Está en la página 1de 5

LITERATURA: FIGURAS LITERARIAS

PRÁCTICA DIRIGIDA

1) Marque la alternativa que contiene la figura literaria empleada en el


siguiente fragmento de la “Égloga III”, de Garcilaso de la Vega.

Cerca del Tajo, en soledad amena,


de verdes sauces hay una espesura

A) Metáfora B) Hipérbole C) Hipérbaton D) Anáfora E) Símil

2) ¿Qué figura literaria destaca en estos versos de César Vallejo?

Amorosa llavera de innumerables llaves,


si estuvieras aquí, si vieras hasta
qué hora son cuatro estas paredes.

A) Epíteto B) Anáfora C) Hipérbole D) Símil E) Metáfora

3) En los siguientes versos del poeta español Federico García Lorca,


¿qué figura literaria se emplea?
Por tu amor me duele el aire... el corazón y el sombrero
A) Hipérbole B) Símil C) Metáfora D) Anáfora E) Epíteto
4) ¿Qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos de Octavio
Paz?
El dinero y su rueda,
el dinero y sus números huecos,
el dinero y su rebaño de espectros.

A) Símil B) Hipérbole C) Epíteto D) Hipérbaton E) Anáfora


5) ¿Qué figuras literarias se han empleado en los siguientes versos de
Miguel de Unamuno?
Es una antorcha al aire esta palmera,
verde llama que busca al sol desnudo

A) Epíteto e hipérbole B) Hipérbole y anáfora. C) Hipérbaton y epíteto


D) Metáfora e hipérbaton. E) Anáfora y metáfora..

6) ¿Qué figura literaria se ha empleado en el siguiente fragmento de la novela


Lazarillo de Tormes?
Con esto andábase todo el mundo tras él, especialmente mujeres, que cuanto
les decían creían. Destas sacaba él grandes provechos con las artes que digo, y
ganaba más en un mes que cien ciegos en un año.

B Á S I C O S A N M A R C O S
LITERATURA: FIGURAS LITERARIAS

A) Metáfora B) Epíteto C) Anáfora D) Hipérbole E) Símil


7) ¿Qué figura literaria está presente en el siguiente fragmento del Poema de
Mio Cid?
Mandado tenía el rey al Mio Cid vigilar,
por que si pasado el plazo, en sus reinos aún está
ni por oro ni por plata se puede el Cid escapar.

A) Metáfora B) Símil C) Anáfora D) Hipérbaton E) Epíteto


8) ¿Qué figura literaria aparece en el siguiente verso de la “Égloga I”, de
Garcilaso de la Vega?
“verde prado, de fresca sombra lleno”
A) Anáfora B) Epíteto C) Metáfora D) Hipérbole E) Símil
9) Señale qué figuras literarias figuran en la “Rima XXIII”, de Gustavo Adolfo
Bécquer.
“Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
Por un beso... yo no sé
Qué te daría por un beso”.

A) Anáfora y epíteto B) Hipérbaton y símil C) Metáfora y epíteto


D) Hipérbole y anáfora E) Hipérbaton y epíteto

10) ¿Qué figura literaria se emplea en esta cita de la novela El ingenioso


hidalgo don Quijote de la Mancha?
Treinta mil volúmenes se han impreso de mi historia, y lleva camino de
imprimirse treinta mil veces de millares, si el cielo no lo remedia.
A) Hipérbaton B) Epíteto C) Metáfora D) Hipérbole E) Anáfora
11) Con respecto a las figuras literarias, marque la alternativa que
completa, correctamente, el siguiente enunciado: “La figura literaria que
consiste en repetir una o más palabras al principio de los versos se
denomina __________. En cambio, aquella que se caracteriza por la
exageración acerca de lo que se habla es la figura denominada ___________”.
A) hipérbole –anáfora B) epíteto –metáfora C) anáfora –hipérbaton
D) anáfora –hipérbole E) epíteto –hipérbaton

12) Con respecto a los siguientes versos: “Tu corazón es una bocina
prohibida por las ordenanzas / de tráfico” del poema “Underwood”, de
Martín Adán, identifique qué figura literaria está presente.
A) Hipérbole B) Hipérbaton C) Metáfora D) Anáfora E) Epíteto

B Á S I C O S A N M A R C O S
LITERATURA: FIGURAS LITERARIAS

13)
oh, derrotada musa legendaria!
afila sus melódicos raudales
bajo la noche oscura.

Con respecto a los versos del poema “Hojas de ébano” de Los heraldos
negros, de César Vallejo, identifique qué figura literaria está presente.
A) Símil B) Anáfora C) Metáfora D) Hipérbole E) Epíteto
14) Marque la alternativa que contiene un enunciado donde se emplee la
hipérbole.
A) Mi llanto ya no consiente márgenes ni orillas.
B) ¡Aquí fue Troya! Aquí mi desdicha.
C) En rueda está el silencio detenido.
D) Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar.
E) Por ti la verde yerba, el fresco viento, el blanco lirio.

15) En los siguientes versos del poeta peruano César Vallejo, ¿qué
figura literaria se emplea?
Quiero escribir pero me sale espuma.
Quiero decir muchísimo y me atollo;
no hay cifra hablada que no sea suma,
no hay pirámide escrita sin cogollo.

A) Hipérbaton. B) Hipérbole. C) Epíteto. D) Metáfora. E) Anáfora

PRÁCTICA DOMICILIARIA
1) ¿Qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos del
poeta español Gustavo Adolfo Bécquer?
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar

A) Epíteto B) Hipérbaton C) Metáfora D) Anáfora E) Hipérbole


2) ¿En cuál de los siguientes versos se ha empleado el epíteto?
A) Ni mil soles o lunas te esperaron tanto.
B) Vivirá como ardiente fuego tu mirada.
C) A derrochar las cenizas retornó el viento.
D) Se oculta detrás el sol del prado muerto.
E) Las aguas perfumadas mojan las piedras.

B Á S I C O S A N M A R C O S
LITERATURA: FIGURAS LITERARIAS

3) ¿Cuál de las siguientes expresiones emplea la figura literaria conocida


como epíteto?
A) Detrás de los días, detrás de los meses.
B) Con un puñal y con furia me defendiste.
C) En mi piel se propagó el ardiente fuego.
D) No hay extensión más grande que mi herida.
E) Tu cabello, catarata de noche y estrellas.

4) Marchitará la rosa el viento helado


En este verso del “Soneto XXIII” del poeta renacentista español
Garcilaso de la Vega, las figuras literarias utilizadas son

A) epíteto e hipérbaton. B) anáfora y epíteto.


C) hipérbole y metáfora. D) hipérbaton y metáfora.
E) anáfora e hipérbole.

5) ¿Qué figura literaria se utiliza en los siguientes versos del poeta peruano
José María Eguren?
Y tus ojos
el fantasma de la noche olvidaron,
abiertos a la joven canción.

A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) Hipérbaton E) Hipérbole

6) ¿Qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos de Miguel de


Unamuno?

Verde nativo,
verde de yerba que sueña,
verde sencillo,
verde de conciencia humana

A) Hipérbaton B) Epíteto C) Anáfora D) Metáfora E) Hipérbole

7) En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias emplea don Quijote


de la Mancha cuando describe a Dulcinea del Toboso?

"Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus
ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales..."

A) Epíteto e hipérbaton B) Metáfora y anáfora C) Anáfora e hipérbole


D) Hipérbole y epíteto E) Hipérbaton y metáfora

8) ¿Cuál es la figura literaria empleada por Gabriel García Márquez


cuando se refiere al coronel Aureliano Buendía en el siguiente fragmento de
Cien años de soledad?

"Promovió treinta y dos levantamientos armados y los perdió todos. Tuvo


diecisiete hijos varones de diecisiete mujeres distintas, que fueron

B Á S I C O S A N M A R C O S
LITERATURA: FIGURAS LITERARIAS

exterminados uno tras otro en una sola noche, antes de que el mayor
cumpliera treinta y cinco años."

A) Hipérbole B) Metáfora C) Símil D) Anáfora E) Epíteto

9) ¿Qué figura literaria se ha empleado en los siguientes versos?

Tú me quieres nívea
Tú me quieres blanca
Tú me quieres casta

A) Hipérbaton B) Epíteto C) Metáfora D) Anáfora E) Hipérbole

10) Señale la figura literaria que corresponde al enunciado


“Odiseo, diestro en ardides”.
A) Epíteto B) Hipérbaton C) Anáfora D) Metáfora E) Hipérbole

B Á S I C O S A N M A R C O S

También podría gustarte