Está en la página 1de 70

ó /

El presente cuadernillo de TALLERES de Comunicación y Lenguaje,


está elaborado para afianzar el Enfoque del área a través de
Comunicativo Dialógico Textual, el cual será de gran utilidad y
ayuda para complementar los contenidos de la currícula 2023. Por
otro lado, este cuadernillo ayuda al estudiante para trabajar dentro
y fuera del aula con solo una pequeña guía del docente, es decir,
está elaborado bajo la técnica de APRENDA SOLO EN CASA/CLASE.

Este cuadernillo esta estructura por sesión y por talleres de la siguiente


manera:

Dividida en 3 sesiones con sus respectivos talleres

TALLER DE ORTOGRAFÍA: Prácticos que ayudará a mejorar su


buena ortografía

TALLER DE RAZONAMIENTO VERBAL: Prácticos que ayudan a su


comprensión lectora con distintas temáticas.

TALLER DE CALIGRAFÍA: Prácticos de realización de mandalas y


caligrafía

TALLER DE REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN: Prácticas de redacción y


composición literaria.

Contiene actividades de DIAGNÓSTICO


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ACTIVIDADES PREVIAS- DIAGNÓSTICO

1. Separe en sujeto y predicado las siguientes oraciones, indicando el sujeto y predicado


 La casa de madera está bonita

 Los caballos blancos de la pradera corren mucho

 Esas muchachas altas cantan bien

 Ladran mucho, los perros de mi vecino

 Comen demasiado, aquellas vacas

 Me caí

 Caminé mucho ayer

 Llora demasiado

 Esa come

 Los estudiantes del primero de secundaria miran mucho

 Juegan bien, los estudiantes del primero de secundaria

 Esa canta, baila y llora mucho

 La gallina come y el gallo canta

 El perro negro aúlla y el gato brinca

 Comen y toman demasiado, esas mujeres

rubias

 Te odio

 La quiero mucho

 La mitró y se marchó

 Bailó mucho que se cansó

 Nadie camina lento

 Ningún estudiante es flojo

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

 Marque el acento en las siguientes palabras

Cantaron joven borrador

Leccionario poemario examen

Leoncito piojito dulce

Ferrocarril persona dulcemente

Velozmente familiarmente auto

Cielito peine camisa

Florero piojo trabajador

Campesino arboleda camioncito

Bolivia Cochabamba Chuquisaca

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Marque el verbo en las siguientes oraciones y diga si es copulativo o predicativo

 La casita esta bonita

 Esas chicas cantan bien

 El caballo es veloz

 Cantaré mucho

 Te quiero

 Bailé

 Corre demasiado, ese pio

 Nadie baila

 Los estudiantes del primero de secundaria son estudiosos.

 Ninguna cocina lindo

 Aquellas caminan lento

 La vaca es negra

 La baca esta vieja

 Mi vello esta bello

 Él acecinó la carne

 El asesino es peligroso

 Caminé lento

 Me voy

 Te odio

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

3. Separe en sílaba las siguientes palabras con diptongos

Accionista comisario apasionado


……………………….. …………………………….. ……………………………..
Lecciones caimán peine
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Paisaje reincidir seudónimo
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Heroicos bailando paranoico
……………………….. …………………………….. ……………………………...
Cuando resuena Europa
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Coincidencia ruidoso intelectual
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Jesuita cuidado juicio
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Cuadrado fluidez cuadernillo
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Conciencia pueblito poemario
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Leoncito peoncito millonario
……………………….. …………………………….. ……………………………..
Computación comunicación sumario
……………………….. …………………………….. ……………………………..

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

4. Escribe en números romanos las siguientes cifras.

Decimal Romano
15
25
8
4
23
18
17
13
55
Decimal Romano
62
73
84
99
92
87
105
118
224
Decimal Romano
189
92
341
111
542
1001
2005
208
0

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

5. Con la ayuda de un diccionario, haga los conceptos de las siguientes palabras.

1. Absorber ..................................................................................................
2. Absolver ..................................................................................................
3. Acerbo: ..................................................................................................
4. Acervo: ..................................................................................................
5. Albino: ..................................................................................................
6. Alvino ..................................................................................................
7. Baca ..................................................................................................
8. vaca ..................................................................................................
9. bacía ..................................................................................................
10. vacía ..................................................................................................
11. bacilo ..................................................................................................
12. vacilo ..................................................................................................
13. barita ..................................................................................................
14. varita ..................................................................................................
15. barón ..................................................................................................
16. varón ..................................................................................................
17. bello ..................................................................................................
18. vello ..................................................................................................
19. bidente ..................................................................................................
20. vidente ..................................................................................................
21. bienes ..................................................................................................
22. vienes ..................................................................................................
23. grabar ..................................................................................................
24. gravar ..................................................................................................
25. hierba ..................................................................................................
26. hierva ..................................................................................................
27. rebela ..................................................................................................
28. revela ..................................................................................................
29. sabia ..................................................................................................
30. savia ..................................................................................................
31. tubo ..................................................................................................
32. tuvo ..................................................................................................
33. Abrasar ..................................................................................................
34. Abrazar ..................................................................................................

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

TEORÍAS

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº1
Con esta primera práctica aprenderemos a separar las palabras en sílabas, o sea,
debemos pronunciar en forma pausada las palabras y podemos darnos cuenta de las
sílabas. Separe en sílaba todas las palabras en sílabas o golpes de voces en las líneas
punteadas: (no te preocupes por la tilde)

Presencia ......................... mártir ............................


Anulado ......................... señalado ............................
Equivoco ........................ plumífero ............................
Individual ......................... penitencia ............................
Bohemio ......................... entraña ............................
Impregnar .......................... miseria ............................
Subsistir .......................... concluir ............................
Rebatir .......................... obstruir ............................
Nefasto .......................... vacilar ............................
Aéreo .......................... aeroplano ............................
Estefanía .......................... camaleón ............................
Purísimo .......................... ingenio ............................
Ociosidad .......................... ribetes ............................
Desahogo .......................... posición ............................
Laborioso .......................... traslucir ............................
Sumido .......................... refugio ............................
Centeno .......................... escrúpulo ............................
Minucioso .......................... destino ............................
Admitir .......................... trayecto ............................
Inmutable .......................... sombrío ............................
Nórdico ........................... decadente ............................
Proporción ........................... aludir .............................
Vincular ............................ proceso ..............................
Obligado ............................ expresivo ..............................
Miembro ............................ aproxima ..............................
Papelero ............................ computadora ..............................
Radio ............................ roció ...............................
Ventilador ............................ fotocopiadora ...............................
Zapatero ............................ caminante ...............................
Cuadernillo ............................. teclado ...........................

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº2

Separe en sílaba todas las palabras en sílabas o golpes de voces en las líneas
punteadas: (no te preocupes por la tilde)

Sociedad ............................... documento ................................


Publico ............................... singular .................................
Niveles ................................ oposición .................................
Infantil ................................ femenino .................................
Directo ................................ presente .................................
Resultado ................................ abordar .................................
Integrante ................................ ensayo .................................
Embargo ................................ esencia .................................
Criterio ................................. factores .................................
Costumbre ................................. origen .................................
Impulso ................................. sátira .................................
Ejecución ................................. dirección .................................
Mandato .................................. teórico .................................
Fenómeno .................................. producto .................................
Trovador .................................. consagrarse .................................
Devastar .................................. campiña .................................
Pradera .................................. anímico .................................
Magnitud .................................. consignar .................................
Metáfora .................................. sumido .................................
Milenio .................................. tecnicismo .................................
Fragmento .................................. escenario .................................
Impregnar .................................. premisa .................................
Percatar .................................. desdeñado .................................
Telúrico .................................. régimen .................................
Biblioteca .................................. calendario .................................
Destierro ................................... camposanto .................................
Decimocuarto ................................... empleo .................................
Cuento ................................... ahora .................................
Cascanueces ................................... diamantes .................................
Diente ................................... desierto .................................
Caracteres ................................... siempre .................................
Prehistoria ................................... industria .................................
Menudeo ................................... familia ................................

10

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº 3
Separe en sílabas las siguientes palabras y marca el esfuerzo de voz en el lugar
donde eleva el tono correctamente. Para el cual debes pronunciar despacio y así
poder encontrar el esfuerzo de voz que tiene las palabras en una de sus sílabas.
Ejemplo: cuadernillo cua-der-ni –llo

Deportivo ................................. desuso .................................


Marcador .................................. apogeo .................................
Deducir .................................. pantógrafo .................................
Duradero .................................. deshuesar .................................
Propietario .................................. hidrofobia .................................
Prendedor .................................. malhumorado .................................
Apacible .................................. inteligencia .................................
Novelista .................................. plazuela .................................
Biodinámica .................................. subterráneo .................................
Soldadesca .................................. irrespetuoso .................................
Grotesco .................................. salvador .................................
Equivalencia ................................. despreciable .................................
Conveniencia .................................. pernicioso .................................
Invencible .................................. neologismo .................................
Minucioso .................................. distinción .................................
Bibliotecario .................................. independiente ...............................
Carnavalesco .................................. imágenes ................................
Desastroso .................................. adherirse .................................
Especial ................................... toallero .................................
Anciano ................................... jazmines .................................
Extravagante ................................... vislumbre .................................
Despierto ................................... manoteo .................................
Característica ................................... protagonista .................................
Desorbitante ................................... naufrago .................................
Herramientas ................................... auditor .................................
Guagua ................................... tiovivo .................................
Feúcho ................................... aurora .................................
Ciempiés ................................... hambriento .................................
Superficie ................................... individual .................................
Giratorio ................................... anteayer ................................

11

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº4
Separe en sílabas las siguientes palabras y marca el esfuerzo de voz en el lugar
donde eleva el tono correctamente. Para el cual debes pronunciar despacio y así
poder encontrar el esfuerzo de voz que tiene las palabras en una de sus sílabas.
Ejemplo: cuadernillo cua-der-ni –llo

Anteayer .............................. cabal ...................................


Reloj .............................. tragaluz ...................................
Empaquetadura ............................. utilidad ...................................
Viniese ............................... huevo ...................................
Lecturas ................................ caracteres ...................................
Deshonra ................................ examen ...................................
Asiento ................................. almacenes ...................................
Contesta ................................. responde ...................................
Avisa .................................. deber ...................................
Haber .................................. adicionar ...................................
Compaginar ................................ aficionar ...................................
Designar ................................ coordinar ...................................
Desocupar ................................ impregnar ...................................
Blanqueo ................................ ablande ...................................
Hablando ................................ ablusado ...................................
Apelable ................................ analizable ...................................
Divisible ................................ indomable ...................................
Diablada ................................ obscuro ...................................
Blanquecino ................................ desplegable ...................................
Arrollable ................................ ejecutable ...................................
Anfibio ................................ extravió ...................................
Microbio ................................ cambio ...................................
Simbiosis ................................ beneficio ...................................
Debilidad ................................ infernal ...................................
Detuvo ................................. terminar ...................................
Responde ................................. audacia ...................................
Facilidad ................................. sabiondo ...................................
Sabedor ................................. robustecer ...................................
Rabioso .................................. observable ...................................
Obtuso .................................. deshonra ...................................

12

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

13

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº5
1.- conjugue los siguientes verbos infinitivos.

VERBO INFINITIVO: BAILAR


PERSONA TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
NÚMERO

YO
Singular

TU
EL
NOSOTROS
Plural

VOSOTROS
USTEDES/ELLOS
VERBO INFINITIVO: SALTAR
PERSONA TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
NÚMERO

YO
Singular

TU
EL
NOSOTROS
Plural

VOSOTROS
USTEDES/ELLOS
VERBO INFINITIVO: COMER
PERSONA TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
NÚMERO

YO
Singular

TU
EL
NOSOTROS
Plural

VOSOTROS
USTEDES/ELLOS
VERBO INFINITIVO: CANTAR
PERSONA TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
NÚMERO

YO
Singular

TU
EL
NOSOTROS
Plural

VOSOTROS
USTEDES/ELLOS

14

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

VERBO INFINITIVO: ANDAR


PERSONA TIEMPO
PASADO PRESENTE FUTURO
NÚMERO

Singular YO
TU
EL
NOSOTROS
Plural

VOSOTROS
USTEDES/ELLOS

Indique el número, tiempo y persona de los siguientes verbos.

Tiempo: ……………………
Saltaremos

Tiempo: ……………………

Comieron
Persona: …………………… Persona: ……………………

Número: …………………. Número: ………………….

Tiempo: ……………………
Tiempo: ……………………
Saltasteis
Baila

Persona: …………………… Persona: ……………………

Número: ………………….
Número: ………………….

Tiempo: ……………………
Corrimos

Tiempo: ……………………
Comí

Persona: …………………… Persona: ……………………

Número: ………………….
Número: ………………….

15

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Teorías
Los enclíticos (me, te, lo, la, le, se, etc.) son
los pronombres personales que se agregan al final
del verbo y forman con él una unidad. Según la RAE,
los verbos con pronombres enclíticos llevan tilde o no
de acuerdo con las normas generales de acentuación.

Práctico Nº6
1. Separe los verbos y los pronombres enclíticos de éstos compuestos y coloca
tilde según sus reglas

Palabras compuestas separación atildamiento


Deme ……………………………………………… ……………………………………………….
Diome ……………………………………………… ……………………………………………….
Cayose ……………………………………………… ……………………………………………….
Criote ……………………………………………… ……………………………………………….
Darete ……………………………………………… ……………………………………………….
Tendrialo ……………………………………………… ……………………………………………….
Devolviolo ……………………………………………… ……………………………………………….
Sacose ……………………………………………… ……………………………………………….
Diriase ……………………………………………… ……………………………………………….
Cayole ……………………………………………… ……………………………………………….
Daselo ……………………………………………… ……………………………………………….
Cantarselas ……………………………………………… ……………………………………………….
Estudiatelo ……………………………………………… ……………………………………………….
Contandonos ……………………………………………… ……………………………………………….
Diciendome ……………………………………………… ……………………………………………….
Devolverselo ……………………………………………… ……………………………………………….
Adivinalo ……………………………………………… ……………………………………………….
Miralo ……………………………………………… ……………………………………………….
Comaselo ……………………………………………… ……………………………………………….
Digamelo ……………………………………………… ……………………………………………….

16

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Separe en verbos y pronombres y luego justifique por su acento.


Ejemplo.
Amarse: amar – se grave, termina en vocal: no lleva tilde.

Cantole: ……………………………………. …………………………………………………………………………


Estate: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Fregarnos: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pidiome: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pintarme: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pintarmela: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Amate: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Cantame: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Ganemela: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pintamela: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Poniendosela: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Recibemelos: ……………………………………. …………………………………………………………………………
Hazlo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Denos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Tenerlos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Explicandome ……………………………………. …………………………………………………………………………
Devuelvaselo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pintarles ……………………………………. …………………………………………………………………………
Alimentese ……………………………………. …………………………………………………………………………
Tragaselo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Miralas ……………………………………. …………………………………………………………………………
Encuentralo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Visitalas ……………………………………. …………………………………………………………………………
Ibamos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Disculpaselo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Pongamoselo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Dicelo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Digales ……………………………………. …………………………………………………………………………
Sientese ……………………………………. …………………………………………………………………………
Lavame ……………………………………. …………………………………………………………………………
Vayanse ……………………………………. …………………………………………………………………………
Tengame ……………………………………. …………………………………………………………………………
Mantennos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Negamelo ……………………………………. …………………………………………………………………………
Entenderlos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Escondersele ……………………………………. …………………………………………………………………………
Cuadrate ……………………………………. …………………………………………………………………………
Sigalos ……………………………………. …………………………………………………………………………
Tengale ……………………………………. …………………………………………………………………………

17

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

18

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº7
1. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A
continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que te proponemos a continuación.

Jaime nunca dice la verdad. He comido mucho


Trabaja lejos de la ciudad. Llegará mañana
Quizás lleguemos a las cinco. Tampoco yo lo he visto.
Vive cerca del parque. Tal vez decida pasar por allí
Hoy he dormido bien. Yo tampoco lo creo.
También estarán mis tíos. Ahora vas a saber lo que es bueno.
Háblame despacio. Está muy mal
Déjalo encima de la mesa. Sí, lo he hecho yo
Siempre llega tarde
LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA

2. Une cada adverbio con su correspondiente tipo:

Delante lugar
Después lugar
bien modo
espontáneamente afirmación
sí tiempo
jamás modo
menos duda
cerca tiempo
acaso cantidad
aún negación
3.- Haga oraciones con los adverbios anteriores

19

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº8
1. Busque un sinónimo a cada palabra y haga una oración simple.
PALABRA SINÓNIMO ORACIÓN SIMPLE

 Ladrón …………………………. ……………………………………………


 Casa …………………………. ……………………………………………
 Cariño …………………………. ……………………………………………
 Barro …………………………. ……………………………………………
 Regalo …………………………. ……………………………………………
 Cirugía …………………………. ……………………………………………
 Iniciar …………………………. ……………………………………………
 Computadora …………………………. ……………………………………………
 Codicia …………………………. ……………………………………………
 Imaginar …………………………. ……………………………………………

20

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

 Chocar …………………………. ……………………………………………


 Honradez. …………………………. ……………………………………………
 Danza …………………………. ……………………………………………
 Motocicleta …………………………. ……………………………………………
 Longevo …………………………. ……………………………………………
2. Copia las oraciones y sustituye las palabras destacadas por su sinónimo.
Realiza los cambios que consideres necesarios.

Córtame un trozo de tarta, por favor.

Nuestro equipo se alzó con el triunfo.

Losestudiantes hicieronun examen.


3. Coloca al lado de cada palabra el antónimo que le corresponda.

21

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

5.-En cada lista de palabras se nos ha colado un antónimo, márcale.

Caminar alba callar calle quitar

marchar noche hablar avenida colocar

traer amanecer decir paseo situar

partir mañana charlar parque poner

6. Marca con una S si las siguientes parejas de palabras son sinónimas y con una A si son
antónimas.

22

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Significado de los colores en los mandalas


Los colores en los mandalas tienen una fuerza energética importante para la meditación. Estos son sus
significados.
Verde
Muestra la energía de la naturaleza y rejuvenecerse. Crecer, alcanzar estabilidad y equilibrio.
Azul
Tiene un impacto positivo ligado a la tranquilidad, libertad y armonía. Sentido del progreso, introspección y
contemplación.
Rojo
En el color rojo hallamos la energía relativa al amor y la pasión, una energía potente impulsada por la
determinación.
Amarillo
Con el color amarillo se exploran las energías ligadas al optimismo, inteligencia, creatividad e innovación.
Naranja
Esta conjunción de colores primarios relacionados con energías de vitalidad es un medio de expresión del éxito, la
calidez, salud y optimismo.
Púrpura
Relacionado con la energía de lo místico, majestuoso y poderoso encontramos el púrpura. También se asocian a
esta tonalidad la espiritualidad, la sensualidad y el ejercicio de la autoridad.
Rosa
El rosa es un color que transmite una energía que evoca la candidez y los sentimientos ligados a la dulzura, el
cariño, la calidez del amor y la sensibilidad.
Marrón
El marrón se asocia a la energía de la tierra, lo que es estable y fuerte, el calor de
hogar en el que se encuentran la ternura compasiva y la firmeza de los valores.
Negro
Es el color negro una manera de transmitir la energía del misterio y el poder, así
como otras emociones de profundidad y reflexión muy personales, como el silencio,
la tristeza, la sobriedad, la soledad, el desánimo
Blanco
El blanco vibra con energías de limpieza, claridad y pureza. Representa la frescura,
lo que es inocente, el optimismo, la madurez y la longevidad.

23

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

DIBUJA MANDALAS
Práctico Nº9
Con la ayuda de un estuche geométrico, dibuja mandas. Cada mandala debes hacer una hoja tamaño
carta

24

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

MODELO DE UNA LICENCIA

De: ………………………………………………………………………….

PARA: Lic. ………………………..

ASUNTO: SOLICITUD DE LICENCIA

FECHA: ………………………….

Mediante la presente hago llegar los cordiales saludos a su distinguida autoridad que trabaja día tras
día en beneficio de los jóvenes y la sociedad estudiantil.

El motivo de esta comunicación, es para SOLICITAR LICENCIA por el día de hoy ……………………………… de
los presentes para mi hijo/a …………………………………………………………………… del curso ………………….. de
secundaria. Mi hijo/a se encuentra mal de salud y necesita reposo y por tal razón estoy solicitando
licencia para todas las materias.

No dudando de su aceptación, y deseando augurios en su labor, me despido con los respetos que se
merece.

Atte

……………………………………………………….

Madre/padre/tutor.

25

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº10
Hoja de ejercicios de división en sílabas de palabras con diptongo

1.- Rodea los diptongos de las siguientes palabras.


ley voy feudal soy triunfo
monstruo diurno acuífero interviú hidráulico
buitre peineta estoy leucemia filatelia
traidor ingenuo arraigar guacamayo convoy
aceite Eugenio noruega gaita alféizar

2.- Divide las siguientes palabras en sílabas.


ley voy feudal soy triunfo

monstruo diurno acuífero interviú hidráulico

26

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

buitre peineta estoy leucemia filatelia

traidor ingenuo arraigar guacamayo convoy

aceite Eugenio noruega gaita alféizar

3.- Sigue el modelo.


carioca ca-rio-ca llana

afianzáis

óigame

bestial

encuéntramelo

asiática

Huéscar

estiércol

4.- Rodea la sílaba tónica y escribe qué tipo de palabra es por su posición.
habéis Tetuán

escuálido cambié

suéter jerséis

avifauna alguacil

recuérdaselo romboide

5.- Completa el siguiente texto.


Un diptongo es la pronunciación de dos ____________ en un solo golpe de voz, es decir, en una sola
________________. Para que haya diptongo, las vocales han de ser _______________ y _______________,
_______________ y _______________ o bien dos vocales _______________.

27

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

6.- En el siguiente vaso lleno de parejas de vocales rodea las que pueden formar diptongo.

7.- En las siguientes palabras, rodea los diptongos.


recuento ajuar lenguaje jarrones concepto sauna
caimán estoy fluidez descuidado diptongo boxeo
jaula caracol estimado neumático reinado enciende
casino viudedad viernes radial exiguo Moisés
ocasión viaje correo sanear caerse sátiro

8.- Escribe tres palabras diferentes de las anteriores que contengan el diptongo dado.
• ai →
• ie →
• oi →
• ua →
• eu →
• io →
9.- Explica razonadamente por qué hay o no diptongo en las siguientes palabras.
• caótico →
• reunido →
• koala →
• cacareo →
• roedor →
• peana →

5.- Completa el siguiente texto.


Un diptongo es la pronunciación de dos ____________ en un solo golpe de voz, es decir, en una sola
________________. Para que haya diptongo, las vocales han de ser _______________ y _______________,
_______________ y _______________ o bien dos vocales _______________.
6.- En el siguiente vaso lleno de parejas de vocales rodea las que pueden formar diptongo.

28

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

7.- En las siguientes palabras, rodea los diptongos.


recuento ajuar lenguaje jarrones concepto sauna
caimán estoy fluidez descuidado diptongo boxeo
jaula caracol estimado neumático reinado enciende
casino viudedad viernes radial exiguo Moisés
ocasión viaje correo sanear caerse sátiro

8.- Escribe tres palabras diferentes de las anteriores que contengan el diptongo dado.
• ai →
• ie →
• oi →
• ua →
• eu →
• io →
9.- Explica razonadamente por qué hay o no diptongo en las siguientes palabras.
• caótico →
• reunido →
• koala →
• cacareo →
• roedor →
• peana →
• adaptación →
• lengua →
• avaricioso →
• nueva →

10.- Completa según el modelo.


División en sílabas Tipo de palabra Sílaba tónica

churrasco chu-rras-co trisílaba rras

compartir

frescor

enemigo

red

árbol

imbatible

29

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº11

Coloca la tilde en todas las palabras que corresponda, para ello debes poner en práctica
las teorías de las reglas de acentuación o atildamiento. Trata de no mirar las reglas.

Policias latifundista ecuatoriano fotografia monetario


Decaimiento bateria griterio judio inferior
Anarquia escoria religión sangria movimiento
Instruido literario criollos social pueblo
Pediatra actua altruismo fisonomia resistencia
Paises señorio concluido gentio tardio
Buho efecto victoria conciencia fraile
Tendencia egipcia grua leible leido
Plazuela sandia conocemos abecedario audaz
Epoca gustos cambia cultura importante
Gente patron unico belleza medico
Cirujano plastico famoso mundo trabajo
Contadora preofesion decada talleres enseñar
Decisiones emprender campaña impluso deberiamos
Salarios optimizar jardinero creatividad ultimos
Economico eligio minimo maximo caballero
Documento municipio cualquier administrador decidase
Prestamos prestamos prestaran prestaremos presto
Canta campo cantara cantaremos relacion
Saborear asaditos aviones avion enrollado
Detras Cardenas plastico clemencia popular
Zapateria zapatos zapatero paleolitico decia
Amarilla amarillo hombres mujeres niños
Difusión composicion templo albergue capilla
Escribase vocabulario trisilabos silaba silba
Fabrica habito habito fabrica sabana
Sabana molecula flosculo parvulo regulo
Santurron tomasito apocope dentro salgo
Salida libreto analisis analizar analizate
Tonico atona acento tilde prosodico
Ortografico ortografia ortodoxo equivale invierno
Oracion oracional opcional optativo operar
Personas indicativo dormitorio digase tablero
Tiempo lugar modo comparacion afirmación

30

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº12

Coloca la tilde en todas las palabras que corresponda, para ello debes poner en práctica
las teorías de las reglas de acentuación o atildamiento. Trata de no mirar las reglas.

Estan certamen ningun facil hablate


Tactica mision volumen confiados pesame
Actriz torax ladron sigue epíteto
Popular escasez caliz cerca cincel
elite carcel analisis tunel bisturi
pirai jubilo capa faraon cadaver
acidez homenaje animal tambien lucha
enclitico quimica huerfano virgen sinonimo
maquina vigesimo suspicaz maraton viernes
grave voluntad viernes ventaja miercoles
verosimil colegio coloquio colera dinamico
escritos jóvenes martir particular minúsculo
defectuoso botones fisica exposicion prestamo
limosna tinieblas recostar vaiven diluvio
limon pajaro pincel peluca conductor

nublado llamalo credito sotana datil


dólar estatura impulso mataron banco
cebolla lirica fuego narigon cocina
sociedad publico publico publico niveles
infantil directo resultado integrante embargo
criterio costumbre origen impulso ejecucion

mandato fenomeno trovador desatar devastar


pradera milenio fragmento impregnar percato
telurico documento singular oposicion femenino
presente abordar ensayo esencia factores
espiritu alcance satira direccion teorico
producto consagrarse campiña animico consignar
sumido tecnicismo escenario premisa desdeñado
regimen politica cuaderno boligrafo celular

31

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº13
Coloca la tilde en todas las palabras, para ello debes poner en práctica las teorías de
las reglas de acentuación o atildamiento. Trata de no mirar las reglas.

Boveda escrupulo quimica apostrofe centesimo


Acuatico célibe vibora góndola linea
Agata decimo arlequín credito empírico
Galapago humoristico jenizaro nautico organos
Parvulo etcetera diabeticos fisica hungaro
Geograficos barometro orquidea autentica angelica
Libelula guion multiplo crapula enigmatico

Galeon idoneo legitima oceano padron


Latigo petroleo acrobatico tropico murcielago
Penultimo diocesis incomodos arbitros logico
Incognito acordeon batallon dalmata sifilis
Gotico iman leible oraculo paludico

Rectangulo barbaro fonetico paginas bipedo


Agonico hablabamos periodico baritono alamo
Album obice acropolis bateria devocion
Parrafo grisu incredulo ligazon optico
Panico rustico electrico regimen autentico
Generico coagulo funebre magnifico esporadico

acidos albunes oxido acuatico cartabon


diabetico dialectica fantastica higado infula
luciernaga oregano pancreas satiro solidos
regimenes automatico generico picaros lagrimas
subdito termometro islamico afan agrego
acefalo Neron cantaros diabolico fetido
hipocrita insolito momentaneo orangutan parentesis
sarten corteselo hidrografia anis aproximala
sali incomodo hepatico licitamente carestia
tropicos via ayudesele zootecnicos aserrin
corazon desoido ovulo carnivoro haren
aji aerodromo desperte balsamo otorguese
tesoreria atmosfera lacteos agitese Jerusalen
arteria sofa sismico flojonazo martir
esquimal haragan crepusculo hospital lapiz
programas perdon gramatica dulces femur
duermen detrás telegrafo perfil revolver
audacia aleman analisis enfermo nacar

32

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Ortografía B/V

33

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº14
1. Todas las palabras que se indican a continuación llevan dos b o dos v. Teniendo en cuenta esto,
complétalas.
a) ....am…. ú h) de....ol….er
b) re....ol...er i) .....engati…o
c) .....ár….ara j) so....er…io
d) .....ice…ersa k) .....i…..erón
e) con....i…..ir l) .....ur….uja
f) .....om….illa m) .....ál….ula
g) .....í…..eres n) .....enda….al
2. Completa con b o v estas palabras.
a) her....í…..oro f) o….io
b) su....le….ar g) ad....er….io
c) ....er…ena h) .....estí….ulo
d) pro....er…io i) .....ó….eda
e) no....iem….re
3. Coloca b o v en los siguientes nombres de persona.
a)E….a c) ....ár….ara
e) Octa….io g) Este…an
i) Ja….ier k) Al…..erto
b) Sil…ia d) Nie…es
f) Ro….erto h) Isa…el
j) Ál….aro l) Gusta…o

4. Completa con haber o a ver las frases siguientes.

a) Voy……………………..si ya han llegado tus padres.


b) Debe de ....................... pagado ya su entrada. Vamos ………………si ya ha llegado Ana.
c) No estoy seguro de hecho esto yo.
d) Vamos ....................... si prorrogan el plazo por……………………tenido tan poco tiempo.

34

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

5.- SÍLABAS ENCADENADAS. Completa el crucigrama


escribiendo una sílaba en cada celdilla. La última sílaba
de una palabra es el comienzo de la siguiente, y las
flechas te indican en qué sentido se escribe la palabra.

35

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

36

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº15

I. El sustantivo es ...
... morfológicamente, una categoría gramatical __________.
... semánticamente, una palabra que _________________________________.
... sintácticamente, el _______ de un Sintagma ________.
II. Reconoce los accidentes gramaticales del siguiente grupo de sustantivos.

Género Número

Cinco días seguidos


Una mano
Esos libros morados
Las columnas
Tus cuadernos nuevos
El tesoro del pirata
Los esfuerzos de los atletas
La tostadora nueva
Abre los ojos
El gobernador regional
Las dos torres
Bailan salsa
El tiempo avanza
Practiquen deportes
Una casa limpia
Mis mejores amigos
Las gemelas más famosas
Que mala conexión
Es una heroína
Las canas blancas

37

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº16
1. Haga de 5 palabras de cada clase de sustantivo y haga oraciones en tu cuaderno.
……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….
propio ……………………………………….
concreto ……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….
……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
Abstracto ………………………………………. común ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….

………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
Individual ……………………………………….
Colectivo ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….

………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
contable ……………………………………….
No contable ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….

………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
Patronímicos ……………………………………….
Gentilicios ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….
………………………………………. ……………………………………….

38

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

39

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº17

2.- Haga oraciones utilizando los determinantes demostrativos

3.- Haga 10 oraciones con determinantes indefinidos.

40

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

41

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº18

1.- Realice oraciones simples con lo pronombres personales

2.- Realice oraciones bimembres con los pronombres demostrativos y divida en sujeto y predicado.

3- Subraya los pronombres personales de las siguientes oraciones e indica a qué persona
pertenecen:

42

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

43

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

1.- A continuación, se tendrá ejemplos de palabras de acuerdo al uso de algunas letras del alfabeto,
le rogamos que utilice un diccionario de parónimos para realizarlo los conceptos de cada palabra.
SEGÚN SE ESCRIBAN CON B / V

1. Abalar: ..................................................................................................

Práctico Nº19
2. Avalar: ..................................................................................................
3. Abocar: ..................................................................................................
4. Avocar: ..................................................................................................
5. Absorber ..................................................................................................
6. Absolver ..................................................................................................
7. Acerbo: ..................................................................................................
8. Acervo: ..................................................................................................
9. Albino: ..................................................................................................
10. Alvino ..................................................................................................
11. Baca ..................................................................................................
12. vaca ..................................................................................................
13. bacía ..................................................................................................
14. vacía ..................................................................................................
15. bacilo ..................................................................................................
16. vacilo ..................................................................................................
17. baga ..................................................................................................
18. vaga ..................................................................................................
19. bale ..................................................................................................
20. vale ..................................................................................................
21. balido ..................................................................................................
22. valido ..................................................................................................
23. balón ..................................................................................................
24. valón ..................................................................................................
25. barita ..................................................................................................
26. varita ..................................................................................................
27. barón ..................................................................................................
28. varón ..................................................................................................
29. basco ..................................................................................................
30. vasco ..................................................................................................
31. bate ..................................................................................................
32. vate ..................................................................................................
33. bazo ..................................................................................................
34. vaso ..................................................................................................
35. bello ..................................................................................................
36. vello ..................................................................................................
37. bidente ..................................................................................................
38. vidente ..................................................................................................
39. bienes ..................................................................................................
40. vienes ..................................................................................................
41. billar ..................................................................................................
42. villar ..................................................................................................
43. bisar ..................................................................................................
44. visar ..................................................................................................
45. bocal ..................................................................................................

44

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

46. vocal ..................................................................................................


47. bota ..................................................................................................
48. vota ..................................................................................................
49. bote ..................................................................................................
50. vote ..................................................................................................
51. cabo ..................................................................................................
52. cavo ..................................................................................................
53. grabar ..................................................................................................
54. gravar ..................................................................................................
55. hierba ..................................................................................................
56. hierva ..................................................................................................
57. naba ..................................................................................................
58. nava ..................................................................................................
59. rebela ..................................................................................................
60. revela ..................................................................................................
61. sabia ..................................................................................................
62. savia ..................................................................................................
63. tubo ..................................................................................................
64. tuvo ..................................................................................................

2.- realice una oración bimembre con cada palabra, indique el sujeto y el predicado como también el
núcleo de ambos (sustantivo y verbo)
Práctico Nº20
1. Abalar: ..................................................................................................
2. Avalar: ..................................................................................................
3. Abocar: ..................................................................................................
4. Avocar: ..................................................................................................
5. Absorber ..................................................................................................
6. Absolver ..................................................................................................
7. Acerbo: ..................................................................................................
8. Acervo: ..................................................................................................
9. Albino: ..................................................................................................
10. Alvino ..................................................................................................
11. Baca ..................................................................................................
12. vaca ..................................................................................................
13. bacía ..................................................................................................
14. vacía ..................................................................................................
15. bacilo ..................................................................................................
16. vacilo ..................................................................................................
17. baga ..................................................................................................
18. vaga ..................................................................................................
19. bale ..................................................................................................
20. vale ..................................................................................................
21. balido ..................................................................................................
22. valido ..................................................................................................

45

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

23. balón ..................................................................................................


24. valón ..................................................................................................
25. barita ..................................................................................................
26. varita ..................................................................................................
27. barón ..................................................................................................
28. varón ..................................................................................................
29. basco ..................................................................................................
30. vasco ..................................................................................................
31. bate ..................................................................................................
32. vate ..................................................................................................
33. bazo ..................................................................................................
34. vaso ..................................................................................................
35. bello ..................................................................................................
36. vello ..................................................................................................
37. bidente ..................................................................................................
38. vidente ..................................................................................................
39. bienes ..................................................................................................
40. vienes ..................................................................................................
41. billar ..................................................................................................
42. villar ..................................................................................................
43. bisar ..................................................................................................
44. visar ..................................................................................................
45. bocal ..................................................................................................
46. vocal ..................................................................................................
47. bota ..................................................................................................
48. vota ..................................................................................................
49. bote ..................................................................................................
50. vote ..................................................................................................
51. cabo ..................................................................................................
52. cavo ..................................................................................................
53. grabar ..................................................................................................
54. gravar ..................................................................................................
55. hierba ..................................................................................................
56. hierva ..................................................................................................
57. naba ..................................................................................................
58. nava ..................................................................................................
59. rebela ..................................................................................................
60. revela ..................................................................................................
61. sabia ..................................................................................................
62. savia ..................................................................................................
63. tubo ..................................................................................................
64. tuvo ..................................................................................................

46

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº21

DIBUJE Y PINTE MANDALA COMO EL EJEMPLO.

47

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

1. DIBUJE Y PINTE
Práctico Nº22

48

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº23

Componga una poesía con rima y ritmo

Título

…………………………………………………………………………………………………… VERSO

…………………………………………………………………………………………………… VERSO

……………………………………………………………………………………………………
VERSO
……………………………………………………………………………………………………
Estrofa

VERSO

VERSO
……………………………………………………………………………………………………
VERSO
……………………………………………………………………………………………………
Estrofa

…………………………………………………………………………………………………… VERSO

…………………………………………………………………………………………………… VERSO

…………………………………………………………………………………………………… VERSO

…………………………………………………………………………………………………… VERSO
Estrofa

…………………………………………………………………………………………………… VERSO
……………………………………………………………………………………………………
VERSO

49

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº24
La noticia
Redacte una noticia reciente de tu contexto, en esta sitúela

Epígrafe
Título
Imagen
Noticia

50

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Palabras compuestas
Palabras compuestas sin guion: cuando nos
Regla 3 Regla 2 Regla 1
encontramos ante una palabra compuesta de dos o más
lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo
necesita según las reglas generales de acentuación, el
último componente. A saber

• décimo + séptimo: decimoséptimo


• tío + vivo: tiovivo
• porta + lámparas: portalámparas

Palabras compuestas con guion: en el caso de


palabras compuestas de dos o más lexemas que se
escriben con guion, cada uno de los componentes se
mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo
las reglas generales de acentuación. Es decir:

• épico + lírico: épico-lírico


• realidad + ficción: realidad-ficción
• teórico + práctico: teórico-práctico

Palabras compuestas terminadas en -mente: en el


caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se
pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el
caso de que este lo lleve de manera independiente. Así:

• fuerte + -mente: fuertemente


• fácil + mente: fácilmente
• sutil + mente: sutilmente
• difícil + mente: difícilmente

51

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº25

ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS

Hay compuestos perfectos que se escriben como una sola palabra, en ellos el primer componente
pierde el acento. Los compuestos perfectos siguen la regla general de acentuación como si se tratara
de una palabra simple.
1) Subraya la sílaba tónica y escribe la tilde cuando corresponda:

Parasol abrelatas espantapájaros parabien


Abrefacil cuentakilómetros tirachinas paraguas
Decimoctavo sacacorchos ciempies
portalamparas
Quebrantahuesos veintidos veinticinco puntapié

Hay también compuestos imperfectos en los que cada uno de los componentes conserva su acento.
En la escritura van separados mediante un guion En los compuestos imperfectos cada componente
conserva su acento y se aplica la regla general en cada uno de ellos.
2) Subraya la sílaba tónica y escribe la tilde donde corresponda:

Hispano-arabe fisico-quimico historico-geografico

Hispano-frances reloj-calendario artistico-musical

Italo-germanico chino-ruso

Muchos adverbios se forman añadiendo a los adjetivos el sufijo –mente. Los adverbios terminados en –
mente llevan tilde cuando debiera llevarla el adjetivo siguiendo la regla general de las palabras agudas,
llanas y esdrújulas.
3) Escribe la tilde cuando corresponda:

Estupendamente facilmente buenamente debilmente

Felizmente cortesmente maravillosamente inutilmente

Timidamente dificilmente descortesmente angustiosamente

Alegremente tristemente limpiamente rapidamente

52

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

4.- Forma palabras compuestas. Pon tilde cuando sea necesario.


a) para + caídas: ...........................................................................
b) espanta + pájaros: .....................................................................
c) audio + visual: .............................................................................
d) auto + móvil: .............................................................................
e) décimo + sexto: ........................................................................
5. Forma palabras terminadas en -mente conservando las tildes que has escrito.
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
6. Escribe la tilde en las palabras que corresponda:
Tranquilamente criticamente dichosamente dificilmente

Ciertamente felizmente sigame cayose

Vamonos entregaselo entregale milagrosamente

Házmelo comiole comioselo finalmente

Fácilmente inutilmente daselo fantásticamente

7. Coloca los acentos que se precisen:


 Es inutil insistir ante el caracter de Sanchez.
 Hay que oir los buenos consejos y desoir los malos.
 Ese entra en clase y aquel llega con mis compañeros.
 Esta chica y aquel chico son amigos míos.
 Este papel de musica enseñaselo a tu profesor.
 Este canta, esa baila y aquel toca la guitarra.
 Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico.
 Felix guardaba en su album fotografías del río Jucar.
 Fui a que me diese un pan y me dio tres.
 Había nacido en Bejar, pero estaba destinado en Cadiz.
 Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.
 Hariais muy bien si aquella ganzua que teniais la tirais.
 Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.
 Ignoraba porque hacía todo aquello.
 Julian le paso el balon a Valentin y metio gol.

53

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº26

Escriba de nuevo las palabras compuestas y coloca tilde de acuerdo a las reglas

1. sacacorchos 2. caradura 3. paracaidas 4. pararrayos

5. guardarropa 6. quitamiedo 7. abrecartas 8. todoterreno

9. tiralineas 10. sacapuntas 11. cuentakilometros 12. pintauñas

13. vaiven 14. pisapapeles 15. decimosexto 16. dieciseis

17. veintitres 18. pasapures 19. pasatiempo 20. pelagatos

21. logico- 22. hispano- 23. socio-


24. anglo-frances
matematico arabe economicos

25. teorico-
26. rapidamente 27. sutilmente 28. dificilmente
practico

29. facilmente 30. logicamente 31. sentose 32. pediales

33. abriose 34. impidiome 35. diriase 36. cuentasela

37. sirvala 38. abriendome 39. condenandosele 40. convirtiendola

54

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº27

Las combinaciones __________________


iniciales BI - BIS - BIZ __________________
con el significado de __________________
dos o doble. __________________

La sílaba inicial __________________


BU - BUR - BUS. __________________

Las combinaciones __________________


BIBL - MB - CUB. __________________

U Las terminaciones: BILIDAD - __________________


s BIR. Excepto: movilidad, __________________
o civilidad, servir, hervir, vivir. __________________
d
e
Sílabas BRA - BRE - BRI __________________
l BRO - BRU / BLA - BLE - __________________
a BLI - BLO - BLU. __________________
"B"

Después de la __________________
combinación CA. __________________
Excepto: cavar, caverna, __________________
etc. __________________

Las combinaciones: ABS __________________


OBS - AB - SUB - OB. __________________

Sílaba __________________
BIO (vida). __________________

55

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº28

Después de las • ____________________


combinaciones: • ____________________
AD - CAL - EQUI. • ____________________

En la combinación • ____________________
NV. • ____________________

U
s • ____________________
o
• ____________________
d • ____________________
e • ____________________
l
a
Después de las sílabas • ____________________
"V" PRO - DI - PA - PAR. • ____________________
Excepto: probar, dibujar, • ____________________
pabilo, etc. • ____________________

• ____________________
Después de las sílabas
• ____________________
iniciales: NA, NE,
• ____________________
NI, NO.
• ____________________

56

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº29

A PRACTICAR LO APRENDIDO

I. Escribe "B" o "V" según corresponda en los espacios en blanco:

1. Te ad___ierto, de___es escri___ir la carta.

2. La ___í___ora es ___enenosa.

3. Tu di___ujo e___idencia un fino aca___ado.

4. Nuestro ___enefactor es jo___encito.

5. En la alco___a está el pár___ulo inquieto.

6. Tu om___ligo presenta___a una afección.

7. En el medioe___o pasa___an cosas in___erosímiles.

8. ___arios adi___inos ___astante famosos lo afirmaron.

9. El omni___us nue___o se ha___ía estrellado.

10. El ___ullicioso perro ___aga en la azotea.

11. Su actitud furi___unda hirió mi sensi___ilidad.

12. ___amos a pro___ar el apeteci___le pastel.

13. El pa___ilo de mi cometa se aca___ó.

14. El ___enado es her___í___oro.

57

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº30

Le rogamos que utilice un diccionario de parónimos para realizarlo los conceptos de cada palabra

SEGÚN SE ESCRIBA CON LA LETRA C –S –Z

Abrasar ..................................................................................................
Abrazar ..................................................................................................
Acechar ..................................................................................................
Asechar ..................................................................................................
Acedar ..................................................................................................
Acedar ..................................................................................................
Aguasal ..................................................................................................
Aguazal ..................................................................................................
Asa ..................................................................................................
Haza ..................................................................................................
Asada ..................................................................................................
Azada ..................................................................................................
Briza ..................................................................................................
Brisa ..................................................................................................
Bus ..................................................................................................
Buz ..................................................................................................
Carcasa ..................................................................................................
Carcaza ..................................................................................................
Casa ..................................................................................................
Caza ..................................................................................................
Caso ..................................................................................................
cazo ..................................................................................................
cause ..................................................................................................
cauce ..................................................................................................
cebo ..................................................................................................
sebo ..................................................................................................
ceda ..................................................................................................
seda ..................................................................................................
cegar ..................................................................................................
segar ..................................................................................................
cepa ..................................................................................................
sepa ..................................................................................................
cerrador ..................................................................................................
serrador ..................................................................................................
cidra ..................................................................................................
sidra ..................................................................................................
ciento ..................................................................................................
siento ..................................................................................................
cierra ..................................................................................................
sierra ..................................................................................................

58

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ciervo ..................................................................................................
siervo ..................................................................................................
cima ..................................................................................................
sima ..................................................................................................
cocer ..................................................................................................
coser ..................................................................................................
éctasis ..................................................................................................
éxtasis ..................................................................................................
laso ..................................................................................................
lazo ..................................................................................................
losa ..................................................................................................
loza ..................................................................................................
mesa ..................................................................................................
meza ..................................................................................................
masa ..................................................................................................
maza ..................................................................................................
raza ..................................................................................................
rasa ..................................................................................................
risa ..................................................................................................
riza ..................................................................................................
sarasa ..................................................................................................
zaraza ..................................................................................................
sección ..................................................................................................
sesión ..................................................................................................
sumo ..................................................................................................
zumo ..................................................................................................
ves ..................................................................................................
vez ..................................................................................................
haga oraciones simples con cada palabra, marcando el sustantivo y el verbo en cada
oración.
Abrasar ..................................................................................................
Abrazar ..................................................................................................
Acechar ..................................................................................................
Asechar ..................................................................................................
Briza ..................................................................................................
Brisa ..................................................................................................
Carcasa ..................................................................................................
Carcaza ..................................................................................................
Casa ..................................................................................................
Caza ..................................................................................................
cause ..................................................................................................
cauce ..................................................................................................
cebo ..................................................................................................

59

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

sebo ..................................................................................................
ceda ..................................................................................................
seda ..................................................................................................
cegar ..................................................................................................
segar ..................................................................................................
cepa ..................................................................................................
sepa ..................................................................................................
cerrador ..................................................................................................
serrador ..................................................................................................
cidra ..................................................................................................
sidra ..................................................................................................
ciento ..................................................................................................
siento ..................................................................................................
cierra ..................................................................................................
sierra ..................................................................................................
ciervo ..................................................................................................
siervo ..................................................................................................
cima ..................................................................................................
sima ..................................................................................................
cocer ..................................................................................................
coser ..................................................................................................
masa ..................................................................................................
maza ..................................................................................................
raza ..................................................................................................
rasa ..................................................................................................
sarasa ..................................................................................................
zaraza ..................................................................................................
sección ..................................................................................................
sesión ..................................................................................................
sumo ..................................................................................................
zumo ..................................................................................................
ves ..................................................................................................
vez ..................................................................................................

60

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Práctico Nº31

Realice una entrevista a una autoridad de tu pueblo sobre la violencia familiar.


Primero: elija la autoridad para entrevistar
Segundo: prepare las preguntas de tu entrevista y entreviste

61

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Tercero: haga un artículo en base a la entrevista realizada.

ENTREVISTA

PREGUNTA 1.

PREGUNTA 2

PREGUNTA 3

ESCRIBA EL ARTÍCULO

62

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

63

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

NO LO DEJES PARA MAÑANA


Había una vez...
Un chico que nació enfermo. Una enfermedad que no tenía cura.
Con 17 años y podría morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre. Ya
estaba harto y decidió salir solo por una vez. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó.
Caminando por su cuadra vio muchas tiendas.
Al pasar por una tienda de música y ver el aparador notó la presencia de una niña muy tierna de su edad.
Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entro sin mirar nada que no fuera ella.
Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba ella.
Ella lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?" Mientras él pensaba que era la sonrisa más hermosa
que había visto en toda su vida.
Sintió deseos de besarla en ese mismo instante. Tartamudeando le dijo:
Si, eeehhh, uuuhhh… me gustaría comprar un CD".
Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero. "¿Quieres que te lo envuelva?" - Pregunto la niña sonriendo
de nuevo.
El respondió que si, moviendo la cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo.
El lo tomo y salió de la tienda.
Se fue a su casa, y desde ese día en adelante visito la tienda todos los días para comprar un CD.
Siempre se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos a su closet.
El era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía.
Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armó de coraje y se
dirigió a la tienda.
Como todos los días compro otra vez un CD, y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo. El tomo el CD; y
mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejo su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda...
Ringggg !!! Su mamá contestó: ¿Bueno?", era la niña, preguntó por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a
llorar mientras decía: "¿Que, no sabes?... murió ayer"
Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre. Más tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo
para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su closet, Para su sorpresa se topó con
montones de CD envueltos; Ni uno estaba abierto.
Le causo curiosidad ver tantos y no se resistió; tornó uno y se sentó sobre la cama para verlo; al hacer esto, un
pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica.
La mamá lo recogió para leerlo y decía:
"Hola!!!, estás súper guapo, ¿quieres salir conmigo?". TQM.... Sofía.
De tanta emoción, la madre abrió otro y otro, encontrando pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo
mismo....
Moraleja: Así es la vida, no esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes. Díselo hoy.
Mañana puede ser muy tarde.

64

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

CARTA DEL AÑO 2070


(Aportación de nuestro amigo Erick López)
Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo
muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo. Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían
hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora.
Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes todas las mujeres lucían su
hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua. Antes mi padre
lavaba el auto con el chorro de la manguera. Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa
forma.
Recuerdo que había muchos anuncios que decían CUIDA EL AGUA, sin que nadie los tomara en cuenta;
pensábamos que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos
están irreversiblemente contaminados o agotados.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber era ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo
puedo beber medio vaso. La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos
tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se
usan por la falta de agua.
La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de
llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera,
inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier. Las infecciones gastrointestinales,
enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de
empleo y te pagan con agua potable en vez de salario. Los asaltos por un vaso de agua son asunto común hoy en
las calles desoladas. La comida es 80% sintética. Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si
tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha
degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. Se ha
alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con
insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto. La gente que no
puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que
funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 años. En
algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el
ejercito , el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes. Aquí en cambio, no hay
árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones
del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.
Se advirtió entonces que había que cuidar el medio ambiente, y nadie hizo caso. Cuando mi hija me pide que le
hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo
agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable
que era la gente.
Ella me pregunta: Papá, ¿Por qué se acabó el agua? Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de
sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó de
destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas
advertencias. Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y s inceramente
creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la
destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.
¡Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad
comprendiera esto cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro
planeta tierra!

65

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

RESPETEMOS LA VIDA
Por: Lic. Armando Soliz C.
La vida, señores… No permitas que termine el día
No es solo una poesía Por tu orgullo, soberbia y fantasía
Que engalana mi travesía El o ella también necesita
Del camino que recorres Ver la luz y tener esa alegría.

La vida, no es solo alegría


Ni tampoco, lo feliz que te vez cada día No sos dueño de nada de esta vida
La vida, no es juego que da alegría Solo sos, uno más que pasa cada día
No es, la creación de tu fantasía. El proceso que te da esta vida
De muchos encantos llenos de alegría
La vida, eres tú; que se respeta
La vida es nacer con alegría No cubras con odio, al aire que respiras
Sin obstáculos en la travesía Ni manches con tu ignorancia. El manto azul
Ni nadie que te lo impida. que te rodea
Ni eches la tinta negra de tu incapacidad
La vida, es respirar con libertad Al líquido vital que calma la sed de tu vida.
La brisa suave de la eternidad
Es apreciar con serenidad Ama la vida, respeta la vida
Lo que tengo en mi oscuridad Dejad que cumpla sus sueños
Dejad que viva feliz
La vida, es desarrollarse con tranquilidad Dejad que crezca y se desarrolle
Sin que nadie interrumpa la felicidad
Ni tampoco, sufras de incomodidad No permitas que se marchite
Mucho menos de impunidad. Vive con ellos en armonía
El mandato del padre creador de las alturas
La vida, es procrear con felicidad Porque esa es tu rol en esta vida.
Es lealtad y servicial
Es el mandato del padre celestial Que el manto negro de la noche
y no apagar, la ilusión de la felicidad. Llegue con calma en su día
Que la voluntad sea libre
Por eso, tú, tu y tú Porque solo soy un pasajero
Respetad la creación De esta triste vida lleno de alegría
Dejad, que alumbre cada día
Dejad que salte de alegría Ni tampoco soy dueño de mi vida
Ese ser que llega a esta vida Solo pido respeto a mía
y respeto también a los que me rodean
Respetad, la vida que te rodea y, así, irme con dicha y alegría.
A ese indefenso, que tiene la triste mirada
A ese ser que te acobija con su sombra Gracias
A ese que te da aire y a ese que te calma tu sed

66

Lic. Armando Soliz C.


Cuadernillo de Práctica: “COMUNICATIVO DIALÓGICO TEXTUAL”
3º COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
PARA LA COMPILACIÓN DE ESTE LIBRETO

COMPENDIO DE EXAMENES DE Javier Mamani B.


EL HABLA DE MI TIERRA Rodolfo ragucci
ATILDAMIENTO Producción Santillana
ORTOGRAFIA U.A.G.R.M. Arminda Lizondo
TEORIA SUSCINTA DE LA
ORTOGRAFIA Angel Fernández G.
REGLAS DE ORTOGRAFIA Colección Larousse.
COMPOSICIÓN Dr. Joaquín Añorga
ORTOGRAFIA Producción EDILUSA

Este libreto de talleres de Comunicación y Lenguaje se


terminó de revisar en enero del 2023
por el autor
Santa Fe – santa Cruz – Bolivia
ººººº--ºººº
ºº
º

67

Lic. Armando Soliz C.

También podría gustarte

  • 3º ODISEA
    3º ODISEA
    Documento3 páginas
    3º ODISEA
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • 4º FRANCESITA
    4º FRANCESITA
    Documento3 páginas
    4º FRANCESITA
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto 1
    Texto 1
    Documento64 páginas
    Texto 1
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    Documento1 página
    ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto 4
    Texto 4
    Documento58 páginas
    Texto 4
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Agua Vida Eterna
    Agua Vida Eterna
    Documento1 página
    Agua Vida Eterna
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Llaveros de Atildamientos y Gramática
    Llaveros de Atildamientos y Gramática
    Documento5 páginas
    Llaveros de Atildamientos y Gramática
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Pancarta para Bolivia Lee Feria
    Pancarta para Bolivia Lee Feria
    Documento5 páginas
    Pancarta para Bolivia Lee Feria
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema Nº1 QUINTO AB
    Tema Nº1 QUINTO AB
    Documento3 páginas
    Tema Nº1 QUINTO AB
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 - 3B Verbo
    Tema 1 - 3B Verbo
    Documento3 páginas
    Tema 1 - 3B Verbo
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 La Fonética
    Tema 5 La Fonética
    Documento6 páginas
    Tema 5 La Fonética
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Citologia 2
    Citologia 2
    Documento4 páginas
    Citologia 2
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Publicidad de Textos 2023
    Publicidad de Textos 2023
    Documento46 páginas
    Publicidad de Textos 2023
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones