Está en la página 1de 3

▪ Inteligencia Emocional 

o Realice un diagnóstico de la Inteligencia Emocional del líder principal utilizando las 4


habilidades de la IE abordadas en clase.

Para realizar el diagnóstico de la película “Juego de honor”, en relación a la inteligencia


Emocional del líder, es importante mencionar que en la actualidad se está dando
relevancia al estudio y a las teorías en el desarrollo de la gestión de emociones,
convirtiéndose en un elemento esencial para saber cómo influye en nosotros,
comprenderlas y tomar las medidas necesarias de diversas situaciones o problemas,
como por ejemplo en la vida cotidiana, en el trabajo, en la educación, en el deporte,
entre otras.  

Según el Dr. Daniel Goleman menciona a la inteligencia emocional como:


La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a
pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las
gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la
angustia interfiera con nuestras facultades racionales y por último, -pero no
por ello menos importante- la capacidad de empatizar y confiar en los demás.
(2008, p. 75).

La cita nos permite observar que la inteligencia emocional, involucra conocernos a


nosotros mismo, de examinar y tener confianza, capaces de comprender la emoción y
determinar cuál es la mejor forma de actuar, en diferentes dimensiones sociales
(individual, grupal y profesional) de una persona, volviéndose imprescindible. 
Cabe destacar que, en el mundo corporativo, anteriormente se contrataba a personas
que tenían mayor experiencia laboral, un mayor CI (coeficiente intelectual), etc.; pero
que en la actualidad se está optando por tener inteligencia emocional necesaria, el
cual es importante para competir con los verdaderos requisitos, logrando un buen
desempeño en lo laboral, en el hogar, entre otros.
Goleman identifica los componentes de la inteligencia emocional, enfocándonos en 4
habilidades que pueden destacar en nosotros, clasificados en dos tipos de inteligencia
intrapersonal e interpersonal, siendo estas: autoconciencia, autocontrol, conciencia
social (empatía) y habilidades sociales (persuasión).

Relacionando lo antes comentado, con la película de temática deportiva, destaca como


líder el entrenador Carter, quien fue estudiante de la escuela Richmond, acepta el
trabajo de entrenar al equipo, por la experiencia como jugador de baloncesto,
destacando entre una de sus acciones, cuando antepone la escuela al deporte y deja
en el banco al imbatible equipo por su mal desempeño académico.

 Comenzando por explicar en primer lugar la habilidad de la autoconciencia


(conciencia de sí mismo), es una habilidad de tipo personal, la cual se refiere a
la capacidad de verte como realmente eres, en relación a tus emociones, al
estado de ánimo; siendo consciente de las fortalezas y debilidades que posee. 
El entrenador Carter, por su parte demuestra ser una persona con fortalezas de
inteligencia, debido a su claridad de objetivos, su confianza en sí mismo, el
poder de influir positivamente sobre otros, responsable, honesto en sus
acciones, creativo, dinámico, competente, etc; las debilidades las cuales
muestra en el transcurso de la película se aprecia que es la de trabajar bajo
presión, imponente en ciertas ocasiones en su forma de expresarse o actuar y
resistencia al cambio; pero que se pueden ser mejoradas, se destaca que el
entrenador podría trabajar en el extranjero, tener otras oportunidades de
trabajo.

 La habilidad de autocontrol, es de tipo de inteligencia intrapersonal, se refiere


al manejo de las emociones a partir del reconocimiento de uno mismo,
aceptando trabajar controlando las emociones de acuerdo a las fortalezas y las
debilidades, de saber pensar antes actuar a diversas situaciones y personas.
En diversas escenas se aprecia como el entrenador pudo dominar y controlar
sus emociones, por ejemplo, cuando asume el reto y se presenta ante los
estudiantes, quienes se muestran reacios a aceptar el contrato de compromiso
que les impone el entrenador, pero que a su vez supo sobrellevar la situación
con determinación y tolerancia.

 Por otro lado, la habilidad de conciencia social (empatía), es un tipo de


inteligencia interpersonal, es la capacidad de identificar y entender las
emociones de los demás.
En la película el entrenador se pone en lugar de los alumnos cuando desea que
ellos no solo se dediquen al deporte sino que debe haber equilibrio con los
estudios, recordemos que Carter fue estudiante de  la escuela Richmond, su
orientación de servicio destaca al intervenir por ellos para que puedan estudiar
una carrera universitaria y tener mejores oportunidades, por lo que se ve
obligado a orientar y explicar sobre los beneficios; esta acción es visualizada
además cuando el entrenador aboga por ellos con la directora sobre sus
futuros, otro ejemplo es en el momento en que entiende que su hijo  toma la
elección  de estudiar en esta escuela, empatizando que para crecer como
persona es necesario asumir y hacerse responsables de las decisiones. Así como
estas situaciones mencionadas, hay diversas ocasiones que demuestra la
habilidad de conciencia social. Desarrollar habilidades de empatía siempre te
van a dar ventajas, ayuda a concretar y consolidar tus relaciones
interpersonales y así mismo ser más objetivo, adoptando una posición de
liderazgo.

 Por último, la habilidad social (persuasión), pertenece a la inteligencia


interpersonal, es la capacidad para fortalecer las relaciones sociales, una serie
de comportamientos dirigidos al manejo adecuado de la comunicación tanto
verbal como no verbal dentro de una conversación. Tal como manifiesta el
entrenador Carter al saber cómo moverse con seguridad dentro de una
conversación, saber iniciar y finalizar; es decir la manera de desenvolverse
dentro del grupo con asertividad.
Estos 4 pilares ayudan a mejorar nuestras interacciones sociales, a enfrentarnos a
nuestra forma diaria de vivir, en cuanto a la parte profesional y en la vida personal.

Al final de cuentas, puedes ser una persona muy inteligente y al


mismo tiempo no saber manejar bien tus emociones. Y eso tiene
un gran impacto en tu vida como un todo, pero principalmente
en el ambiente de trabajo. Es por eso que la inteligencia
emocional es una característica que es cada vez más buscada en
entrevistas de empleo.

También podría gustarte