Está en la página 1de 5

APRENDEMOS EL

ATILDAMIENTO
Paso 1 Paso 2
EN Paso 3
SEPARE3 PASOS MARQUE COLOQUE
Lic. Armando Soliz C.

El acento/golpe Tilde según


En sílaba
Las palabras de voz en cada sus reglas
palabra

EUCALIPTO EU-CA-LIP-TO

EU-CA-LIP-TO EU-CA-LIP-TO Palabra llana sin tilde

Silabeo de
palabras Ala = a-la
Una consonante entre vocales se une con la vocal posterior

Dos consonantes entre vocales Alto = al-to


Lic. Armando Soliz C.
Tres consonantes entre vocales Instinto = ins-tin-to. Blancura. Blan-cu-ra
comparación = com-pa- ra-ción
Unión de vocal fuerte y débil y débil más débil no se separan
cuidad = ciu-dad. Peine = pei-ne
Unión de vocal fuerte más fuerte se separa Leoncito = Le-on-ci-to
Unión de vocal fuerte más débil atildada se separa María = Ma-rí-a.
La h no dificulta la separación Búho = bú-ho. Ahijado = ahi-ja-do
La X intervocálica no se separa gráficamente, solo fonéticamnte Examen = exa-men

Clasificación de las
palabras según suACENTO TILDE

acento Fuerza de voz que


toda palabra tiene
Rayita oblicua que se
coloca según regla Lic. Armando Soliz C.

S. Esdrújula Esdrújula G. Llanas Agudas


Antes de la
s
¿Dónde? Antepenúltima Penúltima Última
antepenúltima
Tilde: cuando NO Tilde: cuando
terminan en: N-S- terminan en: N-S-
¿Cuándo? Todas llevan tilde con algunas excepciones VOCALES VOCALES

Palabras Agudas

¿Dónde? ¿Cuándo? Ejemplo


s
ÚLTIMA Tilde: cuando
terminan en: N-S- Con tilde Sin tilde
Lic. Armando Soliz C.
VOCALES
Compás Bondad
Común Carril
Colibrí Incapaz

Palabras
Palabras Graves o
Llanas
Llanas

¿Dónde? ¿Cuándo? Ejemplo


s
PENÚLTIMO Llevan tilde: cuando Lic. Armando Soliz C.
NO terminan en: N- Con tilde Sin tilde
S- VOCALES
Cárcel Campana
Carácter Joven
Caso especial: alegría Azúcar
Martes

Palabras
Palabras Esdrújulas
Esdrújula

¿Dónde? ¿Cuándo? Ejemplo


s
Lic. Armando Soliz C.

ANTEPENÚLTIMA CASI TODAS LLEVAN


TILDE

Algunas agudas sin tilde matemática Audazmente


Excepciones COMPUESTAS UNIDAS CON EL
SUFIJO MENTE, son las Cólera Legalmente
excepciones para este caso Luciérnaga mentalmente

Palabras
Palabras Sobre- Lic. Armando Soliz C.

esdrújulas
Sobresdrújula

¿Dónde? ¿Cuándo? Ejemplo


s
ANTES DE LA CASI TODAS LLEVAN
TILDE Con tilde Sin tilde
ANTEPENÚLTIMA

Algunas llanas sin tildes Cómaselo lentamente


Excepciones COMPUESTAS UNIDAS CON EL
Comunícaselo Sanamente
SUFIJO MENTE, son las
excepciones para este caso Destrúyeselo Horriblemente

Unión de vocales
en las palabras
DIPTONGO ADIPTONGO TRIPTONGO
HIATO

Etimología Etimología Etimología Lic. Armando Soliz C.

DI= dos A= sin TRI= tres


PTONGO= sonido DI= dos PTONGO= sonido
PTONGO= sonido
Unión de dos vocales que Unión de tres vocales que
se pronuncian en una sola Unión de dos vocales que
se pronuncian en una sola
sílaba. se pronuncian en sílabas
distintas. silaba.
E-cua-dor Po-e-sí-a Cam-biáis

Concepto Es la unión de dos vocales que se pronuncia en una solo sílaba.

Crecientes
Vocal
Fuerte + débil au-ai-eu-ei-ou-oi Lic. Armando Soliz C.

DIPTONGO
Clases Decrecientes
Vocal
Débil + fuerte ua-ia-ue-ie-uo-io
Homogéneos
Vocal
Débil + débil ui -iu Sílaba

Atildamiento
Los diptongos se atildan de
acuerdo a las reglas de
diptongo
atildamiento

HIATO Es la unión de dos vocales que se pronuncia en sílabas distintas.

Cuando se juntan dos vocales


Hiato Simple Pe-o-na-da
ADIPTONGO fuertes para formar una sílaba. Lic. Armando Soliz C.

Hiato de dos Cuando existen dos vocales


vocales iguales fuertes iguales formando una
Co-or-di-nar
sílaba Ma-rí-a
Hiato acentual Formada por una vocal fuerte y una débil
y ésta lleva la fuerza de voz y se atilda. Bú-ho

En lengua española, se conoce como triptongo a cualquier grupo de tres vocales


operando como una misma sílaba, y que para ello debe constar de dos vocales
cerradas (débiles) y una abierta (fuerte), organizadas de acuerdo al esquema:

U-ru-guay
Cam-biáis Lic. Armando Soliz C.

Ninguna de las
vocales cerradas
debe ser la sílaba
tónica de la palabra.
TRIPTONGO

Se-miau-to-má-ti-co

Atildamiento en
palabras
Palabras compuestas sin guion: cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos
o más lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas

REGLAS compuestas
generales de acentuación. Decimoséptimo
Palabras compuestas con guion: en el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas
Lic. Armando Soliz C.

que se escriben con guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo
que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación
Épico-Lírico

Palabras compuestas terminadas en -mente: en el caso de los adverbios terminados en -


mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el caso de que este lo
lleve de manera independiente, generalmente no cambia. fuertemente
Débilmente
VERBOS
Son palabras variables que indican acción dentro de la oración

COPULATIVOS PREDICATIVOS AUXILIARES


Lic. Armando Soliz C.

Verbos que solo sirven Son verbos que se pueden Son verbos que sirven
para unir el sujeto y conjugar y por si solos para auxiliar o
predicado tiene significado sin simplemente se auxilian
necesitar complementos entre sí. Y acompañan a
Es –está
Comeré – camina- ríe- He - ha
Son - parecer
bailaré
La chica ha tenido hambre
La casa es blanca La chica camina mucho

ADJETIVOS Lic. Armando Soliz C.

Son palabras
variables que
califican al
sustantivo,
indicando sus
cualidades de
cada nombre

El adverbio modifica o
completa el significado del
ADVERBIOS
verbo, del adjetivo, de otro Expresan circunstancias de lugar,
adverbio o incluso de toda tiempo, modo, cantidad,
una oración. Es una palabra
afirmación, negación y duda.
invariable.

Existen palabras que terminan en sufijo mente que son


adverbios. Se trata de adverbios formados por un adjetivo con
la terminación en mente. Los adverbios de este tipo expresan
circunstancia de modo.
La sopa estaba bastante caliente Esas corren demasiado
Yo contesté muy bien a las preguntas Mis padres me recibieron cariñosamente

DUDA CANTIDAD TIEMPO AFIRMACIÓN LUGAR


Acaso Bastante Luego Sin duda Cerca
Quizá En efecto
Mucho Hoy Aquí
Probablemente Efectivamente
Demasiado Ahora Lejos
Tal vez
Más Ayer Cierto Ahí
Posiblemente
Menos Tarde Sí Encima
Puede ser
Poco Mañana También Debajo
Nada Antier Claro Sobre
MODO Muy Pronto Ciertamente entre
Bien apenas antes verdaderamente
Regular NEGACIÓN
Mal Tampoco
Así
Despacio Clases de Nunca
No
Deprisa Jamás
Adverbios

LA
PREPOSICIÓ
Las preposiciones son
palabras invariables que se
utilizan para unir otras
palabras entro de una
oración
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante,
en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras.

El partido fue contra el mejor equipo

LA
Las CONJUNCIONES son CONJUNCIÓ CONJUNCIÓN

palabras invariables que


sirven para enlazar dos o
COORDINANTES SUBORDINANTES
más palabras u oraciones.
Estas palabras no tienen
número, género o persona.
Unen palabras u oraciones que Relacionan dos proposiciones
Bailo y canto ahora están al mismo nivel sintáctico (u oraciones) de distinta
Yo como si me da la gana jerarquía sintáctica.

Condicional: si, como, a menos que, como

Adversativa: pero, mas, sin Causales: porque, pues, que, puesto que
embargo
COORDINANTES SUBORDINANTES Consecutivas: por lo tanto, luego, así, con qué.
Copulativa: y, e, ni, que
Finales: para, a fin de que, para que

Distributiva: ya.. ya…bien … Comparativas: tal cual, tal como, más que.
bien
Modales: como, según, según que
Explicativa: es decir, esto es,
o sea. De tiempo: cuando, después, en cuanto

De lugar: donde

LA
INTERJECCI
Las INTERJECCIONES son
palabras invariables que
expresan estados de ánimo
y de sentimiento muy vivos
que pueden ser de dolor, de
alegría, de tristeza, etc.
Las interjecciones siempre
van en signos de
exclamación.

Clases de
Interjecciones

También podría gustarte

  • Texto 3
    Texto 3
    Documento70 páginas
    Texto 3
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • 3º ODISEA
    3º ODISEA
    Documento3 páginas
    3º ODISEA
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • 4º FRANCESITA
    4º FRANCESITA
    Documento3 páginas
    4º FRANCESITA
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    Documento1 página
    ficha de RESUMEN 5AB free- SEX
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto 4
    Texto 4
    Documento58 páginas
    Texto 4
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Agua Vida Eterna
    Agua Vida Eterna
    Documento1 página
    Agua Vida Eterna
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Texto 1
    Texto 1
    Documento64 páginas
    Texto 1
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Pancarta para Bolivia Lee Feria
    Pancarta para Bolivia Lee Feria
    Documento5 páginas
    Pancarta para Bolivia Lee Feria
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema Nº1 QUINTO AB
    Tema Nº1 QUINTO AB
    Documento3 páginas
    Tema Nº1 QUINTO AB
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 - 3B Verbo
    Tema 1 - 3B Verbo
    Documento3 páginas
    Tema 1 - 3B Verbo
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 La Fonética
    Tema 5 La Fonética
    Documento6 páginas
    Tema 5 La Fonética
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Citologia 2
    Citologia 2
    Documento4 páginas
    Citologia 2
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones
  • Publicidad de Textos 2023
    Publicidad de Textos 2023
    Documento46 páginas
    Publicidad de Textos 2023
    armando soliz colque
    Aún no hay calificaciones