Está en la página 1de 4

¿Qué Es Un Contador?

Un contador es un circuito en el que sus salidas siguen una


secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar, o circuitos que
reciben sus datos en forma serial ordenados en distintos intervalos
de tiempo.
Los pulsos de entrada pueden ser pulsos de reloj u originarse en
una fuente externa y pueden ocurrir a intervalos de tiempo fijos o
aleatorios. El número de salidas limita el máximo número que se
puede contar.
¿Qué Es Asíncrono?
El término asíncrono se refiere a los sucesos que no poseen una
relación temporal fija entre ellos y que, generalmente, no ocurren al
mismo tiempo. Un contador asíncrono es aquél en el que los flip-
flops (FF) del contador no cambian de estado exactamente al
mismo tiempo, dado que no comparten el mismo impulso de reloj.

¿Qué es un flip flop?

El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de


dos estados (biestables), que sirven como memoria básica para las
operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente
usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y
se usan normalmente en unidades llamadas «registros», para el
almacenamiento de datos numéricos binarios.
Son dispositivos con memoria mas comúnmente
utilizados. Sus características principales son:
 Asumen solamente uno de dos posibles estados

de salida.
 Tienen un par de salidas que son complemento

una de la otra.
 Tienen una o mas entradas que pueden causar

que el estado del componente cambie.

Los flip flops se pueden clasificar en dos:

Asíncronos: Sólo tienen entradas de control. El mas empleado es el


RS.
Síncronos: Ademas de las entradas de control necesita un entrada
sincronismo o de reloj.
CONTADOR SINCRÓNICO: Formado en principio por Flip-Flops y
lógica combinatoria adicional. Se llaman así ya que la señal externa
de reloj en general se conecta a las entradas de reloj de todos los
Flip-flop simultáneamente. La ventaja es su mayor velocidad de
respuesta respecto al asincrónico. Su relativa desventaja es su
mayor complejidad circuital y consumo de energía.
El contador asíncrono es un dispositivo digital que se utiliza en
muchos circuitos electrónicos para realizar la tarea de contar
eventos o pulsos. A diferencia de los contadores síncronos, en los
que se utiliza una señal de sincronización para controlar el conteo,
los contadores asíncronos no necesitan de esta señal y pueden
contar de forma independiente.
El contador asíncrono es un circuito compuesto por una serie de
flip-flops, conectados en cascada, que permiten el registro de los
cambios de estado que se producen en las entradas de señal. Cada
flip-flop se encarga de contar el número de pulsos que recibe y,
cuando alcanza su valor máximo, cambia su estado y transmite una
señal de salida al flip-flop siguiente, indicando que se ha realizado
un conteo completo.
Los contadores asíncronos pueden ser fácilmente adaptados para
contar pulsos de cualquier frecuencia y para realizar diferentes
operaciones de conteo, como contar hacia arriba o hacia abajo.
Sin embargo, también tienen algunas limitaciones, como la
posibilidad de errores de conteo si se producen señales no
sincronizadas o interferencias en las entradas, lo que puede
generar una salida inestable y producir errores en los cálculos
realizados.

Que es un contador:
https://personales.unican.es/manzanom/planantiguo/edigitali/CONT
G5.pdf
Contador asíncrono:
tomas L. Floyd

https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/islyd/apuntes/Tema
%205%20Contadores%202010.pdf
Que son los flip flops:
https://www.ingmecafenix.com/electronica/componentes/flipflop/

También podría gustarte