Está en la página 1de 12

PÁGINA 1 DE 12

PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3


CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

UDS: Agente educativa:


CDI alcarrazas de colores Yurany mera
Ciclo Vital: Nombre del grupo:
4 años Mundo de colores
Mes: mayo- junio
Tópico generativo: “un mundo por descubrir”

ACCIONES DE BIENESTAR, SEGURIDAD Y BUEN TRATO


Acciones de Cuidado:
En el aula MUNDO DE COLORES, se promoverán los hábitos de vida saludable
durante la jornada como:
-Constante lavada de manos (Al llegar a la UDS. Antes de los momentos de
alimentación, Después de ir al baño, Antes y después del momento de
descanso.)
-Lavado de dientes, (después del desayuno o refrigerio reforzado y almuerzo)
Se usará la explicación siguiendo el ejemplo que dará la agente educativa al
lavar sus dientes en frente a los niños y niñas diciendo: Los dientes de arriba se
cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba, las muelitas
en forma circular y también limpiamos la lengüita… Logrando que los niños y
niñas laven bien sus dientes, así como lo mostrara ella.
-Aseo personal. (Al llegar al CDI, En las rutinas de higiene, descanso y
alimentación, En los cambios de espacio y durante el desarrollo de las
experiencias pedagógicas, Al salir de la UDS) recordando a los niños y las niñas
por medio del dialogo que las necesidades fisiológicas se hacen en el baño e
informando oportunamente del deseo
Acciones en los tiempos de alimentación:
La agente educativa motivara a los niños y niñas para que consuman de manera
adecuada los alimentos explicando y mostrando el menú servido, beneficios de
los alimentos, las medidas de bioseguridad para la alimentación. Brindándoles
el apoyo necesario y motivándolos diciendo frases como: Tú puedes, eres un
ganador o ganadora, serás muy fuerte por consumir los ricos alimentos.
Actividad física:
Dentro de las actividades de recreación se realizarán movimientos o bailes que
ejerciten a los niños y niñas con un tiempo aproximado 15 a 20 minutos diarios,
la cual se desarrollará en la media mañana, promoviendo el lavado de manos
antes y después de la actividad al igual que la hidratación.
Utilizando música como las rondas infantiles brinca y para ya, que permita una
actividad de movimiento y que incite a los niños y niñas hacer los movimientos o
ejercicios indicados por la agente educativa.
Acciones de Promoción del Buen trato y la protección:
Se dialogará constantemente con los niños y las niñas la importancia de los
acuerdos del buen comportamiento y respeto en el aula y actividades que
promueven la prevención del abuso sexual y el maltrato. También mostrando
imágenes de los acuerdos dentro del aula para promover la buena convivencia
PÁGINA 2 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

entre los niños y las niñas.


Acciones ambiéntales:
Se explicará y motivará a los niños y las niñas para crear conciencia del uso
adecuado del agua en el momento clave de hacer el lavado de manos como
también al cepillar los dientes. Indicándoles la importancia de este recurso para
los seres vivos donde se utilizará imágenes en el aula sobre el cuidado y
acompañado con canciones alusivas al cuidado del agua una de ellas es “yo
cuido el agua”
PÁGINA 3 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Semana del 10 de julio al 14 de julio


Hilo conductor:
¿Qué es eso?
Seguimiento al desarrollo: Sus dibujos representan cada vez con más detalle lo que él
quiere o muestra un conocimiento más preciso de la realidad.
Lunes
Fecha: 10 julio 2023
Ambiente pedagógico: se utilizará hojas secas de la naturaleza, papel bond, ega
Intencionalidad de la experiencia: Despertar en los niños y las niñas sensibilidad y
respeto con el medio ambiente y los seres vivos.
Experiencias pedagógicas:
El día de hoy la docente recibirá a los niños y niñas con acciones de afecto (abrazos y besos)
nos ubicaremos todos en la silla mesón, esperando que todos los compañeros lleguen para
ingresar al salón y poder consumir la primera ingesta del día, cuando ya hayan cerrado la
puerta, la docente pedirá a los niños que organicen apilando las maletas de manera ordena, a
su vez que saquen las botellas de agua y las ubiquen en el lugar que ya se ha dispuesto para
que permanezcan estas ahí. se realizará la bienvenida de los niños y niñas, se les invitará a
sentarse de manera ordena en las mesas. La docente reiterara la importancia de consumir los
alimentos, describirá el plato que tengamos dispuesto en el día y les recordara que el plato
debe quedar vacío, Luego de terminar el refrigerio reforzado se les pedirá a los niños que
lleven su silla en el espacio donde hacemos la bienvenida y nos ubicaremos formando un
circulo para realizar una breve asamblea, para entonar diferentes rondas infantiles como:
Buenos días amiguitos, rápido rueda la rueda, manzanita de Perú, ¿hola, hola, hola,
como estas?, si tú tienes muchas ganas de aplaudir, entre otras , luego se llamará
asistencia de manera verbal lo que propiciaría al reconocimiento del nombre de los
compañeros y el propio.
Imágenes, sillas.
La docente pedirá con antelación a las familias que recolecten hojas secas, esto permitirá crear
un vínculo con la familia, dando respuesta también al ítem 11 de la identidad social. “Mani-
fiesta emoción ante acontecimientos familiares, sociales, culturales, deportivos o
políticos de su grupo social” “Escala de valoración”.
Teniendo en cuenta que tenemos una herramienta vital con un valor emocional importante,
involucraremos la actividad rectora “el arte y la exploración del medio” pues permite dar
utilidad a algo encontrado en el medio, el cual exploro con la familia y además la utilizara para
crear una pintura. Teniendo en cuenta la ambientación anteriormente registrada, la docente les
facilitara a los niños 1/8 de papel bond, para que, con las hojas traídas de casa, puedan
plasmarlas en la carita como parte del cabello. Mientras realizan la experiencia la docente hará
preguntas como: donde encontraron las hojas, que forma tiene, son grandes o pequeñas. De
qué color son esas hojas etc. Estas preguntas harán que el niño pueda desarrollar una mente
critica descriptiva, que podamos estimular el lenguaje en el momento de la participación, y que
logre expresar su sentir por medio de lo que crea en el papel. (literatura)
En un momento de esparcimiento, la docente se dirigirá a la zona verde, para que los niños
puedan explorar diferentes elementos, como semillas hojas etc., y así poder recolectar para
nuevas experiencias. despues de terminar la asamblea se llevará a cabo como juego libre con
un balón, con el objetivo de observar la ubicación espacial de cada niño, su capacidad de
equilibrio y fuerza al ejercer un movimiento y al mismo tiempo el fortalecimiento de las
habilidades pro sociales como la tolerancia, el compartir y respetar el turno.
PÁGINA 4 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Valoración de la Experiencia
Fecha: julio 10 2023

Preguntas realizadas por los usuarios

Martes
PÁGINA 5 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Fecha: julio 11 2023


Ambiente pedagógico: se utilizará la zona verde en la parte de la casita para poder
observar y escuchar “la fábula del bosque”, se organizará una mesa donde abra
diferentes materiales como temperas, colores, papel bond para que los niños puedan
pintar los personajes del cuento libremente
Intencionalidad de la experiencia: Despertar en los niños y las niñas sensibilidad y
respeto con el medio ambiente y los seres vivos.
Experiencias pedagógicas:
La fábula del bosque
El día de hoy se realizará la bienvenida de los niños y niñas, se les invitará a sentarse
de manera ordenada en las sillas ubicadas en círculo en forma de asamblea, se
entonarán diferentes rondas infantiles de los buenos días tales como: buenos días
amiguitos, juan paco pedro de la mar, se llamará asistencia de manera verbal lo que
propiciaría al reconocimiento del nombre de los compañeros, continuado se les
indicará que se tomará el desayuno de forma ordena y comernos todos los alimentos.
En aula de aprendizaje se dispondrá con música de ambientación para que los niños y
las niñas ingresen, motivándolos, con entusiasmo, alegría generando confianza hacia
la agente educativa. Luego, con actitud respetuosa la agente educativa explicara a los
niños y niñas las experiencias o rutinas que se realizaran durante la jornada.
Se recibirán los niños y las niñas con música de ambientación en el aula, motivándolos
a ingresar con entusiasmo, alegría generando confianza hacia la agente educativa.
Iniciaremos con la asamblea, recordando la importancia de cuidar el medio ambiente
por medio de la “fabula del bosque”, con el fin de que los niños y niñas puedan
conocer donde corresponde colocar la basura en cada canasta dependiendo el color,
con esto le daremos un valor importante a la actividad pues la asamblea proporcionara
que podamos involucrar la literatura como parte principal de la experiencia y
basándonos en esto, y de los aportes por los niños. Luego de esta introducción la
docente le dará a cada uno una ficha donde deberán de coger un color en encerrar los
elementos que pertenece a la naturaleza, esta actividad permite observar como cada
niño agarra su color, que colores utiliza, si los mezcla o si realmente siguió la
instrucción de la técnica que se debe utilizar. Para esta experiencia podemos
evidenciar la gestión que tiene el arte en esta experiencia y como de manera libre,
pero con ciertas instrucciones el niño puede crear.
se pasará a la zona del parque donde la docente les explicara un juego que se llama
“yo cuido mi planeta” donde consiste que los deberán de recoger la basura que se
encuentre en la zona del parque o del patio y al finalizar el juego pasaremos a
sentaremos en la casita para realizar una breve reflexión donde se recordara lo
aprendido esto permite que los niños y niñas puedan expresar sus ideas hacia sus
pares (exploración del medio)
PÁGINA 6 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Recursos y materiales:
Cuento, Pelotas, papel bond

Valoración de la Experiencia
Fecha: julio 11 2023

Preguntas realizadas por los usuarios

miércoles
Fecha: julio 12 2023
PÁGINA 7 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Ambiente pedagógico: La docente adecuara un espacio en el aula con láminas y


cuentos sobre la naturaleza
Intencionalidad de la experiencia: Favorecer mediante imágenes, el reconocimiento del
medio ambiente
Experiencia pedagógica:
Mural “cuidamos el medio ambiente”
El día de hoy la docente recibirá a los niños y niñas con acciones de afecto (abrazos y besos)
nos ubicaremos todos en la silla mesón, esperando que todos los compañeros lleguen para
ingresar al salón y poder consumir la primera ingesta del día, cuando ya hayan cerrado la
puerta, la docente pedirá a los niños que organicen apilando las maletas de manera ordena, a
su vez que saquen las botellas de agua y las ubiquen en el lugar que ya se ha dispuesto para
que permanezcan estas ahí. se realizará la bienvenida de los niños y niñas, se les invitará a
sentarse de manera ordena en las mesas. La docente reiterara la importancia de consumir los
alimentos, describirá el plato que tengamos dispuesto en el día y les recordara que el plato
debe quedar vacío, Luego de terminar el refrigerio reforzado se les pedirá a los niños que
lleven su silla en el espacio donde hacemos la bienvenida y nos ubicaremos formando un
circulo para realizar una breve asamblea, para entonar diferentes rondas infantiles como:
Buenos días amiguitos, rápido rueda la rueda, manzanita de Perú, ¿hola, hola, hola,
como estas?, si tú tienes muchas ganas de aplaudir, entre otras , luego se llamará
asistencia de manera verbal lo que propiciaría al reconocimiento del nombre de los
compañeros y el propio.
Para el desarrollo de la experiencia se realizará un mural del medio ambiente en compañía de
los niños y niñas, pero antes la docente les pedirá a los niños dirigirse a la zona verde y que
realicen un circulo sentados en el suelo para hacer una breve asamblea para seguir
recordando la importancia de cuidar el medio ambiente y que se debe hacer para cuidarlo
“Exploración” seguidamente observaremos el video de la canción “ Doki Doki cuido el
medio ambiente” Literatura” y se realizara un juego con la compañía de la canción que
consiste que los niños y niñas puedan imitar animales y sus sonidos mientras escuchamos la
ronda de los animales algunos y su sonido. Arte Realizaremos en un pliego de papel bond un
mural con láminas del medio ambiente que se le han pedido a las familias con anterioridad,
donde cada niño ira ubicando en el mural las láminas que trajo según corresponda.

recursos y materiales:
pintura, música,video

Valoración de la Experiencia
Fecha: julio 12 2023
PÁGINA 8 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Preguntas realizadas por los usuarios

jueves
Fecha junio 13 2023
Ambiente pedagógico: Se acondicionará la zona de patio donde se dispondrán de las
lupas para la observación del entorno
Intencionalidad de la experiencia: Lograr una mayor independencia y autonomía de
PÁGINA 9 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

los niños y las niñas en su aprendizaje y en su vida cotidiana.


Experiencias pedagógicas:
Me divierto explorando
El día de hoy la docente recibirá a los niños y niñas con acciones de afecto (abrazos y besos)
nos ubicaremos todos en la silla mesón, esperando que todos los compañeros lleguen para
ingresar al salón y poder consumir la primera ingesta del día, cuando ya hayan cerrado la
puerta, la docente pedirá a los niños que organicen apilando las maletas de manera ordenada,
a su vez que saquen las botellas de agua y las ubiquen en el lugar que ya se ha dispuesto para
que permanezcan estas ahí. se realizará la bienvenida de los niños y niñas, se les invitará a
sentarse de manera organizada en las mesas. La docente recordara la importancia de
consumir los alimentos, describirá el palto que tengamos dispuesto en el día y se les dirá que
el plato debe quedar vacío, para que nuestra barriguita y corazón queden muy contentos.
Luego de terminar el refrigerio reforzado se les pedirá a los niños que lleven su silla en el
espacio nos ubicaremos en forma de asamblea, para entonar diferentes rondas infantiles
como: la vaca lola, buenos días amiguitos, ¡hola, hola! Y un saludo con alegría, canción los
caballitos, la ronda de los animales, luego se llamará asistencia de manera verbal lo que
propiciaría al reconocimiento del nombre de los compañeros y el propio.
Con anterioridad se les pedirá a las familias que cada niño lleve su lupa. Literatura,
dialogamos e indagamos acerca de las lupas, ¿qué son?, ¿Para qué sirven?
Conocemos más acerca del lente de la lupa (que es lo que permite ver con aumento),
miraran revistas con lupas, las acercaran, donde irán observando el texto para poder
ver las letras en un tamaño más grande después alejaran la lupa del texto y se les
preguntara cual es la diferencia. Exploración y juego, saldremos a recorrer las
instalaciones del CDI (cada niño con su lupa), donde observarán lo que hay en el
entorno, hojas, secas, hormigas, plantas, tierra, piedras, etc., de esta manera los niños
podrán conocer las características de algunos objetos. En el arte, se les entregara
hojas de block y colores donde dibujaran los elementos que observaron tal como se ve
a través de la lupa, cada uno explicara su dibujo y se expondrá en el panel
pedagógico. Juego libre, nos desplazaremos a la zona de patio donde estarán
dispuestos variedad de juguetes como bloques y la cocinita.
PÁGINA 10 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Recursos y materiales:
Material reciclable, temperas, colores, ega, imágenes, cascaras de huevo

Valoración de la Experiencia
Fecha: junio 13 2023

Preguntas realizadas por los usuarios

viernes
PÁGINA 11 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Fecha julio 14 2023


Ambiente pedagógico: se utilizará la zona verde para que los niños y niñas puedan explorar
de manera libre en compañía de la música.
Intencionalidad de la experiencia: Lograr una mayor independencia y autonomía de los
niños y las niñas en su aprendizaje y en su vida cotidiana.
LA NATURALEZA
Para este día se lleva a cabo el recibimiento de los niños y las niñas dentro del aula
con un caluroso abrazo para que los niños y las niñas se sientan acogidos, luego del
desayuno, se realiza la bienvenida pertinente con diversas canciones expuestas por la
docente. Seguidamente se pasará a realizar la experiencia donde la docente dispondrá
en el aula el video “la Naturaleza” donde los niños podrán disfrutar de la canción
bailando y cantando donde la docente los animara a participar.
https://youtu.be/OsEjyovhrdk “literatura”, despues se pasara a la zona verde en
compañía de las docente se realizara un recorrido observando diferentes tipos de
plantas y de manera diversidad se recogerá algunas hojas de árboles que se pueden
encontrar “exploración del medio y juego”

Recursos y materiales:
Los cerditos, la cochera, un balde con papel periódico, pintura, cuento los tres cerditos, música
infantil.
PÁGINA 12 DE 12
PLANEACIÓN PEDAGOGICA VERSIÓN 3
CÓDIGO FO-GP-003
FECHA 25/01/2023

Valoración de la Experiencia
Fecha: julio 14 2023

Preguntas realizadas por los usuarios

También podría gustarte