Está en la página 1de 14
Ey el ; [Bil] A cea a endzajes © 32 jado, un grupo de docentes evaiia an el marco de las estrategias mas pertinentes ia implementacidn de esta tipo de ena las siguientes © estrategias ntre los e: mpeticlon entre 105 estudiantes © equipos, para que se si a se sientan tareas de cor ee us metas personales o de grupo ‘dos por alcanzar $ ativas de soluci6n a los diversos probe studiantes Identifiquen una ruta de inne (a) Fomen motiva' ) plantear altern modo que los e: ciones problematicas del contexto, Para que los estudiantes, organizados © Plantear situa en equipos, definan el problema y propongan alternativas de solucién contexto Identificados, de (e Como parte del desarrollo de una actividad, los estudiantes han acordado realizar un debate sobrelas caracteristicas de los early adopters. Esta accion les permitiré intercambiar opiniones yaprender de manera conjunta. Debido a que los estudiantes no se encuentran en el mismo espacio fisico, se establece que la comunicacién sera sincrénica. éCual de los siguientes recursos tecnoldgicos es mas pertinente para concretar la actividad proyectada? a) Un blog Un chat. fe} Un foro virtual. Entre las siguientes actividades propuestas por los estudiantes, écudl presenta un mayor nivel de apropiacion de las TIC? (a) Registrar, en una hoja de calculo, datos de los emprendimientos de la localidad categorizados por rubros. (i) Responder una encuesta online relacionada con la identificacién de habilidades y actitudes asociadas al emprendimiento. (Desboor un programa para procesar y realizar seguimiento de los costos ¢ ingresos a Is respectivos proyéttos de emprendimiento. ipo de e: gf un equi studiant, roduccién y ve € anal , MEA de huevge NZ @l caso de un emprendimiento local que se centra en ta Jomando como base fa | 'e corral, siguientes preguntas; mq s°"M&Clin detalada sobre este caso, la docente les formula as eCudl es el problema nace’ Parte de la poblacién se atiende con este emprendimiento? la ventaja QUE Se les ofrecg 41° Atendida, y cual es la solucion que han propuesto? LCusl es similares? EDe qué manera eos Potenciales clientes con relaclén a otros emprendimientos | ean los productos a sus clientes? éCudles son los costos que | implica su emprendi ihe sprendizare b "lento? Cémo generan fuentes de ingreto?” Q izaje busca pr Promover, principalmente, la docente con las preguntas realizadas? a) Laimplementacién 4 C © i Procedimientos para la creacién de una propuesta de valor. @® Laidentificacién g le f | ‘0s elementos a considerar en un modelo de negocio, ¢} Elreconocimiento . de problemas o necesidades para crear productos. iliesnnla aan ee Ye ace 35] En el marco del desarrollo de un proyecto de emprendimiento para brindar un servicio en una localidad, écual de las siguientes caracteristicas corresponde a un servicio? @ Su utilizacidn requiere interaccidn y prestacién.~ ‘b) Su calidad depende del proveedor de materiales e insumos. (€) Su propiedad se puede transferir de vendedor a comprador. 361! Los estudiantes, organizados en equipos, se disponen a iniciar las actividades en relacir a sus proyectos de emprendimiento. Entre las siguientes actividades, écual es pertiner realizar primero? @ Plantear un desaffo a partir de KR Identificar el insight de los usuarios identificados. 0 de usuarios focalizado. un campo de interés. {ec ) Entrevistar a un grup' | ne eo ee NA an ejemplos de desafios. éCudi de los siguient ntes presenta rn desatio? Sulentes ejemplo, jacidn correct ce — acon para que las personas se trasladen dentro de j los 137 | Tres equipos de estudian corresponde a la formul rienti Proponer un servicio de 0" locales comerciales. yale) bate afiches IMPresOs para que Jos turistas puedan informarse Proponer que se labore” th aaion del pals : lugares turisticos de sobre lugi rmitan que los estudiantes universitarios puedan tralad o | c Proponer alternatives a © ‘centros de estudios, sus objetos personal ety luipo de estudiantes propone preguntas 1 Medi seni lluvia de ideas, un equipo de ; Para |3B] Mediante Ja técnica Ge Mls gute serviré para identificar necesidades de las persone ‘ue | una guia de entrevista. localidad. Luego de formular las Preguntas, el equipg visitan restaurantes turisticos de una es ReeT cries | seleccionar las propuestas de pregun . éCudl de los siguientes conjuntos de preguntas se ajusta mas al propdsito de la guia de entrevista? a) éPrefiere platillos de la costa, sierra 0 selva? ¢Cuanto es su presupuesto de consumo en promedio? (@oeror qué visita restaurantes turisticos? éQué situaciones ha experimentado al vistar alguno de ellos? ‘€) éCudl es su platillo favorito? ¢Le agrada la atencién que ha recibido en los restaurantes que ha visitado? J Como parte de las actividades programadas para disefiar un proyecto de emprendimiento, un equipo de estudiantes recoge informacién de lds turistas que visitan su localidad. EI equipo tiene como propésito identificar la frecuencia con la que los turistas utilizan un determinado medio de transporte para trasladarse del lugar de su hospedaje a los lugares turisticos de la zona, y qué los motiva'a elegir dicho medio. éCual de las siguientes técnicas es més pertinente para que los estudiantes logren su Propdsito? La entrevista, (b) La observacidn, J + c} La recopilacién documental, | propésito de y aol é N doy 1 origen del problem, Pe es ey 2 Que esta y® 5 estudiantes, al entrevistar a una persona, Identifiquen 'S Manifieste, Para ello, les suglere el uso de una técnica entre las siguiente. 8 teen; problema? ‘cn aS, be ud I bermite que los estudiantes identifiquen la causa rate det a) Latécnica PoSitivo Neg La técnica de tos 5 BAtWVO, Interesante Por qué de Toy ti ota ¢) La técnica Da Ving, 41 | Un equipo de estudiante: s problema. Esta repres ani Tepresentar un servicio propuesto para la solucién de un A qué fase d N Consistira en un Juego de roles de un servicio de venta, 2A qué fase de la metodology a lol " . estudiantes? 8! Design Thinking corresponde la attividad que realizaran los | 1g corresp\ lo | (a) Ala fase Idear | APL Ala fase Definir. | © Ala fase Prototipar, | : 42 { Una docente tiene como propésito que los estudiantes, organizados en equipos, apliquen, con pertinencia, una 0 mas técnicas de creatividad que faciliten la formulacién de propuestas de solucin a determinados problemas de las personas. éCudl de las siguientes acciones pedagogicas es mas pertinente para el logro de dicho propésito? a) Brindarles un resumen de los procedimientos de algunas técnicas. Luego, pedirles que seleccionen la técnica que les parezca mas sencilla. Finalmente, orientarlos en la aplicacion de los procedimientos de la técnica elegida para que propongan posibles soluciones al problema. Mostrarles, mediante un esquema, los procedimientos de una técnica. Luego, pedirles que apliquen dicha técnica para proponer posibles soluciones al problema identificadg’ Finalmente, motivarlos a que compartan, con los otros equipos, la experiencia realizgda. ®) Solicitarles que analicen en qué situaciones se utiliza cada técnica de creatividad. fuego, acuerdo al problema identificado, seleccionen adecuadamenjé, una 0 r la aplicacion de la técnica o técnicas efegidas. pedirles que, de D varias técnicas. Finalmente, monitorea AIO-EBRS12 | 21 ee jaiantes ” ene vines idea-solucig, 434) Como parte de una sesidn, le Eh A 7 e de un euipo coment cao, Enel clon. el Poo | unproblema yaidentiicnt go ula ieccionar esa Idea-solucién? éPor qué cons” | que ellos han evalua ron pa ’ adecuada? 2Qué obstaculos se les Presentargn a ie " 508 siRU A siguiente: “eQué pasos SIBV yy e eee J que la idea-sotucidn seleccio” hicieron P pt Josestl n sel j -so1uclon? seleccionar esa idea-sol matey ico que busce prot principalmente, el docente con . éCual es el proceso pedages ; | preguntas? @e metacognicion. vs revio5: bpd La activacién de los saberes BS YY © Lageneracién del conflict o cognitivo. ‘estudiantes identifica los costos que demanda laimplementacidn de su proyects 44] Unequipode 3s 7 los de inversi6n como los de produccidn. de emprendimiento, tanto Entre las siguientes expresiones de los estudiantes, écudl corresponde a los costos de | produccién? . . ‘ _ | a. Ana dice: “Las capacitaciones preoperativas del pers« dad”, | pi Preoperat Personal en control de calidad”, | 0) Beatriz dice: “Los insumos para la elaboracién del producto”, iG César dice: “Las herramientas de mayor precisién”, L q. Prodstee; esupuesto basico de su emprendim ie estudiantes se apresta a elaborar el Pr er la elaboracién de néctar de chirimoya- Para ello, debe reconocer los coe os plicados en su elaboracion gg] uneauirod =) que consiste en fijos y variables im estudiantes del equipo: ‘AcontinuaciOn, se presenta un didlogo entre los Josué dice: “Creo que los costos fijos son aquellos que se elecutarén todos los meses, ejemplo, el costo de los insumos”” por insumos; entonces, este es “Si, como todos los meses compraremos los | Rodrigo dict un costo fijo”. ‘Ante las intervenciones de estos estudiantes, el docente busca brindarles una retroalimentacién. 4Cual de los siguientes conjuntos de preguntas es mas pertinente para ello? éCuales han sido los pasos que u proyecto? 15? éCuanto es el monto que le ‘@) Qué otros costos fijos han identificado en s | han seguido para determinar que dichos costos sean fijos asignaran a esos otros costos que identificaron? le néctar? ¢La cantidad de los insumos n la misma cantidad d «meses? Entonces, éconsideran que el ETodos los meses vender utilizados para prepararlos sera el mismo todos los costo de los insumos ser’ fijo o variable? mportante conocer los datos del costo filo? ecémo | punto de equilibrio? (©) éQué es un costo fijo? Por qué es ii | calculo del ~ se utiliza el dato del costo fijo para el 46 | Como parte dela formulacién del presupuesto basico para un emprendimiento orientado al disefio de menaje de madera, un equipo de estudiantes realiza un listado de diversos costos ¥ herramientas para la fabricacién de sus gastos. En ese proceso, consideran necesario COmPrOy sto corresponde la adquisicién de tales herramientas? productos. cA qué tipo de costo 0 ga (a) Gastos preoperativos. (B Gastos de activos. (€) Costos fijos. “7 > | problema identificado en determinado grupo de persona, ‘ Mraabiecido brindar un servicio. Por ello, deciden Fealizar yp, un equipo de estudiantes ra oles y piden a la docente que los oriente, Al respecto, js ensayo mediante un juekO Or ee naas: “eRecuertdan la realizacién de alguna obra teatra docente les formula algunas PICT. "aud situaclén representaron?, équiénes Participarony Fealizada en su aula oen nuestra ea scgmorestaba ambientado el escenario?, equ, 01 équé papel o rol cumplid cada pers en su representacion?”, recursos visuales 0 auditivos utiizaron Con la formulacién de tales preguntas, équé busca promover principalmente la docente? ‘on la formu | Luego de hacer el andlisis d ta) Lageneracién del conficto cognitivo. b> Laactivacién de los saberes previos: (©) Le retroalimentacion. 48] Un equipo de estudiantes indaga acerca de estrategias de venta utilizadas por algunas empresas de la localidad. Entre los siguientes casos, recogidos por los estudiantes, écudl de ellos NO corresponde ala estrategia de venta cruzada? : \ a Samuel dice: “En el negocio en el que se venden hamburguesas, también se ofrece bebidas y postres”, b Milagros dice: “En el negocio de venta de celulares, también se ofrece modelos de fundas Para estos equipos”, © Luis dice: “En el negocio de venta de chompas de lana, también se ofrece chompaé de otras calidades y precios”, y OV —<_o-_— yrante una sesion de a , yblicitarias para dar stoohorat losintegrantes de un equipo dialogan acerca deestrategias jas redes sociales como med cer su producto. Josué, UNO de los estudiantes, plantea utilizar miriam, otra estudiante, ene para comunicar su propuesta al pUblico objetivo. Al respecto, identificado que el publico sae lo siguiente: “Seeun nuestro modelo de negocio, hemos miriam, 10s otros integrantes istivo no hace uso de redes sociales”. Pease al comentario de escuchar el didlogo suschadaree tet acai aplicarse la propuesta de Josue. La docente, al , les comenta lo siguiente: ag my ‘opuesta é Iaisres su SB aed muy interesante; sin embargo segin el modelo de negocio, productos 0 servicios a 'vo?, ecémo se informa usualmente este piiblico respecto a ara ellos?, équé si fe requieren?, ¢por qué eligieron este medio de comunicacién pi ' ugerencias podrian considerar para que ‘el medio de comunicacion iitiizado tenga un mayor alcance en el puiblico elegido?”. En relacién con la intervencidn de la docente, ¢Por qué su comentario promueve une adecuada retroalimentacién a los estudiantes? (a) Porque interactda con ellos y reconoce el aporte de su iniciativa en cuanto al uso de las redes sociales como medio para dar a conocer SU propuesta. (b) porque posibilita que evaliien reflexivamente la pertinencia de utilizar ciertos medios de comunicacion para llegar al publico objetivo. r otro medio de comunicacion para el publico objetive (e} Porque les sugiere utiliza ~ jdentificado. s, comentan algunas concepciones sobre el market ‘ en equipos, col ing, 50} Los estudiantes, organizados en comentarios, ~ | Enese marco, tres estudiantes realizan sus Cor I presenta una conce &Cual de los siguientes comentarios re Cin correcta sobre el marketing? | @®s dice: "El marketing se centra Unicamente en generar estrategias de venta”. | Ka eva dice: b> Israel dice: “La publicidad y el marketing tienen el mismo significado”. © Luz dice: “La publicidad es una herramlenta del marketing”, 51] Un docente estd planificando acciones con el propésito de promover que, de manera auténoma, los estudiantes analicen y reflexionen en torno a la prevencién de accidentes laborales. Entre las siguientes acciones, écual es menos pertinente para el logro de dicho propdsito? ® Entregarles diversas noticias para que, organizados en equipos, establezcan estrategias para identificar y analizar las causas y consecuencias de accidentes suscitados cy diferentes talleres. Organizarlos por equipos y explicarles las falencias en las acciones de prevencién en Ciertos talleres, incidiendo en el hecho de que la prevencién evita accidentes o reduce | suimpacto. c| ¢ Pedirles que, en equipos, revisen sus planteamientos respecto de acciones de Prevencién y sugieran mejoras de acuerdo a la normativa vigente de seguridad y salud, y un equipo de estudia Intes ducto de su elab pret rovecto de emprerary Ceara ce operaciones del Proceso (OOP) det imiento, uno de los estudian| vl tes describe la Siguiente actividat e actividad: | 2 Bregar 1 medida de azucar al lquido” zQué tipo de proceso S€ Corresponde con la actividad planteada? @ Operacion. b) Inspeccion c) Transporte. tividades para elaborar el Diagrama de 3) Un equipo de estudiantes ha seleccionado las act rendimiento. Operaciones del Proceso (DOP) del producto desu proyecto de emp Acontinuaci6n, se presenta una actividad: “Verificar la temperatura del agua” {Qué simbolo debe utilizarse para representar esta actividad? ) Elsimbolo que tiene la forma de cfreulo. de cuadrado. £|simbolo que tiene la forma que tiene la forma de fl (c) El simbolo lecha gruesa. Weel Oyeien Mince! ron Bieta seco eee ue tos estudiantes, organizados en equipos, Identifiquen El propésito de una Coal las sefiales de seguridad, las caracteristicas y siBnificas tudiantes dialogan acerca de las caracteristicas de las sefiales de proteccién i ntes descripciones corresponde a este tipo de sefialética? 54 1 equipo, los ‘ aad En vrenaigs. écual de las sigulel fondo de color blanco, anillo y banda diagonal de color ce: "Son las que presentan de color negro”. . presentan fondo de color verde, borde y pictograma de color | a Eliodi rojo, y pictograma ‘osario dice: “Son las que lanco”. “Son las que presentan fondo de color rojo, borde y pictograma de color yz dice: blanco”. oo 55] Uno de los integrantes de un equipo comenta lo siguiente: | oss | “He observado que, en el restaurante de un vecino del barrio, los trabajadores dejan muchas cajas en las’tutas de evacuacion, Para evitar problemas futuros, deberia | colocarse una sefial de seguridad en esas rutas”. A partir de la situacién descrita, équé tipo de sefial es pertinente colocar en las zon: mencionadas por el estudiante? . a) Una sefial de prohibicién, (b. Una sefial de advertencia, V Una sefial de evacuacién, gee usar una Mascara, Uno eel 0 ————— porloquecadaestudiante lesta esta mascara yno me hace estornudar” eel proceso d purant apron cc te cit uunbien, se genera mucho pW, E money sacay manifesta: "Meme i i endadas, Acemds ine yal de las siguientes accioy as, Ademds, el polvo NO hes Oe ai estudiante sobre la importancia di alizar bien las t S tareas ¢ encon avorecer la reflexion del tinente para f para su bienestar? pedagdgicas es per de seguridad le practicar las normas a) Preguntar: “eCual es la | amablemente al estidiante dy por la qué no deseas utilizar 1a méascara?”. Luego, pedir enferme. fe que se coloque la mascara pare que esté protegido y no se untar: “Por qué creen con las normas dé | , | 4) Solicitar que menci 0 | que a veces no se onen las normas de seguridad del taller Pred seguridad y sefialar las len las normas?”. Luego, pedi aN cumpla consecuencias de no cumplir con estas. Pedir que identifi O)einco 70 Fae oka partes internas de su cuerpo 4Ue recibir estas partes internas? fascara, Luego, preguntar: "ape qué mane! ZEl Unico objetivo de usar la mascare sera evitar que 4n el polvo quejfhala ra se puedef/afectar tgenudes?” marco de la metodologia Design Thinking, un equipo de estudiantes busca evaluar ¥ blema ya definido. En el ideas-solucion, de un conjunto de ideas, ante un pro! bate, se produce el siguiente didlogo Enel seleccionar i contexto del del as propuestas. iQué dificil sera elegir la idea-solucion!”. e: “Tenemos much as técnicas Y procedi Eva dic Pablo dice: “Pero, Eva, conocemos algun: imientos para realizarlo. pongémosio en practica” muy complicado hacerlo. No vamos ® poder lograrlo” - “Creo que, aun asi, sera ara resolverlo”. Eva dice: Pablo dice: mptentémoslo, sise Nos complica, NOS apoyamos entre todos pi des se evidencia principalmente en pablo? Ante tal situacion, gcual de las siguientes agtitu (@) Creatividad. Perseverancia (¢} Tolerancia a !@ frustracion- : _ apes nro | rmulacién de su des; 158] Un equipo de estudiantes aborda la fo! afo, En ese contexto, se Prody, | el siguiente didlogo: ce | dos planta sugiero que to MOS Propuestas in; jos criterios fundamentalag” 12° 'Mlclales de coma | Leonor dice: *Compafieros, | seria el desafio. Consideremos Vilma dice: “Si. A partir del andlisis de cada una de estas Propuestas, acordamos com 0 | seria el desafio final”. Ivan dice: “iNo estoy de acuerdo! Propongo que, entre las Propuestas planteadas, , Sea el profesor quien elija la mejor”. Algunos estudiantes del equipo expresan su acuerdo con la id, g 1 ‘ lea de Vi Ivan. Se inicia, asi, una discusién en el equipo. ilma y otros, con la de | Al notar que el equipo no encuentra una salida ant € las opiniones div ergentes, otro de lo: q s | integrantes del equipo piensa intervenir. Entre las sigui ; : al iguientes posibles j i estudiante, écudl corresponde al estilo dé comportamiento dike ements ne Gate s rente al conflicto? o S 8 3 3 8 8 8 3 8 3 a = zg 3 3 3 $ a 8 2 2 5 g a < g 8 > z a 3 3 g a 8 3 8 g 3 3 $ g a Vilma y, para la si ivi b iguiente actividad, Prefieren, ala inversa”, ” fomemos en cuenta lo que propone Ivan. O, si “Compafieros, am | evaluemos cudl de Pe ec son posibles. Sin embargo, seria necesario que jie nes icis i ionifi de las ideas propuestas hayan so pond Ello no debe/ignificar que algunas y ————— o de una retroali Ment; egrantes de un equipo de 9 wee tes b acisy jantes busca a esti nte didlogo: organiza” e parte del docente, int sie ; ara mejorar su propuesta. EN ese ontexto, se produce el marcelina dice: “Co Mparier TOS, propongo que NOs reunamos er la casa de algin mpafiero para compafiero Para mejorar nuestra 'a propuesta”. samuel dice: “No esto Y de acuerdo contigo, Marcelinal £Por qué tendria que ser asi”, 4s de acuerdo con algo. E50 Marcelina dice: "S; | Me pre incomod amuel, siempre grit | siemp' nodeiateaae ci means cuando no est | Tes un gritén”, | Enel didlogo, écual es el r ; ‘ol comunicacional que se evidencia en la segunda intervencién de Marcelina? a) Pasivo. | op) Asertivo. J ‘Agresivo- de su equipo, Manuel no ha cumplido muy molestos con él, Luego, Manuel le inte triste y avergonzado con su equipo, {que ayudar a sus padres en une tarea (60) El dia programado para la presentacion del producto con preparar su participacion ysus compafieros estan comenta a José, integrante de otro equipo, que se siet yaque no pudo organizar SU participacion porque tuvo muy urgente. bles comentarios de José, ecual evidencia empatia? ) Entre los siguientes pos! estan molestos. Sin compafieros podias mal porque tus faras a tus padres y que no te sientas Uirgente que ayud jo que era entiendo que @) ‘Manuel, entiend embargo, tambien fallarles en eso”. organizarte mejor. La vez pasada yo también tuve ul erevanté mas Pemmprano para cumplir con mis res rt ' ides que les dé otra oF ortunidad para ¢) “Manuel, si hablas con Pros Vejen de estar molestos contigo” r el producto, quizé tus pero ncontratiempo, ponsabilidades” presentar b) “Manuel, debes al dia siguiente ™ sory le P jen

También podría gustarte