Está en la página 1de 10

EDAD MEDIA

Inicia con la caída de Roma Occidente. 476 d. C. esto se debió a la invasión de los bárbaros.
Termina con la caída de Roma de Oriente (toma de Constantinopla) 1453 d. C.

Bárbaros son aquellos que viven fuera de las limes romanas (fronteras)
Invasiones bárbaras conocidas también como invasiones germanas desarrollados entre el siglo III y
V. Entre las causas tenemos al aumento de la población ya que se necesitaba más comida y en
consecuencia más territorio; descenso de la temperatura (siglo III) que trae como consecuencia
pérdida de cosechas generando una escasez de alimentos prolongado de lo cual se derivará una
hambruna y por último el avance de los Hunos que conlleva a ejercer una presión a los bárbaros,
empujándolos a invadir territorio romano. El rey que invadió fue Odoacro, cuando cae el reino de
Odoacro el imperio pasó a llamarse Imperio Bizantino.

Se creó la ley de la ciudadanía con el objetivo de tener beneficios de los extranjeros como lo son los
impuestos, su servicio, etc.
La segunda oleada de bárbaros ya es con vikingos.
¿Que es el derecho romano? Es un derecho escrito y por lo cual todos lo respetan.
¿Y el derecho consuetudinario? Es un derecho por costumbre.

Este enredo trajo consigo la guerra de los 100 años.


Cisma de Oriente: ruptura del papa y la cristiandad de Occidente.
Iconoclastia: no se rinde el culto a las imágenes.
Bizantini (moneda): servía para el comercio internacional, era aceptado por todos.
Fuego griego: era como un lanzallamas, la arma más peligrosa de ese tiempo.
Los carolingios no van a dejar que los musulmanes pasen a ella.
Abasida: califato mesopotámico

Ali era importante porque de él nacen los chiítas.


Jihad: no hago cosas malas porque Dios me castigará, esto me obliga a ser alguien “puro”

Reyes holgazanes: después de Clodoveo nadie maneja bien el reino.


Grecolatino: se vuelve a estudiar Grecia y Roma
Supervisor del imperio carolingio: missi dominicci.

Nietos de Carlomago, hijos de Luis “El Piadoso”


Al no estar el reino unido ocurre la 2da oleada de los pueblos bárbaros.
Colonato: bárbaros que se integran para trabajar.
Autoabastecimiento: consumes lo que produces.
Homenaje: el vasallo le jura fidelidad al feudo.
Investidura: el señor feudal le entrega tierras.
La clasificación social del feudalismo prevalece hasta la revolución francesa.

Vasallaje: señor feudal con sus vasallos.


Servidumbre: señor feudal con el campesino o siervo.

Los señores feudales eran tantos que el rey no podía contra ellos, por eso los convierte a algunos en
pequeños señores feudales (vasallos).
En la fase popular fue dirigida por Pedro “El Ermitaño” y los mataron a todos.
En la fase señorial fue la única donde tomaron Jerusalén.

Se hizo un pacto con Saladino donde todas las personas que querían rezar podían ir a Jerusalén.

También podría gustarte