Está en la página 1de 98
Protocolo de la entrevista mee Entrevista para el Diagnéstico del Autismo-Revisada PU RoC ARSC TTC Mle Mone CMe ccg SUJETO Nombre/Ntmero de identificacién: uw Hs Fecha de nacimiento: Edad cronolégi Sexo: O) varén O Mujer INFORMANTE Nombre: Relaci6n de parentesco con el sujeto: ENTREVISTADOR Nombre: Centro: Fecha de la entrevista: Este protocolo de la entrevista debe ser utiizado conjuntamente con el manual del ADLR edicione Madrid, 2006 Addaptaci6n al espanol realizada por: Valeria Nanclares-Nogués. Agradecimientos de la adaptacion espafiola: Quistera agradecer a Elena Cohen, Dra. Amaia Hervas, Marisela Huerta, Dra. Alma Lopez-Singh y Adriana Mendoza- Hurtado por leer, comentar y brindar sus sugerencias en las distintas versiones de este instrumento. ‘Copyright original © 2004 by WPS, Western Psychological Services. ‘Copyright de la edicion espanola © 2006 by TEA Eaiciones, SAU, Madrid, Espana Disefio y maquetacén: La Factoria de Ediciones, S.L, Madd, Espana Printed in Spain. Impreso en Espana por Imprenta Casas, SL, Madrid, Espana Depésito legal: M-23.011 - 2006 Quedan rgurosamente prohibidas, sin |a autorzacin escrita de ls ttulares del «Copyright, bajo las sancones establecidas en las eyes, la reproduccion total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografay ! tratamiento informatico, y ladistibucin de sjemplares de ella mediante alqiler o préstame piblicos Entrevista para el Diagndstico de Autismo-Revisada ALGORITMOS SUJETO | | INFORMANTE ENTREVISTADOR , ' 2 afios, 0 meses a 3 aiios, 11 meses 2 afios, 0 meses a 3 afios, 11 meses. 4 aiios, 0 meses a 9 aiios, 11 meses 4 afios, 0 meses en adelante 10 afios, 0 meses en adelante Mi Ne Breer Puntuacion 0 1 2 2 0 0 0 ) ti inode Total B ont ) ) feet ones q Panes de D “fi Copyright © 2003 by WPS, Western Psychological Services, California, EE.UU. Fe] Copyright © 2006, 2008 by TEA Ediciones, S.A.U. - Edita: TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, Espafa, Prohibida la reproduccién total o parcial. Todos los derechos reservados. Printed in Spain. Impreso en Espa. ara 4 ae euascla ALcoRIT#O DE LA CONDUCTA ACTUAL (ge st oe tt crc, EEE |: 7 Ba ‘At. Incapacidad para utilizar conductas no verbales en la regulacién de la interaccién social. eo SS BS & a= a= & 50 Mirada directa 51 Sonrisa social 57 Yarledad de expresiones faciales usadas para comunicarse ACTUAL, 4.0 a ont ‘A2, Incapacidad para desarrollar retaciones con sus iguales 49 Juego imaginativo con sus iguales 62 _Interés por otros nifios 63 Respuesta a las aproximaciones de ‘otros nifios Juego en grupo con sus iguales (puntde si tiene entre 4 aries, 0 meses y 9 aos, 11 meses) Amistades (puntde si tiene 10 afios 0 mds) ‘A3. Falta de goce o placer compartido 52 Mostrar y dirigir ta atencién 53 Ofrecimientos para compartir 54 Busca compartir su deleite 0 goce con otros ‘Ad. Falta de reciprocidad socio-emocionat 31 Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse 55 Ofrecimiento de consuelo 56 Calidad de los acercamientos sociales 58 Exprestones faciales inapropiadas 59 Cualidad apropiada de las respuestas sociales *Elalgoritmo de laconducta actual de 10 afos en adelante s6lo es aplicable a sujetos "Verbales” (elemento 30-0), Para este grupo de edad no existe unalgoritmo de conducta actual para sujetos "no verbales" (elementos 301 62) Anote el cédigo sito ses menor de 5 afos. ‘Anote y punt el céigo del elemento 64 0 el cidigo del ‘elemento 65 segin la edad del sujeto, 00 6 000 008 000 008 0 8008 0 8000 6 8008 0 G00 6 6868 100 6 a eta Puntuacion de algoritmo TOTAL AL TOTAL AZ TOTAL A3 TOTAL AS TOTAL A (A1+A2+A3+A4) Er site nite 0 PRPC ern scenic ey MUNICACION + En los sujetos “verbales” (elemento 30-0), puntise B1, B4, 82 (V) y 83 (V). + En los sujetos "no verbales” (elemento 30=1 6 2) puntle solamente Bt y BA. “ALcORITHO DE LA CONDUCTA ACTUAL Avon ONGWESTICO 2.0 4.0 >i fe B4t 9. - seem — Puntuacion 1, Falta o retraso del lenguaje hablado e incapacidad para compensar esta falta mediante gestos de algoritmo 42 Sefialar para expresar interés wwe qa ap 43 Asentir con la cabeza aa Bw aq ap 44 Negar con la cabeza oeoow we 45 Gestos convencionales /instrumentatess (TDD Gp Gp TOTAL Bt Bd, Falta de juego imaginativo o juego social imitativo espontaneo y variado a 47 Imitacién esponténea de acciones GS Ce Gs 48 Juego imaginativo GS GS GS Ga 61 Juego social imitative GS Ge Gs a 'B2 (V). Incapacidad relativa para iniciar 0 sostener un intercambio conversacional 34 Verbalizacién social / Charla Se 2 GS a 35. Comerein ero anoaw @ ‘TOTAL B2 (V) 83 (V). Habla estereotipada, repetitiva e idiosincrasica 33, Expresiones estereotipadas y ecolalia diferida(__) = 36 Preguntas o expresiones inapropiadas (7) (|) (__) 37 Inverstén de pronombres BS = a 38 Neologismas / Lenguaje idiosincrésico (7) (7) (_) TOTAL B3 (V) GC} TOTAL VERBAL B(V) fed, B1+B4+B2(V)+B3(V) auynatiot TOTAL NO VERBAL B(NV) Pato de BIB4 Seaton ‘Algoritmo solo aplicable a sujetos "verbates" {elemento 30-0), por lo que debera codiicarse todos los eédigos de 81, B2 (Vv) y 83 (V). En este algoritmo no se recoge la codificacién de ningin tlemento en el subdominio BA. Cea ‘ALGoRTTUD DE LA CONDUCTA ACTUAL “Avconiio oianéstico —— +3 .. 3 de algoritmo 67 Preocupaciones inusuales GLLll=D> Gp 68 Intereses circunscritos (buntde solamente si tlene 3 afos o més) (Ge = 28) 39 Rituales verbales (puntde solamente si el elemento 300) 70 Compulsiones / rituales TOTAL C2 ‘C3. Manierismos m 77 Manierismos de manos y dedos ( 78 Otros manierismos complejos 0 movimientos estereotipados dl cuerpo Gee TOTAL C3 C4, Preocupaciones con partes de objetoso elementos no funcionales de los materiales 69 Uso repetitivo de objetos o interés en pares ts Gea 71 Interesessensoiaesinusuales TOTAL cA grataortme dea conducta actual de 10 fs en adelante s6lo es aplcable a sujet "verbales” (elemento 30-0) TOTAL € (C1#C2+C3+C4) Farnese grup de edad noexstun algortmo de cnducta poe ctl prasjtos"o vats” laments 30+ 82), wa Preis yer aye OLLO EVIDENTES A LOS 36 'RELLENAR SOLO SI SE UTILIZA UN ALGORITMO DIAGNOSTICO (ya sea el de 2 ahs, 0 meses a 3 afos, 11 meses o el de 4 afos, 0 meses en adelante) cODIGO PUNT. 2 Edad en que los padres lo notaran por primera vez (si <36 meses, puntie 1) GBB 9 Edad de las primeras palabras (si »24 meses, punttie 1) 10 Edad de las primeras frases (si 33 meses, puntiie 1) 86 Edad en que la anormatidad se hizo evidente por primera vez (si el cédigo fue 3 6 4, punttie 1) 87 _Juicio del entrevistador sobre la edad en que se manifestaron por primera ver las anormalidades ist <36 meses, puntue 1) ana de TOTAL D tettne Entrevista para el Diagnostico de Autismo-Revisada SUJETO. INFORMANTE. ENTREVISTADOR Zaiios, 0 meses a 3 afios, 11 meses Aaiios, 0 meses a9 afios, 11 meses 10 aftos, 0 meses en adelante ALGORITMOS 2 aftos, 0 meses a 3 afios, 11 meses 4 afios, 0 meses en adelante o 1 2 2 0 0 0 a panoee To uta de cone aes uno de cones Copyright © 2006, 2008 by TEA Ediciones, S.A.U. - Edita: TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, Espaia, ea] Copyright © 2003 by WPS, Western Psychological Services, California, EE.UU. ‘a Prohibida la reproduccién total 0 parcial. Todos los derechos reservados. Printed in Spain. Impreso en Espaiia. ALooRITHD DE LA CONDUCTA ACTUAL AvcouTuo pucntsnco —=> ‘ue nome one cree. seem Puntuacién “de algoritmo 50 Mirada directa 51 Sonrisa social 57 Variedad de expresiones faciales usadas para comunicarse Juego imaginative con sus iguales 62 Interés por otros niios 63 Respuesta a las aproximaciones de ‘otras niios Juego en grupo con sus iguales (punte si tiene entre 4 arios, 0 meses y 9 aos, 11 meses) ‘Amistades (puntde si tiene 10 afios 0 mds) 52 Mostrar y dirigir la atencién 3B 54 Ofrecimmientos para compartir Busca compartir su deleite 0 goce Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse 55 Ofrecimiento de consueto Calidad de los acercamientos sociales 56 58 Expresiones faciales inapropiadas 59 Cualidad apropiada de las respuestas sociales lalgoritmo del conducta actual de 10 afos en adelante Séloves aplicable a ujetos“verbales” (elemento 30-0 Parnes grupo de edadnoexstunalgortmo de conduct TOTAL A (A1+A2+A3+A4) actual para sujetos “no verbales” elementos 301 62) fan de re dertoe ‘vote ef cbgo sb st es menor de 5 aos. Sepa ‘Anote y puntiie el cSdigo del elemento 64 0 el cddigo del ‘elemento 65 segin la edad del sujeto. ERP ern celica mar hie ara) + Enos sujetos *verbales” (elemento 30-0), punte B1, 84, 82 (V) y B3 (V). + En los sujetos “no verbales” (elemento 30-1 6 2) puntie solamente BI y B4. ALooRITHO DE LA CONDUCTA ACTUAL Avconvo pucnstico ACTUAL, 20 40 a S 10.0 att 9. 4 » Puntuacior 81. Falta 0 retraso del lenguaje hablado e incapacidad para compensar esta falta mediante gestos | Ge aigortmo 42 Sefalar para expresar interés SQooaomwm ag a Cc) 43. Asentir con la cabeza a@wb@d aga ic) 44 Negar con la cabeza aQovnmn Www Cc) 45 Gestoscoencionales /intumenttes (TO) DGD Gp a co) B4, Falta de juego imaginativo o juego social imitativo espontaneo y variado 47 mitacién esponténea de acciones qa ap 48 Juego inaginativo CB 61 Juego social imitative > 'B2 (V). Incapacidad relativa para iniciar 0 sostener un intercambio conversacional 34 Verbliacén socal Charla aS = 35. Conversacion rciproca & TOTAL B2 (Vv) (___) 83 (V). Habla estereotipada, repetitiva e idiosincrasica 33. Expresioesestereotipadas y colaliadiferida() 36 Preguntas o expresiones inapropiadas (7) 37 Inversion de pronombres ee es Sera 0008 0008 GH 8 38 Neologismos / Lenguaje idiosincrésico EXISTS TOTAL VERBAL B(V) rwse Mae E B1+B4+B2(V)+B3(V) dopanor Es TOTAL NO VERBAL B(NV) Purtode a BI+B4 Stinson? ‘Algoritmo solo aplicable a sujetos "verbales” (elements 30-0), por lo que deberd codifiearse ‘ads los céigos de B1, 82 (V) y 83 (V). En este algoritmo no se recoge la codificacién de ningtin ‘elemento en el subdominia Ba, PATRONES DE ladda ih oh ALGORITNO DE LA CONDUCTA ACTUAL ALGORITKO DINGHOSTICO 20 4.0 ee BW OL cs = s = Puntuacién C1. Preocupacién absorbente o patrén de intereses circunscrito de algoritmo 67 Preocupaciones insuales GD Cc) 68 Intereses circunscritos (pte solamente ne 3 afro ms) ae) TOTAL C1 2, Adhesion aparentemente compulsivaarutinas 0 rituals no funcionales 39 Rituales verbales nntiesinne sidney) > G7 TOTAL C2 CMs aie erty pts 77 Manierismos de manos y dedos Geto) Sz) eS) 78 Otros manierismos complejos 0 eS ) TOTAL C3 C4, Preocupaciones con partes de objetos 0 elementos no funcionales de los materiales pares os > z= sélo es aplicable a sujetos "verbales" (elemento 300) Para este grupo de edad no existe un algoritme de conducta actual para sujetos “no verbales” (elementos 30-1 62) D. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO EVIDENTES A LOS 36 ME! RELLENAR SOLO SI SE UTILIZA UN ALGORITMO DIAGNOSTICO (ya sea el de 2 afios, O meses a 3 afios, 11 meses 0 el de 4 anos, O meses en adelante) Crores copiGo PUNT. 2 Edad en que los padres lo notaron por primera vez (si <36 meses, puntiie 1) Gees 9 ad de las primeras palabras (3 +24 meses, punt 1) Sea 10 Edad de las primeras frases (si >33 meses, puntde 1) Bae 86 Edad en que la anormalidad se hizo evidente por primera vez (si el cédigo fue 3 6 4, puntiie 1) 87 _Juicio del entrevistador sobre la edad en que se manifestaron por primera vez las anormalidades {1 <36 meses, puntue 1) Puma de TOTAL D tates 36. Preguntas o expresiones inapropiadas, 7, Inversion de pronombres 38 Neologismos/lenguaje idiosinesisico 39, Rituales verbales . . . é 40, _Entonacién/volumeniritmoyvelocidad Indice Antecedentes . 5 ‘Miembros familiares/historial médica y sociale la familia 5 ducacién del sujeto (escolar y prescola) 6 eferencia eporlpesonaizada 6 Diagnéstico| 6 Medieacion 6 Preguntas introductorias zy &s a ' ax # 4, Preocupaciones actuals 8 Desarrollo temprano 3 a an cas # Comienzo de ts sintomas 9 2. ida (en meses) en que ls padres notaron por primera vee «que algo no andaba del tod bien en el enguaie,relaciones © comportamientos dl sujeto 6... 9 3, Tamer sntomas que preocuparon alos padtes 9 ‘4. Comienza percibide a posterior D0 Fitos motaices : n 5. Primers pasos sn ayuda mas 0 knvenanea del contol de esfinteres Pt eeeeeener) 6 Adguistlon de contol de wfiga: dia mt PE PE 7, Adguiscion del conteol de vefiga: noche mass : 5 casa 8 Adquisieion del contol intestinal -) 14 Adquisicién y pérdida de lenguaje/Otras habilidades coe vee 1S 9. Bad dels primeras palabras. « ut 15 120. _ Edad en que apareicron las psimetas tases = a - 16 Pérdid de abides de lenguaje (elementos 11-19) 2 "Hedda de habildads dengue dus dew adgoa Se 12, Nivel de lenguaje comunicativo antes dela péscida - Bt oer 8 Tipo de habiidades de lenguaje perdida (elementos 13-16) 9 13. id el aba eponne eo io menos 8 pba on seid ass Siam 3S » 14. Pewdidade a intencion comunicativa pe mt » 1S, _Péwdida de hablidadersnticticas(gramitica) pines 3 9 16, Pérdida de artculacion (pronunciacén) 2 on 9 17, Edad en que pra de engine sehen eidente por pimera Yer ss oer 18. _Pérdlda de lengua asociade con enfermedad fsca : : 2% 19. Duracin de a péndida : : mn Perdida general de habilidades (elementos 20:38) | chad Elagaseea reese eM 20, Pérdida cehabilidades (@urante por lo menos 3 meses) |. safe thas 3 ¥ tus 2 Zh Tipo de habilidadespendidas (elementos 21-25) 2 21, Movimientos vountaris de ls manos 2 22, Habildades motoras 2 23, Hablidades de la vida diasia 2 24, juego imaginativo o constructivo 2 25, _Interaccién y respuesta social. 2 25d nu ple de aia ao cients por pia vez 2 27, Perdidas stociadas con enfermedad fia. 2 28. Durecién dela pérdida 2 Funcionamiento de lenguaje y comunicacién a 29, Comprensién de lenguaje simple 24 30, Nivel general de lenguaje : 25 31, Uso del cuerpo de ota persona para comunicarse + « BERGE EERMAES 3 26 32. Articulacion/promunciacion F 2 39, Expresionesestereotipadasy ccolaliadiferida 28 34, Vocalizacion socal/«chara» 2 35. Convesacion retproca (acorde al nivel de lenguale dl sujeto) 30 au R B u ES asc ADI-R indice 41, Habla comunicativa actual 36 42. Sear para expresar interés meets 7 43. Asentir con la aera se eee aed sons BB 44, ‘Negar con la cabeza. 2 selec ell liegt scene once « BE 43. _Gestos convencionalesinstrumentales ie 39 46. Atencion a la voz 7 5a tte 40 47. _Imitacién esponténea de acciones eaase eer bea 48. Juego imaginativo . . Stat § hoe 2 49, Juegos imaginativos con sus iguales | |. | 7 Daa Desarrollo social y juego “a 50. Mirada directa Ban Sid aa tage : 4 51. Sonrisa social es f 45 52. Mostrar y dirigt la atencion. 146 53, Ofrecimientos para compartir = ep 54. Buscando compas su deeite 0 goce con oios 8 55, Ofteclmlento de consuelo 3 19 56. Calidad de los acercamientos sociales |<. « 250 57. Vatiedad de expresiones facales usadas para comunicarse — to 58. Expresines facales inapropiadas. . . « “ 32 $9. Calidad apropiada de las respuesta Sociales 33 ‘Actividades favoritas/juguetes 54 G60. Iniclacion de actividades apropiadas : uo : 55 G1. juego social imitative 236 62. Interés por otros nifios. << = thee orc sea : 37 63, Respuesta a las aproximaclones de ottes ninos pes 258 64. Juego en grupo con sus iguales 19 68. “Amistades i : : : a 2 60 66, Desinhibicion social... 1. 2B stad ax 61 Intereses y comportamientos 62 67. Preocupaciones inusuales 62 68 Intereses cixunscritos . |. ae ek 63 62. Uso repetitivo de objets o interés en paries ce objetos 64 70. Compulsiones/rituales Min $e oa 6 6 ann BB 71. Intereses sensoriales inusuales . - 66 72. Excesiva sensibilidad general al ruido 67 73. Respuesta anormal, idiosinrdsica, negativa a estimulos sensoriales especifcos 6 74. _Dificultades con cambios menoresen las rutinas propias del sujeto 0 del entorno personal « co 7S. Resistencia a cambios triviales en el entormo (que no afectan directumente al sujeto) . 0 76. Apega inusual a objetos : a is n 77. Manierismos de manos y dedos pe 78. Otros manicrismos complejos o movimientos steretipados del cuerpo (nd incur Datanczo aislado) 1B 79, Mavimentos de manos en la linea media del cuerpo... « Bs wn ig ae = ™ Comportamientos generales +75 ‘80, Marcha . Sant Pe tga a ab Seiad Ata 4s wee BL. Agesiones a culdadores o miembros dela familia : * 16 82, Agtesiones a otros fuera de la familia, 7 BS. Autolesones eve vee ee URS way Ag Pea peoe ae teas pam a kine bea TS BA, Blperventilacion tt flip 85. Desmayosfataques/ausencias . - bane tila 186, Edad en que la anotmalidad se hizo evidente por primera vez... : st 87, Ji dl eneistaor sobre a ea en que probsblemente se ‘manifestaron por primera veo las anommalidades en el desarollo .. . .« yee eos Habilidades especiales aisladas (elementos 88-93) 3 ‘88, Habilidad viso-espactal a 89, Habilidad de memoria wt 90, Habilidad musical a 91, Habilidad de dibujo phe ot 92, Habllidaddelectura iil ietietiis aw 93, Habilidad de cileulo |. | 2 Comentarios finales imBw s outa +2 85 ‘valuacion global : oes Impresiones del entrevistador y cicunstanci as Resumen de discrepancias entre la descripein del informante y la informacién del observador 8s Antecedentes MIEMBROS FAMILIARES/HISTORIAL MEDICO Y SOCIAL DE LA FAMILIA ‘TOME NOTA A LO LARGO DE LA ENTREVISTA DE CUALQUIER DISCREPANCIA QUE APAREZCA ENTRE LA DES. CRIPCION DEL INFORMANTE Y EL CONOCIMIENTO QUE EL OBSERVADOR TENGA POR OTRAS FUENTES E INCLUYA UN RESUMEN DE ESTAS DISCREPANCIAS AL FINAL DE LA ENTREVISTA. HAGA LAS PREGUNIAS DE ACUERDO A LA RELACION QUE EXISTA ENTRE EL INFORMANTE ¥ FL SUJETO. Para comenzar, tal vez usted podria darme una idea de quién es quién en la familia de [sujeto). aSujeto], tiene hermanos o hermanas? {Puede decitme sus nombres y edades? GTodos tienen los mismos padres biolégicos? ;Alguno de ellos es adoptado o est en régimen de acogida? (Si cualquiera de los padres ha estado casado previamente) ¢Alguno de ellos es de un matri- monio anterior? ¢Hay alguien mas que viva en la casa de [sujeto]? 2Alguno de sus hermanos ha tenido retrasos en el desarrollo o algtin problema especial en el desarrollo por el cual se haya buscado tratamiento? 2Alguno de los dos padres de [sujeto] ha tenido dificultades en su desarrollo (o haber empezado a hablar o a andar tardiamente) o problemas especiales en el mismo que hubieran sido objeto de tra- ‘tamiento? {Hay alguien en la familia extensa de [sujeto] que tenga dificultades similares a las de [sujeto]? ee ese me ee Madre biol6gica: Padre biol6gico: a Made al cuisdado del sujeto (si no es la made biol6gica) Padre al cuidado del sujeto (si no es el padre biol6gico): | ~ a ADI-R Antecedentes (continuacién) EDUCACION DEL SUJETO (ESCOLAR Y PREESCOLAR) EL PROPOSITO DE ESTAS PREGUNTAS ES PROVEER UN MARCO DE REFERENCIA PARA LOS FLEMENTOS SIGUIENTES. Ahora me gustaria preguntarle acerca del tipo de guarderias y colegios a las que ha asistido [suje- to}. {Eran guarderfas 0 colegios normales? ;Cuanto tiempo estuvo yendo? ¢Necesit6 algtin tipo de ayuda especial? {Tuyo algin problema especial con la lectura o la escritura? (REALICE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EDAD DEL SUJETO Y, SI LO CONSIDERA OPORTUNO, OBTENGA DETALLES DE SUS LOGROS Y RENDIMIENTO ACADEMICO). :Qué es lo que ha hecho desde que dejé la escuela? REFERENCIA TEMPORAL PERSONALIZADA Més adelante en la entrevista, le voy a tener que pedir que se concentre en particular en el perfo- do de doce meses comprendido entre el cuarto y el quinto cumpleafios de [sujeto]. :Qué es lo que le va a resultar més facil como para acordarse de ese period de edad? Acaba de mencionar que [suje- to] estaba asistiendo a la escuela [nombre de la escuela] en ese momento, Zno es asi? {Donde estaban viviendo en ese momento? (EXPLORE OTROS MOMENTOS HITOS PERSONALES RELEVANTES TALES COMO EL NACIMIENTO DE UN HERMANO, MUDANZAS, EL COMIENZO 0 FIN DEL EMPLEO DE UNO DE LOS PADRES, FALLECIMIENTOS FAMILIARES, ETC.). DIAGNOSTICO (no se necesita codificacién aqui) ZAlguna vez alguien le dijo que (sujeto] tenia algtin problema médico o le dio un diagnéstico médi- co? {Y de su audicién? (OBTENGA DETALLES Y ANOTELOS A CONTINUACION). MEDICACION (no se necesita codificacién aqui) aSujeto] esta tomando regularmente alguna medicacién o pastilla actualmente? (OBTENGA DETA- LLES Y ANOTELOS A CONTINUACION). Preguntas introductorias EL PROPOSITO DE ESTAS PRIMERAS PREGUNTAS ES PROVEER UN MARCO DE REFERENCIA PARA LOS ELEMEN- ‘TOS SIGUTENTES. Me gustarfa comenzar por tener una idea global de [sujeto]. Le voy a hacer algunas preguntas bre- ves para luego volver a ellas en més detalle una vez que tenga una idea general de cémo es [suje- to]. Me podria contar un poco acerca de [sujeto]? ;Cémo me describiria a {sujeto) silo tuviera que identificar entre un grupo de nifios/jévenes de su edad? 2Qué tipo de cosas hace cuando se le deja estar 4 su aire? TIPO DE HABILIDADES DE LENGUAJE PERDIDAS (ELEMENTOS 13-16) ‘PARA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, «PERDIDA» DE HABILIDADES SE REFIERE A HABILIDADES QUE EL SUJETO TENIA 2Qu to}? Y LUEGO PERDIO DURANTE, POR LO MENOS, 3 MESES. 1é aspectos de lenguaje fueron los que perdio [suje- {Dej6 de usar palabras de manera espontanea? {Dej6 de usar palabras con el propésito de comunicarse con otro: 2Qu 32 16 ocurri6 con su empleo de la gramética? {Se vio afectada su pronunciacién de palabras? PERDIDA DEL HABLA ESPONTANEA DE POR LO MENOS 5 PALABRAS CON SENTIDO. PERDIDA DE INTENCION COMUNICATIVA PERDIDA DE HABILIDADES SINTACTICAS (GRAMATICA) PERDIDA DE ARTICULACION (PRONUNCIACION) (0=No hay pérdida clata y definida, 1 =Probable pérdida de la habilidad especif- cada, 2 = Clara pétdida de habilidad especificada, 8 = Lenguaje insufciente para mostrar cambio en la cualidad especificada. 9 =NIS 0 no preguntado, ALGUNA VEZ ALGUNA VEZ ALGUNA VEZ ALGUNA VEZ ADI-R Adquisiclén y pérdida de lenguaje/Otras habilidades (cont.) @ DAV =EN QUE LA PERDIDA DE LENGUAJE SE HIZO EVIDENTE POR PRIMERA VEZ 2Qué edad tenia [sujeto] cuando comenzé a perder len- guaje? a CCodlfique la edad en meses o elja una de las codificaciones siguientes: 998 = No hubo pérdida, 999 = N/S ono se ha preguntado, @ véRoma De LeNGUAJE ASOCIADA CON ENFERMEDAD FISICA GTuvo alguna enfermedad fisica en el momento en que empezé a perder lenguaje? (S| LA RESPUESTA ES AFIRMA- TIVA, OBTENGA DETALLES), @ vvracion be La pérpwa {Cudnto tiempo pas6 hasta que [sujeto] empez a recu- perar su lenguaje? {iCuanto tiempo pasé hasta que sus habilidades de len- ‘guaje volvieron al nivel al que tenian antes de que ocu- rriera la pérdida? auounavez [| 0 = Pérdida de habilidades, pero sin una as0- ‘lacion clara con una enfermedad fisica 1=Pérdida de habllidades seguramente aso- cada con enfermedad (p. ef lebre alta con InfecciOn de ofdo) pero sin evidencia clara de complicacion significativa 0 encefalitis 2.= Pérdida de habilidades asociada con est por, ataques epilépticos u otra evidencia clinica de complicacion significativa 0 cencefalitis 8 = No hay pérdida de habilidades. 9 =N/S o no proguntado. CT Coctfique en meses el periodo total desde que ‘comenz6 la perdida hasta que se recuperd el nivel previo de lenguaje o elija una de ls cod ficaciones que aparecen a continuacién, 993 = Pérdida adn presente, sin que se hayan recuperado las funciones de lengua. 994 = Deterloro progresivo que continia, 998 = No hubo pérdida 999 = N/S.0.no se ha preguntado, ADI-R Adquisiclén y pérdida de lenguaje/Otras habilidades (cont.) = PERDIDA GENERAL DE HABILIDADES (ELEMENTOS 20-28) @_PéRDIDA DE HABILIDADES (DURANTE POR LO MENOS 3 MESES) DEFINICION DE PERDIDA: UNA HABILIDAD QUE SE HABIA ESTABLECIDO Y ERA USADA DIARIAMENTE DURANTE AL MENOS 3 MESES Y QUE SE PERDIO DE MODO SUSTANCIAL 0 COMPLETO DURANTE UN PERIODO DE POR LO MENOS 3 MESES - NO INCLUYA AQUI LA PERDIDA DE CONTROL DE ESFINTERES SI NO BS PARTE DE UNA PERDIDA MAS GENERAL DE HABILIDADES NI VARIACIONES EN EL USO DE HABILIDADES EN MOMENTOS DE DETERIORO GENERAL DEL COMPORTAMIENTO SI EL SUJETO CLARAMENTE SE RECUPERA (P. J, SLLA «PERDIDA» ES PARTE DE UN PATRON MAS GENERAL DE SUBIDAS Y BAJADAS). LA PERDIDA DEBE SER CONSISTENTE A LO LARGO DE UN PERIODO DE, POR LO MENOS, 3 MESES. Le pregunté anteriormente sobre posibles pérdidas en las habilidades de lenguaje. Me gustaria ahora volver atrés y preguntarle sobre otras habilidades en las que haya podido haber pérdidas. Ha habido periodos en los que [sujeto] pareciera ponerse cada vez peor o quedarse atin mas atras en el desarrollo? {Cuando fue esto? {Qué habilidades perdi6? SI HUBO PERDIDA DE HABILIDADES DE LENGUAJE PRE- GUNTE: [sujeto], gperdié estas habilidades al mismo tiempo que sus habilidades cle lenguaje? aicunavez [| Vo hay pérdida de habiidadles conststente (unque el comportamtento varie de cuan- do en cuando), robable pédida de habilidad, pero que ‘no alcanza los cltelos especisicades. 2= Informe de clara pérdida de habilidades @ Jo largo de un periodo de tiempo. 9 = NIS 0 no preguntado, SI HUBO PERDIDA PROSIGA CON LA PROXIMA PREGUNTA (ELEMENTO 21). ENO HUBO PERDIDA, CODIFIQUE 1», «8 (© «998» EN LOS FLEMENTOS 20 4 28 Y PASE AL ELEMENTO 29 (pagina 24). AW ADLA Aéqulscion y pérdida de tenguale/Otras hablidades ont) TIPO DE HABILIDADES PERDIDAS (ELEMENTOS 21-25) Qué habilidades perdié [sujeto]? éLe afect6 a su capacidad para cuidar de si mismo? dhe afect6 a sus juegos? 2A su coordinacién? A poder caminar? ¢A la capacidad para coger 0 sostener objetos? dle afecté a su uso del cuarto de bafo? ¢A otras habilidades especificas de la escuela? ‘S| HUBO PERDIDA DE LENGUAJE, PREGUNTE: g[sujeto], per- dié estas otras habilidades al mismo tiempo que estaba per- Codiique «0» st no hubo pérdida, «in si es diendo el lenguaje? posible que hubiera pérdida, «2» si claramente Ihubo pérdida @ _ Movimientos VOLUNTARIOS DE LAS MANOS (habilidad al Ui de sostener/agarrar objetos) SS @®_wasiupanes MoTORAS (postura, marcha, coordinacién) nee ©) tases DE LA VIDA DIARIA (comer, asearse, vestitse, ALGUNA vez etc.) @) _Wveco IMAGINATIVO 0 CONSTRUCTIVO (rompecabezas, auauna vez [7] juegos, juegos imaginativos, etc.) | © INTERACCION Y RESPUESTA SOCIAL (capacidad de relacio- Aetna tar, narse socialmente, interés e implicacién) ADI-R Adquisicién y pérdida de lenguaje/Otras habilidades (cont.) _ — @ EDAD EN QUE LA PERDIDA DE HABILIDADES SE HIZO EVIDENTE POR PRIMERA VEZ {Qué edad tenia [sujeto] cuando el cambio se hizo evi- LTT) dente por primera vez? Codifique la edad en meses o elija una de las codificaciones siguientes: 998 = No lnubo pérdida al nivel de «1» 0 «2s, 999 N/S.0.no se ha preguntado, © Perwwas ASOCIADAS CON ENFERMEDAD FISICA ALGUNA VEZ ETuvo [sujeto} alguna enfermedad fisica en el momento en que comenz6 a notar los cambios? (S| LA RESPUESTA oe ee 1=Pérdida de habilidades seguramente aso- clada con enfermedad (p.¢) ere alta con Infeccl6n de ofdo) pero sin evidencla clara de complicacin signticativa 0 encefaliti 2=Pérdida de habilidades asociads com extu- por, ataques epilepticos u otra evidencia clinica de complicacion signifiativa 0 encefalitis | 8 = No hay petcdida de habilidades. 9=NIS 0 no preguntado, @)_ vuracton ve 1a PéRDIDA {Cuanto tiempo pasé antes de que [sujeto] empezara a recuperar estas habilidades? Codifique en meses el periodo total desde que comenz6 la pérdida hasta que se recuperd el {Cuanto tiempo pasé hasta que [sujeto] alcanzé el nivel nivel previo, ‘que tenia antes de que se diera la pérdida? 993 = Péadida ain presente 994 = Contindia un perfodo de deterioro pro- agresivo, 998 = No huibo pérdida 999 = N/S.0.no se ha preguntado, |

También podría gustarte