Está en la página 1de 1

DIVERSIDAD CULTURAL

VESTIMENTA
ESTADO GASTRONOMÍA LENGUAS
(Trajes típicos)
Falda floreada larga a media pantorrilla, blusa de
Pozole verde, pulpo enamorado, jumiles,
satín, en colores chillantes con adornos de blonda
Guerrero chilate, chalupas, pescado a la talla y Tu´un Savi, Náhuatl, Amuzgo y Me´phaa.
de seda, manga tres cuartos y se lleva por fuera,
cocadas.
enagua blanca, un mandil y paliacate.

Huipil, es de origen prehispánico, es una tela


Siete moles, tamales oaxaqueños y de Mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino,
doblada por la mitad con una abertura para la
chepil, chapulines y gusanos de maguey, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal,
Oaxaca cabeza, lados cosidos dejando espacio para los
caldo de gato y la sopa de nopales, guías, mazateco, náhuatl, zoque, huave y
brazos. Hecho de tres piezas de tela. La mayoría
ejote y flor de calabaza. chinanteco.
se tejen en un telar de cintura.
Corundas, churipo, carnitas de Quiroga,
Falda negra de pañete con enaguas blancas de
trucha de Zirahuén, enchiladas placeras,
Michoacán manta. Portan dos ceñidores, el primero sostiene Tarasco, Náhuatl, Mazahua y Mixteco.
gaspachos, ates de Morelia y las tortas de
la falda, el otro sirve de adorno.
tostada de Santa Clara del Cobre.

También podría gustarte