Está en la página 1de 8

Fecha: 29/6/2023

Nombre y Apellido: Elías Bazás


CURSO: 9no.

CAPACIDAD: Toma decisiones saludables frente a los factores de riesgo asociados al


consumo de drogas legales e ilegales.

TEMA: Las drogas y la adicción: prevención, factores de riesgo y protectores.

INDICADORES:
1. Identifica los tipos de consumo de drogas.
2. Reconoce la diferencia entre dependencia física y dependencia psíquica.
3. Identifica los tipos de drogas según sus efectos farmacológicos.
4. Identifica los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en los adolescentes.
5. Determina la importancia de prevenir el consumo de drogas.
6. Define: Drogas, drogadicción, sobredosis.
7. Diferencia alcoholismo de tabaquismo.
8. Trabaja en tiempo establecido durante las horas correspondientes a Ciencias Naturales.
9. Entrega en tiempo y forma establecidas.
Las drogas y la adicción

https://www.abc.com.py/resizer/bFjmEoMvcqdz5yKKMgOKl_Gl6yY=/fit-in/770x495/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-
abccolor.s3.amazonaws.com/public/UKFRO2HDMFBBDFKBSWY35VUGFA.jpg

Según la OMS, droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del
individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

La drogadicción es un estado de intoxicación periódica o crónica, nociva para el individuo y la sociedad,


producida por el consumo habitual de la droga (natural o artificial), con el fin de experimentar sus efectos
químicos y, a veces, para evitar el malestar producido por su privación.

Cuando se produce un estado de adaptación en un individuo, por la disminución de la respuesta a la misma


cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar y sentir el mismo efecto, decimos
que se produce una tolerancia a esa droga en la persona.

Cuando se toma una cantidad de droga que el cuerpo no es capaz de eliminar o transformar, decimos que
se produce una intoxicación aguda.

La sobredosis es la intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite de toxicidad en el
organismo, lo cual puede ocasionar la muerte.

Tipos de consumo de drogas


• Consumo experimental: La persona prueba la droga, sin intención de repetir el consumo.
• Consumo ocasional: La persona conoce la droga y sus efectos, pero su consumo es poco
frecuente.
• Consumo regular: La persona consume la droga de manera habitual y continua.
• Dependencia: La persona necesita consumir la droga, es algo prioritario.
.
Tipos de dependencia
• Dependencia psíquica: Es la compulsión para consumir la droga a fin de obtener la vivencia de
sus efectos agradables y placenteros o para evitar malestares.

• Dependencia física: Es un estado de adaptación del organismo producido por el consumo repetido
de la droga. Aparecen trastornos físicos, más o menos intensos. En el momento en que a una persona con
dependencia le falta la droga, aparece todo un conjunto de signos y síntomas de carácter físico y psíquico,
que es lo que denominamos síndrome de abstinencia.

Clasificación de las drogas


Según sus efectos sobre el sistema nervioso, las drogas pueden clasificarse en:
1. Las drogas depresoras del sistema nervioso se dividen en:
• Opiáceos: Morfina, heroína.
• Bebidas alcohólicas: Vino, cerveza.
• Hipnóticos y sedantes: Somníferos y tranquilizantes.

2. Las drogas estimulantes aumentan la actividad del sistema nervioso central y pueden ser:
• Mayores: Anfetaminas, cocaínas.
• Menores: Café, té, tabaco.

3. Las drogas alucinógenas son las que alteran la percepción, modifican el nivel de conciencia y
producen diferentes sensaciones (visuales, auditivas, etc.) Algunas de ellas son LSD, cannabis, drogas
de diseño (sintéticas), inhalantes.

También podemos clasificar a las drogas de acuerdo con la legislación:


• Drogas legales: Se llama así a las drogas que son permitidas para su uso, ya sea en la industria
(bebidas alcohólicas, productos alimenticios, perfumería, pinturas, etc.) o en la medicina
(productos farmacéuticos).

• Drogas ilegales: Son aquellas cuyo uso está prohibido y, por lo tanto, está penado por la ley.
Ejemplos: Marihuana, cocaína, etc.

El alcoholismo
Es una enfermedad producida por el consumo excesivo y continuado del alcohol, cuya característica
principal es el desajuste psíquico, neurológico y físico de la persona que lo consume.
Consecuencias
• Deterioro físico e intelectual, depresión, pérdida de la memoria, demencia, etc.
• Grave riesgo de que se produzcan enfermedades como hepatitis, cirrosis, cáncer.
• Enrojecimiento de la piel.
• Problemas sociales, familiares, laborales, etc.
• Durante el embarazo puede perjudicar al feto: retraso del crecimiento, deformidades físicas,
defectos del corazón, etc.

El tabaquismo
Es una intoxicación producida por el consumo excesivo y continuado del tabaco.

Consecuencias del consumo de tabaco


• Reduce el desempeño general de la persona.
• Disminuye las defensas del organismo.
• Aumenta la gravedad de las enfermedades respiratorias.
• Afectación de órganos como pulmones, tráquea, hígado, riñones, estómago, corazón, sistema
nervioso central, entre otros.
• Puede producir cáncer de pulmón, enfisema, bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares,
etc. en fumadores y no fumadores (fumadores pasivos).

Factores de riesgo
• Factores individuales
- La edad, pues existen determinadas etapas de desarrollo del ser humano que son más conflictivas,
por ejemplo, la adolescencia.
- La baja autoestima.
- La baja asertividad.

• Factores sociales:
- La disponibilidad de la droga.
- Las actitudes sociales tolerantes hacia el consumo de drogas legales.
- El sistema colectivo de valores, ya que algunas personas consumen ciertas drogas porque eso se ha
convertido en una señal de pertenencia a un grupo social.
- La presión del grupo.
- La publicidad.
• Factores familiares:
- La baja cohesión familiar.
- El clima afectivo inadecuado.
- El estilo de vida familiar.
- El consumo de drogas en el ambiente.

Factores de protección
Son aquellos que reducen la posibilidad del consumo de drogas y otras conductas de riesgo social.
• Factores individuales:
La internalización de los valores.

• Factores sociales:
La promoción de la salud, se debe involucrar a la población entera, de manera a que tome conciencia de las
consecuencias que acarrea la drogadicción.
La limitación en la accesibilidad a las sustancias.
La generación de actividades de tiempo libre.

• Factores familiares:
El apego familiar y el clima afectivo positivo.
La comunicación fluida.

Qué es la prevención
La prevención es un conjunto de procesos que promueve el desarrollo integral de las personas, sus
familias y la comunidad, anticipándose a la aparición de problema para evitar la conducta de
consumo, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo los factores de riesgo.

Actividades
1. Contesto las siguientes preguntas:
a. ¿Qué son las drogas?
Sustancia química farmacológicamente activa en el sistema nervioso central que se utiliza porque produce
determinados efectos placenteros.

b. ¿Cuáles son los tipos de consumo de drogas?


Experimental: aquella persona que, guiada por la curiosidad, se anima a probar una u otra droga, pudiendo
posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo; la mayoría de quienes experimentan con drogas no
pasan de este estadio.
Ocasional: uso espaciado de drogas, solo se consumen de vez en cuando. Generalmente el sujeto acepta de
una forma pasiva las invitaciones que recibe, sin adoptar la iniciativa de tomar drogas por su cuenta.
Episódico: uso durante un periodo de tiempo determinado, que puede durar desde una hora a varios días.
Habitual: el sujeto busca activamente los efectos de las drogas.
Sistemático: forma de uso de aquellas personas drogodependientes que varias veces al día recurren a las
drogas. Su vida se va estrechando hasta girar obsesivamente en torno a la sustancia, mientras que cualquier
otra actividad
va
lentamente perdiendo importancia.
Uso de riesgo o problemático: es aquel en que el uso de una droga o drogas podrá producir con el tiempo un
problema para la salud, pero sin que se haya llegado a instaurar claramente una dependencia.
Abuso: se puede entender por abuso de drogas aquel que pueda comprometer física, psíquica y/o socialmente
la evolución del sujeto o afectar negativamente a su entorno emocional.
Uso dependiente: uso sistemático que genera un estado físico y psíquico, caracterizado por modificaciones
de comportamiento que comprenden un impulso irreprimible por tomar la sustancia a fin de experimentar sus
efectos o de evitar el malestar producido por su privación.
Policonsumo: es el abuso simultáneo de varias sustancias con distintos efectos farmacológicos y que pueden
generar una dependencia.
c. ¿Qué consecuencias ocasiona el alcoholismo?
Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y
problemas digestivos. Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar.

d. ¿Cuáles son los órganos que afecta el tabaco?


Vejiga.
Sangre (leucemia mielógena aguda).
Cuello uterino.
Colon y recto.
Esófago.
Riñón y pelvis renal.
Hígado.
Pulmones, bronquios y tráquea.

e. ¿Cómo se clasifican las drogas según sus efectos farmacológicos?


Las drogas se clasifican en: Estimulantes, Depresoras y Alucinógenas.

2. Establezco diferencias entre:


a. Dependencia psíquica y dependencia física.
La dependencia física es fisiológica u orgánica, y la dependencia psicológica es mental. La primera implica
daños cuando se deja de consumir porque el cuerpo se ha acostumbrado a ella. Por tanto, la dependencia física
es la que genera el síndrome de abstinencia cuando se abandona la droga.

b. Drogas legales y drogas ilegales.


Las drogas lícitas o legales son aquellas legalmente disponibles mediante prescripción médica o cuya comer-
ciclización es permitida; y las drogas ilícitas o ilegales son aquellas cuya producción, porte, transporte y
comercialización están legalmente prohibidos o que son usadas sin la prescripción exigida. Objetivo.

3. Escribo V si las proposiciones son verdaderas o F si son falsas. Justifico las falsas:
a. El consumo experimental ocurre cuando la persona prueba la droga por curiosidad, sin
intención de repetir el consumo. (V)

b. Si un individuo es asertivo, es muy probable que tenga dificultades para enfrentarse


adecuadamente a la oferta de drogas. (F)
Sí es asertivo entonces será capaz de enfrentar cada oferta de drogas.

c. El alcoholismo es una enfermedad producida por el consumo excesivo y continuado del


alcohol. (V)
Por la necesidad de tener que beber más para lograr el mismo efecto o la presencia de
síntomas de abstinencia cuando disminuyes o suspendes rápidamente el consumo.
4. Cito y explico los factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas:
Falta de recursos, difusión o facilidades para el empleo saludable del ocio. Publicidad de drogas legales, que
enganchan con valores asociados a necesidades básicas de la persona. El riesgo, es que se puede desnutrir por
la adicción se van de la casa, olvidan a sus familias por la droga, la droga lo altera a uno entonces cuando
piensa y hace algo en drogado no es el mismo. Se le pierde todo lo que tiene, y lo que quiere tener. Las drogas
no sólo quitan lo que tienes si no que te daña los pulmones, y te daña por dentro.

5. Escribe en un párrafo, tu opinión acerca de la importancia de prevenir el consumo de las


drogas en los adolescentes
Es de suma importancia la prevención del consumo de drogas en adolescentes ya que adquiriendo
conocimiento de dicha droga puede prevenir y evitar problemas ya sean sociales u familiares, evitar la
conducta del consumo fortalece factores protectores y disminuye factores de riesgo

BIBLIOGRAFÍA:
- Ciencias Naturales y Salud. Texto para el estudiante. Educación Media. MEC. 1° Curso.
Año: 2017.
- Ciencias Naturales y Salud. Primer Cuso. Material del Docente. Grupo Editorial ATLAS.
- Programa de Estudio de Ciencias Naturales y Salud. Primer Curso.

También podría gustarte