Está en la página 1de 18

FACULTAD DE

XXXXXXXXXXXX
Carrera de Xxxxxxxx

“TÍTULO DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA”

Trabajo de investigación para optar el grado de:

Bachiller en Psicología

Autores:
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos

Asesor:
Dr. Mg. Lic. Nombres y Apellidos del Asesor
Código ORCID: número ORCID de 16 dígitos

Lima – Perú
Año de elaboración de la RSL
Título de la revisión sistemática

Informe de Similitud

Incluir la imagen del reporte de similitud con el porcentaje de similitud alcanzado.

Este porcentaje no debe superar el 20%, medida tolerada por casos de falsos positivos. El

porcentaje esperado, luego de eliminar falsos positivos, es de 0%.

NOTA:
Se debe tener estricto cuidado en estos detalles para el
contenido del trabajo (a excepción de la carátula):

Espaciado: 12 puntos (anterior y posterior).

Interlineado: doble

Sangría Especial: Primera línea a 1.27 cm

Alineación: Izquierda

Fuente: Times New Roman 12 (Sugerido)

Márgenes: 2.54 cm en los 4 lados

Papel: A4 (sugerido)

Pág. 2
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Dedicatoria

Pág. 3
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Agradecimiento

Pág. 4
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Índice de Contenido

Dedicatoria.................................................................................................................................2

Agradecimiento..........................................................................................................................3

Índice de Contenido...................................................................................................................4

Índice de Tablas.........................................................................................................................5

Índice de Figuras........................................................................................................................6

Resumen.....................................................................................................................................7

Abstract......................................................................................................................................8

Capítulo 1. Introducción.............................................................................................................9

Capítulo 2. Método...................................................................................................................10

Capítulo 3. Resultados..............................................................................................................12

Capítulo 3. Discusión...............................................................................................................14

Referencias...............................................................................................................................15

Anexos......................................................................................................................................16

Pág. 5
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Índice de Tablas

Pág. 6
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Índice de Figuras

Pág. 7
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Pág. 8
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Resumen

Revisar la guía del reporte de RSL para mayor detalle del contenido del resumen

Básicamente, en 200 palabras como máximo señale detalles del propósito y objetivo de

investigación, el método según PRISMA, los resultados alcanzados, interpretación del

resultado (discusión) y la conclusión principal.

Palabras claves: Señalar 3 a 5 palabras, cuya búsqueda en tesauros y diccionarios

especializados identifiquen los principales temas abordados en la investigación. Separar las

palabras clave con comas (,)

Pág. 9
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Abstract

El abstract debe tener el contenido del resumen en el idioma inglés.

Keywords: Separar las palabras clave traducidas al inglés con comas (,). Verificar

que se utilice el término en inglés utilizado para cada variable.

Pág. 10
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Capítulo 1. Introducción

Revisar la guía del reporte de RSL para mayor detalle del contenido de la

introducción. Básicamente, se empieza contextualizando el estudio y se describe el problema

teórico. Luego, se argumenta el propósito del estudio y se presenta un breve marco

referencial de la variable, categoría, hecho o fenómeno a estudiar u otras asociadas. Se

complementa lo anterior con los antecedentes de otros artículos de revisión realizados sobre

el tema y una justificación específica donde se detalle la necesidad, importancia, relevancia,

aportes o beneficios que brindará el estudio tanto a nivel teórico como práctico. Finalmente,

se presentan la pregunta y los objetivos del estudio. NO HAY SUBTÍTULOS EN ESTA

SECCIÓN.

Pág. 11
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Capítulo 2. Método

Revisar la guía del reporte de RSL para mayor detalle del contenido del método.

Se inicia especificando que el trabajo es una revisión sistemática de la literatura científica y

se fundamenta en el método PRISMA. Luego, se continúa a las siguientes secciones

detallando los subtítulos de cada parte, pero sin numeración.

Criterios de Elegibilidad

Se expone los criterios de inclusión y, de darse el caso, de exclusión para la búsqueda

de los estudios en las bases de datos.

Fuentes de Información

Se expone a las bases de datos de revistas indizadas que se han elegido para la

búsqueda. Se sustenta esta elección. Se detallan las fechas de búsqueda en cada base de datos.

Estrategias de Búsqueda

Se exponen los detalles para la búsqueda en las bases de datos como la construcción

de ecuaciones o cadenas de búsqueda, los filtros iniciales para la búsqueda avanzada y la

exportación de datos sobre los estudios identificados.

Proceso de Selección de los Estudios

Se expone el proceso de exclusión de estudios a partir de las fases del PRISMA

(Identification, Screening e Included). Se registra cada paso dentro del proceso.

Proceso de Extracción de Datos,

Se explica el método y herramientas utilizadas para la extracción de datos de los


Pág. 12
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

estudios finalmente seleccionados.

Lista de los Datos

Se presentan los criterios seleccionados para extraer los datos de los artículos

finalmente seleccionados y que permitirán dar respuesta a la pregunta de investigación, así

como a cada objetivo planteado.

Evaluación de Riesgo de Sesgo

Se presenta el plan para evaluar la calidad de los estudios, detallando la herramienta o

directriz a usar para esta evaluación. Para los Scoping Review se le denomina “Evaluación

Crítica”.

Métodos de Síntesis

Se describe la estrategia o plan de análisis de datos para dar respuesta a la pregunta de

investigación, así como a cada herramienta utilizada en el proceso.

Pág. 13
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Capítulo 3. Resultados

Revisar la guía del reporte de RSL para mayor detalle del contenido de los

resultados.

Se da a conocer lo que verá en este capítulo. Luego, se continúa a las siguientes

secciones detallando los subtítulos de cada parte, pero sin numeración.

Selección de los Estudios

Se presentan los resultados de la búsqueda inicial y del proceso de selección bajo las

fases del PRISMA. Se presenta el diagrama de flujo PRISMA y un enlace en la nube

conteniendo el registro del proceso de selección (Excel de registro).

Características de los Estudios

Se presenta a los estudios finalmente seleccionados, así como sus detalles

bibliométricos. La lista final de los artículos incluidos se puede compartir a través de un

enlace en la nube.

Riesgo de Sesgo de los Estudios

Se presentan los resultados del análisis de riesgo de sesgo con sus figuras respectivas.

Se interpreta el análisis. Para los Scoping Review se le denomina “Evaluación Crítica de los

Estudios”.

Resultados de los Estudios Individuales

Se seleccionan la información pertinente de los estudios seleccionados y se analizan

de forma cualitativa. Se sugiere que la información a analizar permita desarrollar las bases

Pág. 14
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

teóricas para la futura tesis (conceptos, modelos teóricos, instrumentos, resultados de los

estudios, conclusiones, etc.).

Resultados de la Síntesis

Se analiza los datos extraídos para dar respuesta a la pregunta de revisión y los

objetivos. Se debe realizar bajo el estilo de un análisis cualitativo, por lo que se recomienda

categorizar los datos y la información extraída de los estudios finalmente seleccionados. Las

tablas y figuras se presentan bajo las normas APA. 7

Pág. 15
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Capítulo 4. Discusión

Revisar la guía del reporte de RSL para mayor detalle del contenido de la

discusion. Se inicia directamente realizando un resumen de la evidencia y una interpretación

general de los resultados a la luz de lo que se conoce sobre el tema y la teoría. Se compara los

resultados obtenidos con los resultados de otras revisiones sistemáticas que trataron el tema,

vinculado al objetivo y la pregunta del estudio, dejando en claro las diferencias similitudes y

aportes. Se complementa con un análisis crítico de los resultados.

Se presentan las secciones limitaciones, implicancias, estudios futuros y conclusiones

detallando los subtítulos de cada parte, pero sin numeración.

Limitaciones

Se exponen las principales limitaciones o dificultades que se ha tenido en la

planificación y/o la elaboración de la revisión sistemática.

Implicancias y Estudios Futuros

Se presentan las implicancias, aportes o beneficios del estudio, tanto a nivel teórico

como práctico (uso como fuente teórica para otros estudios empíricos, por ejemplo). A partir

las implicancias expuestas, se sugieren estudios futuros que permitan avanzar con la línea

temática elegida.

Conclusiones

Se presentan, de forma resumida, las principales conclusiones a partir de los objetivos

y los datos analizado.

.
Pág. 16
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Referencias

Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (APA), 7ma edición o Vancouver, según sea el caso. Puede hacer

uso de gestores de referencia como Mendeley para el manejo de citas y referencias. Tener en

cuenta que todo lo citado en el texto debe incluirse en las referencias y todas las referencias

deben corresponder a una cita en el texto.

Pág. 17
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma
Título de la revisión sistemática

Anexos

Incluir toda la información complementaria como fotos, tablas adicionales, código

fuente, data, etc.

Cada evidencia u otros insertados en los anexos, va en hoja independiente. No pueden

ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contenga un anexo debe ser numerada:

Anexo 1. Título del Anexo.

Pág. 18
Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético,
separados por punto y coma

También podría gustarte