Está en la página 1de 3

COMENCEMOS CON EL MARCO NORMATIVO AMBIENTAL EN

CHILE

¡BIENVENIDOS!
Esta semana aprenderás a identificar los elementos establecidos en el marco normativo
ambiental en Chile considerando la jerarquía y la normativa ambiental específica, con la
finalidad de dar cumplimiento a los aspectos legales establecidos.

INTRODUCCIÓN
¿SABÍAS QUÉ?
El marco normativo ambiental de Chile tiene como principal objetivo proteger el
medioambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental.

¿POR QUÉ RESULTA RELEVANTE PARA TU PROCESO DE FORMACIÓN?


Podrás distinguir los elementos contenidos en la normativa ambiental chilena relacionados
con el cuidado y protección del medioambiente, para dar cumplimiento a los aspectos
legales establecidos.
• Con el acuerdo firmado de la Agenda 21, que promueve el desarrollo sustentable,
Chile se vio en la obligación de crear un marco normativo ambiental. Se creó así la
Ley General Base del Medio Ambiente 19300 en el año 1994.
• La Ley 19300 fue un impulso para regular y proteger el medioambiente, preservar la
naturaleza y conservar el patrimonio ambiental de Chile.
• La Ley 19300, dictamina varios instrumentos de gestión ambiental, los que buscan
alcanzar las metas del desarrollo sustentable comandados por el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, las Normas de Calidad, Normas de Emisión y
Planes de Prevención y Descontaminación.

BREVES PREGUNTAS Y REFLEXIONES MOTIVADORAS


• ¿Sabías que con la promulgación de la Ley 19300/94 del MINSEGPRES, Ley sobre
Bases Generales del Medioambiente, se tipificó por primera vez en Chile el concepto
de daño ambiental?
• ¿Sabías que la Superintendencia del Medio Ambiente es el organismo competente
para llevar a cabo una sanción por daño ambiental en Chile?
Para iniciar tu reflexión respecto de estas preguntas puedes revisar sobre estos temas en el
sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27176/2/informe.pd.

De acuerdo con lo establecido en la letra e) del Artículo 2 de la Ley 19300, el daño ambiental
corresponde a toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al
medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
Por su parte, la contaminación está definida como la presencia en el ambiente de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o
concentraciones y permanencias superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente (Artículo 2, letra c, de la Ley 19.300).

¡Te invitamos a continuar aprendiendo!

AVERIGUA MÁS
TE RECOMENDAMOS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de la Ley 19.300, la responsabilidad por
daño ambiental recae en “Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental
responderá del mismo en conformidad a la presente ley”. En tal sentido, de acuerdo con lo
establecido en Artículo 52 de Ley 19300, se presume daño ambiental si existe una infracción
a las normas de calidad, normas de emisión, a los planes de prevención o de
descontaminación a las regulaciones especiales para los casos de emergencia ambiental o
a las normas sobre protección, preservación o conservación ambientales, establecidas en la
ley. Para conocer más, revisa las siguientes referencias:
• Harris Moya, P. (2019). La acreditación de la causalidad del daño al medioambiente:
Entre su prueba y su
presunción. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/2
7176/2/informe.pdf.
• Ley 19300. Aprueba ley sobre bases generales del medio ambiente (9 de marzo de
1994). En Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667&idVersion=2022-06-
13&idParte=9705635.
• Ley Chile (s.f.). Compendio de Legislación Ambiental. Normas ambientales chilenas
recopiladas y clasificadas. En Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile. https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?comp=1 .
• Luengo Troncoso, S. (s.f.). Responsabilidad por daño ambiental: configuración
jurisprudencial de la significancia. Revista Justicia Ambiental. 39-
54 http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2018/05/2-
JUSTICIA-AMBIENTAL-N-9-39-54.pdf.
• Tribunal Ambiental (2023). Demandas por reparación de daño
ambiental. https://tribunalambiental.cl/demandas-por-reparacion-de-dano-
ambiental/.

También podría gustarte