Está en la página 1de 12

EJERCICIO 3

ANALISIS
Cúpulas
Angela Camila Enríquez
Juan Sebastián Bedoya
Santiago Jaramillo
Luisa Jimenez Castaño
Alejandro Jimenez Restrepo
Maria Paz Trujillo
HISTORIA II
Cúpula Santa Sofia
Su ingeniosa arquitectura le ha permitido a la estructura bizantina más importante mantenerse en pie tras 1.500 años
de terremotos, asedios y conquistas.
En la parte superior se reduce el canto de la cúpula
para disminuir el peso
Cúpula Central

Los nervios aumentan la resistencia de la cúpula Ventanas TIPO

Media Cúpula . Cúpula construida con elementos ligera: ladrillo,


Pechina
Una de las primeras técnicas que

55METROS
piedra, cerámica
utilizadas fue introducir 40 nervios
Incorporaron unas piezas estructurales
triangulares que son cruciales llamadas
Media Cúpula
pechinas convirtiendo la estructura de
Abside esférica a cuadrada. De ahí, cuatro
Las ventanas se columnas llevan toda carga hasta el
Superficies interiores
sitúan en muros suelo.
revestidas con materiales
de cerramiento no
estructurales
decorativos: mármol, Atrio
mosaico y pinturas ESTILO
murales
Arquitectura bizantina.
Transición de la forma
cuadrada a la circular por
medio de una pechina USO
Fue la sede del Patriarca de
Constantinopla y el punto focal religioso
de la Iglesia ortodoxa bizantina por casi
mil años. En 1453 fue tomada por el
55metros

Imperio Otomano y convertida en


mezquita hasta el día de hoy.

Alto ingreso de luz gracias a su


gran cantidad de ventanas
Pilares

Creatividad Monumentalidad Belleza Funcionalidad Luz

5 8 7 10 9
Cúpula del Capitolio
La actual cúpula fue diseñada por Thomas U. Walter y construida entre 1855 y 1860, estuvo muy influenciado por algunos ejemplos europeos como la
cúpula de la catedral de San Paul en Londres y el Panteón de París. La cúpula de hierro fundido "estilo tarta de boda" con un peso de 4041.1 Ton
suministrada y construida por la fundición de hierro Janes, Fowler, Kirtland & Co

Función
Bajo la cúpula alberga varias obras de arte.
También es el lugar donde se celebran los
funerales de estado.
Luz
Esta perforado por aberturas de luz, justo
debajo de la linterna, las cuales permiten
iluminar el espacio. Esto permite a la luz
penetrar por las entradas en el cono de
ladrillo, el cual ilumina el interior del crucero.

3OMETROS

Bases en mampostería
Óculo

Creatividad Monumentalidad Belleza Funcionalidad Luz

7 8 8 10 5
Cúpula de San Pedro
La Cúpula de San Pedro marca el lugar más sagrado de Roma, la tumba de San Pedro, cuya presencia además justifica la
preeminencia del Papa (obispo de Roma) y de la ciudad sobre el conjunto de la cristiandad. Diámetro 42m altura 136,57

Los Nervios
potencian sentido
ascensional

Casquete
reforzado con 16 Cúpula compuesta por doble
nervios casquete. El interior, mas esférico
con pilastras adosadas que dan la
Alternancia de
sensación de movimiento
frontones rectos y
rotatorio
curvos
Grandes ventanas
Airoso tambor con grandes
entre parejas de
ventanales, coronados de
columnas muy
frotones rectos y curvos
salientes que
tiene función de
contrafuertes

Juego de tensiones:
proyección vertical primer
tambor y horizontal en el
remate

Creatividad Monumentalidad Belleza Funcionalidad Luz

6 9 7 7 8
Cúpula de La Roca
Es un monumento y Santuario islámico ubicado en Jerusalén, construido cerca de 690 d.c. Y es una de las obras existentes más antiguas de la arquitectura islámica. El domo original
colapsó en 1015 y fue reconstruido entre 1022 y 1023. para 1250 y 1517 el exterior de la Cúpula fue cubierta por azulejos de fayenza turcos. Su apariencia exterior ha sido modificada
durante el periodo otomano y en el periodo moderno, con la adición del techo dorado, entre 1959 y 1961 y nuevamente en 1993.

La arcada octagonal y el tambor circular interno crean un ambulatorio interno que rodea a la roca sagrada.

Monumento de 35 m de altura y su cúpula de aproximadamente 20 metros de diámetro y montado sobre un tambor circular que se sostiene en 16
soportes (4 pilares y 12 columnas)

Los arcos aparecen atirantados con unos arquitrabes de madera recubiertos de metal damasquinado. Tanto el tambor circular como las paredes
exteriores contienen muchas ventanas

Materiales: Mármol, mampostería, madera esculpida, mosaicos, azulejos, bronce y estuco.

Chapas de cobre dorado

20METROS

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad luz

6 5 5 9 7
Cúpula del Panteón Romano
Oculus(8'3 metros de diámetro),
proporciona la iluminación

El ancho y altura de la
cúpula son iguales a 43,3m

La estructura de la cúpula se hizo


con concreto y trozos de piedra
caliza en un molde provisional de
Los arcos de descarga de madera
ladrillos insertados en la
pared ayudan a distribuir el Las paredes donde se apoya la
peso de la cúpula cúpula alcanzan hasta 6m de
espesor

Cada 21 de abril al medio día, la luz entra por el óculo, incidiendo directamente en un
punto exacto sobre la puerta de entrada del recinto

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad luz

10 8,5 9 9 10
Cúpula Santa María de Fiore
Historia
La próspera Florencia quería sobrepasar la grandiosidad de sus rivales toscanos, Pisa y Siena, con una iglesia magnífica, más grandiosa en tamaño
y adornada más ricamente en el exterior. Esta catedral, cuando se terminó, resultó ser la más grande de Europa, con una capacidad para 30 000
personas. En la actualidad solo es superada, en tamaño, por la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, la catedral de San Pablo en
Londres, la catedral de Sevilla y la catedral de Milán.
Estilo
Arquitectura del Renacimiento y Gótico italiano
Material
Mármol rojo de Siena, el blanco de Carrara y el verde de Prato ladrillo puertas de bronce
Técnica constructiva
Esta cúpula anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas quelas verticales
correspondientes a su propio peso

16 Metros
Linterna

Planta basílica
en cruz latina
32 Metros Cupula Central
114,5 Metros
Tambor

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad otro

10 8 9 4 6
Cúpula de San Pablo
Es segunda catedral más grande de Inglaterra, después de la catedral de Liverpool, su construcción Inicio en junio de 1675 y fue completa en
diciembre de 1711.
Uno de los problemas de diseño fue crear una gran cúpula, lo suficientemente alta para reemplazar visualmente a la perdida torre de San
Pablo
Wren creó los muros de la catedral particularmente gruesos para evitar la necesidad de disponer contrafuertes exteriores. El claristorio y la
bóveda están reforzados mediante arbotantes. tiene un peristilo de columnas continuas rodeando el tambor de la cúpula
Entre la cúpula interior y la exterior, hay un cono de ladrillo para soportar la cúpula cubierta de plomo y el peso de la piedra de la linterna

El cono y la cúpula interior tienen 18 pulgadas (45cm) de espesor

Arriba del peristilo se levanta un segundo piso rodeado por un balcón balaustrado. Está
ornamentado por pilares y ventanas rectangulares, sobre este se levanta la cúpula, recubierta
de plomo acanalado.

La cúpula es soportada por pechinas que se levantan entre ocho arcos abarcando la nave, El
peso total de la linterna es de aproximadamente 850 toneladas
Óculo inspirado en la superficie
Aberturas de luz
del panteón de roma
bajo la linterna

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad otro

8 7 8 4 7
Cúpula de Reichstag
Historia
Es uno de los principales símbolos de Berlín, con la intención de mostrar un solo golpe de
vista, aquella unión entre pasado y presente.
El principio inspirador ha sido el de hacer públicamente más accesible la acción de gobierno;
de aquí, la elección de crear una única entrada para el público y para los políticos, y de
predisponer, en la primera planta, de una pared de vidrio, con vista directa a las salas del
parlamento.

Estilo:
La nueva cúpula es una futurista con una estructura de vidrio y acero, en cuyo interior dos
tramos helicoidales conducen a un área de observación, justo en correspondencia con la sala
de plenos.

Construcción , estructura y material:


La estructura tiene un diámetro de 40 m, una altura de 23'5 m y un peso total de 1200
toneladas. El tronco de cono tiene una base inferior de 2'5 m, mientras que la superior mide
16 m.

Su estructura de acero consta de 24 nervios verticales separados un ángulo


de 15º y 17 anillos horizontales separados 1'65m para sustentar una superficie acristalada de
3000 m2.

Función y diseñó
Al entrar se tiene una impresión de claridad cuyos efectos de luz y transparencia se ven
acentuados por el cono invertido que se encuentra en su centro y que está completamente
revestido por 360 espejos inclinados. De día los espejos reflejan la luz natural, iluminando la
sala de plenos; por la noche, en cambio, se produce un proceso inverso: siempre gracias a los
espejos, la luz artificial de la Sala de Plenos se refleja exteriormente, iluminando la cúpula.

La cúpula desempeña también un importante papel en el sistema de ventilación, ya que


extrae aire caliente hacia arriba, mientras que los ventiladores reciclan la energía del aire de
desecho. La cúpula es, por tanto, no sólo un elemento distintivo de la composición
arquitectónica, sino también un importante dispositivo de energía y de iluminación

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad otro

10 6 9 10 10
Cúpula Mercado de Algeciras
Es uno de los escasos espacios urbanos consolidados desde la repoblación de la ciudad en el siglo XVIII. Su proximidad al puerto
pesquero hizo que en 1819 el mercado que tradicionalmente se celebraba en la calle Sacramento fuera trasladado a esta zona. El
primer mercado de puestos fijos fue terminado en 1827, tenía planta cuadrada con cuatro entradas en los vértices y soportales hacia
el interior donde se situaban los puestos.

Función
su función principal es la de generar un espacio el cual se utiliza para ser un mercado de todo tipo, donde se pueden encontrar
lugares para comprar pescado, frutas, carne entre otros.

Estilo
El edificio cubre un espacio octogonal con 18,20 metros de lado que ocupa el centro de la plaza. La lámina de la cúpula es
continua con 9 cm de espesor en su zona central y 50 en la zona de unión a los pilares.

La cúpula descansa toda ella sobre 8 pilares periféricos quedando volada en forma de visera de bóveda cilíndrica en los tramos
intermedios que distribuyen el peso de la cúpula a los apoyos al tiempo que deja paso a la luz al interior. Los pilares se encuentran
ceñidos por un cinturón con dieciséis redondos de 30 milímetros, atrevimiento que luego repetiría Eduardo Torroja en las viseras
del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, que se tensaron antes del encofrado de la cúpula provocando el levantamiento de la
estructura original de esta.​

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad otro

7 4 3 10 6
Cúpula de Villa Rotonda
Fue edificada entre el año 1567 – 1570, en un paisaje ideal, construida como mansión de un funcionario del Vaticano, llamado Paolo
Almerico, que después de ejercer una serie de cargos al servicio de Pío IV y Pío V, regresó a Vicenza, cargado de dinero.

Su nombre, Rotonda (redonda), deriva de su planta, un círculo perfecto dentro de un cuadrado, formando una composición
totalmente simétrica, con un pórtico tradicional de templo delante de cada fachada.

Desde el espacio central se Planta centralizada: Cuadrado con


permite la contemplación del rotonda central en torno a la cual se
paisaje delos cuatro puntos distribuyen las dependencias Óculo que aporta
cardinales a través de los simétricamente Predominan formas
luz cenital
pórticos geométricas puras

creatividad monumentalidad belleza funcionalidad otro

5 4 7 4 4
Ranking

cúpula
pantenon de
roma
cupula de
reichstag
cúpula santa
sofia
1
2
3

También podría gustarte