Está en la página 1de 2

Decreto Supremo Nº 90/1996

Aprueba reglamento de seguridad para el almacenamiento, refinación, transporte y expendio al


público de combustibles líquidos derivados del petróleo

Punto N° 1.6 Reglamento Interno de Seguridad

Toda instalación que almacene, refine, transporte y expenda CL, (excepto los locales comerciales
de expendio de kerosene), y aguarrás mineral, debe contar con un Reglamento Interno de
Seguridad (en adelante RIS),

 El personal debe estar debidamente capacitado para su correcto cumplimiento;


 Debe será aplicable a su personal y a toda persona que, por cualquier causa, concurra a las
instalaciones.
 Su texto y modificaciones deberán ser puestos en conocimiento de SEC antes de ponerse
en vigencia, quien los aceptará o exigirá las correcciones que sean pertinentes.
 El RIS deberá regular, entre otras y según corresponda, las siguientes materias:
1. Definiciones;
2. supervisión;
3. organigrama;
4. comités paritarios de higiene y seguridad;
5. análisis seguro de trabajo (AST) o procedimiento de trabajo seguro (PTS);
6. Hoja de datos de seguridad de productos químicos (HDS) según NCh 2245;
7. medicina ocupacional;
8. instrucciones de prevención de riesgos en el manejo de combustibles;
9. programas de seguridad, higiene industrial y contra incendio;
10. plan de emergencia;
11. relaciones con contratistas en aspectos de seguridad y durante emergencias;
12. permisos para trabajos de mantención y construcción;
13. investigación de accidentes del trabajo;
14. obligaciones de la gerencia, del servicio de prevención de riesgos, de los
supervisores y de los trabajadores;
15. prohibiciones a todo el personal;
16. sanciones y estímulos;
17. normas especiales.
 El RIS deberá cumplir, además, las instrucciones que la Superintendencia determine. El
incumplimiento de esta obligación será sancionado por SEC conforme al decreto supremo
Nº 119, de 1989, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
 Para los efectos de este reglamento, se entenderá como programa de seguridad el
conjunto ordenado de actividades sistemáticas, destinadas a evitar o disminuir los riesgos
de accidentes, enfermedades profesionales y daños a las instalaciones, que una
organización se propone cumplir en un período determinado.
 Los programas de seguridad deben indicar, a lo menos, lo siguiente:
1. metas y objetivos,
2. naturaleza, cantidad, duración y frecuencia de las actividades;
3. evaluaciones parciales y totales de su cumplimiento;
4. recursos necesarios, humanos y materiales, para cumplir las metas u objetivos que
se propone.
 El plan de emergencia mencionado en el RIS, deberá contemplar una organización de
excepción y procedimientos operativos normalizados, que permitan actuar en forma
sistemática, minimizando las improvisaciones en el manejo de las posibles emergencias
que puedan presentarse.
 El funcionario encargado de dirigir las acciones durante la emergencia, deberá tener una
formación técnica, poseer un buen conocimiento de las instalaciones y su operación, y de
las posibles emergencias que puedan ocurrir en la empresa.
 El RIS deberá ser revisado, con conocimiento de SEC, en períodos no superiores a 5 años
con el objeto de perfeccionarlo de acuerdo con la experiencia recogida.

También podría gustarte