Está en la página 1de 4

METODOLOGIA

1- La identificacion del Almidon:


Para detectar la presencia de este compuesto se utiliza una
sustancia llamada LUGOL. En presencia de almidón, el lugol
reacciona cambiando de color marrón (u ocre) al color violeta.
De esta manera, el lugol actúa como un indicador químico.
*EJEMPLO:
-Papa sancochada : cambio de coloracion de color ocre a
turqueza y por ultimo al color violeta

2- La identificacion de la Glucosa:
Para detectar la presencia de la glucosa se utiliza un reactivo
llamado BENEDICT que identifica azucares reductores como es
la glucosa . En presencia de la glucosa, el benedict reaciona
cambiando de color rojo ladrillo al color amarillo oscuro .
*REACCIONES DE AZUCARES CON 10 GOTAS DE REACTIVO
BENEDICT:
- Fructuosa: Cambio de coloracion de verde a un amarillo ocre y
por ultimo un color naranja suave.
-Sacarosa: su cambio de coloracion fue un amarillo oscuro.
- Glucosa: su coloracion fue un amarillo ocre.
3- Identificacion de los Lipidos:
Para detectar la presencia de los lipidos se utiliza un reactivo
llamado SUDAN III que identifica la presencia de grasas
mediante tinción de triglicéridos
*EJEMPLO:
-La Manteca: al introdudir el reactivo sudan al tubo de ensayo
cambia a una coloracion rojo escarlata por la presencia de lipido
(grasa).

4- Saponificacion de Acidos Grasos:


Es la reacción química entre un ácido graso (o un lípido
saponificable) y el reactivo HIDROXIDO DE SODIO , en la que se
obtiene como principal producto los jabones son sales de
ácidos
*EJEMPLOS:
- Cerebro: al contacto con el reactivo hidroxido de sodio , se
forma una capa muy delgada de coloracion transparente
-Grasa y Manteca: al contacto con el reactivo hidroxido de sodio
, se forma 2 capas de baja coloracion transparente

5- Identificacion de Proteinas :
Para detectar la presencias de proteinas se usa un reactivo
llamado BIURET que identifica los enlaces peptidicos.
*EJEMPLOS:
-Leche: al intrudicir en el tubo de ensayo el reactivo biuret ,
notamos el cambio de coloracion a un color lila .
-Yema de Huevo: al contacto con el reactivo biuret , vemos que
cambio su estado a uno mas condesado o cuajado y su
coloracion a un violeta con blanco.
-Clara de huevo: al contacto con el reactivo biuret , vemos una
coloracion violeta claro y una capa transparente.

También podría gustarte