Está en la página 1de 1

Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas

del contexto

Cuando las y los estudiantes conozcan y entiendan un Un proyecto de emprendimiento debe de iniciarse:

problema de su contexto y producto de la investigación y SI con la pregunta “¿Qué problema o necesidad queremos
análisis del equipo emprendedor logren proponer, elaborar, resolver?”

construir y finalmente presentar una propuesta de solución


sentiran emoción por haber contribuido a la sociedad.
NO con la pregunta “¿Qué proyecto vamos a realizar?, o ¿Qué
producto vamos a producir?. o ¿Qué servicio vamos a brindar”,
Por ello el docente solo debe ser guía del camino, permitiendo etc.
que el equipo emprendedor desarrolle las habilidades blandas
correspondientes a la experiencia, con visión de empresario y
no de autoempleador.

El proyecto debe ser


Autosostenible (generar sus propios recursos)
Triple impacto (económico - social - ambiental)
Economía circular (eliminar residuos y contaminación;
mantener productos y materiales en uso, y regenerar
sistemas naturales).
Problemas identificados en los países que pertenecen a la
ONU y que podemos encontrar en las regiones del Perú. ODS

C onsejos
Un problema propuesto correctamente SI debe Un problema propuesto NO debe
Permitir generar varias alternativas de solución para luego Considerar las generalidades como problemas: la pobreza,
seleccionar una de ellas la salud, etc
Centrarse en un problema específico e intencional Enunciar los problemas como “la falta de un horno, no hay
Ser abordable, comprensible y realizable una antena”, etc
De estar adecuado al grado de estudios que cursan. Proponer solución o soluciones.

Estructura
Redacción de la situación problemática, debe indicar claramente los siguientes puntos
Contexto (breve)
Ubicación geográfica (barrio, distrito comunidad)
El problema específico
Consecuencias de los problemas
Quienes son los afectados (rango de edad, sexo, actividades u otras características importantes)
Usar cifras o datos estadísticos de fuentes confiables (INEI, MINSA, etc.).

Ejemplo
Problemática Inicial
Problemática mejorada

En la provincia de Ocoña, existen variedad de En la provincia de Ocoña, según el último censo del INEI 2021
emprendimientos los cuales son muy usuales, básicos y a la se ha registrado 12,000 de microempresas, además presentan
vez genéricos, carecen de una identidad de marca personal en algunas conclusiones importantes por ejemplo el 90% de ellas
su negocio o emprendimiento, y los dueños de estos no tienen presencia e identidad digital, 70% no conocen sobre
emprendimientos, no están capacitados para sobrellevar y finanzas y el 65% no aplican estrategias de marketing para la
solventar un negocio de la mejor manera, además de carecer captación y fidelización de los clientes ello impacta
de conocimientos de marketing publicitario, y por tales negativamente al emprendimiento causando el cierre en
motivos se genera como efecto, “no llegan al éxito empresarial menos de 3 años, crecimiento de la informalidad entre otras
deseado”. consecuencias negativas, finalmente el estudio indica que la
edad de los emprendedores en promedio es 35 a 45 años.

https://www.linkedin.com/in/eduardodiaztolentino/
Elaborado por: Eduardo Diaz Tolentino
ediazt@fielab.com / eadtta95@gmail.com

También podría gustarte