Está en la página 1de 4

CÓDIGO: FT-GA-013

PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA


VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: abril 29 de 2021

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL CURSO ACADÉMICO: PRACTICA EXTERNA PRACTICA EXTERNA 10065VE
CÓDIGO
CLINICA
UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS POSGRADUAL BÁSICO COMÚN

PROFESIONAL x
PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA ÁREA DE CONOCIMIENTO
TECNOLÓGICO
DEPARTAMENTO MEDICINA VETERINARIA TÉCNICO PROFESIONAL DISCIPLINAR x
TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS
T TP P PRESENCIAL

OBLIGATORIO x VIRTUAL NÚMERO DE CRÉDITOS 8

DE LIBRE ELECCIÓN A DISTANCIA x

I. II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO:


La Práctica externa en clínica, tiene como fin lograr que el estudiante del Programa de Medicina Veterinaria
realice actividades profesionales de carácter práctico y analítico que le permitan conocer el área clínica
veterinarias y asumir actividades profesionales relacionadas con la atención de pacientes, diagnóstico clínico,
toma de muestras, pruebas complementarias, tratamiento y terapéutica. A partir de la casuística atendida y con
la orientación de un profesional tutor de la práctica, el estudiante buscará y revisará literatura relacionada con
el fin de buscar soluciones para las diversas enfermedades que presenten los pacientes que atienda durante su
práctica en clínica.
III. SÍNTESIS DEL CURSO ACADÉMICO: (Máximo 250 palabras)

La Práctica externa en clínica, corresponde a uno de los tres módulos que componen el décimo semestre del
plan de estudios del Programa de Medicina Veterinaria, en este módulo el estudiante realizará práctica clínica,
lo cual le permitirá desarrollar habilidades relacionadas con la atención de pacientes, diagnóstico clínico, toma
de muestras, pruebas complementarias, tratamiento y terapéutica, bajo la orientación de un profesional que
será su tutor en la práctica.
El estudiante podrá realizar la práctica en el área clínica de pequeños animales, de animales de producción o
de silvestres
The external practice in clinic corresponds to one of the three modules that make up the tenth semester of the
study plan of the Veterinary Medicine Program. In this module, the student will work in a patient care, clinical
diagnosis, sample taking, complementary tests, treatment and therapeutics, under the guidance of a
professional who will be your tutor in practice.

The student will be able to carry out the practice in the clinical area of small animals, production animals or wild
animals.

IV. COMPETENCIAS GENERALES

Realizar e interpretar exámenes clínicos, obtener e interpretar exámenes diagnósticos ante y posmortem, según
normas establecidas con criterios éticos y de bienestar animal.

Convenciones: Teórico (T), Teórico – Práctico (TP), Práctico (P)


CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

Diseñar y aplicar métodos terapéuticos físicos, químicos y/o quirúrgicos para establecer el estado de salud de las
unidades o poblaciones animales, según la normatividad vigente y el bienestar animal.
Implementar medidas de prevención y control de enfermedades de unidades o poblaciones animales con
criterios legales, éticos, científicos y en armonía co el ambiente.

V. COMPETENCIAS SOBRE LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO


Analiza posturas a favor, en contra y la justificación argumentativa de cada una de ellas.
Identifica las capacidades y falencias en el accionar del ser humano que surgen de sus intereses y que influyen
directamente en la configuración del carácter y la conducta moral.
Identifica los complejos mecanismos sociales tendientes a la resolución de conflictos.
Analiza los diferentes aspectos que configura la realidad de una situación, un problema, y la diferencia de
posturas que frecuentemente han sido aceptadas.
Establece la diferencia entre el contenido de mayor relevancia y el secundario en el análisis de problemas.
Evalúa la fortaleza de las premisas de un argumento y su ilación con las conclusiones
Establece, ejecuta y evalúa estrategias para analizar o resolver problemas
Identifica estrategias retóricas y elementos implícitos en un argumento (como por ejemplo premisas,
interlocutores, intenciones)
Distingue hechos de opiniones e información relevante de irrelevante
Analiza un argumento y justifica una posición de acuerdo o desacuerdo frente a éste
Construye argumentos sólidos, con premisas explícitas y conclusiones que se desprenden lógicamente de las
premisas
Aplica habilidades en segunda lengua

VI. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:


GENERAL:

Conseguir que los estudiantes del Programa de Medicina Veterinaria de la Fundación Universitaria Agraria de
Colombia “UNIAGRARIA”, integren los conocimientos adquiridos durante su carrera para que sean aplicados en
las actividades profesionales del área clínica.

ESPECÍFICOS:

-Proporcionar al estudiante un entrenamiento antes de llegar al ejercicio profesional.


-Permitir al estudiante la realización de prácticas para que adquiera habilidad en las mismas.
-Asegurar que el estudiante tenga un acercamiento real a la situación social, técnica, económica, cultural y
ambiental del sector médico veterinario colombiano.
-Permitir al estudiante el conocimiento del funcionamiento y administración de las clínicas veterinarias.

VII. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


Establece relaciones entre las estructuras anatómicas y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas en
las especies animales.

Demuestra comprensión de los factores causantes y asociados con la enfermedad (origen, agente, hospedero,
ambiente) y su efecto en el organismo animal.

Aplica el método clínico para recolectar información del paciente, interpretarla y relacionarla, para elaborar un
diagnóstico.

Formula las medidas necesarias para el manejo, control y tratamiento (farmacológico y/o quirúrgico) de las
enfermedades.

2
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

VIII. CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURSO ACADÉMICO


Funcionamiento y administración de clínicas veterinarias
Atención de pacientes
Elaboración de planes diagnósticos
Tratamientos y terapéutica
IX. RUTA METODOLÓGICA:
- Reunión de inducción con los estudiantes que van a realizar practica externa clínica.
- Capacitación en la elaboración de hojas de vida y presentación de entrevistas.
- Acompañamiento en la formulación de los planes de acción a desarrollar.
- Revisión y corrección de los informes que van a presentar y sustentar.
- Revisión de literatura sugerida por la Empresa.
- Seguimiento a los estudiantes vía telefónica, correos electrónicos.
- Presentación por parte de la Universidad y del docente coordinador de Prácticas, con los Profesionales
supervisores que se encuentran dirigiendo la práctica de los estudiantes en las diferentes empresas.
- Avance del plan de acción que van a desarrollar.
- Evaluación por parte del Profesional Supervisor de la empresa donde se encuentran los estudiantes.
- Evaluación por parte del docente de Uniagraria acompañante.
- Evaluación por parte del coordinador de prácticas.

X. BIBLIOGRAFÍA:
BÁSICA:
Guía general para la elaboración y presentación de los informes.

COMPLEMENTARIA:
Bibliografía suministrada o recomendada por la entidad donde se encuentra realizando su Práctica

XI. CIBERGRAFÍA:
REVISTAS ELECTRÓNICAS:

BASES DE DATOS:

PÁGINAS WEB:

3
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

PERFIL DEL DOCENTE


Profesional en Medicina Veterinaria, con maestría en Ciencias
Formación:
Veterinarias o afines
Experiencia académico administrativa, y de coordinación de estudiantes
Experiencia: de último semestre.
Experiencia docente

Competencias Adicionales: Certificada en estrategias de enseñanza

DATOS DEL(OS) DOCENTE(S):

Nombre(s) del(os) profesor(es) Adriana Patricia Lopez Romero

Correo(s) electrónico(s) Lopez.adriana1@uniagraria.edu.co

Firma(s) del(os) profesor(es)

Fecha de elaboración 10/02/23

Fecha de actualización S10/02/23

Revisó

También podría gustarte