Está en la página 1de 5

COLEGIO MAIMONIDES

Proyecto: El Nombre Propio

Sala: 5 años
Docente: Romina Leiva
Tiempo: 20 días

Fundamentación
El nombre representa para el niño/a una escritura muy significativa ya que contiene un
valor afectivo muy importante: le pertenece y lo acompañará toda su vida. Es el primer
texto que un niño quiere reconocer (leer) y escribir. También se interesa por el nombre
de sus padres y hermanos, de sus compañeros y docentes, de los animales de compañía,
de los objetos predilectos, etc.
Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque
primero sólo dibujará las letras de su nombre pero luego lo reconocerá como propio, lo
encontrará escrito en sus pertenencias.
Este primer abecedario de los chicos/as, conformado por las letras que construyen su
nombre, pasará a ser fuente de información y de formulación de hipótesis, porque a
partir de él podrá relacionarlo, compararlo y asociarlo con otras escrituras.
Por ejemplo, escrituras que comiencen o terminen igual que su nombre, que contengan
algunas de sus letras. Luego podrá darse cuenta que su nombre al igual que otras
palabras se escriben siempre de la misma manera, es decir que su orden no se puede
alterar y llevará siempre las mismas letras. Reconocer el nombre y reproducirlo según
su forma convencional son situaciones didácticas que el jardín propone a los niños
desde su ingreso a la institución. Lejos de constituirse en ejercicios rutinarios de lectura
o en copias sin sentido, las propuestas son variadas y con sentido para los alumnos.
COLEGIO MAIMONIDES

Objetivos:
Que los niños puedan:
 Desarrollar la propia identidad, la confianza y la seguridad para actuar con
iniciativa y autonomía
 Conocer el derecho a la identidad
 Expresar pensamientos, sentimientos emociones
 Aprender a escribir su nombre
 Construirse como lectores y escritores de textos en la sala
 Explorar y trabajar con la producción de textos(rimas, cuentos, etc.) para
expresarse y poner en juego la creatividad

Contenidos:
Recorrido de experiencias: formación personal y social
 Reconocimiento y valoración de las características personales propias y de otros
 Expresión de emociones y sentimientos
Recorrido de experiencias: practicas del lenguaje y literatura
 Ampliación del vocabulario
 Escucha atenta, comprensiva y activa
 Reflexión sobre el proceso de escritura
 Producción de textos
 Escritura exploratoria de palabras
Recorrido de experiencias: juego
 Desarrollo de la creatividad
 Colaboración, cooperación e interacción con los pares en múltiples situaciones
de juego

Recorridos de experiencias: indagación del ambiente natural, social y


tecnológico
 Derechos
 La historia de los nombre de los niños
 cumpleaños
COLEGIO MAIMONIDES

Actividades
1. Presentación del nombre: Sentados en ronda, la docente invitará a cada
niño a mencionar su nombre en voz alta y luego a nombrar fonéticamente
su inicial.
2. Presentación de las iniciales: La docente propondrá que mediante el
fonema de las letras cada niño reconozca la inicial de su nombre. Luego
deberá encontrarla en el abecedario que tienen como material didáctico
en la sala, realizados con tapitas.
3. Búsqueda de las iniciales: La docente brindará a los niños letras en
tapitas y los invitará a que encuentren su inicial.
4. Juego utilizando las iniciales del nombre: La docente reunirá a los niños
que compartan la misma inicial y preguntará qué objetos comienzan de
igual manera.
5. Modelado de la letra inicial del nombre: a docente les pedirá a los niños
que busquen la inicial de su nombre entre varias letras de tapitas, luego
les entregará un bollito de masa y los invitará a modelar su nombre a
partir de choricitos.
6. A partir de la inicial de mi nombre, vamos a realizar distintas actividades
para el reconocimiento de nuestra primera letra del nombre. La
identifico, la docente la dibuja y luego el niño pasa el dedito por la
misma.
7. A terminar, la pinto con tempera por dentro.
8. Vamos a decorar la INICIAL DEL NOMBRE.
9. Con el material que tengan y quieran decoramos la inicial del nombre de
cada niño.
10. Veremos el video “Mi nombre”, https://www.youtube.com/watch?
v=db60bmiGl5M intercambiamos ideas y opiniones, luego observarán
carteles con sus nombres propios, diferenciarán los de otros pares,
observarán sus semejanzas (largos, cortos)
11. Utilizaran el cartel del nombre propio para registraran diariamente su
nombre en:
-Registrar asistencia.
-El listado de secretarios de la semana.
-El listado de abanderados de la semana.
-Firmar sus producciones.
-Completar el calendario de cumpleaños.
-Identificar pertenencias.

12. Utilizar los mismos carteles como modelo de copia, para ponerle el
nombre a los trabajitos de cada uno y se les pedirá que cada día que
realicen uno ellos mismos lo coloquen donde está el cartel con su
nombre.
13.  Al llegar a la sala los carteles con los nombres de los niños estarán sobre
las mesas, deberán buscar el suyo y sentarse allí, si alguno no lo
encuentra puede pedirle ayuda a su compañero o a la docente, una vez
que lo encuentren pasarán a colocarlo en el pizarrón. Para complejizar la
COLEGIO MAIMONIDES

actividad, se pondrá algún cartel intruso, que no pertenezca a la mesa,


con el fin de que los descubran.
14. Se le entregará a cada niño, previamente recortadas, las letras que
conforman sus nombres dentro de un sobre, fuera del sobre estará pegado
el cartel con el nombre de cada uno de ellos, entre todos buscaremos el
nombre de cada uno para que puedan obtener el suyo y armar su
“rompecabezas” luego de encontrar los nombres, lo armarán pegándolo,
sobre una hoja. (se le dará el cartel con su nombre si lo necesitan).
15. Jugar al "bingo de letras": cada uno tiene un cartón con su nombre, y un
compañero o el docente va sacando de una caja o bolsa las letras del
abecedario de tapitas, de una en una, para que los demás vayan tachando,
subrayando, reescribiendo o pintando en su cartón las letras que salen.
16. Armar un rompecabezas con el nombre: Presentar un cartel con el
nombre escrito y dividido con líneas para recortar y formar
un rompecabezas. Los cortes pueden ser: corte recto en forma horizontal
corte recto en forma vertical. cortes separando sílabas. cortes separando
todas las letras corte sinuoso corte recto irregular.
17. Colocar harina de maíz en bandejas individuales para que los niños
escriban su nombre con el dedo.
18. Hacer un dibujo para regalarle a un amigo o amiga. Firmarlo con el
nombre propio y apellido, y dedicarlo con el nombre del amigo/a,
recurriendo, si es necesario al modelo de copia (los carteles).
19. Invitar a los niños a confeccionar un cuadro o cartel con sus nombres con
plastilina (modelando tiritas de plastilina) sobre un cartón con el nombre
escrito (siempre con mayúscula), para que coloque las tiritas de masa
sobre las letras.
20. Cada niño escribe su nombre para agregar a la cartelera de cumpleaños
de la sala
21. Sobre una cartulina  se disponen  las letras del abecedario adheridas con
cinta de papel. Cada niño tiene un cartón en blanco y plasticola. Deben
buscar y arrancar las letras que necesitan para armar su nombre y
pegarlas sobre el cartón.
22. Escuchamos la canción del abecedario https://www.youtube.com/watch?
v=PufAuokpRgo
23. Para finalizar el proyecto realizaran un cartel con el nombre para poner
en su habitación.
COLEGIO MAIMONIDES

 Estrategias Didácticas.
 Indagación de ideas previas a través de preguntas.
 Relato breve.
 Uso de láminas.
 Videos
 Técnicas
 juegos

Recursos.
 Soportes gráficos, cartulina, hojas, plasticola, computadora, fibras, lápices, etc.

Evaluación.
 Sera permanente y continua a través de la observación de la participación de los
niños y niñas.

Bibliografía.

 Diseño Curricular para Jardines de Infantes de 3, 4 y 5 años para la Provincia de


Tucumán.
 https://serdocentenivelinicial.blogspot.com/2021/04/secuencia-didactica-mi-
nombre.html
 https://www.youtube.com/watch?v=PufAuokpRgo
 
 https://www.youtube.com/watch?v=db60bmiGl5M

También podría gustarte