Está en la página 1de 5

Procedimiento de implementación de servicio proyecto CET

Nombre del servicio Programa de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente


Área a cargo Asistencia Técnica
Sector de aplicación Mipymes de la cadena forestal maderable, madera, muebles, ebanistería, carpintería y afines.
Modalidad de Semi presencial y presencial.
intervención
Duración aproximada 20 horas
Procedimiento PO-04 – Servicio de asistencia Técnica
referencial
Tipificación del servicio Asistencia Técnica Específica
según RE 042-2021/ITP
1. Formulario virtual de contacto al cliente o Formulario de servicio tecnológico FOST
2. Comprobante de pago o contrato de financiación (referencia a subvención proyecto).
Documentación 3. Cotización o propuesta técnica económica aprobada.
requerida 4. Informe de asistencia técnica.
5. Documento de conformidad de cliente.
6. Encuesta de satisfacción virtual emitida por cliente.
Procedimiento. -
Tiempo asignado
Actividad
N° Actividad Responsable Evidencia / Contenido al costo del
Precedente
servicio (hrs)
Identificación de empresa y Envío de formato por correo
1 Especialista AT / Cliente
Desarrollo de FOST a cliente
Elaboración de Propuesta Técnica
2 Especialista AT PTE enviada a cliente 1
Económica
Aprobación de Propuesta Técnica
3 Cliente PTE aprobada por el cliente 2
Económica
4 Planificación de la intervención Especialista AT Cronograma de intervención 3
Sesión inicial presencial (1
sesión) para toma de
Sesiones de recojo de información medidas generales y conocer
5 Especialista / Cliente 2 4
(*) el proceso.
Sesiones de recopilación de
información
Horas de gabinete para
elaboración de la política en
Elaboración de política
6 Especialista / Cliente SST y sesiones para 2 5
direccionada a SST (***)
identificar los compromisos
asumidos por la empresa
Horas presenciales para
toma de medidas y
establecer con la empresa la
7 Elaboración de mapa de riesgos Especialista / Cliente distribución más eficiente y 3 6
ordenada del taller, horas de
gabinete para procesar
información
Planificación de charlas y Cronograma de charlas,
8 Especialista / Cliente 1 7
capacitaciones (**) capacitaciones y simulacros
Especialista AT Generación de documentos
Implementación de documentos de
9 de gestión en horas de 2 8
gestión (**)
gabinete
Especialista / Cliente Conocimiento exhaustivo de
Elaboración de procedimiento las tareas más riesgosas
10 Escrito de Trabajo Seguro PETS para brindar un 1 9
(***) procedimiento seguro al
ejecutarlas
Generación de documentos
11 Generación del plan de SST (**) Especialista / Cliente de gestión en horas de 3 10
gabinete
Elaboración de plan de Generación de documentos
12 contingencia y manejo de Especialista / Cliente de gestión en horas de 2 11
materiales peligrosos (**) gabinete
Generación de documentos
Manejo de Residuos sólidos-Charla
13 Especialista / Cliente de gestión en horas de 2 12
de segregación en fuente (**)
gabinete
Validación de la propuesta y Registro de sesión conjunta
14 Especialista / Cliente 1 13
modificaciones posibles (****) vía Zoom
Desarrollo de informe de la Informe aprobado por la
15 Especialista AT 14
asesoría jefatura del área
Presentación de resultados a
empresa.
Cierre del proceso con formato de
16 Especialista / Cliente Formatos firmados por 1 15
conformidad y encuesta
cliente según procedimiento
AT (PO-04)
Ingreso de información de Registro de especialista en
17 Especialista AT 16
resultados sistema de proyecto

(*) Se planea realizar una sesión para visitar la empresa y recoger alguna información necesaria y acompañarla de información que la
empresa pueda proporcionarnos de forma digital.
(**) Trabajo íntegramente de gabinete
(***) Trabajo de gabinete y presencial.
(****) Posterior a la presentación de la propuesta, el cliente puede sugerir algún cambio menor en la propuesta, este se podrá efectuar dentro
del desarrollo del servicio.
Los indicadores a medir serían los siguientes:

Momento
Unidad de Beneficio a obtener por variación del
N° Nombre del indicador Método de cálculo de
medida indicador
aplicación
Incremento de capacidad para desempeñar un
trabajo seguro con cero accidentes. Sabiendo
#Accidentes identificar posibles accidentes y zonas de
Reporte de prevención de N° de accidentes prevenidos - # peligro y reportarlas a tiempo para evitar
1 Rao / Raf
accidentes reportados Accidentes accidentes. Así mismo, se incrementará la
reportados concientización sobre el uso de EPP en la
realización de trabajos para prevención de
accidentes.
RATSo / Afianzado conocimiento en todos los
N° de informes RATSFf procedimientos de acuerdo al área en la que
#Informesfinal - #
por laboran, implementos a utilizar y el correcto
2 Análisis de trabajo seguro Informesinicial(Aplicados en
procedimiento en uso de los mismos; de manera segura y
cada actividad o tarea)
todas las áreas orientada a la mejora continua y prevención de
riesgos y peligros.
N° de informes #Informesfinal - # Identificación de peligros del material que
3 Respuesta a emergencia por emergencias Informes inicial(Aplicados en LB / LS evitará daños potenciales en la empresa y
atendidas cada actividad o tarea) recurso humano.
N° de
#Contenedoresfinales - LB / LS Manejo integral y reaprovechamiento de
4 Residuos sólidos contenedores
# Contenedores iniciales residuos sólidos
para segregación
Leyenda de Indicadores:
Rao: Análisis de reporte de accidentes inicial.
Raf: Análisis de reporte de accidentes final.
RATSo: Análisis de reporte de análisis de trabajo seguro inicial.
RATSf: Análisis de trabajo seguro final.
LB: Línea de base
LS: Línea final

También podría gustarte