Está en la página 1de 3

IFES 2023 - Historia Social Argentina -

Guía de preguntas del texto de:

a) Marcela Ternavasio (“Historia Argentina 1806/1852”-.

El objetivo de ésta guía es que puedan comprender cuál era el


contexto histórico , las ideas que prevalecen y los sentimientos
previos a la Revolución de Mayo de 1.810.-

1) ¿Quiénes resultaron favorecidos y perjudicados por las


Reformas Borbónicas?

Las reformas borbónicas en el Virreinato del Río de la Plata tuvieron


como objetivo centralizar el poder y aumentar la recaudación fiscal
por parte de la corona española, lo que generó descontento y
resistencia en la población local.

2) ¿Por qué es necesario construir un “nuevo orden”?

La implementación de un nuevo orden en el Virreinato del Río de la


Plata a través de las reformas borbónicas implicó la creación de
nuevas instituciones y la reorganización de las ya existentes, con el
fin de centralizar el poder en la corona española y mejorar la
eficiencia administrativa. Esto generó cambios significativos en la
estructura social y política de la región

3) ¿De qué forma la creación del Nuevo Virreynato del Río de la


Plata contribuyó en el surgimiento de una nueva clase social ?

La implementación de las reformas borbónicas en el Virreinato del


Río de la Plata generó una nueva clase social compuesta por los
funcionarios y burócratas que trabajaban para la corona española.
Estos individuos gozaban de un mayor poder y estatus social que la
población local, lo que generó descontento y resistencia en algunos
sectores.
4) ¿Cuál fue la importancia que se le asignó a la creación de las
“milicias”?

luego de la invasión británica de 1806 al Virreinato del Río de la


Plata, dio lugar a la formación de unidades milicianas de voluntarios
que lograron defender la ciudad durante el
contraataque británico ocurrido en 1807. Luego de la Revolución de
Mayo de 1810, estas milicias fueron el núcleo original del Ejército
Argentino.

5) Intenten realizar una síntesis de porque es importante, según


Ternavasio concebir la actividad política “…
como un nuevo arte y como un espacio de conflicto, no solo incluye otras
dimensiones - sociales, económicas, culturales ,ideológicas- sino que, en
gran medida , fue la que marcó el ritmo de muchas transformaciones
producidas en otras esferas…”, Ternavasio, M – p.11

Las actividades políticas en el Virreinato del Río de la Plata fueron


importantes porque permitieron a la población local participar en la
toma de decisiones y expresar sus opiniones. A través de las juntas,
cabildos y otros organismos, se discutían asuntos de interés público
y se tomaban medidas para mejorar las condiciones de vida de la
población. Estas actividades políticas también fueron importantes
porque fomentaron el desarrollo de una conciencia nacional y
sentimiento de identidad entre los habitantes de la región.
b) Susana Bianchi (“Historia Social del mundo occidental”).-

1) ¿Qué elementos son necesarios para tener en cuenta al momento de plantear


el estudio de la Historia Social?

Algunos elementos a tener en cuenta en el estudio de historia social son el


contexto político, económico y cultural de la época, las relaciones de poder entre
distintos grupos sociales y las experiencias individuales y colectivas de la población

2) ¿Qué podemos comprender bajo el nombre del “sujeto histórico”?

El sujeto histórico es el individuo o grupo social que ha tenido un papel activo en la


historia, es decir, aquellos que han participado en los procesos históricos y han sido
capaces de influir en ellos de alguna manera. Los sujetos históricos pueden ser
tanto individuos como colectividades, como, por ejemplo, movimientos sociales,
partidos políticos o grupos étnicos.

3) Explique qué son “las cárceles de larga duración”?

Se refiere a las mentalidades de la sociedad que han perdurado y no evolucionaban


por mucho tiempo. Quedándose estancadas.

También podría gustarte