Está en la página 1de 3

1

Universidad El Bosque. Química Farmacéutica G2. 2022-2

1 tendrá el doble de líneas que una carga de q.


Las líneas equipotenciales son como las líneas de

Líneas de Campo contorno de un mapa que tuviera trazada las líneas de igual
altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico o

Eléctrico y Líneas voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre


perpendiculares al campo eléctrico. En tres dimensiones estas
líneas forman superficies equipotenciales. El movimiento a lo
Equipotenciales. largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo,
porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo
Forero Quintero Laura Sofia, Grillo
Quiroga Juan Camilo, Gutierrez Angel eléctrico. (Freitas, M. 2017)
Paula Camila.
Universidad El Bosque. II. ARREGLO EXPERIMENTAL
Departamento de Fisica. Figura A. Montaje.
La práctica efectuada en el laboratorio de física se dividió en
dos partes en donde se tenía como objetivo construir líneas de
campo eléctrico en algunas regiones del papel conductor,
construir experimentalmente las líneas equipotenciales de
diferentes distribuciones de carga y por último, construir
teóricamente líneas de campo eléctrico en algunas regiones del
papel conductor. Teniendo en cuenta lo anterior, para responder
a los objetivos se realizó un montaje sobre una tabla de corcho y
encima de este se puso una hoja conductora la cual tenía dos
puntos conductores y en estos se pusieron dos chinches y se
conectaron mediante cables conductores a la fuente poder, esta de
igual manera conectada al computador (pasco), el cual brindó la
información para saber la cantidad de energía que se generaba
mediante el multímetro y a partir de este generar las líneas de
campo con mayor energía. Esto con el fin de explicar lo que
representan las formas de las líneas obtenidas. Teniendo en
cuenta lo anterior, se concluye que las líneas equipotenciales
siempre son perpendiculares al campo eléctrico y al cruzarse
forman un ángulo de 90 grados.

I. INTRODUCCIÓN

El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica


𝐹
dividida entre la carga de prueba 𝑞0, 𝐸 = 𝑞 , y tiene la misma
0

dirección de dicha fuerza, por tanto se obtiene que el campo


𝑞 A. Montaje Experimental
eléctrico 𝐸 𝑒𝑠, 𝐸 = 𝑘 2 𝑟. Cada carga genera unas líneas de
𝑟
campo que apuntan dependiendo de su naturaleza, si son Los materiales empleados en el desarrollo de la
positivas las líneas apunta hacia fuera y si es negativa hacia primera y segunda práctica fueron una fuente de poder,
dentro. multímetro, base rectangular, cables conductores, hoja
El concepto de líneas de campo eléctrico, y de conductora, conectores, papel conductor y hoja milimetrada.
diagramas de líneas de campo eléctrico, permite visualizar la
forma en que se altera el espacio, permitiendo visualizar el B. Procedimiento Experimental
campo. La dirección del campo en cada punto es simplemente Para la primera parte de la práctica realizada en el
la dirección del vector campo en ese mismo punto. En otras laboratorio de la Universidad El Bosque, se va realizar un
palabras, en cualquier punto del espacio, el vector campo en montaje como se observa en la figura 1. de tal manera que
cada punto es tangente a las líneas de campo en ese mismo mida voltaje y que se logre establecer un compás con las
punto. La punta de flecha colocada en una línea de campo puntas de esté. Ubicarse cerca a uno de los electrodos (el
indica su dirección. (Sanchez, D. 2021) negativo) y usar la punta de tierra del voltímetro como la
Las líneas de campo eléctrico se originan en cargas punta fija para hacer compás y efectuar un giro de 360º,
positivas o llegan desde el infinito, y terminan en cargas asegurando que las dos puntas de compás estén sobre la hoja
negativas o se extienden hasta el infinito. El número de líneas conductora en todo momento. Observar el multímetro durante
de campo que se originan o terminan en una carga es el procedimiento y establecer el mayor voltaje en el giro,
proporcional a la magnitud de esa carga. Una carga de 2q anotar la coordenada para ese voltaje y consignar en la hoja de
papel milimetrado. Ahora, repetir el paso anterior ubicándose
1
en el punto donde se encontró el mayor voltaje de giro, es
2
Universidad El Bosque. Química Farmacéutica G2. 2022-2

decir, ubicar la punta de tierra del voltímetro en el nuevo equipotenciales se tiene en cuenta la figura 1. en la que se
punto como la parte fija del compás y efectuar un giro de 360º; observa el bosquejo del paso del campo eléctrico donde se
observar el multímetro durante el procedimiento y establecer encuentra un dipolo eléctrico, en el cual, hay una carga
el mayor voltaje en el giro, anotar la coordenada para ese positiva y negativa. En la parte de la carga positiva se puede
voltaje y consígnela en la hoja de papel milimetrado. Repetir observar a simple vista que el campo eléctrico se aleja debido
la secuencia anterior hasta que el camino que va trazando a a que la carga es positiva y en el lado opuesto donde se
través de la hoja llegue al otro electrodo de la hoja de papel encuentra la carga negativa el campo se acerca, allí se pueden
conductor (el positivo). De esta manera triplicar el encontrar vectores en cada uno de los caminos de campo
procedimiento, partiendo de nuevo desde el electrodo negativo eléctrico que aunque no se encuentren señalados en la imagen
y eligiendo otro punto para la nueva línea. se hallaran hacia los lados de cada camino, además que la
Para la segunda parte de la práctica se colocó la punta figura muestra cómo la “onda” del campo donde ningún
positiva (roja) del voltímetro sobre el papel y se midieron 5 camino se encuentra entre sí por la carga que maneja, además
líneas equipotenciales, es decir, puntos donde el valor del que en el polo negativo se manejara mayor carga que en el
voltaje sea el mismo. Cada línea equipotencial debe tener 10 o polo positivo.
más puntos para su construcción. Elegir los valores de En la figura 2 se observa que las líneas
potencial igualmente espaciado entre los dos electrodos, equipotenciales son paralelas al dipolo eléctrico, que van
básicamente una línea en el centro y otras dos a cada costado desde el polo negativo hacia el polo positivo. Esto quiere decir
del centro. Registrar los puntos que construirán las líneas que se da en una placa plana, además de que tiene sentido
equipotenciales en una hoja de papel milimetrado. hablar de que las líneas estén así, debido a que este
movimiento es perpendicular al campo eléctrico. Esto formará
III. RESULTADOS Y ANÁLISIS ángulos de 90° en el cruce de estas.
La intensidad del campo eléctrico va disminuyendo a
Figura 1. Líneas de campo eléctrico. medida que se aleja de la carga puntual, trayendo como
consecuencia que se afecte la distancia entre las líneas
equipotenciales. Por ende, se puede llegar a la conclusión que
hay una relación inversamente proporcional entre estas dos
variables, puesto que, a menor intensidad mayor será la
distancia.( Ríos et al.2012).
Por otro lado, la magnitud del campo, se indica
mediante la densidad de líneas de campo, es decir, el número
de líneas de campo por unidad de superficie que pasan por una
pequeña zona de sección transversal perpendicular al campo
eléctrico. Esta densidad de líneas de campo se dibuja para ser
proporcional a la magnitud del campo en esa sección
transversal. En consecuencia, si las líneas de campo están muy
juntas (es decir, la densidad de líneas de campo es mayor),
esto indica que la magnitud del campo es grande en ese punto.
Figura 2. Líneas equipotenciales. Si las líneas de campo están muy separadas en la sección
transversal, esto indica que la magnitud del campo es pequeña.
Al comparar los equipotenciales obtenidos y las
líneas de campo establecidas en la primera parte de la práctica,
se muestran congruentes ambos resultados demostrando así la
relación entre las líneas de campo y los equipotenciales, esto
es porque las líneas de campo eléctrico son en cada punto
perpendiculares a las líneas o superficies equipotenciales
(visto en tres dimensiones). (Oliva. A.2015)

IV. CONCLUSIONES
● Las líneas equipotenciales siempre son
perpendiculares al campo eléctrico y al cruzarse
forman un ángulo de 90 grados.
● Siempre que las líneas del campo se encuentren
juntas significa que la magnitud es mayor, mientras
ANÁLISIS DE RESULTADOS que si se encuentran distanciadas la magnitud es
Para dar inicio al análisis de resultados en donde se menor.
trabajó con líneas en un campo eléctrico y líneas BIBLIOGRAFÍA
3
Universidad El Bosque. Química Farmacéutica G2. 2022-2

[1] Freitas, M. (2017). Equipotential Lines (pp. 1–2). Springer International


Publishing.
[2] Sanchez, D. (2021). Lineas equipotenciales y de campo electrico.
Universidad de la Sabana
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-la-sabana/fisica/li
neas-equipotenciales-y-de-campo-electrico/14161224

[3] Ríos, H., Calderón, E., y Restrepo, E. (2012). Principios de electricidad


y magnetismo. Universidad Nacional de Colombia.

[4] Vettorel, S., Tabares, I., & Oliva, A. (2015). 7402-15 FISICA
Electrostática.

También podría gustarte