Está en la página 1de 6

0 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Página principal

sábado, 5 de septiembre de 2009

"Dar qué pensar" de Fernando Savater


HACE UNOS AÑOS estaba de moda que los
intelectuales se reuniesen en simposios
bien nutridos para discutir acerca de qué es
ser intelectual y cuál es el papel que tal
personaje debe desempeñar en nuestra
sociedad. Si no recuerdo mal, la
caracterización de intelectual, debía más a
la exhortación moral (inevitable herencia de
Julien Benda, quizá) que a la sociología o a
la simple lógica. En cuanto a sus tareas, las
dictaban primero las urgencias
sociopolíticas del momento; mas tarde las fueron determinando las
transformaciones de los medios de comunicación, de modo que su principal
obligación se convirtió en utilizar bien la televisión o en denunciar lo mal que
se utiliza la televisión, en hablar de Internet o contra Internet, etcétera… Un
tanto aburridos ya del desconcierto reinante sobre estas cuestiones y de la
trivialización de que adolecen (de la que no escapan al criticar a los
intelectuales mediáticos, ni a censores tan acerbos como Pierre Bordieu),
parece volverse ahora a la conmemoración nostálgica de Émile Zola y demás
héroes -o traidores- fundacionales de la saga. É cosí via…

Cuando se me pregunta qué es un intelectual, sólo se me ocurre una


respuesta: considero intelectual a todo aquel que trata a los demás como si
fueran intelectuales o para que lleguen a serlo. Es decir, quien se dirige a la
capacidad de razonamiento abstracto que hay en los otros y la reclama Colección de libros digitales
frente a las urgencias sociales o políticas del momento. Será así intelectual el
que no pretende hipnotizar a su público, ni intimidarlo, ni reconvenirle o Buscar en este blog
exaltarle, ni meramente entretenerle, ni chocarle o desconcertarle, sino que
Buscar
aspira a hacerle pensar. Los que se comportan de este modo son
intelectuales, aunque su profesión habitual sea la de payaso de circo, albañil
o bombero. Y quienes sólo magnetizan o deslumbran no merecen ese DESCARGA EL PODCAST
nombre, por muchos títulos académicos que posean.

Una expresión española que me parece convenir bien a este empeño


Podcast recientes
intelectual, a este empeño de quienes pueden ser considerados intelectuales
es: “dar qué pensar”. Se dice que alguien da qué pensar” cuando nos Torito
despierta sospecha o inquietud, cuando se convierte en un motivo de El último capítulo de Neal
atención interesada que acaba con la rutina de lo aceptado sin examen. Pues Cassady
bien, yo creo que hoy el intelectual debe precisamente señalar todo aquello
que “da qué pensar” en nuestro entorno. Tendría que ser capaz de suscitar Entradas recientes
preocupaciones racionales, zozobras que provienen de desajustes entre
ideas y no del mal funcionamiento de aparatos e instituciones. Sobre todo Medida del sufrimiento de E. M.
Cioran
debe de defender la capacidad de abstracción que permite comprender y More »
comparar las ideas entre sí: nuestra cultura se basa en lo abstracto, en La filosofía se hace planteando
nociones –felicidad, democracia, violencia, legalidad, humanidad…- que no preguntas...
pueden sustituirse por imágenes; que son pensables pero no visibles.
Símbolos, no íconos. La invención de lo audiovisual convierte en superfluo y
desdeñable todo aquello que no logra ser “virtualizado” en tres dimensiones,
mutilando así decisivamente la capacidad de deliberar a partir de conceptos
sin la que puede haber vida instrumental, pero no reflexión sobre la vida.
More »

El intelectual da qué pensar sin pretender pensar por los demás ni pensar El valor de la filosofía está en su
propia incertidumbre
sin los demás. Su labor está marcada por la paradoja suicida que conoce
muy bien cualquier educador: su éxito no estriba en hacerse insustituible,
sino por el contrario en lograr que aquellos a quienes se dirige puedan antes
o después prescindir de él y continuar razonando sin su tutela. Es la levadura
de un pan que nadie puede amasar solo ni comer sin compañía.

More »
Descarga el texto en formato .pdf ¿De qué nos sirve?

Quizás también le interese:

More »
Rasgo Encomiástico de la
Filosofía
¿De qué nos sirve? El valor de la Un encuentro con La noche de la
filosofía está en su Mezcalito gallina
propia
incertidumbre

Linkwithin

Publicado por Eduardo Sánchez en 23:31 More »


Powered By : Blogger Plugins
Recomendar esto en Google

Etiquetas: Fernando Savater, filosofía, lecturas


Interesante (1) Regular (0) Malo (1) Twitter
¿Qué te pareció?

Noticias
No hay comentarios: Agonística
Publicar un comentario en la entrada 9 de febrero de 2015
World
animalpolitico.com - La verdad
Enlaces a esta entrada histórica de la PGR sobre
Crear un enlace Ayotzinapa se cae a pedazos,
dicen los padres de los
Entrada más reciente Página principal Entrada antigua normalistas

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


AnimalPolitico.com

Today's content
World50
Education26
Leisure23
Art & Entertainment9
Politics8
Technology5
Read it now!
Updated daily
by
Agonística
9 de febrero de 2015
World
24-horas.mx - Hipotéticos e
inaceptables, señalamientos de
peritos argentinos: PGR

24 HORAS

Today's content
World50
Education26
Leisure23
Art & Entertainment9
Politics8
Technology5
Read it now!
Updated daily
by

Etiquetas

Alfonso Reyes (1) alucinaciones (1)


Andre Breton (1) Arte (1) artículos (1)
Audio (1) Augusto Monterroso (1) Beat
Generation (3) Bertrand Russell (1)
Box (1) Carlos Castaneda (1) Charles
Bukowski (1) Cioran (1) Cuentos
(9) Desobediencia Civil (1) En el
camino (1) Ensayo (2) Ensayos (1)
Existencialismo (1) Fernando Savater (1)
filosofía (13)
fragmentos (17)
Francisco Tario (6) Franz Kafka (1)
Friedrich Nietzsche (2) Gabrielle
Wittkop (1) Generación Beat (3)
Google Books (1) Henry David Thoreau
(1) Jack Kerouac (2) José María Luis
Mora (1) Julio Cortázar (1) Justo Suárez

(1) lecturas (20) Leonora

Carrington (1) Libros (13)


Literatura fantástica (5) Manuel
Lamana (1) Mario Benedetti (2)
Mezcalito (1) Milán Kundera (1) Neal
Cassady (1) Oliverio Girondo (3) On
the Road (2) Parafilias (1)
Perversiones (1) Peyote (1) Podcast (1)
poemas (2) Política (2) Radio
Educación (1) Ricardo Guerra (1) Simón
Blackburn (1) Surrealismo (2) Thomas
Nagel (1) Étienne La Boétie (1)

Archivo del blog

Archivo del blog

ENTRADAS ANTIGUAS
Powered By : Blogger Plugins

Etiquetas

Alfonso Reyes alucinaciones Andre Breton Arte artículos Audio Augusto Monterroso Beat Generation Bertrand Russell Box Carlos Castaneda Charles

Bukowski Cioran Cuentos Desobediencia Civil En el camino Ensayo Ensayos Existencialismo Fernando Savater filosofía fragmentos
Francisco Tario Franz Kafka Friedrich Nietzsche Gabrielle Wittkop Generación Beat Google Books Henry David Thoreau Jack Kerouac José María

Luis Mora Julio Cortázar Justo Suárez lecturas Leonora Carrington Libros Literatura fantástica Manuel Lamana Mario Benedetti Mezcalito
Milán Kundera Neal Cassady Oliverio Girondo On the Road Parafilias Perversiones Peyote Podcast poemas Política Radio Educación Ricardo Guerra
Simón Blackburn Surrealismo Thomas Nagel Étienne La Boétie

Seguidores

Participar en este sitio


Google Friend Connect

Miembros (8)

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión


Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte