Está en la página 1de 2

MANUAL DE OPERACIONES DE VUELO

SAFETY MANAGEMENT SYSTEM

14.2.1. Reportes requeridos


La política de accidentes, incidentes e irregularidades se describe a continuación:

a) Notificación de accidentes
Cumpliendo con el libro XIV del RACP: “El piloto al mando tendrá la obligación
de notificar a la Autoridad Aeronáutica competente más próxima, por el medio
más rápido de que disponga, cualquier accidente en relación con el avión, en
el cual alguna persona resulte muerta o con lesiones graves o se causen
daños importantes al avión o a la propiedad”. En caso que el piloto al mando
resultare incapacitado, un representante de Operaciones o Seguridad de
Vuelo realizará la notificación.” En caso de que el piloto al mando quede
incapacitado, un representante de Operaciones o Seguridad presentara la
notificación. 

b) Notificación de incidentes o irregularidades


Cumpliendo con el libro XXVI del RACP: “Los Pilotos, Propietarios u
Operadores de aeronaves comunicarán, a la Autoridad Aeronáutica Civil, por
el medio más rápido a su alcance y en el menor tiempo posible, sobre los
accidentes, incidentes o irregularidades que sufran sus aeronaves; y
presentarán un reporte escrito de los hechos y circunstancias asociadas al
suceso, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, de acontecido el
mismo”. La evaluación de la “notificación final” a la AACserá hecha por el
director de Seguridad y Calidad o el director de la Jefatura de Pilotos.El
Departamento de Seguridad será el responsable de enviar dicha “notificación
final” a la AAC. 

c) Reportes al Departamento de Seguridad de Vuelo/Operaciones


Un reporte por escrito obligatorio debe ser enviado – dentro de las 24 horas
siguientes al evento – a la dirección de correo electrónico: DL-Seguridad
(Seguridady QA): seguridad@copaair.com.  Se requieren reportes obligatorios
a todos los eventos descritos en el capítulo 14 del MOV.la tabla de reportes
requeridos: 

LISTADO DE IRREGULARIDADES
1. Aborte de despegue (RTO).
2. Activación de alertas de cualquier modo del GPWS.
3. Amenaza de secuestro o sabotaje.
4. Apagado de motor ya sea por acción preventiva, por ‘flameout’,
daños externos al motor o a la estructura de la aeronave, ingestión
de objetos foráneos o hielo.
5. Aterrizaje en otro aeropuerto que no sea el listado como más
cercano y conveniente después de tener una perdida de motor en
vuelo.
6. Aterrizajes por encima del peso máximo permitido.
7. Cantidad de combustible que obligue al piloto a declarar una
situación de emergencia.
8. Colisión con ave.
9. Cualquier falla, mal funcionamiento o defecto que pueda poner en
peligro la seguridad de la operación del vuelo.
10. Cuasi-colisión que requieran una maniobra evasiva para evitar la
colisión.
11. Descompresión no controlable de la cabina o descenso de
emergencia.

B-FLT-10-2014 12-Sep-2014 Cap. 14-7


“Este documento no es controlado luego de impreso o descargado”
MANUAL DE OPERACIONES DE VUELO
SAFETY MANAGEMENT SYSTEM

12. Desviación en ruta, requerido por el ATC o por requerimientos de


ADIZ.
13. Desviaciones del ‘release’ de despacho.
14. El retraso de una aeronave que se crea este involucrada en un
accidente.
15. Errores en el abastecimiento de combustible.
16. Evacuación de emergencia.
17. Falla de la capacidad recepción de DME, VOR, o ADF. Perdida
parcial o total del sistema ILS. Perdida de la capacidad de
comunicación aire / tierra o Falla del Transponder.
18. Falla del sistema eléctrico que requiere que la barra de emergencia
sea energizada por una fuente de poder secundaria.
19. Falla estructural de un componente o de la turbina (excluyendo
“vanes” de la turbina y alabes de la turbina o el compresor).
20. Dificultad para controlar la aeronave ocasionada por: fallas de los
sistemas, fenómenos meteorológicos u operaciones efectuadas
fuera de los límites de CG.
21. Fallas de más de un sistema, cuando se trata de un sistema
redundante de carácter obligatorio para la guía de vuelo y la
navegación.
22. Fallas estructurales de la aeronave o desintegración de motores
que no se clasifiquen como accidentes.
23. Alarma de fuego o fuego a bordo.
24. Fugas de combustible.
25. Golpes en la cola del avión (tail strike).
26. Humo o vapores tóxicos significativos en cualquier parte de la
aeronave.
27. Incapacidad grave de lograr la performance prevista durante el
recorrido de despegue o ascenso inicial.
28. Incapacitación de la tripulación de vuelo, durante el mismo.
29. Incidentes causados por pasajeros intoxicados.
30. Incidentes de riesgo potencial ocurridos en el despegue o en el
aterrizaje: Aterrizajes demasiados cortos, demasiados largos o
salidas de la pista.
31. Interferencias con o lesiones a algún miembro de la tripulación.
32. Sucesos que obliguen a la tripulación de vuelo a utilizar oxígeno de
emergencia.
33. TCAS Resolution Advisories.
34. Falla en el uso de los protectores de las compuertas de carga.
35. Aterrizajes duros o hard landings
36. Aterrizajes largos o long landings
37. Limitaciones o parámetros operacionales excedidos
38. Aproximaciones desestabilizadas
39. Uso de la autoridad de emergencia (piloto o despachador).
40. Cualquier evento o incidente, que a su juicio pueda afectar la
seguridad operacional.
41. Incidentes relacionados a rayos laser durante cualquiera etapa del
vuelo.
42. Interferencia artículos electrónicos portátiles.

B-FLT-10-2014 12-Sep-2014 Cap. 14-8


“Este documento no es controlado luego de impreso o descargado”

También podría gustarte