Está en la página 1de 14
5 UNIMINUTO Corporacién Universitaria Minuto de Dios Educacion de calidad al alcance de todos ASIGNATURA: PRESUPUESTOS, NRC: 65-34292 ACTIVIDAD CASO PRACTICO ESTUDIANTE: Claudia Cardona 794253 Johann Stid Prada 792893 Ingris Tatiana Petano 792580 Gina Alexandra Rubiano 776507 Jose Daniel Ramirez 800500 IBAGUE-TOLIMA 2022 CASO PRACTICO: DISTRIEQUIPOS S.L La distribuidora de equipos y repuestos eléctricos - DISTRIEQUIPOS S.L es una sociedad de responsabilidad limitada, ue esté conformada porcinco socios, procedentes de dos grupos familiares. Su actvidd principal es la comercilizacién Equipos eléctricos importados para la calefaccién. Comenz6 sus actividades cubriendo una pequfia zona geogréfica y con unas instalaciones de reducides dimensiones. Al cabo de cinco afios opta por tomar en arriendo con opcién de compra un nuevo local de mayor superficie y se ‘raslada no demasiado leos de su anterior domiciio sin necesidad de adquirr eincurrir en el gasto de su compra, este bien se adquiere bajo la figura de Leasing inmobilario, una alterativa de financiacién para la compra de oficinas, bodegas y locales comerciales, para ello realiza una primera inversion del 30% sobre el valor del activo més el costo aticional de los gastos de avalio, estudio juridico, escrturacién impuestos, impuestos cortespondientes a predial, entre otros, el 70% restante del valor comercial es de propiedad del banco hasta que termine de cancelar y se pueda realizar la opcién de compra, Para expandir el érea de influencia comercial contrata personal para ampliar su equipo de agentes comerciales y también amplia su personal de bodega, No refor6 el departamento de administacio, finanzas y contablidad, estos procesos no son confiables dade la carga de trabajo del personal existente ‘Stuacién actual: A finales del afo, la recesién econémica internacional y los problemas de orden nacional hicieron que muchas empresas se declararan en crisis, entre ellas DISTRIEQUIPOS SL, quien ha mantenido un constante incremento de su volumen de ventas y un adecuado margen bruto; pese a ello, no alcanza a sostener una adecuada rentabilidad final, lo que la ha levado a momentos de tension financiera sin embargoes fiel a su politica de crecimiento e inversién como forma de sobrelevar la crisis. Para favorecer el érea de exhibicidn comercial yhacer frente a sus necesidades de almacenaje, DISTRIEQUIPOS S.L tuvo ‘que tomaren arriendo un amplio y nuevo local, no obstante, algunos directivos manifiestan que es inaceptable que €1 40 % de su capacidad esté infrautilizado, como ocurre en estos momentos. Sin embargo, en la gran mayoria de ‘portunidades no son capaces de hacer frente a todas las demandas de un modo aaj, producto dela contratacion de més vendedores y ampliacin de las zonas de actividad, Actualmente se presentan problemas de lquide2 y défi presupuestal dado que no se estén cumpliendo los indicadores de a empresa y se prevé un impacto negatvo en los resultados de este period sin embargo la politica administrative de la empresa no contempla una rotacién por productividad toda vez que expone a la empresa a nuevos procesos y perdida de dinero, en tl sentido considera que la curva de aprendizae del trabajador permite que el mismo vaya adquiriendo experiencia y conocimiento, aspectos que le permitirén conseguir mejores resultados con un menor costo yesfuerzo para la empresa. El diector general convoco a los directores departamentales, todos corespondientes a socios de la empresa, con la finaidad de analizar la situacién y buscar mas inversio Problema planteado a la Junta: Teniendo en cuenta que DISTRIEQUIPOS SL mantiene un ritmo de crecimiento de ‘yentas constante en os titimos cuatro aos yque el margen bruto de la empresa esté por encima de a media del sector, no logran unos beneficios finales adecuados, la compafia experimento durante el afio anterior una significativa liquidez que la levo a perder buena parte de su mercado y dio como resultado las cifras que se muestran a continuacién, esto por su puesto perjudica la capacidad financieraya que se esta pagando el arrendamiento del local, con opcién de compra, del cual ya se han efectuado gastos anticipados como intereses, seguros, arrendamientos y otros incuridos para recibir en el futuro este bien; asi como parte de as maquinarias de movimiento de mercaderias en bodega adquiidas para el transporte interno las inversiones pendientes para nuevos equipos de ‘transporte externo, nse concluye que las decisiones de planificacién y direccién efectiva de la empresa son responsabilidad de la gerencia, esto se puso de manifesto en el momento del cambio al nuevo local o que implicé la ‘compra de los equipos de menipulaciény transporte: en ese momento la Sociedad no tenia capital suficiente para hacer frente a tal inversin. Se tomo un local de dimensiones exageradas para las necesidades que se tenia que cubrit frente al posible incremento de ventas que traeria la ampliacién de cobertura en el mercado y por tanto su equipamiento también fue excesivo, Esto ademés de crear una carga financiera muy elevada, ha restado capacidad de compra por incumplimiento en los pagos a los proveedores, lo que en defintva a afectado la capacidad operativa cotidiana yo poder gozar de os inventaios necesaris para el cumplimiento de las solicitudes de los clientes. La ampliacin de la zone de ventas a obligado ano mantener un adecuado control sobre los clientes, lo que ha criginado el araso en los cobros de as ventas y ha impedido una mejor fiscalizaciin de los vendedores. En resumen, se pretendié crecer demasiado répido y pese al ritmo de crecimiento real, este no ha sido acompafiado ‘por un crecimiento de la capacidad de planificacién ni de organizacién a todos los niveles de la actividad. Conocidos los resultados de ejercicios anteriores (ver situacién actual y ante la imposbbilidad de atender los compromisos financietos, el gerentefinanciero adelanto con los bancos acreedores una refinanciacin total de las obligaciones con plazo de tres (G) afios, con una tasa anual de interés del 29% anual. ESTADOS FINANCIEROS DISTRIEQUIPOS SL: BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS pao ac ARO AeTUAL Un principio basico de todo negocio es vender con un buen margen brut de utilidad, pero controlar los gastos excesivos, también hay que cobrar con plazos adecuados. En los casos en que se tiene unasobredimensién operatva y una estructura pesada, hay que analizer siempre las altemativas: se reduce estructura y capacidad para hacerla compatible con los voimenes de que se dispone? o por el contaro, se busca ampliar el giro del negocio, cambiar un proceso tecnoldgicamente obsoleto o reemplazarlo por un proceso mademno itensivo de capital. DISTRIEQUIPOS SL. debe preparer el presupuesto del alo siguiente considerando lo proyectado pare la altemativa mds viable, para ello debe tener en cuenta la informacién istérica lo deliberado y lo aprobado a continuacién: Informacion sobre el mercado: EI Director comercial propone alcanzar un mayor volumen de ventas, para ello se debe aumentar la politica de inversién en el érea comercial con mas vendedores e incluir nuevos productos al portafolio; considera que el mercado ha comenzado a reactivarse y presenta buenas perspectivas hacia el futuro de tal manera que se puede ~ampliar el portfolio con la distibucién de plantas eléctrcas, ransformadores eléctricos, equipos de calefaccién y continuat con la linea de insumos para sumantenimiento, Un estudio previo establecié la siguiente tabla de la cual se podrian obtener las ventas del préximo afo, para ello propone considera que la demanda en unidades puede crecer a un ritmo del 2% mensual y el precio de ventas se incremente en un 20% para el préximo afio, esta propuesta tiene en cuenta los diferentes planes del gobierno, especialmente por su apoyo a la electrificacién rural fPRODUCTO. UNIDADES BUNITARIO ACTUAL VALOR TOTAL Plantas Eleotioas 1645 "200.000 '329,000.000 Transformadores 760 500.000 '380,000.000 Equipos de Calefaccién 980 120.000 117.600.000, RRepuestos 1000 100.000 100,000.00, Ventas Totales en el Afio: 926.600.000 € financiero manifiesta que ya corrié el modelo, propone asegurar el uj de ingresos, para ello cree posible definir una politica de cartera que permitarecaudar el 25% como cuota nicial financiando el saldo a 12 cuotas mensueles,recbiendo un interés del 3% mes anticipado, y establecer una provisién de cartera equivalente al 2% de las cuentas por cobrar. El estudio prevé que el precio de compra de cada uno de los productos sea el siguiente, de ahilaexpectativa en utlidad Costo Unitario 154000 | 385.000 22,000" 77000 Alos costos de los productos para la venta se les puede incrementar un 20% el proximo afi y se considera pertinente mantener un inventario de mercancias suficiente para dos meses de ventas. El gerente manfiesta que la empresa tiene calculado unos gastos y sobre estos se puede calcular un incremento del 5% para el proximo afio @ excepcién de los gastos variables (comisiones, fetes, impuestos de industria y comerci, etc.) los cuales se estiman en un 7% sobre las ventas de cada periodo. La némina del modelo tiene calculado el incremento del 50%, para el aio siguiente se presupuesta un crecimiento del 10% sobre el célculo presentado en el modelo, ‘Se debe asumir que al final de cada afio la empresa debe a los proveedores el 50% de las compras del period y que sobre el promedio de deuda en el ejrcicio se pagan intereses de 24%, ‘Se propone convert la bodega en un almacén autoportante, como solucién mas acertada para el almacenaje en grandes altura, puesto que esté concebido para que las estanterias formen un grupo compacto junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén,evitando asi obra civil, Estos almacenes posibilitan a aplicacién de diferentes grados de automatizacisn para un maximo rendimiento, Entre las ventajas que presenta esta alternativa cabe destacer: mayor altura de construccién, menor coste de inversién, menor tiempo de ejecucidn se evitan pérddas de espacio y facilitan ampliaciones futuras, asi mismo se considera que con el arriendo parcial del espacio no utilizado, los gastos de arrendamiento se compensarian en un 10% anualmente. E estudio prevé que pare este ao el estado de resultados de la empresa podria quedar ast fio. flo’ —_Consolide la propuesta de presupuesto para el proximo sewo a fetvoconee caeybece smo nae mony tne suction msi venus seaseune rowlncrcae ‘ouman sou Mr: Cn wis ree 5 fae cea swoon renee ston Omrse sum “Ses vc” ot ‘uci ‘edocs ‘soa ot Tora. costos oe vamas voz. simon semeccm usin mane alsa ped rn GTO Penacona sun re Sate yee wosasas toate vsson tsa Semi, race ‘creme ‘ sss Newt : tant sai ‘nes ‘a cms tio to baci Am am amo a secucrone rons tame SSeS ‘amon ena ste core i saiot ‘crea ssenne = suman Poptny Tes sor oreee Sa Se cans or ee usin tase Cotes sos stoezin _ Cetpete ates Poaeons Shana pane UTILIDAD OPERACIONAL 248,049,907 Cae best enum sama moana weean ——«Sestahtac ors monssos ssraas rnesoepr apt > ‘Saray Roe nae ome gu Nee vinocedanc xe, tastsate none hemp amo, BSS eve mos eoaaios vera Sees cancers seesto TE TE Laem ‘T85927.062 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -277.198.017 ss Poin ops Rota ° rvonuonun ban ansmet cent can 0 arn ne nore et) rere seu ite — conse vena —— omen ve ‘ata Piotr gion meen Cheam eece Gino “Sanat vars femoe suns “ToT Paso YPATIMOMO 524,758.00 ren st6.958 ey | [Pins eecewns| 1649 | 200:000 | 329009 o00 eases go_|$00.0001 | sao laioa0)~ [aso | 420-000) 112600 pod COO! 400.090.00g — nae aa H sf 2080 || 240000] Hea eco00d | See ae [sel sista pfoce e pee ac pb CT CLO T TPREBUHORSTD [De CaPAAS | GSIONI CSReR Cen oT ~ | Costoroint foes esoogal sults golne 28090] 331o00.000) [ates Tseaons [roses Faas | fies pith cH Pesta [ae tocos Hon oo Hert eit bet: y e € 14 Tapaguanan [eal | | . Ibko Sa ee Sapna so Hono. Soka EC poseAbS 4 0 FayON dae

También podría gustarte