Está en la página 1de 5

Infografía

¿Historia de la Salud Pública?

Autor: Jasbleidy Devia Ávila

Tutor: Claudia Cristina Seguanes Díaz

Unipanamericana Fundación Universitaria

Facultad de Ciencias Empresariales

Agosto 14 2021

Notas del Autor

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de:
jasbleidydevia@ucompensar.edu.co,
• Infografía Historia de la Salud Pública “linck”

https://venngage.net/ps/EKZ6G8MIavo/salud-pblica

¿La concepción de la salud pública cómo se relaciona con el proceso salud-


enfermedad en Colombia?

Teniendo en cuenta que la salud pública se encarga de implementar políticas y estrategias


para prevenir la enfermedad, Colombia es un país donde la pobreza y sus arraigadas
costumbres culturales son factores que influye directamente en la salud de las comunidades,
el acceso y los recursos no se encuentran distribuidos de la misma manera en todos los
departamentos y los programas de prevención y promoción de la salud y la enfermedad
aunque están planteados para todos en iguales condiciones no llegan de la misma manera a
toda la población, esto se debe a que hay comunidades que no cuentan con centros de atención
de calidad y no pueden tener una vigilancia oportuna de la enfermedad, también es de resaltar
que el modelo de salud de Colombia se encuentra marcado por el cuidado de la enfermedad
y no la prevención de ella, tener tan divido los procesos y procedimientos de la salud y
trazados en un Plan de Atención Básico dejan sin soportes a los profesionales para poder dar
manejo integro de la salud y la enfermedad, aunque se han hecho esfuerzos para que toda la
población tenga los mismos derechos y garantías a la hora de hacer uso de los servicios de
salud es otra historias primero porque solo en algunas ciudades principales se encuentran con
hospitales bien dotados es decir con el recurso humano, físico y estructural, segundo porque
los salarios de los profesionales no son iguales en las diferentes regiones dando como
resultado que los profesionales no quieran ir a trabajar a estos sitios, se podrían enumerar
cantidades de situaciones, en conclusión lo único cierto es que la salud en Colombia debe
realizar una restructuración real teniendo en cuenta cada una de las diferencias
sociodemográficas del país para así crear una políticas de salud publica que llegue a cada uno
de los habitantes de la región.
Bibliografía

Editorial. (1989). Algo Sobre la Historia de la Salud Publica. Obtenido de


https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol57-4-1989-1.pdf

Medina. (2011). Conceptualización de la Salud Pública. Obtenido de


https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/1457164/mod_resource/content/1/h
istoria_SP.pdf

Neto carlos, D. C. (2016). La evolución histórica de la Salud Pública.


nucleodoconhecimento, 52-67.

DPN. (s.f.). Salud Pública. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-


social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-publica.aspx

Editorial. (1989). Algo Sobre la Historia de la Salud Publica. Obtenido de


https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol57-4-1989-1.pdf

Eslava, J. C. (2002). Promoción y Prevención en el Sistema de Salud en Colombia. scielo.

Medina. (2011). Conceptualización de la Salud Pública. Obtenido de


https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/1457164/mod_resource/content/1/hist
oria_SP.pdf

Neto carlos, D. C. (2016). La evolución histórica de la Salud Pública. nucleodoconhecimento, 52-67.

sp.rcm. (2020). ¿Qué es Salud Pública? Obtenido de https://sp.rcm.upr.edu/que-es-salud-publica/

También podría gustarte