Está en la página 1de 5

1

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


COORDINACIÓN DE LABORATORIOS
PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS MERIDA

Ciclo escolar 2012 - 2013

LICENCIATURA EN
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Semestre y Grupo

QUINTO SEMESTRE GRUPO C

Nombre del Docente

LIC. JORGE ISAAC BARQUET GOMEZ

Nombre del Estudiante(s)


CAN MEJIA LIZZETE
CANTO MEDINA ALEJANDRA
HERRERA MAY LESLIE
MORALES GONZÁLEZ YESENIA
RODRÍGUEZ CEDILLO MARIELA
SOBERANI LÓPEZ PATRICIA

Revisión No.1 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2011 No. HCLA 50.07


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______
2

(INCENDIOS Y EXPLOSIVOS) Práctica no: 6


_________________________________ Fecha (s):Noviembre 27 2012
MATERIA
Horarios: Vespertino

PIROLIZACION DE COMBUSTIBLE SOLIDO (CARNE DE POLLO, SIMULACION DE


LESIONES POR QUEMADURA) CON PRESENCIA DE ACELERANTE
TÍTULO DE LA PRÁCTICA

Objetivo de la práctica:

El alumno aprenderá el tiempo de iniciación de la combustión de combustibles solidos, de


acorde a su densidad y la energía de activación que se aplique, comprenderá el fenómeno
del triángulo y del tetraedro del fuego, observara los productos de la combustión e identificará
por la coloración de la llama la temperatura en grados centígrados en promedio que conserva
la pirolización del material combustible, realizando las acciones a tal fin, en base a las
experiencia de vida y el sentido común..

Competencias a desarrollar con la realización de la práctica:

El alumno comprenderá el proceso de combustión de materiales sólidos, observando el


proceso de pirolización e identificará los productos que se derivan de la combustión del
material.

Material a utilizar y que el estudiante deberá adquirir:


Material: Sustancias:

¼ pollo con piel y plumas ya 1 spray fijador de cabello


beneficiado (sin menudencias)
¼ pollo sin plumas pero con piel 1 encendedor
ya beneficiado (sin menudencias)
1 caja de cerillos hechos con 1 litro de gasolina
madera
2 cubetas de metal grandes (por 1 litro de alcohol de 96°
cada equipo)
1 cronómetro
1 cámara fotográfica digital
1 cámara de videofilmación
1 bata de laboratorio
1 juego de guantes de carnaza

Revisión No.1 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2011 No. HCLA 50.07


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______
3
Equipo o material prestado de laboratorio:
Equipo: Material: Reactivos:
1 extinguidor de fuegos tipo A

Área o instalaciones que requiere para la realización de la práctica:

LAB. CRIMINALÍSTICA ( ) LAB. CRMINOLOGÍA ( )


CASA DE HECHOS ( ) CUARTO OBSCURO ( )
JARDÍN (X ) LAB. MOVIL ( )
OTRO: ( ) ________________________________________

Introducción:
El fuego es uno de los descubrimientos hechos por el hombre que lo han ayudado durante su
evolución histórica, ya sea en su aplicación en beneficio personal o de la colectividad, así
como para auxiliarlo en la destrucción o sometimiento de sus enemigos u en su protección en
los casos de hostilidades; con esto se da el inicio del estudio de las diversas propiedades y
de los efectos que causa el fuego, comprendiéndose el complejo fenómeno de la pirolización
y combustión de los materiales combustibles.

Procedimiento para la realización de la práctica:


Primeramente una compañera se colocó los guantes de carnaza para luego tomar al pollo
sin plumas con unas pinzas, esto fue para poder aplicarle el calor con el soplete (encendedor
con espray). El mismo procedimiento se realizó con el pollo con plumas.

Descripciones de lo observado:

Revisión No.1 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2011 No. HCLA 50.07


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______
4
En el pollo sin plumas se puede observar el cambio de color en la piel, como se puede
observar en tonalidad negro (carbonizado) y también se puede observar algunas tonalidades
en naranja casi llegando al color rojo, incluso se puede observar que por el pellejo, el pedazo
de pollo luce grasoso.
Por el contrario, el pedazo de pollo con plumas, luce seco, con unas tonalidades en negro
(carbonizado) y tonalidades doradas a café.
A pesar de la misma exposición al fuego, la misma distancia, se puede distinguir el cambio
de coloración en el pollo con piel y sin piel.

Cuestionario:
1.- ¿Cuál es el tipo de material pirolizado y combustionado, de acuerdo a su clasificación
general?
Estado sólido. Material orgánico (pollo con plumas y pollo sin plumas)

2.- ¿Cuáles son los productos derivados de la combustión de este tipo de material?
Carbón junto con desechos orgánicos.

3.- ¿Cuánto tiempo tardo cada producto derivado de la madera en pirolizarse y


combustionarse en su totalidad?
Los palillos de madera tardaron 17 segundos aproximadamente en combustionarse.

4.- ¿Cuáles son las lesiones visibles sobre el material combustible que no presenta plumas?
La parte exterior del pollo cambió de coloración rojo – naranja, incluso se tornó negro
(carbonizado). Incluso el pollo se ve como “mojado – grasoso”

5.- ¿Cuáles son las lesiones visibles sobre el material combustible que presenta plumas?
La parte exterior del pollo con plumas tomó una coloración dorado – café, incluso llegando a
una coloración negra (carbonizado). El pollo se observa “seco” sin presencia de grasa en su
parte superior.

6.- ¿Cuáles son las lesiones internas en material combustible que no presenta plumas?
En su parte interior se mostró “intacta” ya que presentaba la coloración habitual en un pollo
muerto (coloración rosa, con vasos sanguíneos azules – morados e incluso se puedo
observar un poco de sangre)

7.- ¿Cuáles son las lesiones internas sobre el material combustible que presenta plumas?
El pollo en su parte interior presenta una coloración rosa, su tonalidad en la parte interior no
cambio ya que así se observa por dentro un pollo muerto.

8.- ¿Cuál fue la coloración de la flama en cada uno de los casos (con y sin plumas)?
La coloración en la flama del pollo sin plumas fue amarrillo naranja esto significa que el calor
aplicado fue de 1200°C aproxidamente.
La coloración en la flama del pollo con plumas fue rojo naranja, esto significa que el calor
aplicado fue de 1100°C aproxidamente.

Revisión No.1 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2011 No. HCLA 50.07


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______
5
9.- ¿Cuál fue la coloración del humo en cada uno de los casos (con y sin plumas)?
En el pollo sin plumas se presentó una coloración en el humo de color gris pálido ya que nos
encontrábamos al aire libre. Fueron llamas abiertas.
En el pollo con plumas se presentó una coloración en el humo de color gris blanco – gris
pálido ya que de igual manera, se realizó la pirolisis el aire libre. Fueron llamas abiertas.

Conclusiones del estudiante:


Notoriamente son presentes las diferencias de los daños causados entre el pollo con plumas
y el pollo sin plumas. Se podría relacionar con el daño causado a un ser humano con ropa,
cuando el fuego toca su piel junto con ella o cuando el fuego toca su piel directamente.
Los daños son más extensos y más dañinos cuando el fuego toca una piel (en ese caso el
pollo sin plumas) que cuando el fuego toca la piel con alguna protección (pollo con plumas)

Observaciones del docente:

Fecha de Revisión:

_______________________
Firma del Titular de
materia.

Revisión No.1 Fecha de revisión: 07 de agosto de 2011 No. HCLA 50.07


Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______

También podría gustarte