Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|28874834

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL
ESCUELA DE FORMACION CONTINUA

“I CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD


CIUDADANA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ”

TRABAJO GRUPAL

CURSO : DERECHOS HUMANOS Y FUNCIÓN POLICIAL

TEMA : ENSAYO SOBRE EL CORTOMETRAJE “CON EL CORAZON Y LA


CABEZA”, DELITOS COMETIDOS CONFORME AL CODIGO
PENAL, LAS INFRACCIONES COMETIDAS CONFORME A LA LEY
30714 Y LOS DERECHOS VULNERADOS.

DOCENTE : ST2 PNP Raúl TUCTA LAURA.

PARTICIPANTE : S2 PNP Denia ORTEGA RODRIGUEZ.

Andahuaylas - 2023
lOMoARcPSD|28874834

DEDICATORIA
A DIOS, por haberme
permitido llegar hasta
este punto y haberme
dado salud para lograr
mis objetivos, además de
su infinita bondad y
amor.
A mis padres, Marina y
Héctor, a mi hermana
Katerin y a mi menor hijo
Jhans Hendrik, quienes
son el motor y motivo para
continuar mi vida diaria
en mi trabajo y el
desarrollo e mis estudios,
y así poder lograr mi meta
de superación personal
lOMoARcPSD|28874834

como efectivo policial.

ÍNDICE
CARÁTULA

DEDICATORIA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

ANALISIS DEL CORTOMETRAJE “CON EL CORAZON Y LA CABEZA”

DELITOS COMETIDOS POR LOS AGENTES POLICIALES CONFORME


CODIGO PENAL PERUANO.

INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS AGENTES POLICIALES CONFORME


A LA LEY 30714, LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

DERECHOS HUMANOS VULNERADOS POR LOS AGENTES POLICIALES,


CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

DERECHOS VULNERADOS EN CONTRA DEL SEÑOR JUAN VALDEZ


SEGÚN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
lOMoARcPSD|28874834

PRESENTACIÓN

---El presente cortometraje trata sobre un mayor llamado García, quien tenía una
familia conformada por su esposa, su hija llamada Inés y su hijo llamado Javier, el
mayor García era comisario; en los servicios higiénicos recibe una llamada de su
Jefe un Coronel quien le pide de favor que le dé un curso acelerado de realidad
nacional a su ahijado cadete Rengifo quien se habría graduado como primero de su
clase y se sabía el reglamento al pie de la letra; se aprecia que el Mayor tenía
problemas económicos y que su hijo tenía retraso con su pensión de la universidad,
la hija le pide para su fiesta de 15 años, debido a la presión laboral y carga familiar
al parecer presenta un problema del corazón, motivo por el cual toma pastillas cada
vez que se siente presionado; durante su recorrido a su comisaria, un vendedor de
periódicos le alerta de una persona que andaba merodeando por la zona y que no
era del barrio, por ello, se acerca a intervenirlo sin respetar los protocolos de
intervención, ganándose el irrespeto de una ciudadana que pasaba por ahí quien le
indica que ya no se podían hacer esas cosas y que Vivian en democracia gritándole
(abusivo), el presunto sospecho se identificó como Juan VALDES, momento de la
intervención se acercó su hijo Javier, dejando ir al intervenido, el hijo le pide dinero
para su universidad y este se negó porque no había; en su despacho recibe al Alfz.
Luis RENJIFO, con buena apariencia, mostrando todo sus conocimiento y que está
de acuerdo con el ministro con que sancionen a todos los policías que incumplan
los derechos humanos, momento en el cual el mayor reacciona con negativa antes
los comentarios del ministro, indicándole que la realidad es otra, es ahí cuando
entra Huarcaya y le indica que asaltaron el banco llevándose una bolsa con
20,000.00 soles, momento en el cual el Mayor, Rengifo , Ochoa, Jiménez y
Huarcaya se constituyen al lugar de los hechos, INSITO el coronel le llama al mayor
para indicarle que ya eran tres (03) robos y que haga lo que tenga que hacer para
solucionar el problema si no estará en juego su ascenso, el Alfz. Rengifo realizo su
reporte indicando que el asalto era de oportunidad y que el ladrón estaba herido de
bala ya que el vigilante lo disparo mientras huía, momento en el cual Huarcaya
detiene a Juan VALDES quien niega en todo momento que era culpable y dice que
es inocente y sindica al policía que lo había disparado para inculparlo, lo llevan a la
comisaria para interrogarlo, el Alfz. RENGIFO en todo momento está en desacuerdo
con la intervención; el detenido se encuentra colgado con las marrocas puestas,
supuestamente interrogado por Huarcaya; Alfz. Rengifo le recomienda al Mayor que
puede traerle problemas las malas intervenciones pero este no le hace caso; el
Mayor García y Huarcaya torturan al presunto ladrón, el mayor le ordena al Alfz.
que golpee al presunto autor, pero este se niega, momento en el cual el delincuente
sindica que el hijo del mayor es el ratero, el mayor se descontrola y empieza a
golpearlo con mayor rudeza, el Alfz. Observa todo y esta en desacuerdo con todo;
huancaya le indica al mayor que el presunto delincuente había confesado y que le
había indicado donde estaba el dinero, el mayor ordena que traigan el dinero
porque es evidencia, pero este se niega y le hace una propuesta (indico que la
mitad para Huarcaya y la mitad para el mayor), pero el mayor se niega indicándole
que ratero no es y que esta fuera del caso esa decisión, Huarcaya insiste y pone el
nombre del hijo del mayor, queriendo coaccionar al mayor, pero el mayor no
accede, tomando medidas sobre Huarcaya, suspendiéndolo; la madre del
sospechoso viene a visitar a su hijo y le conceden ese derecho. El Alfz. Rengifo se
constituye a entrevistar al hijo del Mayor y este se escapa, dejando preocupado a la
familia, momentos después Javier - hijo del mayor, abre su mochila y mira el dinero
lOMoARcPSD|28874834

que había agarrado cuando choco con el delincuente a quien habían detenido,
posterior a ello llamo a su papa para decirle lo que había sucedido y este le indico
que busqué al Alfz. Rengifo, que el lo iba a ayudar y que solo confié en el y en
nadie más, desmayándose. En el hospital el Alfz. Rengifo le indico al mayor que su
hijo iba pasar de inculpado a testigo y que todo iba a salir bien, asimismo le indico
que el ratero había presentado cargos contra Huancaya y contra el Mayor; El Alfz,
le regala el reglamento (Código de ética Profesional de la Policía Nacional del
Perú), indicándole que nunca es tarde para enmendar los errores.
lOMoARcPSD|28874834

ANALISIS DEL CORTOMETRAJE “CON EL CORAZON Y LA


CABEZA”

IDENTIFICANDO LOS DELITOS COMETIDOS CONFORME AL CODIGO PENAL,


INFRACCIONES COMETIDAS CONFORME A LA LEY 30714 Y LOS DERECHOS
VULNERADOS.

DELITOS COMETIDOS POR LOS AGENTES POLICIALES CONFORME CODIGO


PENAL PERUANO.

1. Delito de desobediencia Articulo 117.- del código penal militar. - el militar o


policía que omite intencionalmente las disposiciones contenidas en las leyes,
reglamentos o cualquier otro documento que norma las funciones de las fuerzas
armadas y la Policía Nacional del Perú, siempre que atente contra el servicio,
será sancionado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cinco años.

2. DETENCION ILEGAL - El artículo 167 del Código Penal español hace


referencia a los delitos de detención ilegal o secuestro cometidos por
funcionario o autoridad pública.

3. ARTÍCULO 537 CÓDIGO PENAL «OBSTACULIZACIÓN ASISTENCIA


ABOGADO A DETENIDO O PRESO» La autoridad o funcionario público que
impida u obstaculice el derecho a la asistencia de abogado al detenido o preso,
procure o favorezca la renuncia del mismo a dicha asistencia o no le informe de
forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las
razones de su detención

4. Código Penal Artículo 178. Tortura.- El que inflija a una persona dolores o
sufrimientos, físicos o psíquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o confesión, de castigarla por un acto por ella cometido o que se
sospeche que ha cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón
que comporte algún tipo de discriminación incurrirá en prisión de ciento
veintiocho (128) a doscientos setenta (270) meses, multa de mil sesenta y seis
punto sesenta y seis (1066.66) a tres mil (3000) salarios mínimos legales
vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por
el mismo término de la pena privativa de la libertad.

5. Código Penal Artículo 442.- Maltrato. - El que maltrata a otro física o


psicológicamente, o lo humilla, denigra o menosprecia de modo reiterado, sin
causarle lesión o daño psicológico, será reprimido con prestación de servicio
comunitario de cincuenta a ochenta jornadas.

6. Código Penal Artículo 147.- El que, por cualquier medio o procedimiento,


causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud
física o mental, será castigado como reo del delito de lesiones con la pena de
prisión de seis meses a tres años, siempre que la lesión requiera objetivamente
lOMoARcPSD|28874834

para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento


médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de
la lesión no se considerará tratamiento médico.

7. Código Penal Artículo 121.- Lesiones graves El que causa a otro daño grave
en el cuerpo o en la salud física o mental, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.

8. Código Penal Artículo 376.- Abuso de autoridad El funcionario público que,


abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause
perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
tres años
INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS AGENTES POLICIALES CONFORME A
LA LEY 30714, LEY QUE REGULA EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

1. L 7 - Dirigirse al superior irrespetuosamente en términos que atenten contra las


normas de cortesía o urbanidad, inclusive cuando este se encuentre en
situación de disponibilidad o retiro. (el sub oficial Huarcaya siempre tuteaba
al mayor García indirectamente le decía que era corrupto)

2. L 49 - Indisponer al personal policial ante terceros. (por el Alfz. Rengifo


quiere efectuar el correcto procedimiento para el detenido sin embargo el
mayor no lo deja y autoriza al sub oficial Huarcaya para que lo interrogue)

3. G 4 - Tratar en forma arbitraria, vejatoria o discriminatoria al personal de la


Policía Nacional del Perú, cualquiera sea su grado. (el trato del mayor Garcia
al Alfz. Rengifo por ceñirse a las reglas)

4. G 5 - Replicar airadamente al superior sobre hechos relacionados al servicio


policial. (el accionar del sub oficial Huarcaya en el momento que se le
ordena recoger el dinero encontrado, asimismo al Alfz. Rengifo Cuestiona
al mayor García sobre el mal proceder)

5. G 52 - Coaccionar o amenazar por cualquier medio, al personal de la Policía


Nacional del Perú, intimidándolo o presionándolo para que deje de cumplir con
sus obligaciones. (el policía del Sub Oficial Huarcaya al momento de
coaccionar al mayor García amenazándolo para que se agarren el dinero.
Intimidándolo con su hijo ya el detenido menciono que su hijo era el
ratero, asimismo cuando el coronel llama al mayor para indicarle que está
en juego su ascenso)

6. MG 10 - Replicar al superior en forma desafiante las órdenes del servicio o


hacer correcciones u observaciones en los mismos términos. (al momento en
que el mayor García le ordena al Sub Oficial Huarcaya recoger el dinero
este no quiere y le propone quedárselo)

7. MG 12 - Ocultar o encubrir a miembros de la Policía Nacional del Perú que


hayan cometido infracción grave o muy grave debidamente comprobada. (Alfz.
Rengifo no dio cuenta de las acciones realizadas por el mayor García y el
lOMoARcPSD|28874834

sub oficial Huarcaya, asimismo el mayor García encubría al sub oficial


Huarcaya de sus acciones).

8. MG 13 - Maltratar a los intervenidos una vez reducidos o detenidos,


causándoles lesiones. (al momento de la detención e interrogación el mayor
García y el Sub Oficial Huarcaya agreden físicamente a Juan Valdez)

9. MG 18 - Omitir informar la comisión de infracciones graves o muy graves del


personal de la Policía Nacional del Perú. (al Alfz. Rengifo no comunico sobre
los hechos suscitados)

10. MG 23 - Incitar en cualquier forma a cometer actos contrarios a la


subordinación. (cuando el mayor García le ordena al Alfz. Rengifo que
golpee a Juan Valdez)

11. MG 27 - Formular imputaciones tendenciosas que denigren, calumnien, difamen


o deshonren al personal de la Policía Nacional del Perú mediante palabras,
escritos o cualquier otro medio.

12. MG 41: Omitir auxiliar oportunamente a cualquier persona y como


consecuencia de ello, se produzca la muerte o lesiones graves. Pase a la
situación de retiro. (se observa que al momento de la intervención realizada
en el banco al señor Juan Valdez al ver que estaba herido de bala, no lo
llevaron al hospital, para su atención inmediata)

13. MG 53: Hacer uso de la fuerza en forma innecesaria o desproporcionada, en


acto de servicio, ocasionando lesiones graves. De 6 meses a 1 año de
disponibilidad. (al momento de la intervención y la interrogación del señor
Juan Valdez)

14. MG 60: No prestar auxilio a las personas que se encuentren lesionadas o en


grave peligro. De 1 a 2 años de disponibilidad. (momento en que juan Valdez
fue detenido debieron llevarlo a un centro médico para su atención)

15. MG 61: Actuar con negligencia en el ejercicio de su función y como


consecuencia de ello, se causen lesiones graves o la muerte. De 1 a 2 años de
disponibilidad, (golpes que le dieron a juan Valdez al momento de la
detención y e interrogación)

16. MG 72 - Practicar actos de tortura a las personas que se encuentren bajo su


custodia. (al momento de colgar a juan Valdez y empezar a golpearlo)

17. MG 85 - Actuar o participar directa o indirectamente en abuso del ejercicio de


sus funciones, atribuciones y facultades, atentando contra la libertad personal o
patrimonio público o privado. (detuvieron al sospechoso de manera irregular
no respetando el debido proceso de comunicar al fiscal o a su abogado)

DERECHOS HUMANOS VULNERADOS POR LOS AGENTES POLICIALES,


CONFORME A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
lOMoARcPSD|28874834

 En su artículo 2, inciso 1: Toda persona tiene derecho a la vida, a su


identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Es
preciso señalare que no se puede quebrantar la integridad de una persona
resulta admisible; es decir, nadie puede ser objeto de violencia moral, síquica o
física, ni sometido a torturas, y su tutela se encuentra regulada tanto en el
ámbito civil como en el penal, tanto en el ordenamiento nacional como en el
internacional, a través de los tratados sobre derechos humanos.

Este derecho se encuentra consagrado en el derecho internacional desde el


Estatuto del Tribunal Militar de Nuremberg de 1945 con el reconocimiento de la
subjetividad internacional del individuo, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” de 1968 (artículo 5),
establece en su primer inciso el derecho de toda persona a que se respete su
integridad física, psíquica y los artículos 7. y 10 del Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos y el artículo 2 de la Declaración sobre la
protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.

DERECHOS VULNERADOS EN CONTRA DEL SEÑOR JUAN VALDEZ


SEGÚN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Se la vulnerado sus derechos conforme al artículo 2, inciso 1: Toda persona


tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física
y a su libre desarrollo y bienestar, ya que fue sometido a torturas, maltrato
físico.

Artículo II.- Presunción de inocencia


1. Toda persona imputada de la comisión de un hecho punible es considerada
inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se demuestre lo
contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme
debidamente motivada. Para estos efectos, se requiere de una suficiente
actividad probatoria de cargo, obtenida y actuada con las debidas garantías
procesales. (DESDE EL PRINCIPIO LOS EFECTIVOS POLICIALES
TILDARON DE RATERO AL SEÑOR JUAN VALDEZ).

2. Nadie puede ser obligado o inducido a declarar o a reconocer culpabilidad


contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad. (AL MOMENTO DE
INTERROGAR AL SEÑOR JUAN VALDEZ SE OBSERVA QUE EN TODO
MOMENTO EL SUB OFICIAL HUARCAYA Y EL MAYOR GARCÍA LE
DICEN QUE EL HA COMETIDO EL DELITO Y QUE CONFIESE)

Artículo IX.- Derecho de defensa


1. Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de
sus derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la
imputación formulada en su contra, y a ser asistida por un Abogado
Defensor de su elección o, en su caso, por un abogado de oficio, desde que
lOMoARcPSD|28874834

es citada o detenida por la autoridad. También tiene derecho a que se le


conceda un tiempo razonable para que prepare su defensa; a ejercer su
autodefensa material; a intervenir, en plena igualdad, en la actividad
probatoria; y, en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los medios
de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de defensa se extiende a
todo estado y grado del procedimiento, en la forma y oportunidad que la ley
señala. (AL SEÑOR JUAN VALDEZ NUNCA SE LE DIO LECTURA DE
SUS DERECHOS, REALIZANDO LA INTERROGACIÓN SIN LA
PRESENCIA DE NINGÚN ABOGADO NI DE OFICIO NI DE SU LIBRE
ELECCIÓN)
lOMoARcPSD|28874834

CONCLUSIONES

 En el presente cortometraje se muestra la inconducta funcional e


indebida del mayor y sub oficial Huarcaya cometiendo diversas
infracciones y delitos como se indica en el presente documento), al
realizar la irregular intervención en contra del señor Juan Valdez,
omitiendo sus derechos y el debido proceso que deben ceñirse los
mientras de la Policía Nacional del Perú en una intervención policial.

 El trato que recibió el señor Juan Valdez fue inhumano, violando su


derecho a su integridad con violencia física y tortura, derecho a la
presunción de inocencia, derecho a un abogado defensor.

 Los efectivos policiales abusaron de su autoridad, llevando una mala


intervención y un proceso indebido sin medir las consecuencias que
acarreaba sus acciones, debido a fueron denunciados y dados de baja
por su mala conducta como funcionarios de hacer cumplir la Ley.
lOMoARcPSD|28874834

BIBLIOGRAFIA

 Código penal peruano (Delitos cometidos)


 Ley N° 30714 Ley que regula el Régimen disciplinario de la Policía
Nacional del Perú (Infracciones cometidas)
 Constitución Política del Perú (Derechos Humanos vulnerados)
 Nuevo Código Procesal Penal.

También podría gustarte