Está en la página 1de 7

Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

Ejercicios de Hidrostática e Hidrodinámica

Observar el siguiente recuadro y responder los ítems 1 y 2:

Tn L dm cm3 N

dyn J mL m3

dL cm2 g/cm3 kg

OM
ms km

1. Identificar en el siguiente recuadro diferentes unidades de medida de


volumen.

.C
DD
2. Establecer las equivalencias entre las diferentes unidades de volumen
identificadas. ¿Cuál de ellas corresponde a la unidad de medida en el sistema
internacional (SI)?
LA
FI

3. Expresar las ecuaciones de peso, peso específico, densidad y densidad


relativa.


4. Expresar las ecuaciones de Fuerza, Trabajo y Presión. ¿Cuál es la ecuación de


trabajo para un fluido?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

Los radios de los émbolos de una prensa hidráulica son de 5 cm y 25 cm


respectivamente. Sobre el émbolo de menor tamaño actúa una fuerza de 20 N
desplazando un líquido de 848,1 g∙dm‒3. Con la información aportada
responder los ítems 5, 6, 7, 8 y 9.

OM
.C
5. Determinar la presión transmitida al seno del líquido
DD
6. ¿Qué fuerza ejercerá el émbolo mayor?
LA

7. ¿Cuántas veces se incrementa la fuerza ejercida en el émbolo de menor


tamaño?
FI


8. ¿Cuál es el volumen de líquido desplazado por el émbolo de menor tamaño?

9. Determinar el desplazamiento, en centímetros, que se manifiesta en el émbolo


de mayor tamaño.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

Una prensa hidráulica utilizada como balanza de precisión contiene un líquido


de 0,68 g∙cm‒3. El tamaño de sus émbolos, son de 8 cm² y de 20 cm²
respectivamente. Sobre el primero se aplica una pesa de 5 kg. Con la
información responder los ítems 10, 11, 12 y 13.

10. ¿Cuál será la fuerza obtenida por el émbolo de mayor tamaño?

OM
11. Puede usted determinar el volumen de líquido desplazado por el embolo? Si
es así, ¿cuál sería ese valor?

.C
12. ¿Cuánto se desplazará el embolo de mayor tamaño?
DD
LA

13. Si el líquido tuviera una densidad menor, la fuerza transmitida al émbolo de


mayor tamaño, ¿aumentaría, disminuiría o no habría diferencia?
FI

14. Un cuerpo tiene un volumen de 34 dm³, si su peso específico es de 2,7


dyn/cm³, ¿cuál es el empuje que recibe sumergido en agua y su peso?


15. Un cuerpo de 15 N es sumergido en agua, si el volumen desplazado es de


0,3 dm³, ¿cuál es el empuje que recibe?

16. Un cubo de aluminio (δ = 2,7 g/cm³) de 7 cm de arista se coloca en agua de


mar (δ = 1030 kg/m³), ¿flota o se hunde?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

17. ¿Cuál será el volumen sumergido de un trozo de madera (δ = 0,4 g/cm³) de


95 dm³ al ser colocado en agua?

La presión de agua de red que ingresa a una vivienda por un caño de 2,5 cm de
diámetro, lo hace a nivel del suelo con un valor de 11 atmósferas. Con esta

OM
información responder los ítems 18, 19 y 20.

18. Determinar la altura a la que llega el líquido sin ser bombeado.

.C
19. ¿Cuál será la velocidad que posee el líquido al iniciar el ascenso?
DD
20. ¿Cuánto tiempo tarda en subir el agua?
LA

21. ¿Cuál será la sección de un orificio por donde circula un líquido de 0,7 L/s y
FI

se mantiene un desnivel constante de 50 cm entre el orificio y la superficie libre


del líquido?


22. Determinar la presión hidrodinámica en un punto de una corriente


estacionaria cuya velocidad es de 42 cm/s y su densidad es de 1,13 g/cm³, si la
presión hidrostática es de 0,5 N/cm².

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

23. Por un caño recto circula agua con un régimen estacionario, verificándose
una diferencia de presión de 100 dyn/cm². Calcular la diferencia de altura
debida a la presión estática.

OM
24. Un recipiente cilíndrico de 2,7 m de alto está lleno de agua, a 80 cm de la

.C
base se le practica un orificio de 2 cm² de sección, determinar:

24.a ¿Cuál será la velocidad de salida?


DD
24.b) ¿Cuál será el alcance del chorro?
LA

25. Por un caño de 6 cm² de sección circula un líquido con un caudal de 2∙104
FI

cm³/minuto. Determinar la velocidad con que sale ese chorro.




26. ¿Cuál es el caudal de una corriente que sale por una canilla de 0,3 cm de
radio si la velocidad de salida es de 50 cm/s?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

27. Observar la siguiente figura y luego determinar si las afirmaciones son


falsas (F) o verdaderas (V), para cuando el flujo es constante. Marcar con un
círculo la letra que corresponda.

OM
a. La velocidad de flujo y la sección transversal del tubo son directamente
proporcionales. F V
b. La velocidad de flujo y la sección transversal del tubo son inversamente
proporcionales. F V

.C
c. Si el radio de la sección S2 es ¼ del radio de la sección S1, la velocidad v2 se
incrementa 4 veces respecto a la velocidad v1. F V
d. Si la sección S2 representa ½ de la sección S1, la velocidad v2 se incrementa 4
DD
veces respecto a la velocidad v1. F V

28. Determinar la velocidad del agua en ambos tramos de la tubería, sabiendo


LA

que:
FI


Radio del tramo izquierdo de la tubería, 18 cm.


Radio del tramo derecho de la tubería, 6 cm.
Medida de la diferencia de presión, 30,25 hPa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eje Temático de Física Dpto de Admisión FCM

29. En base al problema anterior, ¿cuántas veces se incrementa la velocidad en


el tramo derecho del tubo? ¿Cuál es la razón de proporción del S2 respecto de
S1?

30. Plantear una ecuación en la se relacione la Ecuación de Continuidad y la de

OM
Potencia.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte