, como
detalla en los planos del proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción.

MODO DE PAGO

El pago será igual al precio unitario especificado en expediente, estos precios y


pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

03.02.03 REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE

03.02.03.01 PREPARACION DE BASE H=0.20M

DESCRIPCIÓN:

Es el acopio del material de cantera necesario para la obra el cual será utilizado
en la base H=0.20 M.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

EJECUCION

Se inicia el trabajo en la cantera por parte de los trabajadores quienes utilizando


maquinarias extraerán el material de cantera dimensiones diferentes los cuales
estarán acumulándolos en un lugar adecuado para su traslado o selección.
Para este tipo de trabajo se controlara verificando el porcentaje de suciedad en el
agregado no debiendo exceder del 5 %.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección
para el personal y se utilizara las siguientes herramientas como: Pico, Lampa,
Carretilla, Mallas y/o zarandas.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3). Serán medidos en metros cúbicos, en su acabado final, como
detalla en los planos del proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción.

MODO DE PAGO

El pago será igual al precio unitario especificado en expediente, estos precios y


pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

03.02.03.02 CARGUIO R= 750 M3/DIA.

DESCRIPCIÓN:

Comprende el acarreo de material excavado (no considerado como material


selecto) después de haber realizado las partidas de excavaciones nivelaciones y
rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios de obra. Producidos
durante la ejecución de la construcción. El Residente una vez terminada cada
partida principal de obra, deberá dejar el terreno completamente limpio de
desmonte esta acción será periódica, no permitiéndose que el desmonte
permanezca dentro del perímetro de la obra
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, podrá ser
amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea
determinado por la Empresa. El Constructor acomodará adecuadamente el
material evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que
debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal.

EQUIPOS
Los equipos a utilizar será Volquete de 15 m3 y Cargador C/llantas 160-195 HP
3.5 YD3.

EJECUCIÓN

El material eliminado tendrá que ser acarreado a un lugar especificado según lo


indicado en los planos o por el Supervisor para evitar problemas posteriores.

CONTROLES

a) Controles Técnicos
Será responsabilidad directa del Residente de Obra de controlar que las maquinas
estén en buen estado.
b) Controles de Ejecución
El Residente de Obra durante el proceso de ejecución indicará a donde se
eliminará y controlará los volúmenes a eliminar

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cúbicos (m3) del material eliminado,
medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.
MODO DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por Metro Cúbico,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.

03.02.03.03 IMPRIMACION BITUMINOSA

DESCRIPCIÓN:

Este trabajo se refiere al suministro y aplicación del material bituminoso a una


base preparada con anterioridad, de acuerdo con las presentes especificaciones y
de conformidad con los planos, o como lo designe la Supervisión.

El material bituminoso a usarse será el siguiente:

- Asfalto de tipo cut – back, grados MC –O, MC –1 ó MC –2 (MC –30, MC –70


ó MC –250 respectivamente) de acuerdo con los requisitos de las
especificaciones Standard para asfalto tipo cut –back (tipo de curado medio),
designación M –82 –42 de la AASTHO.

- Asfalto de tipo RC –2 (RC – 250), de acuerdo con los requisitos de la AASTHO


M – 81.
- Además deberán proveerse materiales para el secado consistentes de arenas
limpias.
- El equipo para la ejecución de la capa de imprimación debe incluir una
barredora mecánica, un ventilador de aire mecánico (aire a presión), una
unidad calentadora para el material y un distribuidor a presión.

- Las escobillas mecánicas deben ser construidas de tal manera que ejecuten la
operación de limpieza sin cortar, rayar o dañar la superficie.

- El ventilador mecánico debe estar montado en llantas neumáticas, capaz de


ser ajustado de manera que limpie sin llegar a cortar la superficie y debe ser
construido y operado logrando que sople el polvo del centro de la pista hacia
afuera.

- El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada


como para calentar el material en forma apropiada, haciendo circular el
material bituminoso alrededor de un sistema de serpentines pre –calentados
con vapor de agua bituminosos a través de un sistema de serpentines o
cañerías encerrados dentro de un recinto de calefacción. La unidad de
calefacción deber ser construida de tal manera que evite el contacto directo de
las llamas y los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción a través de
los cuales el material bituminoso circula, y deberá ser operado de tal manera
que no dañe dicho material.

- Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo


mismo que los tanques de almacenamiento, deben estar montados en
camiones o tráiler en buen estado, equipados con llantas neumáticas en
número y ancho tales que no dejen huellas o dañen la superficie de la base.

- Los camiones o tráiler deberán incluir un tacómetro que pueda determinar la


velocidad del vehículo con aproximación de tres metros / minuto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

- El equipo distribuidor deberá incluir un tacómetro con una escala calibrada en


revoluciones por minuto (r.p.m.) ubicada para una fácil lectura del operador,
manómetros, dispositivos de medición exacta del volumen o tanques de
registro y un termómetro para medir la temperatura del contenido del tanque.

- Los conductores esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda


variar su longitud para aplicar sobre anchos; deben también permitir el ajuste
vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie a imprimar
y de conformidad con el peralte de la misma deben permitir movimiento lateral
del conducto esparcidor durante la operación.

- El conducto esparcidor y las boquillas deben ser construidos de tal manera


que se evite la obstrucción de las boquillas durante operaciones intermitentes
y deben estar provistas de un cierre inmediato que corte la distribución del
asfalto cuando éste cese, evitando así que gotee desde el conducto
esparcidor.

- El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una


capacidad de no menos de 250 galones por minuto; deberán estar equipadas
con un conducto de desvío hacia el tanque de suministro y deben ser capaces
de distribuir un flujo uniforme y constante de material bituminosos a través de
las boquillas y tener la suficiente presión que asegure una aplicación uniforme.

- El distribuidor debe ser de construcción tal y operado de tal manera que


asegure la distribución del material bituminosos dentro de un rango de 0.60
gal./m2 a 2.4 gal / m2. El distribuidor debe estar equipado con un sistema que
asegure un calentamiento uniforme dentro de la masa total del material
bituminoso bajo control eficiente y positivo en todo momento.
- Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del
material, con el termómetro colocado de tal manera que no entre el contacto
con el tubo calentador.

- Deben existir limitaciones de espacio para la operación de los equipos


descritos, debe proponerse métodos alternativos que consigan los mismos
resultados y que sean aprobados por la Supervisión.

EJECUCIÓN

- Requisito de Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura
atmosférica está por encima de los 15°C, la superficie del camino esté
razonablemente seca y las condiciones climáticas, en opinión de la Supervisión
sean favorables.

- Preparación de la Superficie
La superficie de la base a ser imprimada debe estar en conformidad con los
alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los
requisitos de las especificaciones respectivas. Antes de la aplicación de la capa de
imprimación, todo material suelto o extraño debe ser retirado por medio de una
barredora mecánica y/o soplador mecánico según sea necesario.

Cuando lo ordene la Supervisión, la superficie preparada debe ser sometida a una


ligera nivelación y compactación antes de aplicarse el material bituminoso, en cuyo
caso no se exigirá el barrido o soplado previo. Igualmente, cuando lo disponga la
Inspección, se hará un riego de agua poco antes de la aplicación del material de
imprimación.

- Aplicación de la Capa de Imprimación

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base


completamente limpia por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos
indicados anteriormente. El material debe ser aplicado uniformemente, a la
temperatura y velocidad de régimen especificadas por la Supervisión.

En general, el régimen debe estar comprendido entre 0.2 y 0.6 galones por metro
cuadrado, correspondiendo al límite inferior a las aplicaciones para bases densas
mientras que el límite superior se aplicará en bases abiertas. La temperatura en el
momento de su aplicación debe estar comprendida dentro de los límites
siguientes:
MC –0 : 70 ° F - 140° F (21°C – 60°C)
MC –1 : 110 ° F - 185° F (43°C – 85°C)
MC –2 : 140 ° F - 215° F (60°C –102°C)
MC –2 : 140 ° F - 210° F (60°C – 100°C)

Al aplicar la capa de imprimación el distribuidor debe ser conducido a lo largo de


un filo marcado para mantener una línea recta de aplicación. Alguna zona que no
reciba el tratamiento debe ser inmediatamente imprimada usando una manguera
con esparcidor conectada al distribuidor.

- Si las condiciones de tráfico lo exigen, en opinión de la Supervisión, la


aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la base por
operación. Debe tenerse cuidado de aplicar la cantidad correcta de material
bituminoso a lo largo de la juntura longitudinal resultante.

Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe


ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de
curado.

- Protección de los Elementos Adyacentes.


Las superficies de todas las estructuras y árboles adyacentes del área sujeta a
tratamiento deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o
manchas. En el caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el ejecutor a
cargo, deberá por cuenta propia retirar el material y reparar el daño ocasionado.

- Apertura de Tránsito y Mantenimiento


El área imprimada debe orearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a
menos que lo ordene de otra manera la Supervisión. Si el clima es frío, o si el
material de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la
base, un período más largo de tiempo podrá ser necesario.

Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie debe ser


retirado usando arena u otro material aprobado que los absorba y como lo ordene
la Supervisión, antes de que se reanude el tránsito.
El ejecutor de la obra deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa
superficial sea colocada. La labor de conservación debe incluir el extendido de
cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado que sea necesario
para evitar la adherencia de la capa de imprimación a las llantas de los vehículos,
y parchar cualquier rotura de la superficie imprimada con material bituminoso
adicional.

Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tránsito de


vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes que la capa superficial sea
colocada.

- Controles:
Se hará un control directo de la calidad y cantidad de imprimado aplicado a juicio
de la Supervisión.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

UNIDAD DE MEDIDA

Metros cuadrados (m2) La medición de la superficie imprimada como se especifica


en las especificaciones y aceptada por el supervisor, se hará en metros cuadrados
(M2).

MODO DE PAGO

La superficie cubierta en la forma discreta, medida en metros cuadrados, se


pagará al precio unitario fijado para la “Imprimación Asfáltica” constituyendo este
precio y pago compensación total por el suministro de material, equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el item.

03.02.03.04 PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA EN


CALIENTE

DESCRIPCIÓN:

La estructura del pavimento terminará con carpeta asfáltica, que es una mezcla en
caliente de cemento o betún asfáltico, agregados debidamente graduado y relleno
mineral que, una vez colocada, compactada y enfriada, se constituirá en una capa
semi rígida capaz de soportar el tránsito.
La dosificación o fórmula de la mezcla de concreto asfáltico (o simplemente
“mezcla asfáltica” para los efectos de este expediente técnico) así como los
regímenes de temperatura de mezclado y de colocación que se pretenda utilizar
serán presentados a la supervisión con cantidades o porcentajes definidos y
únicos. Esta fórmula de la mezcla podrá ser aceptada o en su defecto, se fijará
una nueva que podrá tener coincidencias parciales con la presentada por el
responsable de la ejecución de la obra.

El material bituminoso que se usará en la preparación de la mezcla en planta, será


un cemento asfáltico o asfalto sólido de las siguientes características:

Penetración (0.01 mm. - 25 C 100 gs. – 5 seg. ) 60 - 70


Ductilidad (en cm. a 25 C) 100 min. C
Punto de Inflación (en C) 232 min. C
Viscosidad Furol (En seg. a 60 C) 100 min. C

El cemento asfáltico será uniforme en su naturaleza y no formará espuma al


calentar a 177 C.

El agregado mineral estará compuesto por granos gruesos, finos y además un


relleno mineral (“filler”).

Los agregados gruesos estarán constituidos por piedra grava machacada y


eventualmente por materiales naturales que se presenten en estado fracturado o
muy angulosos, con textura superficial rugosa. Quedarán retenidos en la malla N°
8 y estarán limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla, limo u otras sustancias
perjudiciales, así como terrones de arcilla u otros agregados de material fino.
Además deberán cumplir con los siguientes requisitos.

Porcentaje de desgaste AASHTO T – 96 (ASTM C131) 40% max.

Durabilidad; desgaste por el sulfatode sodio durante cinco ciclos


AASHTO T – 104 (ASTM C88) 12% max.

Los agregados finos, o material que pase la malla N° 8 serán obtenidos por el
machaqueo de piedras o gravas, o también arenas naturales de granos angulosos.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Como en todos los casos, el agregado se presentará limpio, es decir que sus
partículas no estarán recubiertas de arcilla limosa u otras sustancias perjudiciales,
ni contendrá grumos de arcilla u otros aglomerados de material fino. Tendrá en el
ensayo de durabilidad un desgaste por la acción del sulfato de sodio durante 5
ciclos (AASHTO T – 104 (ASTM C88) no mayor de 12%.

El relleno mineral (“filler”) estará compuesto por partículas muy finas de caliza, cal
apagada, cemento portland u otra sustancia mineral no plástica, que se presentará
seca y sin grumos. El material cumplirá con los siguientes requerimientos mínimos
de granulometría:

Malla % que pasa (en peso seco)


N° 30 100
N° 100 90
N° 200 65

La fabricación de “filler” y de los agregados que pase la malla N° 200, que se


denomina polvo mineral, no tendrá características plásticas.

El agregado que resulte de combinar o mezclar los agregados grueso, fino y el


“filler”, debe cumplir con la gradación de las mezclas tipo IVa, IVb o IVc de las
recomendadas por el Instituto de Asfalto siguientes:

Tamaño de la Malla % que pasa


Abertura cuad. Tipo IVa Tipo IVb Tipo IVc
1” 100
¾” 100 80 – 100
½” 100 80 – 100
3/8” 80 –100 70 – 90 60 –80
N° 4 55 – 75 50 – 70 48 –65
N° 8 35 – 50 35 –50 35 – 50
N° 30 18 - 29 18 - 29 19 – 30
N° 50 13 – 23 13 – 23 13 – 23
N° 100 8 –16 4 – 16 7 – 15
N° 200 4 –10 4 –10 0–8
Tamaño Máximo 1 – 2” ¾“ 1”

Equivalente de arena en el agregado combinado: 45 mínimos.


El asfalto en la mezcla del concreto asfáltico será determinado utilizando el
método “Marshall” y debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Número de golpes de compactación en


cada extremo de la probeta. 50
Estabilidad; en libras 500
Fluencia , en 0.01 8 min. a 18 máx.
Vacíos llenos de asfalto, en % 75 min. a 85 máx.

Las tolerancias admitidas en las mezclas con las siguientes:

Tamaño de la Malla Variac. perm. en % en peso de la mezcla total


N° 4 ó mayor 5.0 aprox.
N° 8 4.0 “
N° 30 3.0 “
N° 200 1.0 “
Asfalto 0.3 “

La mezcla asfáltica en caliente será producida en plantas continuas o


intermitentes. La temperatura de los componentes será la adecuada para

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

garantizar una viscosidad en el cemento asfáltico que le permita mezclarse


íntimamente con el agregado combinado, también calentado. La mezcla a la salida
de la planta tendrá una temperatura comprendida entre 125 C y 165 C y será
transportada a obra en vehículos adaptados convenientemente para garantizar su
homogeneidad (no segregación) y una mínima pérdida de calor (baja temperatura)
hasta el lugar del destino. La temperatura de colocación de mezcla asfáltica en la
base imprimada, será de 120 C mínima.

La colocación y distribución se hará por medio de una pavimentadora


autopropulsada de tipo y estado adecuados para que se garantice un esparcido de
la mezcla en volumen, espesor y densidad de capa uniformes. El esparcido será
complementado con un acomodo y rastrillado manual cuando se comprueben
irregularidades a la salida de la pavimentadora.

La compactación de la carpeta se deberá llevar a cabo inmediatamente después


de que la mezcla haya sido distribuida uniformemente, teniendo en cuenta que
solo durante el primer rodillado se permitirá rectificar cualquier irregularidad en el
acabado.

La compactación se realizará utilizando rodillos cilíndricos en tandem y rodillo


neumático. El número de pasadas del equipo de compactación será tal que
garantice el 95% de más de la densidad lograda en laboratorio, las juntas de
construcción serán perpendiculares al eje de la vía y tendrán el borde vertical. La
unión de una capa nueva con una ya compactada se realizará previa impregnación
de la junta con asfalto.

Los controles de calidad de los componentes de la mezcla así como la mezcla


asfáltica misma serán de responsabilidad de su proveedor, que deberá aportar los
respectivos certificados que aseguren las características del producto terminado
tales como:
a) De los agregados minerales: granulometría, abrasión, durabilidad, equivalente
de arenas.
b) Cemento asfáltico: Penetración, viscosidad, punto de inflamación.
c) De mezcla en planta: Cantidades de los componentes, temperatura de mezcla,
estabilidad, flujo, vacíos del ensayo “Marshall” tiempo de amasado.

Para verificar la calidad de la obra se efectuarán los controles de temperatura de


aplicación, espesor de la carpeta, compactación, acabado y juntas.
La frecuencia de estas certificaciones y controles será determinada en cada lado
por la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros Cuadrados (M2) para la carpeta asfáltica en caliente e = 3”
La medición de la cantidad de mezcla asfáltica en caliente en su posición final
(colocada, compactada y aceptada por el Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las
especificaciones señaladas antes será en metros cuadrados.

MODO DE PAGO

Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarán al


precio unitario fijado para la partida de mezcla asfáltica en caliente por metro
cuadrado, constituyendo este precio y pago compensación total por el suministro
de la mezcla (materiales – preparación – transporte) considerando el equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03.05 SUB BASE E=0.20M R=2600 M2/DIA FACTOR COMPACTACION =1.20

DESCRIPCIÓN:

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Es el acopio del material de cantera necesario para la obra el cual será utilizado
en la sub base H=0.20 M.

EJECUCION

Se inicia el trabajo en la cantera por parte de los trabajadores quienes utilizando


maquinarias extraerán el material de cantera dimensiones diferentes los cuales
estarán acumulándolos en un lugar adecuado para su traslado o selección.
Para este tipo de trabajo se controlara verificando el porcentaje de suciedad en el
agregado no debiendo exceder del 5 %.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección
para el personal y se utilizara las siguientes herramientas como: Pico, Lampa,
Carretilla, Mallas y/o zarandas.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro cúbico (m3). Serán medidos en metros cúbicos, en su acabado final, como
detalla en los planos del proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción.

MODO DE PAGO

El pago será igual al precio unitario especificado en expediente, estos precios y


pago constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

03.02.03.06 APISONADO Y COMPACTACION

DESCRIPCIÓN Y EJECUCION

Comprende el apisonado y compactación de la carpeta asfáltica con maquinaria


pesada, con un rodillo vibrador de 10 Toneladas.

UNIDAD DE MEDICIÓN.

La medición será en metros cuadrados (M2) en su acabado final, como detalla en


los planos del proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción.

MODO DE PAGO.

El pago será igual al precio especificado en expediente, estos precios y pago


constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo,
materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

03.02.03.07 TRANSPORTE MEZCLA ASFALTICA

DESCRIPCIÓN:

Comprende el traslado de la mezcla asfáltica desde la planta hasta la

EJECUCIÓN.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El traslado se realizara en volquetes de 15 metros cúbicos, cubierto con una


toldera para su protección de los mismos.

UNIDAD DE MEDICIÓN.

La medición será en metros cúbicos (M3) en su acabado final, como detalla en el


proyecto y verificado por la supervisión a su satisfacción La medición será global.

MODO DE PAGO.

El pago será igual al precio especificado en expediente, estos precios y pago


constituirá compensación total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo,
materiales puestos en obra, herramientas, e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

04.- MODULO PARA LA CAPACITACION Y OPERACION-MANTENIMIENTO

04.01.- PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ADECUADAS


PRACTICAS DE HIGIENE

04.01.01.- EDUCACION EN TEMAS DE SALUD E HIGIENE DE LA POBLACION EN


EDAD ESCOLAR (GLB)

Descripción
Esta partida consiste en realizar campañas de educación a la población en edad escolar
con respecto a los hábitos de higiene.

Forma de Medición
La forma de medición será en global (glb) ejecutados según indicada en el presupuesto;
este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

04.01.02.- SENSIBILIZACION A LA COMUNIDAD EN TEMAS DE SALUD E


HIGIENE (GLB)

Descripción
Esta partida consiste en realizar campañas de educación para la población en general de
la comunidad beneficiaria con respecto a los hábitos de higiene.

Forma de Medición
La forma de medición será en global (glb) ejecutados según indicada en el presupuesto;
este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

04.02.- FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE AGUA


Y ALCANTARILLADO

04.02.01.- FORTALECIMIENTO DE LA JASS (GLB)

Descripción
Consiste en tomar los servicios profesionales de un especialista en este tema para dar
mayor fortaleza a la Junta de administración de servicios de saneamiento (JASS)
existentes en las localidades beneficiarias con este proyecto.

Forma de Medición
La forma de medición será en global una vez realizada esta actividad, el mismo deberá
contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en global entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de dicha partida.

04.02.02.- PLAN DE ORGANIZACION DE LA JASS (GLB)

Idem a la Partida 04.02.01.

04.02.03.- ELABORACION DE ESTATUTO Y REGLAMENTO DE USO DE


SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (GLB)

Descripción
Consiste en tomar los servicios profesionales de un especialista en este tema para la
elaboración de un estatuto y reglamento relacionado al servicio de agua potable y
alcantarillado en las localidades involucrados en el presente proyecto.

Forma de Medición
La forma de medición será en global una vez realizada esta actividad, el mismo deberá
contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en global entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, e imprevistos necesarios
para la realización de dicha partida.

04.02.04.- DISEÑO DE PLAN DE MEJORA DE CULTURA DE PAGO POR EL


SERVICIO (GLB)

Descripción
Consiste en tomar los servicios profesionales de un especialista en este tema para la
elaboración de un Plan relacionado a la cultura y concientización de la población en
cuanto a la tarifa y pago de los servicios prestados de agua potable y alcantarillado con

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

fines de dar la sostenibilidad en cuanto a la operación y mantenimiento de los


compenentes del sistema.

Forma de Medición
La forma de medición será en global una vez realizada esta actividad, el mismo deberá
contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en global entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, e imprevistos necesarios
para la realización de dicha partida.

04.02.05.- PLAN DE IMPLEMENTACION DE TARIFAS DE AGUA (GLB)

Idem a la Partida 04.02.04.

04.03.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA

04.03.01.- CAPACITACION EN TEMAS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO


(GLB)
Descripción
Consiste en la capacitación del personal que se encargará de la operación y
mantenimiento una vez puesta en servicio el sistema de agua potable.

Forma de Medición
La forma de medición será en global (glb) ejecutados según indicada en el presupuesto;
este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

04.03.02.- IMPLEMENTACION CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (AGUA)


(GLB)

Descripción
Consiste en la implementación con equipos, insumos y herramientas básicas, tales como:
equipos e insumos necesarios para el laboratorio en la planta de tratamiento de agua
potable, herramientas manuales necesarios y movilidad como trimoto carga para el
transporte del personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema de agua
potable. La ejecución de esta partida se realizará en coordinación con el ingeniero
supervisor de la obra.

Forma de Medición
La forma de medición será en global (glb) ejecutados según indicada en el presupuesto;
este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

05.- MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL, PLAN DE MONITOREO


ARQUEOLOGICO Y MRRD

05.01.- MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

05.01.01.- EXCAVACION PARA RELLENO SANITARIO (m3)

Comprende en la excavación de zanja en los lugares donde indique el ingeniero


residente previa consulta del supervisor.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros cúbicos (m3) ejecutados según indicada en el
presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
05.01.02.- RECOMPOSICION DE AREAS DE RELLENO SANITARIO Y LETRINAS
SANITARIAS (m3)

Esta partida comprende en el tratamiento del relleno sanitario. Dicho relleno sanitario,
una vez depositado los desechos y desmontes serán tratados y rellenados con el mismo
material propio de la excavación, de tal manera que quede sellado.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros cúbicos (m3) ejecutados según indicada en el
presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

05.01.03.- RESTAURACION DE AREAS DE CAMPAMENTO Y DE MAQUINARIAS


(m2)

Esta partida comprende en el tratamiento del área utilizada para campamento y


maquinarias; finalizada la obra, se demolerá el campamento y se realizará la limpieza
correspondiente, de tal manera que dicha área quede en lo posible limpio de todo
desecho, para que finalmente esta se foreste con plantas nativas de la zona.

Forma de Medición
La forma de medición será en metros cuadrados (m2) ejecutados según indicada en el
presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

05.01.04.- RESTAURACION DE TALUDES DE CORTE DE PTAP (m2)

Descripción
Esta partida comprende en el tratamiento de los taludes de corte alto sobre todo en la
planta de tratamiento de agua potable y otras obras de arte, se realizara con personal
obrero y con empleo de herramientas manuales. El contratista una vez terminada la obra
y para retirarse restaurara completamente los taludes altos de corte.

Forma de Medición
El trabajo se medirá en metros cúbicos (m3) concluida al 100% del programado, el mismo
deberá tener opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.05.- CAPACITACION EN TEMAS DEL MEDIO AMBIENTE (GLB)

Descripción
Consiste en la capacitación de la población del distrito en tema de conservación de medio
ambiente.

Forma de Medición
La forma de medición será en global (glb) ejecutados según indicada en el presupuesto;
este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

05.01.06.- CHARLAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (GLB)

Descripción
Consiste en dar charlas periódicas con respecto a la seguridad del personal obrero de la
obra, actividad que debe ser a cargo del contratista
Se debe elaborar folletos acerca de este tema y repartir al personal técnico,
administrativo y obrero de la obra, como también a la población de la zona de influencia
del proyecto.
Se deberá también elaborar carteles son temas relacionados a la seguridad y colocarlos
en zonas de trabajo a fin de prevenir de cualquier eventualidad de accidentes.

Forma de Medición
La forma de medición será en global una vez realizada esta actividad, el mismo deberá
contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

El pago se hará en global entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

05.01.07.- REFORESTACION DE AREAS AFECTADAS POR LA OBRA (GLB)

En la ejecución del proyecto, será necesario de realizar la poda de algunos árboles


existente dentro de la zona del proyecto; para reparar este daño, será conveniente
forestar o reforestar las áreas dañadas; para el cual será necesario coordinar con los
beneficiarios de la zona para identificar las áreas a forestar.

Comprende la plantación de árboles en los hoyos realizados. La finalidad de este trabajo


es dejar el área designada bien forestada con árboles, se recomienda realizar la
forestación con arboles nativos de la zona o con pinos por su valor comercial.

Forma de Medición
La forma de medición será en unidades (und) ejecutados según indicada en el
presupuesto; este deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará en base al precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

05.02.- PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

05.02.01.- PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (mes)

Descripción
Consiste en tomar los servicios profesionales de un especialista en este tema para el
monitoreo de los posibles sitios arqueologicos existentes dentro del ámbito de influencia
del proyecto.

Forma de Medición
La forma de medición será en meses y durante el tiempo de duración de la ejecución del
proyecto, esto será una vez realizada esta actividad correspondiente a cada valorizaión,
el mismo deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se realizará una vez realizada dicha actividad durante el tiempo que corresponde
a cada valorización, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, e imprevistos necesarios para la realización
de dicha partida.

05.03.- ANALISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCION DE


RIESGO DE DESATRE (MRRD)

05.03.01.- ANALISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCION DE


RIESGO DE DESASTRE (MRRD) GLB

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

Descripción
Consiste en tomar los servicios profesionales de un especialista en este tema para la
elaboración del analisis detallado de las medidas de reduccion de riesgo de desastre
(MRRD) dentro del ámbito de influencia del proyecto.

Forma de Medición
La forma de medición será en forma global y será una vez realizada esta actividad, el
mismo deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se realizará una vez realizada dicha actividad, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, e
imprevistos necesarios para la realización de dicha partida.

06.- FLETE TERRESTRE DE TRANSPORTE DE MATERIALES

06.01.- FLETE DE TRANSPORTE DEL PROVEEDOR A OBRA

06.01.01.- FLETE DE TRANSPORTE DE MATERIALES DEL PROVEEDOR A


OBRA POR PESO (kg)

Descripción
Se refiere a todo transporte de materiales, desde la ciudad de Cerro de Pasco hasta el
almacén general de la obra, que en este caso será el distrito de Carhuamayo.

Consiste en el transporte de materiales que por su naturaleza se ha computado en


kilogramos, tales como: cemento, alambre, clavo, acero, yeso, compuertas, mallas y
accesorios menores que se requieren en la instalación de tuberías, los cuales se detalla
en la hoja de deducción de flete.

Forma de Medición
La unidad de medida es en kilogramos, se medirá una vez realizada dicha actividad el
mismo deberá contar con la aceptación del supervisor de obra.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.01.02.- FLETE DE TRANSPORTE DE MATERIALES DEL PROVEEDOR A


OBRA POR VOLUMEN (VJE)

Descripción
Se refiere a todo transporte de materiales, desde la ciudad de Cerro de Pasco hasta el
almacén general de la obra, que en este caso será el distrito de Carhuamayo.

Consiste en el transporte de materiales que por su naturaleza se ha computado en


volumen, tales como: tuberías y accesorios menores los cuales se detalla en la hoja de

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO

deducción de flete. En el presente proyecto no se ha incluido flete de agregados ya que


los precios de estos se fijado puesto en obra.

Forma de Medición
La unidad de medida es en volumen (Vol.), se medirá una vez realizada dicha actividad el
mismo deberá contar con la aceptación del supervisor de obra.

Forma de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.02.- FLETE DE TRANSPORTE LOCAL

06.02.01.- FLETE DE TRANSPORTE LOCAL DE MATERIALES POR PESO


(kg)

Descripción y Procedimiento Constructivo


Comprende el transporte de materiales de construcción dentro de la obra, esta actividad
solamente se realizará en los lugares donde no existe acceso vehicular, que en este caso
del proyecto, se realizará esta partida en el tramo de la línea de conducción.

Forma de Medición
La forma de medición será en kilogramos (kg) según indicada en el presupuesto; este
deberá contar con opinión favorable del supervisor.

Forma de Pago
El pago se hará por kilogramos, que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, SISTEMA DE DESAGÜE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL
DISTRITO DE CARHUAMAYO, PROVINCIA DE JUNIN - JUNIN"

También podría gustarte