Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de los Andes

Ing. de Sistemas e Informática

Asignatura : Economía
Tema : Realizar un breve resumen y comentario personal del libro
“10 principios de la economía”
Integrantes :
1. Mayta Guzmán, Alex
2. Mamani Mamani, Yordi Abdul
3. Yapura Rupaylla, Joel
4. Vargas Gutierres, Erick Daniel
5. Sullca Quispe, Luis Beltran

RESUMEN
10 principios de la economía

"Principios de Economía" es un libro escrito por N. Gregory Mankiw que presenta los
fundamentos esenciales de la economía de manera clara y accesible. A través de los "10
principios de la economía", Mankiw ofrece una guía para comprender cómo las
personas toman decisiones y cómo interactúan en un mundo de recursos escasos. Estos
principios son:

Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas - Trade-offs (Compensaciones):


el Principio 1 resalta que las personas y las sociedades se enfrentan constantemente a
disyuntivas donde deben elegir entre diferentes opciones, considerando aspectos como
el tiempo, los recursos financieros y los objetivos a largo plazo. Reconocer estas
disyuntivas es esencial para tomar decisiones informadas y adecuadas en la vida
cotidiana y en la formulación de políticas públicas.

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla -


Costo de oportunidad:
el Principio 2 resalta que el costo real de algo incluye lo que se debe renunciar para
obtenerlo, lo que puede ser más que simples gastos directos. El costo de oportunidad, en
términos de oportunidades perdidas, juega un papel crucial al tomar decisiones
informadas y evaluar las diferentes alternativas disponibles.
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales -
Pensamiento en márgenes:
Las personas racionales toman decisiones al comparar los cambios marginales,
evaluando si el beneficio adicional supera el costo adicional. Este enfoque de toma de
decisiones es fundamental en economía y se aplica en diversas situaciones para
comprender el comportamiento humano y los fenómenos económicos.

Principio 4: Las personas responden a los incentivos - Incentivos:


Las personas responden a los incentivos, lo que implica que el comportamiento humano
está moldeado por recompensas y castigos. Los incentivos juegan un papel fundamental
en la economía, tanto en el funcionamiento de los mercados como en la formulación de
políticas públicas. Es importante considerar tanto los efectos directos como los efectos
indirectos de las medidas, ya que los cambios en los incentivos pueden tener impactos
significativos en el comportamiento de las personas.

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos - Comercio y ventaja


comparativa:
El comercio puede mejorar el bienestar de todas las partes involucradas. A pesar de la
competencia, el comercio internacional permite la especialización y el intercambio de
bienes y servicios, lo que conduce a una mayor eficiencia y a una mayor diversidad de
opciones para las personas y los países.

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la


actividad económica - Mercados y eficiencia:
los mercados son un mecanismo efectivo para organizar la actividad económica, ya que
la interacción en mercados descentralizados y basados en precios tiende a mejorar el
bienestar general. Comparado con sistemas de planificación central, el enfoque de
mercado permite que las decisiones individuales contribuyan de manera eficiente al
funcionamiento económico.
Principio 7: El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado -
Poder adquisitivo y estándar de vida:
el Principio 7 reconoce que, aunque la mano invisible del mercado es valiosa, el
gobierno desempeña un papel importante en establecer las condiciones para que el
mercado funcione adecuadamente, corregir fallas del mercado y promover la eficiencia
y la equidad en la economía.

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para


producir bienes y servicios
El Principio 8 resalta la importancia fundamental de la productividad en la
determinación del nivel de vida de un país, y cómo las políticas públicas deben estar
orientadas a aumentar la productividad para mejorar los resultados económicos y el
bienestar de la población.

Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se


incrementan - Inflación y oferta monetaria:
El Principio 9 destaca cómo la impresión excesiva de dinero por parte del gobierno
puede provocar inflación al disminuir el valor del dinero en circulación, lo que lleva a
aumentos generalizados en los precios de la economía. Se enfatiza la importancia de
mantener la inflación controlada para evitar los costos asociados con ella.

Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y
desempleo - Comercio internacional y globalización:
Este razonamiento lleva a una disyuntiva entre inflación y desempleo a corto plazo.
Aunque algunos economistas cuestionan estas ideas, la mayoría acepta que las políticas
económicas influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios en períodos
de uno o dos años.

COMENTARIO PERSONAL:
El libro nos habla que estos principios nos brindan una base sólida para comprender y
analizar las dinámicas económicas que dan forma a nuestras vidas. Al considerar estos
conceptos en nuestras decisiones personales y al evaluar las políticas gubernamentales y
empresariales, podemos tomar decisiones más informadas y contribuir a un mejor
entendimiento y funcionamiento de la economía en su conjunto.

También podría gustarte