Está en la página 1de 2

Universidad Israel

DEPARTAMENT : Ciencias de la Ingeniería PROFESOR : Ing. Francisco Jurado


O
CARRERA : Electrónica y Automatización ESTUDIANTE : Luis Miguel Gómez Requelme
PARALELO : “D” DESCRIPCIÓN : Tarea semana 2
ASIGNATURA : Domótica SEMESTRE : 2022 B

TEMA: RESUMEN DE LA MATERIA.


Introducción a la Domótica e Inmótica.

“El uso de la tecnología ha propiciado una gestión eficiente de los inmuebles en todos
los ámbitos: consumo energético, comunicaciones, seguridad o confort de los espacios.
La domótica y la inmótica también han revolucionado la sostenibilidad de los espacios a
través de los dispositivos inteligentes, ya sean viviendas o grandes edificios. La
principal diferencia entre ambos términos reside dónde se aplica la tecnología”. (BBA,
2022)

“La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización


inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que
aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. Por
su parte, la inmótica es casi lo mismo, salvo que no va destinada a viviendas
residenciales sino a hoteles, centros comerciales, escuelas, hospitales, universidades y
edificios terciarios. Es decir, la principal diferencia entre domótica e inmótica es la
superficie en la que se implantan, ya que la tecnología que se emplea en cada una de
ellas es parecida”. (BBA, 2022)

“Por tanto, la domótica, al estar más orientada hacia los productos propios de un hogar,
como electrodomésticos, persianas, sistemas de climatización, bombillas, etc, se
inclinaría a buscar una interfaz más sencilla, con sensores muy pequeños que no
supongan una ruptura brusca en el ambiente familiar. Su objetivo es, sobre todo,
generar el máximo confort en la casa, la comunicación entre el sistema y las personas
que la habitan y, por supuesto, optimizar y reducir el consumo de energía, con el
consiguiente ahorro en las facturas”. (BBA, 2022)

“La inmótica, entre tanto, centra su objetivo en la optimización del consumo energético
a gran escala, lo que requiere la participación de un supervisor capacitado que
compruebe el funcionamiento del sistema y que integre la domótica interna dentro de
una estructura en red. El objetivo es conseguir un máximo ajuste, ahorro de energía y
dinero, y la eficacia en la gestión de los edificios”. (BBA, 2022)

Tecnología y componentes de un sistema domótico.


X10
“Este tipo de sistema domótico utiliza el cable de alimentación para enviar sus
señales se conoce con el nombre de "powerline". Aunque tiene grandes ventajas,
sobre todo, en la teoría y a nivel de instalación, en la práctica no son actualmente
sistemas muy estables ni fiables para grandes sistemas de control domótico. El
compartir cable con los aparatos eléctrico no resulta óptimo, a pesar de los filtros
que se colocan para inhibir problemas, ya que los fallos o falsos positivos son
demasiado frecuentes.La recomendación de los expertos es evitar este sistema, en
principio, salvo en los casos que sea imposible aplicar o instalar otros sistemas”.
(SISTEMAS, 2017)
Sistemas de control, automatización y seguridad.

“Desde que la primera máquina hiciera su aparición en la industria, la vigilancia de la


seguridad en el trabajo ha ido evolucionando de forma paralela, para proteger al
trabajador de los potenciales riesgos que dicha maquinaria podría representar para él.

De hecho, la legislación se ha ido ocupando de impulsar leyes con el objetivo de


garantizar la seguridad de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Pero ¿es
suficiente?

En el momento de acometer la automatización y control de una máquina o de un


proceso, no sólo hay que contemplar la normativa exigible, hay que ir un paso por
delante para evitar posibles incidencias que pudieran derivarse de dicha
implementación”. (AUTOMATION, 2010)

También podría gustarte