Está en la página 1de 13

DIANA MAHETSI HERNÁNDEZ PALACIOS

CADENA DE INFECCIÓN
Y PRECAUCIONES DE
AISLAMIENTO
BASES DE ENFERMERÍA
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
ENERO-JUNIO 2021
CADENA
EPIDEMIOLÓGICA
Secuencia cuyos elementos participan
en la transmisión de un agente causal
hasta un huésped susceptible. El
resultado de la interacción de estos
elementos es el desarrollo de una
enfermedad.
RESERVORIO AGENTE INFECCIOSO
Hábitat donde el agente reside Organismo vivo productor de la
normalmente, crece y se multiplica. enfermedad
Incluyen seres humanos, animales y virus
bacterias
ambiente, y pueden o no ser la
hongos
fuente de la cual es transferido un protozoos
agente a un huésped parásitos
PUERTA DE SALIDA VÍA DE TRANSMISIÓN

Camino por el cual deja el agente Medios usados por el agente


al huésped desde la fuente o el infeccioso para pasar del reservorio
reservorio. Éste es generalmente el o fuente al huésped susceptible
sitio donde se localiza el agente.
HUÉSPED
PUERTA DE ENTRADA Conexión final en la cadena. Su
Camino por el cual deja el agente susceptibilidad depende de
al huésped desde la fuente o el muchos factores (genético,
reservorio. Éste es generalmente el inmunológico u otros) modifican la
sitio donde se localiza el agente. capacidad para controlar una
infección o limitar su
patogenicidad.
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)
Equipos, piezas o dispositivos que
evitan que una persona tenga contacto
directo con los peligros de ambientes
riesgosos, los cuales pueden generar
lesiones y enfermedades.
Cubrebocas Gafas
Respirador N95
quirúrgico protectoras
triple capa

Filtro de polipropileno con


Sello adecuado contra la
fluoro carbonos de alta 95% de EFB y
piel de la cara y marco
eficacia. transpirabilidad óptima.
PVC flexible.
99% de eficacia de Cintas elásticas de látex
Presión uniforme y
filtración bacteriana. y clip nasal de aluminio.
hermetica en los ojos.
95% para particula de .1 Tela no tejida de
Banda ajustable para
micras. polipropileno y poliéster
asegurar.
Plana, plegable y con cinta resistente a fluidos.
Ventilación indirecta.
para la nariz.
Bata de manga
Guantes no
larga
Careta estériles
impermeable
protectora

Material transparente Resistente a fluidos.


De látex o de nitrilo.
con buena visibilidad. Llega hasta la mitad de la
Sin polvo.
Banda ajustable. pantorrilla.
Desechables.
Longitud suficiente. Cuello redondo, puño
Puños largos, por
Reutilizable. elástico tejido.
encima de la muñeca.
Bucles o ganchos de
pulgar.
Colores claros.
SISTEMAS DE
AISLAMIENTO

Barreras que se interponen entre el


reservorio o fuente de infección y el
resto de pacientes o personal sanitario.
Se aplica a pacientes que se sospecha o
se sabe que están colonizados de
microorganismos epidemiológicamente
importantes
POR CONTACTO
Tipo de aislamiento más frecuente
microorganismos resistentes a
antibióticos
Por contacto directo o indirecto
Higiene y desinfección de
manos
Habitación individual
Puerta cerrada
Visitas restringidas
Material sanitari exclusivo
Uso de bata y guantes

Herpes, pseudomonas, rotavirus, rubeola


POR GOTAS
Partículas mayores a 5 micras
Transmisión por gotitas de flu
Higiene de manos
Habitación individual
Puerta cerrada
Visitas restringidas
Material sanitario exclusivo
Uso obligatorio de mascarilla

Gripe, parotiditis, meningitis, tosferina


AÉREO
Partículas menores a 5 micras
Higiene de manos
Habitación individual
Puerta cerrada
Visitas restringidas
Material sanitario exclusivo
Uso de mascarilla de alta filtración
No crear corrientes de aire

Sarampión, Tuberculosis, Varicela


REFERENCIAS:
1.3 AISLAMIENTOS. (2017, 12 junio). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Jux_9aUSvV4

2. Colocación del equipo de protección personal. (2020, 1 abril). [Vídeo].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Fq-Yog7gvSw

3. Cadena Epidemiológica y Mecanismos de transmisión de


microorganismos. (2021). SalusOne.
https://www.salusone.app/aprende/v/187

También podría gustarte