Está en la página 1de 4

I.

Estación: Tancayllo

1.1. Ubicación

Esta estación meteorológica está ubicada en:

 Región: Apurímac.
 Provincia: Chincheros.
 Distrito: Uranmarca.
 Latitud Sur: 13° 38' 6.8" S
 Longitud Oeste: 73° 41' 24.2" w
 Altitud: 3311 m s. n. m.

1.2. Inventario:

- Pluviómetro - Termómetro
- Higrómetro -Barómetro
- Anemómetro -Veleta

Figura 1

Nota: Ubicación de la estación meteorológica

Fuente:https://www.perutoptours.com/
index03ch_mapa_provincia_chincheros.html
1.3. Accesos

El acceso al Distrito de Chincheros desde la ciudad de Abancay hasta


Andahuaylas es por una carretera afirmada en 240 km., con una duración de
06 horas de viaje. Desde Andahuaylas se realiza por una carretera afirmada de
90 km., con una duración de 03 horas de viaje. Partiendo de la ciudad capital
Lima hasta Ayacucho se hace un recorrido por una carretera pavimentada de
480 km., con una duración de 08 horas de viaje. De este punto hasta
Chincheros se hace un viaje de 06 horas con 120 km. de recorrido; por una vía
afirmada. El ingreso de transporte de carga pequeña, mediana y pesada se
realiza por la producción a nivel departamental y por estar en la vía principal
entre mercados de la costa y sierra (Bruce, 2005).

1.4. Climatología

Debido a la accidentada conformación topográfica y su ubicación geográfica, la


provincia de chincheros tiene una gran variedad de micro climas en los
diferentes pisos ecológicos, que varían desde el cálido y húmedo con
características semi tropicales ubicadas en los valles, hasta los lugares frígidos
situados en las punas.

Se presentan dos estaciones bien marcadas durante el año, una época seca de
abril a octubre con ausencia de lluvias, impresionante limpidez atmosférica y
con heladas frecuentes en los meses de junio y julio. Otra época de lluvias
entre los meses de noviembre a marzo con gran nubosidad y pocas horas de
sol durante el día.

1.5. Variación de fenómenos meteorológicos son:

 Precipitación: Se presenta con bastante intensidad desde el mes de


diciembre hasta el mes de marzo teniendo un promedio de precipitación
anual de 726 mm., observándose mayor precipitación en los meses de
enero y febrero y en menor proporción en los meses de junio y Julio.
 Temperatura: La Temperatura promedio anual es de 13ºC, este dato
varía dependiendo de la estación y de la zona, es así que en épocas
críticas la temperatura baja cerca a los 5ºC en la capital Distrital y por
debajo de 0ºC en las zonas altas.
 Humedad: La humedad varía de acuerdo a las estaciones, este factor
es alto entre los meses de enero a marzo con un promedio de 80 % y
entre los meses de junio a agosto baja hasta 50%.
 Vientos: No se tiene información registrada a cerca de los vientos que
se presentan en la Provincia, se puede mencionar que existen vientos
de baja velocidad en las partes bajas y en los valles, en las partes altas
se presentan vientos de alta velocidad que podrían ser aprovechadas
como fuente de energía eólica (Campos, 2023).

Figura 2

Nota: Temperatura máxima y mínima promedio en Chinchero

Fuente:https://es.weatherspark.com/y/25215/Clima-promedio-en-Chinchero-
Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o#google_vignette
Figura 3

Nota: Estación meteorológica de Tancallo

Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=apurimac&p=estaciones

Bibliografía

Bruce. (2005). PLAN DE DESARROLLO URBANO. Retrieved from vivienda:


https://eudora.vivienda.gob.pe/observatorio/PAZYDESARROLLO/APURIMAC_CHINCHE
ROS/PDU-CHINCHEROS.pdf

Campos. (2023). Plan vial Provincia Chincheros. Retrieved from MTC:


http://www.proviasdes.gob.pe/planes/apurimac/pvpp/PVPP_Chincheros.pdf

También podría gustarte