Está en la página 1de 45

ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 1

RESEÑA HISTORICA DE LA

La guitarra aparece en el siglo XV, descendiente del Laúd, un instrumento


parecido al la guitarra de hoy, sus cuerdas eran hechas de cuerda de
animal, parecidas a las cuerdas del arco que eran mucho más gruesas que
de la guitarra , que utilizaban para cazar animales, y más tarde para
defenderse de las amenazas de otros animales peligrosos y como de
hombres que andaban en conquista.

En el año 1546, Alonso De Mudarra, escribe tres libros de música de cifras


para vihuela, publicada en Sevilla.(escrita para guitarra antigua de 4
cuerdas).

Los trastes de la guitarra antigua era hecha también de tripas de


animales que se sujetaban alrededor del mango de la guitarra.

En 1946, aparecen las cuerdas de Nylon para reemplazar a las cuerdas de


tripa.

La guitarra corresponde al instrumento de cuerda, no es considerado un


instrumento sinfónico, por su capacidad sonora, muy baja.

LAUD LAUD

VIHUELA
GUITARRA ACTUAL

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 2

TAREA DIARIA:
1. Complete:
La guitarra es un instrumento de………………………….

2. Encierre en un círculo lo correcto:

Antiguamente la guitarra tenía cuerdas hechas de:

a) Cuerdas de acero b) Cuerdas de nylon c) cuerdas de tripa.

3- Complete:

a) La guitarra apareció en el siglo ………….

b) La guitarra es descendiente del………………………………….

4.- Encierre en un círculo lo correcto

La guitarra tiene: 2, 3, 4, 8, 10, 6, cuerdas

Guitarra Eléctrica:

Tipo de guitarra que se ha generalizado en todo el mundo a partir de su


difusión en los 50's, y que precisan amplificar su sonido para que sea
audible.

La guitarra eléctrica es provista en su estructura de la mayor de sus


partes de medios eléctricos fabricados para producir sonido, amplificar
utiliza 6 órdenes de cuerdas de acero, simples o dobles, se toca con púa y
su afinación (de agudos a graves), es igual a la de la guitarra clásica:

(mi sol si re la mi)

Siguen la estructura de elementos de una guitarra acústica, con las


siguientes diferencias:

 Normalmente la caja es maciza (aunque hay modelos con cavidad


resonante), ya que no están diseñadas para sonar sin amplificar.
 Para ser amplificadas disponen de pick-ups o pastillas (en general 3
o 4), transductores que convierten las ondas vibratorias en señal
eléctrica analógica.
 Llevan incomparado un pre-amplificador (con los correspondientes
controles) para regular desde la misma guitarra el tono y el volumen
de la señal que se amplificará..
 Finalmente, disponen de una conexión de salida dónde se
enchufará el cable que llevará la señal al amplificador.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 3

Utiliza cuerdas metálicas, siendo las 3 primeras de acero, y las 3 más


graves entorchadas.

Normalmente el sonido es estridente, enmascarado y, en general,


bastante lineal. En esto tiene bastante influencia, no sólo la guitarra en sí,
sino el tipo de amplificador utilizado. También se utilizan dispositivos
electrónicos para modificar las características de la señal y añadir efectos
sonoros enmascarados.

Si algo caracteriza a este tipo de guitarras es la libertad de diseño en


cuanto a forma, colores, adornos, etc., con que se fabrican. Incluso se
siguen líneas creativas diferentes en función del tipo de música y el perfil
de los músicos a los que van destinadas.

Las guitarras eléctricas con caja hueca de resonancia normalmente se


utilizan en Jazz, dónde se requiere un sonido más limpio y matizado.

Su afinación es la misma que en la guitarra clásica:

[Mi - Si - Sol - Re - La - Mi]

Guitarra actual acústica Guitarra electroacústica


No tiene cable eléctrico para Esta provista de un cable para
amplificarse amplificarse

TAREA DIARIA

1.- Complete.
Para que su sonido sea más audible ( escuchable) la guitarra eléctrica necesita ser
……………………….
2.- Conteste: V si es verdadero y F si es falso.

a) La guitarra eléctrica en su estructura es igual a la guitarra acústica. ( )

b) La caja de la guitarra eléctrica es maciza. ( )

c) La guitarra eléctrica lleva un amplificador ( )

d) Un amplificador es un aparato que sirve para controlar el tono ( )


y el sonido que se amplificará.

3.- Encierre en un círculo lo correcto

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 4

La guitarra eléctrica tiene cuerdas de:

a) Nylon b) Acero c) Plástico

4.- Complete:

La guitarra eléctrica para añadir efectos sonoros utiliza


……………………………………………………………………

5.- Complete:
Las guitarras eléctricas con caja hueca de resonancia se utiliza en
………………

Pega un recorte de una guitarra eléctrica.

LECCION Nº 2 ESTRUCTURA DE LA GUITARRA

Soporte Boca Mango o mástil Clavijero

Caja de resonancia Cuerdas Cejillas Traste

TAREA DIARIA:

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 5

Escriba el nombre de las partes de la guitarra que corresponde:

LECCION Nº 3
NOMBRE DE LAS CUERDAS.- Para su estudio las cuerdas de la guitarra se las
diferencia por su grosor, empezando de las delgadas a las gruesas así tenemos que:

1.- La primera cuerda se llama MI

2.- La segunda cuerda se llama SI

3.- La tercera cuerda se llama SOL

4.- La cuarta cuerda se llama RE

5.- La quinta cuerda se llama LA

6.- La sexta cuerda se llama MI

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 6

EJERCICIOS DE DIGITACIÒN.- Empezaremos por adiestrar los dedos de la mano


izquierda como ya sabemos que cada dedo lo diferenciamos enumerándolos.

LECCION Nº 4 Ritmo Balada.- Consta de cuatro tiempos:

Las flechas indican la dirección, como


se debe ejecutar el ritmo.

Los números a la izquierda


corresponden a las cuerdas de la
guitarra.

Y los números bajo el gráfico indican


los tiempos del compás.

CIFRADO

P= Significa pulgar
I= Significa índice
TAREA DIARIA: AP= Apagado

1.- ¿Cuáles son los nombres de la cuerda de la guitarra……………………………………


2.- Que significa la P……………………………………………………………………..
3.- ¿Qué significa la I…………………………………………………………………….
4.- A.P. Significa ……………………………………..
5.- Las flechas significan………………………………………………

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 7

LECCION Nº 5
ACORDES
Los acordes en general están formados por intervalos de terceras (Terceras mayores y
menores) y se dividen en acordes mayores, menores y séptimas.

EXPLICACIÓN:
 Los números que aparecen a la izquierda del gráfico, representan a las
cuerdas de la guitarra
 Las líneas que atraviesan en forma vertical forman el traste de la guitarra
 Los números romanos que se encuentran bajo el gráfico corresponde a los
trastes de la guitarra, que se ubicará los dedos de la mano izquierda.
 Y los números que se encuentra dentro del gráfico representa el lugar en
donde se va ubicar los dedos de la mano izquierda.

TAREA DIARIA.
1.- Grafica los acordes que corresponde. Observa el gráfico de los acordes anterior.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 8

ACORDES DE “MI”
LECCION Nº 6 Para colocar los dedos de la mano izquierda,
Fíjate primero en el número de cuerda, el dedo
que vas a utilizar y luego el traste en donde vas a colocar los dedos.

LECCION Nº 7 ACORDES DE “RE”

LECCION Nº 8
ACORDES DE “DO”

LECCION Nº 9 ACORDES DE SOL

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 9

LECCION Nº 10

LECCION Nº 11

LECCION Nº 12 SECUENCIAS

Es un orden de sonidos o en este caso de acordes y tenemos las siguientes:

Secuencia de SOL Mayor.


Para practicar o ejecutar las secuencias en el instrumento es necesario tener
algunos cuidados como por ejemplo contar el tiempo del compás con cada
movimiento de la mano.

Los acordes MAYORES.- Aparecen con mayúsculas ejemplo: SOL, significa que
este acorde es mayor porque esta con mayúscula.

Los acordes menores.- Están escritos con minúsculas, ejemplo: mi, significa que
este acorde es menor porque esta escrito con minúscula.

Los acordes de séptima.- Están escritos con un número 7 a cada lado, según este
sea mayor o menor. Ejemplo: RE 7 significa que es RE séptima.

Explicación secuencia de SOL Mayor.


Las secuencias forman las
canciones

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 10

LECCION Nº 13
Secuencia de DO Mayor

Las secuencias son importantes porque de estas secuencias nacen o se


forman las canciones.
Realizar dos compases en cada acorde.

DO la re SOL7 DO la re SOL7 DO la re SOL7 DO

LECCION Nº 14 Secuencia de LA Mayor


Realizar 4 compases en cada acorde.

LA RE LA MI LA RE LA MI LA

LECCION Nº 15 Secuencia de RE Mayor


Realizar 4 compases en cada acorde.

RE LA RE SOL RE LA RE

Secuencia de mi menor
LECCION Nº 16
Realizar 4 compases en cada acorde

mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi SI7 mi

Secuencia de la menor
LECCION Nº 17
Realizar 4 compases, con el ritmo de balada, en
cada acorde, contar los tiempos con cada movimiento de la mano derecha.

la LA7 re SOL7 DO FA MI7 la

Secuencia de re menor
LECCION Nº 18
Realizar cuatro compases, con el ritmo de balada,
en cada acorde, contar los tiempos del compás en cada movimiento de la mano
derecha.

re RE7 sol DO7 FA SIb LA7 re sol DO7 FA SIb LA7

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 11

LECCION Nº 19 El DO se encuentra en la 5ta cuerda, presionando en el III traste,


con el dedo Nº 3 de la mano izquierda.

LECCION Nº 20
El DO se encuentra en la 5ta cuerda, presionando en el III traste, con
el dedo Nº 3 de la mano izquierda.

El DO se encuentra en la 5ta cuerda, presionando en el III


LECCION Nº 21 traste, con el dedo Nº 3 de la mano izquierda.

Hay que tener cuidado de pulsar la cuerda con los dedos índice, medio, alternando,
apoyando en la siguiente cuerda.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 12

LECCION Nº 22 Apoyar la sexta cuerda al centro de la mano si observamos la


tabulación en la parte inferior, vemos que tienen un cero que
significa que la cuerda tiene que pulsarse al aire.

LECCION Nº 23 Cuidar de acentuar las notas pulsadas en la siguiente cuerda, y


contar los tiempos, recordar los tiempos que tiene cada figura.

LECCION Nº 24 La figura de negra dura 1 tiempo y el punto medio, practicar sin


llegar al cansancio ni desesperación ánimo ya llegamos.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 13

LECCIÓN Nº 25 DIAPASON

El diapasón de la guitarra, corresponde al trastero, o cada traste.

Nombre de las notas en la primera cuerda.(la primera cuerda se


llama MI )

EXPLICACION: Para tocar estos ejercicios procedemos a:

1. Pulsamos la primera cuerda al aire, con el dedo índice mano derecha


esta cuerda se llama MI.

2. Presionamos la primera cuerda con el dedo 1 mano izquierda, en el


primer traste, luego pulsamos con el dedo medio de la mano
derecha, esta nota se llama FA.

3. Presionamos la primera cuerda con el dedo Nº 3 de la mano


izquierda, en el tercer traste y pulsamos con el dedo índice de la
mano derecha, apoyando siempre en la siguiente cuerda, esta nota
se llama SOL.

4. Y así sucesivamente con las demás notas, siempre ir alternado los


dedos de la mano derecha.(índice, luego medio)

ACTIVIDADES.

Grafica el nombre de las notas en el traste de la guitarra Y colorea. a tu


gusto los trastes del diapasón.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 14

El orden de las notas de la guitarra obedece a la escala Natural de DO


Mayor, por lo tanto es indispensable conocer la escala. Por ejemplo.

Escala natural de DO mayor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO

La guitarra esta compuesta por semitonos o medios tonos, por lo tanto,


los semitonos en la guitarra dependerá del número trastes que tenga la
guitarra.

Hay un total de 12 trastes, en la guitarra hasta donde se une el diapasón


con la caja de la guitarra.

LECCIÓN Nº 26 Nombre de las notas de la segunda cuerda.

TAREA DIARIA

 Grafique el nombre de las notas de la segunda cuerda de la guitarra.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 15

LECCIÓN Nº 27 Nombre de las notas de la tercera cuerda.

 Grafique el nombre de las notas de 3era cuerda de la guitarra en el diapasón y


pinte de diferente color los trastes de la guitarra.

LECCIÓN Nº 28 Nombre de las notas de la 4ta cuerda.

 Grafique el nombre de la notas de la 4ta cuerda y pinte de diferente color los


trastes de la guitarra.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 16

LECCIÓN Nº 29 Nombre de las notas de la 5ta cuerda

 Grafique el nombre de la notas de la 5ta cuerda y pinte


de diferente color los trastes de la guitarra.

LECCIÓN Nº 30 Nombre de las notas de la 6ta cuerda.

 Grafique el nombre de la notas de la 6ta cuerda y pinte de diferente color los


trastes de la guitarra.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 17

LECCIÓN Nº 31 INTERVALOS

Es la distancia que existe de un sonido a otro, y así hay intervalos de:


2das, 2eras, 4tas, 5tas, 6tas,7mas, y 8vas.

Intervalo de 2da Intervalo de 4ta

Intervalo de 5ta Intervalo de 6ta Intervalo de 7ma

Intervalo de 8va
Guitarra Portuguesa

LECCION Nº 32 CLASES DE INTERVALOS

Intervalo de 2da mayor.- Tiene la distancia de un tono.

Intervalo de 2da menor.- Tiene la distancia de medio tono.

Intervalo de 3era mayor.- Tiene la distancia de dos tonos.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 18

Intervalo de 3ra menor.- Tiene la distancia de 1 tono y medio.


Guitarra Hawai

Intervalo de 5ta justa.- Tiene la distancia de 3 tonos y medio.

LECCION Nº 33 ALTERACIONES

Las alteraciones son signos musicales que nos ayudan a que una nota cambie de sonido ya
sea aumentando, disminuyendo o destruyendo la alteración.

Las alteraciones son signos musicales que alteran el sonido de una nota musical y son:

Aumenta medio tono


El sostenido
#
El Bemol
b Baja medio tono

Sube un tono
El doble sostenido

Baja un tono
El doble bemol
bb
Destruye la alteración
El becuadro

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 19

LECCION Nº 34 1.- Escribe debajo de cada alteración el valor que representa.

# #

2.- Une con una línea lo que corresponde según la alteración.

Baja medio tono

Baja un tono

#
Sube medio tono

Sube un tono
Destruye la alteración

Encierra con un círculo el signo musical


que destruye la alteración.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 20

LECCION Nº 35 Hoy aprenderemos las


alteraciones transitorias y a
utilizar el becuadro, que es un
signo que destruye la alteración.

Ejercicios de aplicación:

1.- Al primer compás le vas a alterar el SI


2.-Al segundo compás le alteras el FA.
3.-En el tercer compás utilizas el signo que destruye la alteración del
compás anterior.
4.-En el cuarto compás destruyes con el signo que corresponde la figura
que alteraste en el primer compás.
Vigüela

5.- En éste pentagrama ubica la alteración deseada, tomando en cuenta


cuales son sus efectos, y tiempos del compás.

 Alteraciones fijas.-Son cuando dicho valor afecta a todos los compases, y se ubica al
inicio del pentagrama, formando la armadura, que dará lugar a la tonalidad. Ejemplo.

La figura nos indica que el sostenido va afectar a todas las notas que se llamen FA

Este pentagrama, esta #


escrito en el tono de SOL
MAYOR.

Por lo tanto, si en el transcurso de la canción encontramos un FA significa que éste va a ser


sostenido.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 21

 Este signo, se llama sostenido, ( # ) toma el nombre en donde se ubica, por ejemplo en
el gráfico, se encuentra en la 5ta línea que se llama Fa y por lo tanto será FA
SOSTENIDO.
ARMADURA
LECCION Nº 36

Se llama armadura al grupo de alteraciones que se ubican en los espacios o líneas al inicio
del pentagrama, tomando por lo tanto el nombre de ellas.

Hay dos clases de armaduras:

 Grupo de sostenidos: su orden es el siguiente y son: FA DO SOL RE LA MI SI

 Grupo de bemoles: Su orden es el siguiente: SI MI LA RE SOL DO FA

Esta armadura tiene un


sostenido, por o tanto
esta canción esta en la
tonalidad de SOL
mayor,

COMPAS DE 4/4 COMPAS DE 3/4 COMPAS DE 2/4

1 1 1 2
4 3
2

3 2

La dirección de las flechas indica la dirección que debe ir la mano

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 22

 En el compás de 4/4 hay algunos ritmos conocidos como: El bolero,


las baladas, rancheras.

 Compás de ¾ son: El vals, pasillo

 Compás de 2/2 son: el pasacalle, balada fox.

TIEMPOS FUERTES Y TIEMPOS DEBILES

El compás de 4/4 tiene los tiempos fuertes y tiempos débiles

 Tiempos fuertes: Son el primero y el tercero, y los débiles el


segundo y el cuarto

1. En el diapasón de la guitarra grafique el nombre de las siguientes notas:

a) La nota LA de la sexta cuerda Laúd


b) La nota FA de la 5ta cuerda
c) La nota Mi de la 4ta cuerda.
d) La nota LA de la 3era cuerda
e) y la nota Do de la segunda cuerda.

2. A qué llamamos intervalo.-----------------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Forme un intervalo de 3era.

4. Complete: Los acordes están formados por intervalos de………Mayor y una


------------ menor.
5. Complete. Las alteraciones sirven para ……………………….un sonido.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 23

6. El becuadro es una alteración que ……………….. las de más alteraciones.


7. Encierre en un círculo lo correcto.
El bemol es una alteración que: a) sube medio b) baja medio tono
8.- Conteste con una V si es verdadero y con una F si es falso.

a)El sostenido es una alteración que sube medio tono ( )

b) El doble sostenido es una alteración que destruye las demás alteraciones. ( )


c) El doble bemol es una alteración que baja 1 tono. ( )
d) El becuadro es una alteración que destruye la alteración ( )

9.- Encierra en un círculo los que son correctos.


En el compás de 4/4 se toca los siguientes ritmos.

a) Baladas b) Pasillos c) Boleros d) sanjuanitos e) rancheras

10.- Encierre en un círculo los ritmos que tienen un compás de ¾.

a) Pasacalles b) aires típicos c) vals d) pasillos

11.- Una con una línea lo correcto:


Requinto
3ero
Los tiempos fuertes son

4to

2do
Los tiempos débiles son

1ero

12.- En los siguientes pentagramas dibuje figuras de redondas, blancas y


negras y grafique las siguientes alteraciones transitorias. (sostenido), (bemol),
(Becuadro), (doble sostenido), y (doble bemol)

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 24

____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Son signos musicales que representan la ausencia de sonido.

Silencio de redonda:- ausencia de sonido 4 tiempos


Silencio de blanca.- Ausencia de sonido de dos tiempos
Silencio de negra.- Ausencia de sonido de 1 tiempo
Silencio de corchea.- Ausencia de sonido de ½ tiempo.

Silencio de redonda Silencio de blanca Silencio de negra

Silencio de corchea

Ubicación en el pentagrama.- El silencio de redonda se ubica debajo de


la cuarta línea del pentagrama.

Silencio de blanca se ubica sobre la 3era línea del pentagrama.

Silencio de negra se ubica en el centro del pentagrama, es como un tres


invertido.

Silencio de corchea se ubica también en el centro del pentagrama.

Tarea diaria.

 Dibuje la clave de SOL y los silencios musicales en cada


compás.( observe el grafico anterior)

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 25

(Revisar hoja Nº 1)
1. Complete:
a) Alonso de Mudarra, fue un guitarrista que escribió tres libros de música de
cifras para………………

b) Los trastes de la guitarra antigua estaban hechas de …………………………………

c) Las cuerdas de tripa de la guitarra antigua fue reemplazada en el año……………..

d) La guitarra antigua tenía …….. cuerdas y fueron hechas de …………………………..

e) La guitarra actual tiene …………cuerdas y son hechas de ----------

Cada pregunta vale 2 puntos. Y el trabajo 10 puntos.

2.- Dibuja o pega una guitarra acústica y eléctrica

Guitarra acústica

Guitarra eléctrica

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 26

(Revisar página Nº 5)

1. Escriba el nombre de las partes de la guitarra que corresponde:

2. Conteste con una V si es verdadero o una F si es falso.

La guitarra eléctrica tiene cuerdas de nylon ( )

3. La guitarra eléctrica necesita de un amplificador ( )


para amplificar el sonido que produce.

4.- La guitarra eléctrica necesita de un pre-amplificador ( )


que controla o regula el sonido desde la misma guitarra.

5.- La guitarra en su estructura no se parece en nada a la ( )


guitarra acústica.

6.- Dibuje una guitarra eléctrica y escriba las partes de la guitarra eléctrica
( Investigue).

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 27

(Revise página Nº 16-17)

1. Complete:
La primera cuerda de la guitarra se llama ………….

2.- Una con una línea lo que corresponde.

La 2da cuerda de la guitarra se llama ( SOL)

La 4ta cuerda de la guitarra se llama ( LA)

La 6ta cuerda de la guitarra se llama ( RE)

La 5ta cuerda de la guitarra se llama ( SI)

La 3era cuerda de la guitarra se llama ( MI)

3.- Ponga el nombre de las siguientes notas ubicados en el pentagrama.

4.- Ubique el nombre de las notas en la guitarra, que cuerda es.

5.- Coloque la digitación correcta, en el siguiente pentagrama

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 28

(Revisar la página Nº 7, Lección Nº 8)


1. Complete:

Para tocar en la guitarra el ritmo de balada necesitamos de signos para


abreviar como:

La P significa ……………

La I significa ………….

La Ap significa …………

2.- Conteste si es verdadero con una V o con una F si es falso.

a) En el ritmo de balada las flechas indica la dirección en que se debe ( )


ejecutar el ritmo de balada con la mano derecha.

b) En el ritmo de balada para ejecutar muy bien se debe de contar ( )


los tiempos del compás.

c) El ritmo de balada consta de 4 tiempos. ( )

3.- El 1er tiempo del ritmo de balada se toca o ejecuta con el dedo ( )
Pulgar e índice de la mano derecha.

4.- El segundo tiempo del ritmo de balada es un movimiento que ( )


se realiza apagando y luego con el dedo índice de la mano derecha

5.- El 3er tiempo del compás del ritmo de balada es igual al 1er tiempo, ( )
del ritmo de balada.

6.- El 4to tiempo del compás del ritmo de balada es igual al 2do tiempo ( )
del ritmo de balada.

7.- Grafique el ritmo de balada en el hexagrama.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 29

(Revisar página Nº 8)

1. Conteste si es verdadero con una V y con una F si es falso.

Los números que aparecen a la izquierda del grafico del hexagrama ( )


de los acordes, representan las cuerdas de la guitarra.

2.- Los números que aparecen dentro del hexagrama, representa ( )


los números de los dedos de la mano izquierda.
3.- Los números romanos representan las cuerdas de la guitarra. ( )

4.- El acorde de la Mayor se ubica en la guitarra solo en el primer traste. ( )

5.- El acorde de la menor es un acorde que se ubica : ( )


El primer dedo en la segunda cuerda 1er traste, el 2do dedo en la
4ta cuerda 2do traste, y el dedo 3er en la cuerda 3era, 2do traste.

6.- El acorde de LA7 es un acorde que se utiliza solo dos dedos, ( )


el segundo y tercer dedo, de la mano izquierda.

7.- Une con una línea lo correcto.

La menor

LA7

LA MAYOR

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 30

1. Grafique el acorde de MI MAYOR, MI menor y MI7.

2.- Grafique el nombre de RE Mayor, re menor y RE7.

3.- Grafique el nombre de DO Mayor, do menor y DO7.

4.- Grafique el nombre de SOL Mayor, sol menor y SOL7.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 31

(Revisar página Nº 8 hasta la 10)

1Grafique el acorde de SOL Mayor, sol menor, SOL7.

2.- Grafique el nombre de FA Mayor, fa menor, FA7.

3.- Grafique el nombre de SI Mayor, si menor, SI7.

4.- Grafique el nombre de LA Mayor, la menor, LA7.

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 32

(Revisar la página Nº 10 y 11 LECCIÓN Nº 12 hasta la Nº 18)

1. ¿Qué es una secuencia?


………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cómo se grafica un acorde mayor?.......................................................................

3. Conteste si es verdadero con un V y con una F si es falso.

a) El acorde de séptima se grafica con una letra mayúscula con un número. ( )


b) Un acorde menor se grafica con una letra minúscula ( )

4. ¿Porqué son importantes las secuencias?..............................................................


5. Conteste si es verdadero con un V y con una F si es falso.

a).- Las secuencias se comienza y termina en la misma nota ( )

b).- Es necesario contar los tiempos para ejecutar las secuencias ( )


c).- Escriba la secuencia de SOL mayor.

…………………………………………………………………………………………………

5.- Conteste a que tipo de secuencia corresponde.

LA RE LA MI LA RE LA MI LA Secuencia de …………………..

6.- Conteste si es verdadero con un V y con una F si es falso.

a) La secuencia de re menor tiene un SIb. ( )

b) E l estudio de las secuencias es importante porque son parte ( )


de las canciones.
c) La secuencia de DO Mayor es una secuencia que esta formado por:
( )
DO la re SOL7 DO

d) La secuencia es la sucesión de sonidos o acordes. ( )

e) La secuencia de mi menor es una secuencia que empieza por mi ( )

f) L a secuencia de re menor es una secuencia que comienza por la. ( )

7.- Escriba una secuencia cualquiera.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 33

NOTACION MUSICAL Y TABULACION

TAREA Nº --------------

1.- SILENCIOS MUSICALES

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 34

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 35

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 36

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 37

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 38

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 39

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 40

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 41

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 42

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 43

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 44

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444


ACADEMIA DE MUSICA “ACORDES” Módulo de guitarra Página: 45

Telef: 2 850-105 Cuenca- Ecuador Cel: 0980-912-444

También podría gustarte