Está en la página 1de 6

Esquemas de direcciones

IP
Semana: 8

Nombre de estudiantes:
Beatriz Adriana Quijada_61851282 100%
Juan Manuel Padilla_61911195 100%
Leonardo Jo se Martinez_61741381 100%
Dagoberto Doblado_62121408 100%
Ernesto Jose Velasquez_62111345 100%
Angel David Aguilar_61741485 100%
Sede de estudio:
Ceutec SAP

Docente:
Ing. Elvin Bobadilla

Sección:
811

Fecha de entrega:
11/06/23
¿Qué es un esquema de direccionamiento IP?
El esquema de direccionamiento de Internet consta de direcciones de Internet Protocol (IP) y dos
casos especiales de direcciones IP: direcciones de difusión y direcciones de bucle de retorno. El
Internet Protocol (IP) utiliza un campo de dirección de dos partes de 32 bits. (IBM). La dirección
IP es una dirección que se utiliza para identificar de forma única un dispositivo en una red IP. La
dirección IP se compone de 32 bits binarios. Estos bits binarios se pueden dividir en una porción
de red y una porción de host con la ayuda de una máscara de subred.
Los 32 bits binarios se dividen en cuatro octetos de 8 bits cada uno. Cada octeto se convierte a
decimal y se separa por un punto (punto). Por lo tanto, la dirección IP se expresa en un formato
decimal con puntos (por ejemplo, 192.18.80.200), donde el valor en cada octeto puede variar de
0 a 255 decimal (o 00000000 – 11111111 binario).

ESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO IP EN IP v4
Cada dispositivo en internet tiene una dirección para la intercomunicación entre diferentes
dispositivos. Estas direcciones pueden ser de varios tipos, como dirección MAC o hardware en la
capa 2 de OSI (capa de enlace de datos) y dirección IP o dirección lógica en la capa 3 de OSI
(capa de red). Estas direcciones de capa 3 se utilizan para enrutamiento y conmutación, creación
de rutas lógicas entre diferentes nodos para que los paquetes IP puedan reenviarse.

Aquí vamos a discutir las diferentes clases y rangos de direcciones IP y cómo se definen. Estas
clases se definen sobre la base de diferentes combinaciones de los primeros 8 bits (primer octeto)
del total de 32 bits de la dirección IP. A continuación, se muestran las diferentes clases de
direcciones IP y el rango correspondiente. Nos referiremos a la siguiente tabla que muestra el
valor correspondiente de los primeros 8 bits (en modo activado). (Bhardwaj, s.f.)

 La clase A comienza con 0 seguido de 7 bits de ID de red y 24 bits de ID de host.


 La clase B comienza con 10 seguido de 14 bits de ID de red y 16 bits de ID de host.
 La clase C comienza con 110 seguido de 21 bits de ID de red y 8 bits de ID de host.
 La clase D comienza con 1110 seguido de 28 bits. La clase D se usa solo para el
direccionamiento de multidifusión mediante el cual un grupo de hosts forma un grupo de
multidifusión y cada grupo requiere una dirección de multidifusión. 
DIRECCIÓN IP VERSIÓN 6 (IPV6):

IPv6, un sucesor compatible con las versiones anteriores. (Khan Academy. s.f.)

IPv6 fue desarrollado para superar la limitación de direcciones IPv4 y proporcionar un


espacio de direcciones mucho más amplio.

Utiliza direcciones IP de 128 bits, representadas en notación hexadecimal separada por dos
puntos (por ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).

Ofrece un número extremadamente grande de direcciones únicas, aproximadamente 3.4 ×


10^38 direcciones.

IPv6 también implementa mejoras en la seguridad y la calidad de servicio en comparación


con IPv4.

Al igual que IPv4, IPv6 admite tanto la asignación de direcciones IP estáticas como
dinámicas.

Algunas características clave de IPv6:

Larger Address Space: A diferencia de IPv4, IPv6 usa 4 veces más bits para direccionar un
dispositivo en Internet. Esta cantidad de bits adicionales puede proporcionar
aproximadamente 3,4 × 10 38 combinaciones diferentes de direcciones. Esta dirección
puede acumular el exigente requisito de asignación de direcciones para casi todo en este
mundo. Según una estimación, se pueden asignar 1564 direcciones a cada metro cuadrado
de esta tierra.

Simplified Header: El encabezado de IPv6 se ha simplificado al mover toda la información


y las opciones innecesarias (que están presentes en el encabezado de IPv4) al final del
encabezado de IPv6. El encabezado IPv6 es solo dos veces más grande que IPv4 siempre
que la dirección IPv6 sea cuatro veces más larga.

End-to-end Connectivity: Cada sistema ahora tiene una dirección IP única y puede atravesar
Internet sin usar NAT u otros componentes de traducción. Una vez que IPv6 está
completamente implementado, cada host puede llegar directamente a otros hosts en Internet,
con algunas limitaciones involucradas como Firewall, políticas de la organización, etc.

Auto-configuration: IPv6 admite el modo de configuración automática con estado y sin


estado de sus dispositivos host. De esta forma, la ausencia de un servidor DHCP no detiene
la comunicación entre segmentos.

Faster Forwarding/Routing: El encabezado simplificado coloca toda la información


innecesaria al final del encabezado. La información contenida en la primera parte del
encabezado es adecuada para que un enrutador tome decisiones de enrutamiento, tomando
decisiones de enrutamiento tan rápido como mirar el encabezado obligatorio.

IPSec: Inicialmente se decidió que IPv6 debía tener seguridad IPSec, haciéndolo más
seguro que IPv4. Esta característica ahora se ha hecho opcional. (Tutoriales.edu.lat, s.f.).
Conclusión
Luego de investigar la presente actividad y analizar su importancia en nuestra vida diaria.

Hemos llegado a la conclusión de que los esquemas de direcciones IP son cruciales para

administrar y proteger las redes. Con ello garantizar un funcionamiento adecuado y defenderse

de amenazas potenciales. Incluyendo importantes aplicaciones como el flujo de datos, establecer

políticas de acceso, monitorear el tráfico de red a través del enrutamiento y por supuesto

administración de direcciones.

Cada uno de los esquemas de direcciones IP anteriormente vistos son fundamentales para

la conectividad, la administración y la seguridad de la red.


Bibliografía
Bhardwaj, R. (s.f.). IPWITHEASE. Obtenido de IPWITHEASE: https://ipwithease.com/ip-addressing-
scheme-ipv4/

Tutoriales.edu.lat. (s.f.). IPv6 características. Recuperado de https://tutoriales.edu.lat/pub/ipv6/ipv6-


features/ipv6-caracteristicas#:~:text=Ofrece%20las%20siguientes%20caracter%C3%ADsticas%3A
%201%20Larger%20Address%20Space,Broadcast%20...%208%20Anycast%20Support%20...%20M
%C3%A1s%20elementos

También podría gustarte