Está en la página 1de 11

MEDICINA LEGAL

Factores de

riesgo en el

ambiente laboral

Alumnos
Maria E Hinojosa Garcia Y José Ángel López
HIGIENE OCUPACIONAL

Estudia, evalua y controla los factores


ambientales o riesgos existentes en el
lugar de trabajo, cuyo objetivo es
prevenir las enfermedades profecionales,
que afectan la salud y bienestar del
trabajo
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE

RIESGO

FISICOS BIOLOGICOS ELECTRICOS


Virus Alta tensión
Ruido
bacterias baja tensión
vibraciones
hongos electricidad estática
presiones anormales
parásitos
temperatuas extensas
iluminacion
radiaciones ionizantes (RX) ERGONOMICOS MECANICOS
radiaciones no ionizantes
mecanismos en movimiento
QUIMICOS posturas inadecuadas
sobre-esfuerzo físico
proyección de partículas
herramientas manuales
diseño del puesto de trabajo
Gases
vapores LOCATIVOS
aerosoles sólidos PSICOSOCIALES superficies de trabajo
humos metálicos sistema de almacenamiento
polvos trabajo monótono
organizacion del area
aerosoles líquidos trabajo bajo presión
estructuras
material partículado jornada laboral extensa
instalaciones
liquidos
espacio de trabajo
FISICOS
Representan un intercambio brusco de energía

entre el individuo y el ambiente, en una

proporción mayor a la que el organismo es capaz

de soportar.

1. RADIACIONES 2. TEMPERATURA
no ionizantes: ondas de radio, rayos Uv, microondas y El cuerpo humano tiene una temperatura en torno a los
estan presentes en trabajos como fotografía, artes 36.5 a 37ºc, pero puede verse alterada según sea su
graficas . ambiente térmico en el trabajo. A veces la transpiración
ionizantes: ondas electromagnéticas, pueden de la piel se dificulta por la humedad del ambiente, o hay
presentarse en trabajos de centrales nucleares, trabajos que no requieren esfuerzos físicos y, sin
radiología de los hospitales. embargo, generan oscilaciones en la temperatura del
cuerpo
3. ILUMINACION 4. FALTA DE VENTILACION

El ojo humano se adapta fácilmente a unas deficientes El objetivo de un sistema de ventilación industrial es
condiciones de iluminación, pero si las mismas persisten controlar satisfactoriamente los contaminantes como
durante algún tiempo comienzan a aparecer molestias polvos, neblinas, humos, malos olores y corregir
físicas. Por el contrario, el exceso de luz le puede ocasionar condiciones térmicas inadecuadas,
lesiones.
La manifestación más inmediata de un terminal de luz mal
ubicada es la presencia de reflejos en la pantalla y los
5. RUIDO
consiguientes deslumbramientos y fatiga visual. Es una forma de energía en el aire, vibraciones que entran al

oido, las lesiones pueden ser fisiológicas o psicológicas.

6. VIBRACIONES

Los primeros efectos de las vibraciones los sufre la parte del


cuerpo en contacto con la máquina o equipo cuya
transmisión puede llegar, en algunos casos, hasta las
articulaciones vertebrales.
7. ELECTRICIDAD 8. INCENDIOS Y

EXPLOSIONES
Pueden producirse dos tipos de contactos con la Las explosiones pueden ser causadas tanto por explosivos
electricidad: el contacto directo, es decir, cuando se toca comerciales, como por la concentración de ciertos vapores,
una parte activa de una instalación con corriente gases y polvos en el aire que entran en contacto con fuentes
eléctrica. El contacto indirecto: se produce cuando se de ignición tales como una llama, un equipo de transmisión
entra en contacto con masas puestas en tensión, de energía en mal estado, una instalación eléctrica
inadecuada, un cigarrillo encendido o, incluso, por la
electricidad estática.
QUIMICOS
son sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que
pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de
trabajo, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y
en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de
las personas que entran en contacto con ellas.

1. GASES 4. POLVOS
son partículas sólidas finas que se forman por acción
Pueden cambiar de estado físico por una combinación
mecánica de disgregación, en operaciones de
de presión y temperatura y se expanden libre y
espolvoreo, perforación, trituración, explosiones,
fácilmente en un área, pueden cambiar de estado físico
cortado, choque, molienda o pulido.
únicamente por la combinación de la presión y la
temperatura.

2. VAPORES
3. AEROSOLES
BIOLOGICO
Se refiere a un grupo de microorganismos vivos, que están

presentes en determinados ambientes de trabajo y que al

ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades

infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intxicaciones.

Virus
Hongos
Bacteria
Parásitos

ERGONOMICOS
dependen de las cargas de trabajo que a su vez depende de
otros factores como: cantidad, peso excesivo, características
personales, mayor o menor esfuerzo físico o intelectual,
duración de la jornada, ritmos de trabajo, confort del puesto
de trabajo.

1. CARGAS 4. POSTURA AL TRABAJAR

riesgo generado por la realización de movimientos Deben desterrarse los diseños que introducen rigidez a la
repetitivos de las diferentes partes del cuerpo hora de configurar los puestos de trabajo. Elementos tales
(extremidades superiores e inferiores, cuello, tronco, etc.). como la pantalla, teclado u asiento deben estar dotados de la
También es generado por esfuerzos en el desplazamiento máxima flexibilidad posible para que cada usuario los pueda
con carga, o sin carga, levantamiento de cargas, etc. adaptar a sus propias características.

2.PESO Y TAMAÑO DE

OBJETOS

3.DISTANCIA DEL TRABAJO


PSICOSOCIALES
Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una

situación laboral y que están directamente relacionadas con la

organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas,

y que afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del

trabajador, como al desarrollo del trabajo.

1. CARGA MENTAL DE
4.TURNOS ROTATIVOS
TRABAJO
presiones de tiempo
esfuerzo de atención
5.RELACIONES PERSONALES
la fatiga percibida
numero de informaciones
percepción subjetiva

2.AUTONOMIA TEMPORAL

3.INTERES POR EL

TRABAJADOR
GRACIAS

También podría gustarte