Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

Facultad de Ciencias Económicas


Departamento de Contaduría Pública y Finanzas

Guía lectura de Aprendizaje No. 1

Asignatura: Contabilidad Intermedia

Unidad I: Pasivos Corrientes y No Corrientes

Docente: Mabel Roiz

Managua, Agosto 2021

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

UNIDAD I: PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES


Objetivos específicos de aprendizaje:
 Definir y explicar el concepto de pasivo.
 Distinguir las características del pasivo.
 Aplicar correctamente las normas de valuación, presentación y revelación del pasivo.
 Registrar correctamente las operaciones realizadas con el pasivo.

1. PASIVOS
1.1 Definición
El pasivo representa los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines,
aportados por fuentes externas a la entidad, derivados de transacciones o eventos que originan
una obligación presente de transferir efectivo, bienes o servicios, virtualmente ineludibles en el
futuro, que reúnan los requisitos de ser identificables y cuantificables razonablemente en
unidades monetarias.

Entidad

Recursos

Fuente externa Pasivo Capital Fuente interna

Un pasivo es el conjunto o segmento cuantificable de las obligaciones presentes de una entidad,


virtualmente ineludibles, de transferir activos o proporcionar servicios en el futuro a otras
entidades, como consecuencia de transacciones o eventos pasados.
A continuación, se presenta el análisis de la definición:
Obligación presente: Es una exigencia económica, identificada en el momento actual, de cumplir
en el futuro una responsabilidad adquirida por la entidad.
Obligación virtualmente ineludible: Un pasivo es virtualmente ineludible cuando existe la
probabilidad, aunque no la certeza absoluta, de dar cumplimiento a la obligación.
Identificada: Un pasivo ha sido identificado cuando puede determinarse la salida de los recursos
que generará a la entidad, por lo que todo pasivo debe tener un propósito definido, es decir, no
debe reconocerse con fines indeterminados.
¡ A la libertad por la Universidad!
Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
2
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
Cuantificada en términos monetarios: Debe cuantificarse en términos monetarios con suficiente
confiabilidad.
Disminución futura de beneficios económicos: Representa la probable salida de recursos de la
entidad, para dar cumplimiento a una obligación.
La disminución de beneficios económicos: ocurre al transferir activos, instrumentos financieros de
capital emitidos por la propia entidad, o proporcionar productos y servicios. Derivada de
operaciones ocurridas en el pasado Todo pasivo debe reconocerse como consecuencia de
operaciones que han ocurrido en el pasado; por tanto, aquellas que se en reconocerse como un
pasivo, pues no han afectado económicamente a la entidad.
Clasificación: Pasivo a corto plazo Es aquel cuyo vencimiento se producirá dentro de un año o en
el ciclo normal de las operaciones, cuando éste sea mayor a un año.

Pasivo a largo plazo o no circulante: El pasivo a largo plazo está representado por adeudos cuyo
vencimiento es posterior a un año o al ciclo normal de las operaciones, si éste es mayor a un año.

Proveedores: Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de bienes surgen y se
deben reconocer en el momento en que sus riesgos y beneficios han sido transferidos a la entidad.
Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la contratación de servicios deben reconocerse
en el momento en que la entidad los recibe.

1.2 Características

Las características que debe reunir una partida, un grupo de partidas y todo el pasivo se señalan a
continuación:
1. Deben presentar deudas y obligaciones presentes.
2. Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro mediante entregas de efectivo,
bienes y servicios.
3. Son virtualmente ineludibles, es decir, existen muchas posibilidades de pagarse.
4. Provienen de operaciones o eventos económicos realizados.
5. Deben reunir los requisitos de ser identificables y cuantificables en unidades monetarias.
6. Pertenecen a una sola entidad económica.

1.3 Clasificación
Para clasificar el pasivo se toma como punto de partida su fecha de liquidación o vencimiento, es
decir, con base en su exigibilidad, estableciendo dos grupos:

Pasivos a corto Pasivos a largo


plazo plazo

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
3
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

Pasivos a corto plazo o pasivos corrientes: Es aquel cuyo vencimiento se producirá dentro de un
año o en el ciclo normal de las operaciones, cuando éste sea mayor a un año.

Pasivos a largo plazo o pasivos no corrientes: El pasivo a largo plazo ésta representando por
adeudos cuyo vencimiento es posterior a un año a al ciclo normal de las operaciones, si éste es
mayor a un año.

1.4 Registros, auxiliares e informes.


Una medida adecuada de control interno encaminada a una buena información financiera
requiere que para cada cuenta del pasivo se abra un folio del libro mayor: es decir, en
contabilidad se debe tener tantas cuentas como rubros de pasivos maneje la entidad. Asimismo,
cada cuenta de mayor debe estar integrada por tantas cuentas auxiliares o subcuentas como sea
necesario.

1.5 Normas de valuación

1.5.1 Reconocimiento
Todos los pasivos de la entidad necesitan ser valuados y reconocidos en el Estado de Situación
Financiera. Para efectos de su reconocimiento, deben cumplir con las características de ser una
obligación presente, en que la transferencia de activos o prestación de servicios sea virtualmente
ineludible y surja como consecuencia de un evento pasado.

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
4
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

A continuación se les presenta un ejemplo de auxiliar de un pasivo, en este caso de la cuenta
proveedores.

Proveedores
Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de bienes surguen y se deben
reconocer en el momento en que sus riesgos y beneficios han sido transferidos a la entidad.

Ejemplos de contabilización con la cuenta proveedores.

1. El día 02 de Enero 2021, se adquieren mercancías al crédito por C$250,000.00


Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber
1
2/1/2021 XXXXX Inventario 250,000.00
IVA Acreditable 37,500.00
Proveedores 287,500.00
Compra de mercancia al crédito
Sumas Iguales C$ 287,500.00 287,500.00

2. 10/01/21 Se devuelven mercancías a los proveedores por C$ 10,000.00, cuyo importe se acredita a
la cuenta.
Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber
2
10/1/2021 XXXXX Proveedores 11,500.00
Inventario 10,000.00
IVA Acreditable 1,500.00
Devolución sobre compra
Sumas Iguales C$ 11,500.00 11,500.00

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
5
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

3. 15/01/21 los proveedores conceden rebajas a cuenta del adeudo por C$ 15,000.00
Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber
3
15/1/2021 XXXXX Proveedores 17,250.00
Rebajas sobre compra 15,000.00
IVA Acreditable 2,250.00
Rebajas sobre compra
Sumas Iguales C$ 17,250.00 17,250.00

4. 20/01/21 se efectúa un pago a proveedores por C$ 50,000.00 con cheque.


Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber
4
20/1/2021 XXXXX Proveedores 50,000.00
Impuestos por pagar 1,500.00
Impuesto por pagar (IR) 1,000.00
Impuesto por pagar (IMI) 500.00
Banco 48,500.00
Pago a proveedores
Sumas Iguales C$ 50,000.00 50,000.00

5. Se compran mercancías por $300 000 a crédito; el catálogo del proveedor establece un descuento
comercial de 8%.
Determinación del costo de adquisición:
Precio en catalogo C$300,000.00
(-) Descuento comercial 8% -24,000.00
C$276,000.00

Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber


5
25/1/2021 XXXXX Inventario 276,000.00
IVA Acreditable 41,400.00
Proveedores 317,400.00
Compra al crédito con 8% Desc.
Sumas Iguales C$ 317,400.00 317,400.00

6. Se compran mercancías por $500 000 en las condiciones siguientes: 10%/15; N/30, lo cual significa
que si la empresa paga dentro de los primeros 15 días, tendrá un descuento por pronto pago de
10%; en caso de no pagar en esa fecha, pagará el precio bruto a los 30 días. La empresa tiene
adoptada la política de aceptar y pagar los descuentos. Se paga a los 15 días.

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
6
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
Determinación del precio neto:
Precio según factura C$500,000.00
(-) Descuento por pronto pago (500,000.00 X 10%) -50,000.00
C$450,000.00

Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber


6
25/1/2021 XXXXX Inventario 450,000.00
IVA Acreditable 67,500.00
Proveedores 517,500.00
Compra al crédito con Desc.
Sumas Iguales C$ 517,500.00 517,500.00

Acreedores comerciales

Es la cuenta en la que se registra el importe de lo que debemos a terceras personas por un concepto distinto
a mercancías. Su saldo es acreedor y representa el valor de los créditos que nos conceden, por ejemplo,
préstamos en efectivo, compra de equipo de cómputo a crédito, compra de equipo de transporte a crédito, etc.
Es una cuenta de pasivo corriente.

Ejemplo
1.Se adquiere mobiliario y equipo de oficina por $225 000 a crédito.
2. Se adquiere papelería y útiles de escritorio por $50 000 a crédito.
3. Los gastos del periodo por concepto de energía eléctrica y teléfonos devengados y pendientes
de pago importaron $23 800, integrados de la siguiente manera:

Obligaciones acumuladas
Los pasivos por obligaciones acumuladas deben ser reconocidos con cargo a los resultados de operación. Es
una deuda por suministro recepción de bienes o servicios que no han sido pagados, facturado o acordados
formalmente con el proveedor. Incluye partidas adeudadas a empleados su importe y vencimiento deben ser
estimados, sin embargo su incertidumbre acerca de su pago es mucho menor que el de las provisiones.

Los gastos acumulados por pagar son partidas de gasto que no han sido registradas ni pagadas y que
representan un pasivo al finalizar el periodo el movimiento contable de la cuenta, los cuales están registrados
por el haber, como pendientes por pagar, con los cheques que son los pagos efectuados

Provisión es un pasivo sobre el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento

Nomina: La nómina es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los
salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a
los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo.

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
7
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

EMPRESA HOWARD,S.A

NÓMINA DE SALARIO
CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2020

INGRESOS DEDUCCIONES
Riesgo
N° Ausen Prestamos
Salario Laboral/ Total x H. Total A-L Falt. Total A-P Total neto
Nº No. INSS Nombre del Trabajador Cargo Área H/Ext. IR cia/Otr a
Básico Otros Extra Deveng. 7% Crédito Kardex/ Deducc. 22.5% a Recibir
os Empleados
Deveng. Personal
1 2254151-5 Andres Joaquin Arvizu pérez Cajero Venta 10,194.73 4,532.44 0.00 14,727.17 1030.90 804.44 935.00 2,770.34 3,313.61 11,956.83
2 3525314-0 Lupe de Fátima Martínez Rodriguez Cajero Venta 10,194.73 21.33 1,812.11 12,006.84 840.48 424.95 1,265.43 2,701.54 10,741.41
3 8621452-5 Benjamín Esteban Calero Morales Obrero Admón 8,684.48 6,042.69 10.00 723.71 15,450.88 1081.56 905.40 223.00 1,037.68 3,247.64 3,476.45 12,203.24
4 8893211-5 Edgar IsmaelCenteno Picado Obrero Admón 8,684.48 4.79 346.66 9,031.14 632.18 9.84 68.79 542.96 1,037.68 2,291.45 2,032.01 6,739.69
5 2725621-6 Maria José López López Gestora Cpras Admón 12,927.92 1.00 107.73 13,035.65 912.50 568.47 326.80 1,807.77 2,933.02 11,227.89
6 2061024-7 Jorge Esteban Martinez Jarquin Cocinero Venta 9,565.43 1,648.77 24.00 1,913.09 13,127.29 918.91 581.26 51.81 1,551.98 2,953.64 11,575.31
7 5621451-5 Josè Daniel Molina Molina Obrero Admón 8,684.48 1.86 134.61 8,819.09 617.33 10.28 72.00 699.61 1,984.29 8,119.48
8 2253041-0 Juan José Romero Vaca Contador Admón 14,727.17 14.50 1,779.53 16,506.70 1155.47 1,052.68 2,596.80 699.14 5,504.09 3,714.01 11,002.61
9 2896681-6 Joaquín Esteban Artola Landez Cajero Venta 10,194.73 1,019.47 27.00 2,293.81 13,508.01 945.56 634.37 2,661.73 276.21 1,929.63 6,447.50 3,039.30 7,060.51
10 1492104-4 Valentina Lucia Cerda Calero Cocinero Venta 9,565.43 956.54 21.70 1,729.75 12,251.72 857.62 459.11 4,723.70 6,040.43 2,756.64 6,211.29
11 2872123-1 Alejandra Estebana Castillo Morales Administrador Admón 14,826.14 9.45 1,167.56 15,993.70 1119.56 981.12 269.00 2,369.68 3,598.58 13,624.02
12 2562101-2 MargaritaLourdez Castro Castro Cajero Venta 10,194.73 27.00 2,293.81 12,488.54 874.20 492.15 2,915.55 4,281.90 2,809.92 8,206.65
13 3892514-1 Ana Raquel Delgado Dormuz Impuls Vtas Venta 9,565.41 13.16 1,049.01 10,614.42 743.01 230.71 1,730.90 2,704.62 2,388.24 7,909.80
14 1041521-4 Zenelia Julia Rivas Rivas Impuls Vtas Venta 9,565.43 956.54 16.00 1,275.39 11,797.36 825.81 395.73 2,217.55 3,439.09 2,654.41 8,358.27
TOTALES C$.................. 147,575.29 15,156.45 191.79 16,626.77 179,358.51 12,555.08 7,540.23 130.88 18,672.03 1,518.31 4,004.99 44,421.52 40,355.66 134,936.99
NOTA: En la columna de Riesgo Laboral/Otros Devengados, se cancela Riesgo Laboral a Joaquin y Valentina (10% del salario) El resto pertenecen a Otros Devengados.

Elaborado por Autorizado por Visto Bueno


Lic. Revert Royer Lic. Marlon Dormuz Msc. George Cross
Contador Administración Gerente General

FORMULAS:

1) Calculo de Horas Extras= (Salario básico entre 240) * Nº de Horas Extras * 2


= (10,194.73/240)*21,33*2

2) INSS LABORAL (A-P) = Total Devengado * 7%

3) IMPUESTO SOBRE LA RENTA (IR) = Total Devengado – INSS Laboral = Base Imponible
* 12 meses del año
= Expectativa anual
- Sobre exceso
= Expectativa sin
sobre exceso
* 15 % según tabla
= Expectativa en
porcentaje
+ Impuesto base
=IR Anual
Entre 12 meses
=IR Mensual

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
8
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
Contabilización de la nómina:

Fecha Código de la Cuenta Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber


6
29/2/2020 XXXXX Gastos Operativos
Gastos de Admón 96,575.51
Salarios 68,534.67
Otros Devengados 6,042.69
Horas Extras 4,259.80
Aporte Patronal 17,738.35
Gastos de Venta 123,138.66
Salarios 79,040.62
Riesgo Laboral 2,932.55
Otros Devengados 6,181.21
Horas Extras 12,366.97
Aporte Patronal 22,617.30
Cuentas por cobrar a Empleados 24,326.21
Ausencias 130.88
Crédito Personal 18,672.03
Faltantes de Kardex 1,518.31
Préstamos 4,004.99
Retenciones por pagar 20,095.31
Aporte Laboral 12,555.08
Impuesto sobre la Renta (IR) 7,540.23
Gastos acum.por pagar 40,355.66
Aporte Patronal 40,355.66
Banco 134,936.99
Banpro Cta Cte N°XX 134,936.99
Registro de nómina de salario del mes Feb/20
Sumas Iguales C$ 219,714.17 219,714.17

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
9
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
Documentos por pagar
Cuando se suscriban documentos que amparan compras a crédito, se reconocerá tanto la adquisición del
activo como el pasivo correspondiente por el importe total de la operación.

EJEMPLO: Se adquiere equipo rodante a un precio de C$56 000 y por el cual se firma un pagaré

Pasivos a liquidarse mencionados en las tablas de amortización

Existen casos en que los pasivos a liquidarse mencionados en las tablas de amortización que forman parte de
los contratos formales de crédito o bien el valor nominal de documentos por pagar suscritos incluyan el
importe de los intereses por financiamiento. En estos casos, el pasivo se reconoce por el total, cargando el
importe de los intereses no devengados a una cuenta complementaria de pasivo. En caso de que las tablas
de amortización o los documentos por pagar no muestren la separación entre el importe del préstamo y los
intereses, se establece esta distinción en los registros contables, con objeto de contabilizar el importe de los
intereses como un gasto financiero conforme se devenguen.

Se adquiere un automóvil con un precio de costo de $100 000, a 8 meses a una tasa de interés de 5%
mensual (intereses de $40 000.00) y se firman ocho pagarés de $17 500 cada uno.

** Nota**
Interés por pagar Es la cantidad extra de dinero que se paga por disponer de un dinero prestado

Al llegar el primer mes, se efectuará el pago correspondiente del primer documento, y desde luego, de los
intereses por devengar. De conformidad con el postulado de asociación de ingresos con costos y gastos, se
transfieren a resultados los gastos por intereses, toda vez que ya se han devengado. Este asiento se registra
por cada uno de los meses transcurridos.

Prestamos por pagar


Prestamos por pagar C/P
Prestamos por pagar a L/P
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá ser
reembolsado en un plazo mayor de un año. 

SE ABONA:
Con el valor de los préstamos bancarios otorgados a la empresa por parte de las instituciones financieras
cuyos vencimientos son a más de un año plazo.
SE CARGA:
Con el valor de los pagos que la empresa realice, ya sea parcial o total, para cancelar los créditos, y con las
reclasificaciones de la porción corriente con abono a la cuenta PRESTAMOS Y SOBREGIROS BANCARIOS.
SU SALDO:
Acreedor, representa el valor de los préstamos bancarios a largo plazo, pendientes de cancelar por la
empresa

Un banco otorga un préstamo de C$ 1,000,000 a una empresa a largo plazo, la tasa de interés nominal es de
12% anual sobre saldo. El plazo de la deuda es de 18 meses y la forma de pago se efectuará mediante
cuotas mensuales vencidas. Construya una tabla de amortización con las cuotas a pagar, haga los registros

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
10
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS
contables necesarios, sabiendo que la institución financiera cobra el 2% de comisión y el 1.5 % para trámites
legales. El préstamo lo recibió el 01 de mayo 2020.

a) Elaborar la memoria de cálculo


b) Registros contables por recibir el desembolso
FECHA CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER
XXX XXX  Banco    C$1,000,000.00  
     Préstamo por pagar a L/P      C$1,000,000.00

Registro desembolso de
    Préstamo. TOTALES C$   C$1,000,000.00  C$1,000,000.00

c) Confeccionar la tarjeta auxiliar del control de la deuda. (TABLA DE AMORTIZACION)


Meses Principal Amortizaciòn Intereses Comisiòn 2% Gasto Legal 1,5% Cuota Saldo
0 1,000,000.00 1,000,000.00
1 55,555.55 10,000.00 1,666.00 1,250.00 68,471.55 944,444.45
2 55,555.55 9,444.44 1,573.44 1,180.56 67,753.99 888,888.90
3 55,555.55 8,888.89 1,480.89 1,111.11 67,036.44 833,333.35
4 55,555.55 8,333.33 1,388.33 1,041.67 66,318.88 777,777.80
5 55,555.55 7,777.78 1,295.78 972.22 65,601.33 722,222.25
6 55,555.56 7,222.22 1,203.22 902.78 64,883.78 666,666.69
7 55,555.56 6,666.67 1,110.67 833.33 64,166.23 611,111.13
8 55,555.56 6,111.11 1,018.11 763.89 63,448.67 555,555.57
9 55,555.56 5,555.56 925.56 694.44 62,731.12 500,000.01
10 55,555.56 5,000.00 833.00 625.00 62,013.56 444,444.45
11 55,555.56 4,444.44 740.44 555.56 61,296.00 388,888.89
12 55,555.56 3,888.89 647.89 486.11 60,578.45 333,333.33
13 55,555.56 3,333.33 555.33 416.67 59,860.89 277,777.77
14 55,555.55 2,777.78 462.78 347.22 59,143.33 222,222.22
15 55,555.55 2,222.22 370.22 277.78 58,425.77 166,666.67
16 55,555.55 1,666.67 277.67 208.33 57,708.22 111,111.12
17 55,555.56 1,111.11 185.11 138.89 56,990.67 55,555.56
18 55,555.56 555.56 92.56 69.44 56,273.12 0.00
TOTALES C$ 1,000,000.00 95,000.00 15,827.00 11,875.00 1,122,702.00

d) Realizar el registro del pago del principal e interés de la fecha de adquisición hasta la fecha de culminación
del primer año.

Contabilización del primer mes


FECHA CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER
01/06/20 XXX Gastos financieros    C$12,916.00  
Intereses C$10,000.00
Comisión C$ 1,666.00
Gasto Legal C$ 1,250.00
     Préstamo por pagar a L/P     C$55,555.55
Banco C$68,471.55

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
11
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

Registro de primera cuota


    de préstamo TOTALES C$   C$68,471.55.00  C$68,471.55

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
12
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

¡ A la libertad por la Universidad!


Mercado Oriental, Gancho de Caminos, 1 ½ C al Oeste. | Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”
Managua, Nicaragua | Telf.: 2251 0091 | www.rucfa.unan.edu.ni |
13

También podría gustarte