Está en la página 1de 9

FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

REPASO NOCTURNO FINAL Transferencia CEPUNT

Martes 26 de octubre 5. Determine el coeficiente de dilatación lineal (en 10-5


°C-1), del alambre que se muestra en la figura, si la
distancia AB aumenta en 2 mm cuando la temperatura
1. Se dan los vectores A = 2i + 3 j ; B = −i + 2k y se eleva en 400°C. Considere que los tramos rectos
se mantienen perpendiculares cuando el alambre se
C = j − k . Se pide evaluar el ángulo, que forman calienta

los vectores ( A + B)y (A + C) A) 0,1

A) Arc Cos (0,7) B) 0,2

B) Arc Cos (0,5) C) 0,3

C) Arc Cos (0,2) D) 0,4


D) Arc Cos (0,3) E) 0,5
E) Arcsen (0,3) ORDINARIO UNT 2011 I- B
Transferencia CEPUNT 6. Una de las siguientes proposiciones es la incorrecta.
2. La barra quebrada en forma de L, es homogénea de A) El trabajo puede ser positivo, nulo o negativo.
peso 3W, determinar la magnitud de la fuerza F, para B) El trabajo efectuado por una fuerza
mantener el segmento BC e posición vertical. perpendicular a la dirección del desplazamiento
BC=2(AB). es cero.
C) En un desplazamiento a velocidad constante, el
trabajo hecho por la fuerza resultante es cero.
D) El trabajo es negativo si se transfiere energía al
sistema.
E) El trabajo realizado por una fuerza de
rozamiento es negativo.

1° SUMATIVO CEPUNT 2009 I A


7. El trabajo resultante de las fuerzas F1= (3𝑖⃗ + 4𝑗⃗)N y
A) 5/2W B) ½ W C) 2W F2= ( 4𝑖⃗ + 3𝑗⃗)N para desplzar un objeto desde el
D) W E) 3/2 W punto A hasta el B, donde 𝐴𝐵̅̅̅̅ = (3𝑖⃗ + 4𝑗⃗)m es.
Transferencia CEPUNT
A) 125J B) 75J C) 50J
3. En la figura muestra dos esferas de masa M y m
D) 49J E) 25J
unidas mediante una cuerda ABC de longitud L, en B
EXAMEN UNI 2014 - II
se encuentra una polea pequeña que no ofrece
8. Calcule, aproximadamente, el trabajo (en J) realizada
rozamiento. Si el sistema gira con velocidad angular
por la fuerza gravitatoria cuando el bloque de masa
constante, hallar ̅̅̅̅
𝐵𝐶 (x) m=1kg se desliza partiendo del reposo (sin
rozamiento) de A hacia B sobre la superficie cilíndrica
cuyo corte transversal es mostrado en la figura.
(g=9,81m/s2)

𝑚 𝑀
A) ( )𝐿 B) ( )𝐿
𝑀+𝑚 𝑀+𝑚
3𝑚 𝑚
C) ( )𝐿 D) ( )𝐿 A) 9,81 B) 6,91 C) 4,45
𝑀+𝑚 2𝑀+𝑚
𝑚 D) 2,51 E) 0
E) ( ) 5𝐿
𝑀+𝑚

4. Según la ley de Pascal, los líquidos trasmiten: UNT 2014 - IIB


a) la fuerza 9. En el siguiente esquema, se muestran dos máquinas
b) la presión de Carnot. Si la eficiencia de A es el doble de la de B,
c) la energía entonces la temperatura Tx, en grados Kelvin, es:
d) el movimiento
e) el desplazamiento
1 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

A) 3 2 B) 5 6 C) 6 5
D) 7 5 E) 8 6
ORDINARIO UNT 2010 I B
14. Un cuerpo gira en un plano vertical atado a una
cuerda de longitud R, la velocidad horizontal que
a) 1 600 b) 1 700 c) 1 800 debe comunicarse al cuerpo en su posición más alta,
d) 1 900 e) 2 000 para que la tensión de la cuerda en la posición más
baja sea 10 veces mayor que el peso del cuerpo, es:
UNI 2019-II A) 7gR B) 5gR C) 3gR
10. Determine la diferencia de potencial (en V) entre los
terminales a y d, del arreglo de condensadores D) 2gR E) gR
mostrados en la figura, si la diferencia de potencial
entre los puntos b y c es de 10 V. C1=6 µF, C2=7 µF,
C3=5 µF y C4=2 µF ORDINARIO UNT 2011 – IA
15. En el circuito que se muestra, la batería de 16V es
retirada y vuelta a colocar con polaridad opuesta, de
modo que su Terminal negativo está junto al punto a.
La corriente, en amperios, en el nuevo circuito es:

A) 30 B) 60 C) 90
D) 120 E) 150

1er Sumativo : CEPUNT 2017- IIA


11. Un bloque de 6kg está colgado del techo de un
ascensor que asciende con aceleración constante a
= 1,2 m/s2. La tensión en la cuerda (en N) que
sostiene el bloque es: (g = 10m/s2) a) 1.39 b) 1.41 c) 1.43
a) 45,2 b) 48,2 c) 67,2 d) 1.45 e) 1.47
d) 54,2 e) 75,2
Transferencia CEPUNT
1er Sumativo : CEPUNT 2017- IIA 16. Se muestra una partícula que ingresa
12. En la figura se muestra un esquema que representa perpendicularmente a una región donde se
a un proyectil que se dispara horizontalmente con estableció un campo magnético homogéneo.
una velocidad VO = 5m/s desde una altura de 10m. el Determine a qué distancia de P sale de tal región.
vector posición (en metros) del proyectil respecto al Desprecie efectos gravitatorios y considere q= – 2
origen de coordenadas, cuando t = 1s,es: (g = mC; v=10 m/s; B=10 T y m=20 g.
10m/s2)
x x x x x x x B
Y
v x x x x x x x
q x x x x x x x

10m 5m x x x x x x x

X x x x x x x x
P
a) 2iˆ + 2 ˆj b) 5iˆ + 5 ˆj
A) 5 m B) 10 m C) 5 2 m
c) 6iˆ + 5 ˆj
D) 5 3 m E) 6 m
d) 5iˆ + 6 ˆj e) 10iˆ + 5 ˆj
ORDINARIO UNT 2011 I A ORDINARIO 2019 UNT - IA
13. Un cuero comienza a caer desde el reposo por acción 17. Se muestra una bala de masa m que impacta con el
de la gravedad. Cuando está a una altura h=5m sobre bloque de masa M con una rapidez de Vo. Si la bala
el suelo se verifica que su energía cinética es igual a queda incrustada en el bloque, la altura máxima que
su energía potencial. El cuerpo sigue bajando y llega alcanzará el sistema bala -bloque, es:
a una altura sobre el suelo igual a h/2; en ese instante
la velocidad del cuerpo, en m/s, es:
2 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

por segundo es de 4,0×1017 , ¿cuál es la potencia de


este láser? Datos: hc=1240×10–9 eV.m, 1eV=1,6×10–
19 J

A) 7,7×10–3 W B) 7,2×10–3 W
–3
C) 7,5×10 W D) 7,0×10–3 W
E) 7,9×10–3 W
2m 2
m 2V0 2 V0
2m 2 gM Transferencia CEPUNT
A) V B) C) 23. Indicar verdadero (V) o falso (F) con relación al
3gM 0 gM 2
M.A.S.
m2V0 2 ( ) En los extremos del movimiento la velocidad es
3m2 2
2g ( M + m )
3
V0 2 cero
D) gM E) ( ) En la posición de equilibrio la aceleración es
máxima
( ) La amplitud es la máxima elongación del
movimiento.
ORDINARIO UNT 2015 I A ( ) Es un movimiento oscilatorio y periódico
A) VVVV B) VFVF
18. Un globo de 5m3 de volumen y peso 100 N flota en el C) FVVF D) VVFV
aire sujetando por medio de una cuerda a un bloque E) VFVV
de madera sumergido en el agua, de volumen 0, 02
m3 y densidad 500 kg/m3, como se observa en la Transferencia CEPUNT
figura. La lectura del dinamómetro en Newtons, es: 24. Calcular la frecuencia con la que oscilará el carrito
(Densidad del aire 1, 2 kg/m3) de 1 Kg. de masa, considerando que todos los
resortes son iguales y de constante k=240N/m (en
Hz)

k
k k

k
=0
A) π /2 B) 10/ π C) 2/ π
A) 50 B) 60 C) 70 D) π /10 E) 2 π
D) 80 E) 90
25. Dos insectos vuelan con velocidades constantes en
el mismo plano horizontal y están iluminados por un
EXAMEN ORDINARIO UNT 2011 II-B foco de luz y la figura muestra la posición de los
19. Desde el interior de un material de vidrio de índice de insectos para t=0s. Determina la longitud de
refracción n1=1,6 un haz de luz se dirige hacia la separación (en m) entre las sombras de los insectos
superficie de separación con el aire (n2=1). El seno al cabo de 2s.
del ángulo crítico para el cual se produce reflexión
total es:
A) 0,588 B) 0,625 C) 0,667
D) 0,689 E) 0,714

UNAC 2019 – I…UNI


20. La luz de un láser, con longitud de onda λ en el aire
(η1=1), es dirigida a una depósito con agua η2= 4/3 .
Su longitud de onda en el agua es
A) 1/4 λ. B) λ. C) 3/4 λ.
D) 4/3 λ. E) 1/2 λ

3° sumativo CEPUNT 2010 II B


21. Un fotón de rayos gamma, emite al desintegrarse un a) 16m b) 30m c) 12m
núcleo de cobalto 60, tienen una energía E= d) 24m e) 18m
2,135•10-13 J. la longitud de onda de esta radiación 26. La trayectoria elíptica de un planeta encierra una
es: (h=6.626•10-34 J.s y C=3•108 m/s) región de área S. Determine Sx sabiendo que desde
A) 8,31•10-13m B) 8,40•10-13m A hasta B emplea 30 días, que de B hacia C demora
C) 9,31•10-13m D) 9,40•10-13m 60 días, y que un año en dicho planeta dura 280 días.
E) 10,31•10 m
-13

UNMSM 2018 II
22. Un haz de láser de CO2 tiene su longitud de onda
igual a 10,6×10– 6 m. Si el número de fotones emitidos
3 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

D) 43m E) 80m

31. Dos móviles A y B que parten del origen se mueven


sobre el eje X con movimiento cuyas posiciones son
X A = 80t (en m) y XB = 1200 − 40t + 2t 2 . Determine
la posición (en m) del móvil A en el instante en que B
a) (3/28) S b) (1/7) S c) (5/28) S se detiene momentáneamente.
d) (7/49) S e) (5/27) S A) 100 B) 300 C) 500
D) 800 E) 900

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 32. Se tiene un pozo vacío cuya profundidad es de 170m,


una persona ubicada en la parte superior lanza una
piedra verticalmente hacia abajo con una rapidez de
➢ VECTORES 125 3 m / s , luego de que tiempo desde el instante
27. Calcular la resultante en términos de A Y B , en: de lanzamiento se escucha el eco.
B
(g = 10 m ;V
s 2 Sonido
= 340 m
s )
A) 5s B) 4,8s C) 7s
D) 3,5s E) 1s
A
X ➢ MOVIMIENTO COMPUESTO

33. Se muestra la trayectoria que sigue una pelota luego


de ser lanzado.

2 A + 5B 2 A + 3B
A) B)
3 6
5 A + 8B 2 A − 5B
C) D)
6 3
2 A − 5B
E)
6
28. Halle el vector resultante del conjunto de vectores
que se encuentran acotados por el cubo de 2m de I. El tiempo de vuelo es 6 s.
lado. II. El alcance horizontal es 180 m.
III. El ángulo de lanzamiento  =45º.
A) VVV B) FVV C) VVF
D) FFV E) VFV

➢ MOVIMIENTO CIRCULAR
34. Un niño se encuentra sentado sobre el borde de un
disco que gira uniformemente. El padre del niño que
está parado en tierra, observa que desde un punto
del borde del disco el niño lanza una pelota
verticalmente hacia arriba con una rapidez V= 10m/s.
si el ángulo central subtendido por los puntos de
partida y llega de la pelota sobre el disco es de 70°
A) 4 j m B) 0 C) 2k m halle la rapidez angular (en rad/s) del disco.
D) 2 j m E) 4i m 5 7 
A) B) C)
36 36 5
29. Si AxB = 24i + 7 j y AB = 25 . determine la tangente  5
D) E) 3
del ángulo que se forma entre los vectores A y B . 3 7
3 3 7 35. La figura nos indica dos poleas coaxiales, fijas entre
A) B) C) ellas, de radio r1 = 0,3 m y r2 = 0,2 m y una tercera
3 4 24 polea de radio r = 0,4 m. El cuerpo F desciende con
3 aceleración constante a = 8 m/s2 partiendo del repo-
D) 1 E) so. Calcule la velocidad angular de la polea de radio
2
r en un instante t = 5 s. Si se sabe que no hay
➢ MOVIMIENTO RECTILÍNEO
deslizamiento entre las poleas.
30. Dos autos parte simultáneamente desde un mismo
punto con velocidades constantes de 5m/s y 8m/s
respectivamente en el mismo sentido tales que sus
direcciones forman 60° entre sí. ¿Qué distancia los
separará luego de 10s?
A) 50m B) 60m C) 70m
4 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

39. Se muestra una estructura en forma de “T” formando


ángulo recto, de peso despreciable. En los extremos
se encuentran suspendidos dos esferas de pesos 6W
y W. Determinar la medida del ángulo que define la
posición de equilibrio.

A) 20rad/s B) 80rad/s C) 100rad/s


D) 150rad/s E) 200rad/s

➢ ESTÁTICA
36. Con relación a las siguientes proposiciones sobre la
primera ley de newton indique verdadero (V) o falso
(F).
I. Una partícula que se encuentra en estado de
reposo, continuará en dicho estado
indefinidamente a menos que una fuerza actué
sobre ella.
II. Solo una fuerza puede cambiar el estado de
reposo o de movimiento de las partículas.
III. Solo existe fuerzas cuando los cuerpos que las  3
C) Arcsen 
generan se encuentran adyacentes.
A) 53° B) 30°
 3 
 
D) 37° E) N.A.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVV E) FFV
40. Dos esferas W y P de igual radio y pesos 15 N y 7 N
37. Para la barra de 1,6kg en reposo, determine el respectivamente están unidos por un hilo de peso
módulo de la reacción en A. considere que la tensión despreciable y se encuentran sobre un superficie

(
en la cuerda es de 29N. g = 10 m
s ) cilíndrica con centro en O. Si no hay fricción,
determinar la medida del ángulo  que define la
posición de equilibrio.

A) 16N B) 29 N C) 13N
D) 49N E) 25N

38. Para la placa rectangular homogéneo de 2kg, hay


A) 20° B) 16° C) 37/2°
reposo con el resorte de K=150N/m. Calcule su
deformación si los vértices A y B están en la misma D) 74° E) N.A.
vertical. ➢ DINÁMICA
41. Hallar la fuerza de reacción entre la pared del carro y
el carro pequeño, si la magnitud de la fuerza “F” es 4
N. Considere que no existe fricción.

A) 4 N B) 3 N C) 2 N
D) 1 N E) 5 N
A) 6cm B) 3cm C) 8cm
D) 5cm E) 11cm

5 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo


FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

42. En la figura, se pide calcular la mínima aceleración 45. En la figura, se muestra un bloque que parte del
de M2, para que la masa M1 no resbale sobre M2 si reposo en A y pierde el 10 % de su energía
el coeficiente de fricción estático entre los dos es 0,2. mecánica total entre los puntos A y C por efecto del
rozamiento. Si su rapidez en el punto C es 5 m/s,
determine h. ( g=10 m/s2).

M1 m M1 m
A) 1,96 2 B) 50 2
M2 s M2 s
M1 m
C) 2 D) 9,8 m
M2 s s2

E) 49 m
s2
A) 6,00 m B) 6,50 m C) 7,25 m
D) 6,75 m E) 7,75 m
43. Una esfera de 0,5 kg, es soltada en el punto A. Si al
pasar por B y C tiene rapidez de 5 m/s y 3 m/s
46. El bloque mostrado es de 6 kg y pasa por A con 4
respectivamente. Calcular las reacciones normales
m/s. Si pasa por B con 8 m/s, determine cuánto
en dichos puntos (g = 10 m/s2).
trabajo se desarrolló mediante la fuerza de
rozamiento en el tramo AP. Considere que en todo
momento k =0,2. ( g=10 m/s2).

A) – 40 J B) – 36 J C) – 32 J
165 45 5 45 45 D) – 28 J E) – 24 J
A) Ny N B) N y N C) 3N y N
8 8 8 8 8
165 ➢ CANTIDAD DE MOVIMIENTO- CHOQUES
D) N y 3N
8 47. Una masa de 2 kg que se mueve con una velocidad
15 5 de 6 m/s colisiona y se queda pegada contra una
E) Ny N masa de 6 kg inicialmente en reposo. La masa
8 8
combinada choca y se queda pegada a otra masa de
44. Se muestra un cilindro de paredes interiores
ásperas. cuyo radio mide “R”, halle la velocidad 2 kg también inicialmente en reposo. Si las colisiones
angular mínima del cilindro de manera que el son frontales, calcule la energía cinética (en joules)
hombrecito gire pegado a su pared interna. El que pierde el sistema.
coeficiente de rozamiento estático entre la pared A) 51,2 B) 24,2 C) 31,8
interna del cilindro y el hombrecito es “” D) 28,8 E) 14,2

48. En el gráfico se muestra una bala de masa "m" que


A) g w impacta en el bloque de masa "M" con una velocidad
R de módulo Vo. ¿Qué altura alcanzará el conjunto si
dicha bala queda incrustada en el bloque? g: módulo
de la aceleración de la gravedad.
B) g
2 R

C) g
R

D) 2g
R V 2   m 
2

A)  0
 2g   ( m + M ) 
E) F.D.

➢ ENERGÍA MECÁNICA
6 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

B) V0  m 

 2g   ( m + M )
 2  (m + M ) 
C) V0 
A) 1.39 B) 1.41 C) 1.43
 2g   m D) 1.45 E) 1.47

V 2  ( m + M ) 
2

D)  0 53. En el circuito, determinar el potencial en A, en voltios.


 2g   m 
 2 
E) V0 
 2g 
49. Una bala de masa m= 0,2kg es disparada
horizontalmente con una velocidad v= 250m/s, sobre
un bloque de masa M=3,8kg, inicialmente en reposo
sobre un plano liso. El bloque se encuentra sujeto a
la pared mediante un resorte de constante elástica
K= 400N/m, si después del choque, la bala se
adhiere al bloque; entonces la amplitud, en m, de
oscilación del sistema luego de la colisión es:
A) 2,5 B) 5 C) 7,5
D) 10 E) 0,5

54. En un recipiente térmicamente aislado, se coloca 1


k
M m kg de mercurio sólido en su punto de fusión – 39 ºC,
con 1,2 kg de agua a 20 ºC. Si la temperatura final de
la mezcla es de 16,5 ºC, determine aproximadamente
A) 0,25 B) 0,50 C) 0,75 la cantidad de calor de fusión de mercurio; si el calor
D) 1,25 E) 1,50 específico del mercurio es 0,033 kcal/kg · ºC.
A) 5 kcal/kg B) 3 kcal/kg
50. Una bala de masa "m" se dispara contra un bloque C) 2,8 kcal/kg D) 3,5 kcal/kg
de masa "M" como se muestra en la figura. Después E) 2,4 kcal/kg
de la colisión, el centro de masa del conjunto (m+M)
se desplaza hasta una altura "h". Encuentre la BLOQUE II AUTOAPRENDIZAJE
rapidez con que impacta la bala en función de m, M y
h.
36. Un mortero dispara un proyectil bajo un ángulo de
45° y una velocidad inicial de 100 m/s. Un tanque
avanza, dirigiéndose hacia el mortero con una
velocidad de 4 m/s; sobre un terreno horizontal.
¿Cuál es la distancia entre el tanque y el mortero
en el instante del disparo si hace blanco? (g = 10
m/s2).

51. En el siguiente circuito:


37. Un cuerpo que parte del reposo posee una
2 10 V 3 aceleración angular constante y tarda 2 minutos en
+ − recorrer entre 2 puntos de la trayectoria circular un
− 20 V desplazamiento angular de 24 revoluciones. Si
A
+ cuando pasa por el segundo punto gira a 18 R.P.M.
− + Hallar el número de revoluciones entre el primer
30 V 5 punto y el punto de partida.
La lectura del amperímetro ideal es:
A) 0,5 A B) 1,0 A C) 2,0 A
D) 3,0 A E) 3,5 A
38. En la figura mostrada se pide determinar el
52. En el circuito que se muestra, la batería de 16V es
coeficiente de fricción “µ” entre el bloque y el piso
retirada y vuelta a colocar con polaridad opuesta, de del “ascensor” para que estén en reposo uno con
modo que su terminal negativo está junto al punto a. respecto al otro. El ascensor asciende con una
La corriente, en amperios, en el nuevo circuito es: aceleración a = 2g (g = aceleración de la
1.6 16 V
+ − gravedad).
a a

5 9
d − c
+
1 .4  8V
7 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

43. Un bloque de 4 kg de masa, que está unido a un


resorte de rigidez K = 9 N/m, se encuentra
oscilando verticalmente con una amplitud de 50
cm. Determinar a qué distancia se encuentra el
bloque, de su posición de equilibrio en el instante
que su velocidad es de 60 cm/s

44. Un reloj de péndulo hecho en Tierra es llevado a


un planeta desconocido donde la gravedad es 4
veces que la Tierra. Si el período en la Tierra es 1
39. Dos bolas idénticas unidas por un hilo de longitud hora, ¿cuál será el período en dicho planeta?
”L = 10 m” se mueven con velocidades iguales “v”
por una mesa horizontal lisa. El centro del hilo
choca contra un clavo. ¿Cuál será la tensión del
hilo en el instante que éste haga contacto con el
clavo? las velocidades de las bolas forman un 45. Calcular la aceleración con que un submarino de
ángulo de 30° respecto al hilo y la masa de las 100 m3 y 80 toneladas de peso emerge a la
bolas es m = 1 kg, v = 10 m/s. superficie al expulsar toda el agua que lleva en sus
tanques de inmersión

46. Dos cilindros idénticos de 18 N de peso y 300 mm


de radio cada uno, son colocados en un canal
rectangular liso de 900 mm de ancho, de tal forma
que uno de los cilindros queda 50% sumergido.
Calcular el valor de la fuerza que ejerce el cilindro
inferior sobre la pared lateral del canal.
40. Un cuerpo de 20 kg se lanza verticalmente hacia
arriba con una velocidad 60 m/s. ¿Calcular a qué
altura la energía cinética del cuerpo se ha reducido
al 40% de la que tenía inicialmente en el
lanzamiento?

41. Un automóvil de 1 500 kg recorre con velocidad


constante, en 3 h, una distancia de 120 km en una
carretera en rampa ascendente, llegando a 400 m
de altura. Las resistencias externas al avance del
automóvil son 200 N/1 000 kg. Hallar la potencia
del motor, si el automóvil tiene una eficiencia del
80%. 47. Se tiene 4,5 kg de agua a 0 °C. ¿Qué parte de
esta masa de agua ha de congelarse para que
todo el calor desprendido transforme la otra en
vapor a 100 °C?

42. El tren lunar (conjunto módulo de servicio, módulo


de comando, módulo de alunizaje) del proyecto 48. Dos máquinas térmicas reversibles funcionan
Apolo para la conquista de la Luna, tiene 63 000 entre los mismos límites de temperatura, una
kg de masa. ¿Cuál será su peso cuando está en desarrolla una eficiencia de 30%, la otra recibe 4
Tierra y cuál a 200 km de altura? (gTierra = 10 m/s2 240 kJ, por minuto del foco térmico a alta
) temperatura. Determine la potencia desarrollada
por la segunda máquina.
8 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
FÍSICA PROF: ROBERTH MEDINA

49. Dos esferas conductoras eléctricas idénticas


tienen cargas de signos contrarios y se atraen con
una fuerza de 0,108 N; cuando se encuentran
separadas una distancia de 0,5 m. Las esferas se
ponen en contacto y luego se separan y se
encuentra que a la misma distancia se separan con
una fuerza de 0,036 N. ¿Cuáles eran las cargas
iniciales?

50. Dos condensadores planos están conectados en


paralelo, y a su vez están conectados en serie con
un tercero, siendo sus constantes dieléctricas: 2;
5; 9 respectivamente y sus placas son iguales,
tienen un área A, estando separadas por una
distancia “d”, hallar la capacidad equivalente.

51. Una lámpara de arco ha de funcionar con una


intensidad de corriente i = 10 A y a una tensión ε1
= 40 v. Para empalmarla a una red a ε = 220 v, se
le añade en serie una resistencia R. Calcular:
a) La caida de tensión V en la resistencia.
b) El valor R de ésta.
c) La energía desarrollada por hora en la lámpara.
d) La potencia desarrollada en la resistencia.
e) El rendimiento η.

52. Un rayo de luz que se propaga en el aire, forma


un ángulo de incidencia de 45° con la superficie
de una capa de hielo, el rayo se refracta con un
ángulo de 30°, ¿Cuál es el ángulo límite para el
hielo?

9 El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo

También podría gustarte