Está en la página 1de 11

Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

UNIDAD III - BOMBAS ROTOESTÁTICAS


1. Bombas rotoestáticas o rotatorias
Las bombas rotoestáticas o rotatorias son de desplazamiento positivo que proporcionan
vacío. Se utilizan en diversas aplicaciones industriales, en la industria química, en el
procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, en las aplicaciones marinas, minería,
petróleo, entre otros.
En las bombas rotoestáticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o varios
compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la
zona de salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de
máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la
bomba de tornillo o la bomba peristáltica.
Son máquinas de desplazamiento positivo, provistas de movimiento rotatorio, y son
diferentes a las rotodinámicas. Estas bombas tienen muchas aplicaciones según el
elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma constante, puede manejar
líquidos que contengan aire o vapor. Su principal aplicación es la de manejar líquidos
altamente viscosos, lo que ninguna otra bomba puede realizar y hasta puede carecer de
válvula de admisión de carga.

Bombas rotoestáticas

2. Clasificación de bombas rotoestáticas o rotatorias


Las bombas rotoestáticas en la cual la masa de fluido es confinada en uno o varios
compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la
zona de salida (de alta presión) de las máquinas. Algunos ejemplos de este tipo de
máquina son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la
bomba de husillos, la bomba de tornillos, la bomba de paletas, la bomba peristáltica,
entre otras.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 1


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Una bomba rotatoria lo hace en función de la rotación de aspas o engranajes. Estos


llevan los líquidos que hay que mover a unos espacios que quedan en las paredes de la
caja, en donde su presión sube y así consigue salir.
A continuación, se describen algunos de los tipos de bombas rotatorias.
▪ Bombas de engranaje: Es el tipo más común de todas las bombas rotatorias.
Estas bombas están compuestas por dos engranajes que se acoplan para
producir la acción de bombeo. Uno de los engranajes está montado en el eje
motriz accionado por el motor (engranaje conductor). El engranaje conductor
mueve al segundo engranaje (engranaje conducido). Existen dos tipos de bombas
de engranajes: las de engranajes internos y las de engranajes externos.

Bomba de engranajes externos Bomba de engranajes internos

▪ Bombas de tornillo: En estas bombas, el líquido se transporta entre las ranuras de


los tornillos de 1, 2 o 3 rotores y se mueve axialmente a medida que los tornillos
giran y se acoplan. La bomba de 1 tornillo se llama bomba de husillo excéntrico.

Bomba de 1 tornillo o de husillo excéntrico

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 2


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Bomba de 2 tornillos Bomba de 3 tornillos

▪ Bombas de lóbulo: En las bombas de lóbulos, la forma redondeada de las


superficies radiales del rotor permite que los rotores se superpongan
continuamente a medida que giran.

Bomba de lóbulos

▪ Bombas de paletas: Son bombas volumétricas y compuestas por un rotor, paletas


deslizantes y una carcasa. Estas bombas pertenecen al grupo de las bombas
mecánicas.
Las bombas de paletas se utilizan a menudo en circuitos hidráulicos de diversas
máquinas de movimiento de tierras. Son típicas en los sistemas hidráulicos de
dirección de las máquinas.
En este tipo de bomba rotativa, las paletas se mueven radialmente hacia adentro
y hacia afuera. Las paletas son accionadas por un rotor y forman un anillo
excéntrico de líquido con las paredes internas de la carcasa de la bomba.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 3


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Las partes de una bomba de paleta son las siguientes:


▪ Anillo excéntrico
▪ Rotor
▪ Paletas
▪ Tapas o placas de extremo
Este tipo de bombas pertenece al grupo de desplazamiento positivo, se utiliza
para bombear el fluido hidráulico desde un depósito. Bombea la misma cantidad
de fluidos con cada rotación a través de ella, independientemente de la cantidad
de presión que existe en el sistema.

Bombas de paletas

Existen además de los anteriores otros tipos de bombas rotatorias tales como:
▪ Bombas de pistón axial
▪ Bombas peristálticas
▪ Bombas de paleta flexible
▪ Bombas de pistón circunferencial

3. Bombas de paletas deslizantes


Las bombas de paletas deslizantes, también conocidas como bombas de paletas
rotatorias, son un tipo de bomba de desplazamiento positivo. Estas bombas utilizan un
rotor con paletas retráctiles o deslizantes que se desplazan dentro de una carcasa o
cavidad. El rotor está ubicado excéntricamente en la carcasa, lo que crea cámaras de
bombeo entre las paletas y la carcasa.
Cuando el rotor gira, las paletas se mueven hacia afuera debido a la fuerza centrífuga,
formando cámaras de volumen variable. A medida que el rotor sigue girando, las paletas

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 4


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

se deslizan hacia adentro debido a la presión diferencial, reduciendo el volumen de las


cámaras. Este movimiento de deslizamiento y retracción de las paletas genera un flujo
de líquido de succión a descarga dentro de la bomba.
Las bombas de paletas deslizantes son conocidas por su capacidad para manejar una
amplia gama de viscosidades y aplicaciones industriales. Son eficientes en el bombeo
de líquidos viscosos, pastas y fluidos con sólidos suspendidos. Estas bombas son
utilizadas en diversas industrias, incluyendo la química, petroquímica, alimentaria,
farmacéutica y de procesamiento de fluidos.
Una ventaja adicional de las bombas de paletas deslizantes es que su diseño permite un
autoajuste de las paletas desgastadas, lo que ayuda a mantener una eficiencia y
rendimiento constantes a lo largo del tiempo.
Las bombas de paletas deslizantes tienen un conjunto de aletas que deslizan u oscilan
en ranuras radiales en el rotor. El anillo estator es de forma circular y excéntrico con
respecto al rotor. Esta excentricidad determina el desplazamiento (caudal).
Cuando la excentricidad sea cero no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará
líquido al sistema.
El caudal es uniforme (libre de pulsos) y con un bajo nivel de ruido. Esto permite regular
el caudal de las bombas de paletas.
Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas.
El arrastre se produce por medio de un eje estriado donde va encajado el rotor. El
contacto entre las paletas y el anillo interno es debido a la fuerza centrífuga producida
por el giro del rotor. Es por lo tanto necesario mantener una velocidad mínima de rotación
que asegure el apoyo correcto entre la paleta y el anillo.
Las bombas de desplazamiento positivo han revolucionado la industria del bombeo con
su exclusiva tecnología de paletas deslizantes, que permite que las bombas se
autoajusten por desgaste para ayudar a mantener los índices de flujo.
Este diseño de bomba de paletas deslizantes crea excelentes capacidades de
autocebado y funcionamiento en seco, al mismo tiempo que proporciona un rendimiento
sostenido y un funcionamiento sin problemas.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 5


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Bombas de paletas deslizantes

4. Ventajas de las bombas de paletas


▪ Gran poder de aspiración
▪ Generan muy bajo ruido.
▪ Alta relación de potencia-peso.
▪ El sentido de flujo del fluido es independiente del sentido de rotación del eje.
▪ Mantenimiento sencillo y rápido.
▪ Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
▪ Gracias a su tamaño reducido y características permite controlar el caudal y
cuentan con una excelente capacidad de aspiración.
▪ Tienen una buena relación de masas y bajas vibraciones, incluso a un alto número
de revoluciones lo que favorece su funcionamiento neumático, hidráulico y
electromagnético.

5. Desventajas de las bombas de paletas


▪ Las paletas pueden pegarse dentro de las ranuras.
▪ Se quedan residuos de los productos transportados.
▪ Se tienen que limpiar todas las piezas móviles.

6. Aplicaciones de las bombas de paletas


▪ En circuitos hidráulicos donde trabajan máquinas en el movimiento de tierra.
▪ Trabajan con fluidos contaminados.
▪ Lubricación de máquinas y herramientas.
▪ Sector petrolero, químico y textil.
▪ Transferencia de productos alimenticios
▪ Transferencia de productos químicos.
▪ Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.
▪ Vaciado de freidoras industriales.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 6


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

▪ Lubricación de equipo ferroviario.


▪ Aplicaciones de las bombas de paletas para generar vacío.

7. Bombas de engranajes
Las bombas de engranajes basan su funcionamiento en el aprovechamiento de la fuerza
de sus engranajes para transferir fluidos.
Los engranajes actúan con la carcasa de la bomba, creando una fuerza de succión en la
entrada que hace que el fluido sea aspirado. Una vez dentro de la carcasa no puede
pasar entre los engranajes porque están entrelazados entre sí.
Esta situación hace que se reduzca el volumen para que el fluido sea arrastrado y
finalmente expulsado a una presión superior a la que ha entrado dentro de la cavidad.
Las bombas de engranajes son equipos industriales que sirven para el bombeo de
fluidos, principalmente los que tienen un alto grado de viscosidad, ya que guían los
líquidos en los circuitos hidráulicos con un desplazamiento positivo, proporcional a la
velocidad en la que giran sus engranes.
Estas bombas están conformadas por dos engranajes que están unidos, los cuales giran
dentro del cuerpo del dispositivo, es decir, la cubierta de la bomba. Uno de los engranes
se llama impulsor, porque gira gracias a un motor eléctrico, mientras que el otro es
conocido como intermedio debido a que gira gracias al primero.
Generalmente, un equipo como este cuenta con un componente de vibración en la
frecuencia que tiene el engranaje, es decir, en la magnitud que hay en el número de
repeticiones por unidad de tiempo cuando la bomba está en funcionamiento.
Estas bombas son robustas de caudal fijo, ya que sus presiones de operación llegan
hasta los 250 bar. Por otra parte, sus velocidades alcanzan las 6000 revoluciones por
minuto.
Las bombas de engranajes son un tipo de bombas industriales especialmente utilizadas
para el bombeo de fluidos con un elevado grado de viscosidad, o que, por su
composición, pueden resultar nocivos para el medio ambiente.
Creadas con la finalidad de transformar la energía cinética en hidráulica, las bombas de
engranajes son algunos de los equipos que por su diseño y precio son de los más
utilizadas en varios sectores industriales, sobre todo en los que no se requiere de tanta
pulcritud dentro del sistema hidráulico, por lo que ayudan mucho y son indispensables
para los procesos de producción y maquila de algunos procesos.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 7


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Estos dispositivos tienen un funcionamiento basado en su estructura, lo que permite


emplearlas en varios campos industriales, metalmecánicos, aeronáuticos, mineros, entre
otros, de hecho, aparecieron hace muchos años, por lo que su uso está muy
diversificado.
El funcionamiento que tienen las bombas de engranajes se basa en cuatro pasos
básicos, el primero de ellos consiste en la entrada de un líquido a la bomba por medio
del canal de succión, ubicado entre el engranaje exterior y el interior.
Cuando esto sucede, el líquido comienza a fluir por la bomba, específicamente por los
espacios que quedan entre los dientes de los engranajes; en este punto, la forma
creciente o forma de medialuna, hace que el líquido se divida gracias a que funciona
como un sello entre la entrada y la salida.
Posteriormente, la presión del líquido se eleva justo antes de pasar por el conducto de
salida, para que pueda fluir correctamente y la bomba trabaje sin ningún tipo de
alteraciones que la lleven a descomposturas.
Finalmente, los dientes de los dos engranajes se acoplan completamente, formando un
sello equidistante, entre el conducto de entrada y el de salida. El sello fuerza al líquido a
salir por el conducto de salida.
A partir de esta forma que tienen las bombas para funcionar, también se les conoce como
bombas de desplazamiento positivo, porque guían los líquidos de manera continua por
toda la instalación o circuito hidráulico, lo que genera un flujo suave que es proporcional
a la velocidad que llevan los engranajes al girar.
Por lo tanto, estos equipos aprovechan la fuerza de sus engranajes para poder transferir
los fluidos, que salen del dispositivo con una presión mayor a la que entraron.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 8


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

Ejemplos de funcionamiento de una bomba de engranajes

8. Características de las bombas de engranajes


▪ Están hechas con aluminio reforzado para que sean más resistentes.
▪ Tienen un alto rendimiento y buena durabilidad.
▪ Es posible trabajar con ellas en altas temperaturas.
▪ Su nivel sonoro es bajo, lo que facilita las condiciones de trabajo.

9. Clasificación de las bombas de engranajes


Existen dos tipos de bombas de engranajes que se diferencian en el tipo de engranaje
que utilizan.
Bombas de engranajes externos: Compuesta por dos engranajes idénticos entrelazados
entre sí. Uno de los engranajes es accionado mediante un motor y ejerce la fuerza
suficiente para mover el otro engranaje creando así la fuerza de succión necesaria para
el correcto funcionamiento.
Bomba de engranajes internos: Las bombas de engranajes internos son
excepcionalmente versátiles. Este tipo de bombas tienen un engranaje interno el cual
está dentro de un segundo engranaje externo.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 9


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

El engranaje interno cuenta con un eje impulsado por un motor y dientes que sobresalen
hacia afuera, lo que unido a que el engranaje externo tenga los dientes a la inversa, se
produce un efecto similar al explicado anteriormente, en el que el fluido es movido desde
la entrada hacia la salida de la bomba, obteniéndose una presión superior gracias a la
fuerza de los engranajes.

Bomba de engranajes internos con los diferentes engranajes

10. Ventajas de las bombas de engranajes


▪ Tienen un funcionamiento sencillo, con muy pocas partes móviles lo que hace que
se produzca menor desgaste que con otro tipo de bombas industriales. Son más
fáciles de reparar y su mantenimiento es menos complejo.
▪ Su tamaño es más reducido, por lo que son más fáciles de transportar y requieren
menos mano de obra para su instalación.
▪ Son el tipo de bombas más recomendadas para fluidos de alta viscosidad, lo que
las convierte esenciales en industrias como la petroquímica o los asfaltos.
▪ Permiten controlar eficazmente el bombeo ya que el caudal de bombeo es
proporcional a la velocidad de giro de la bomba.

11. Aplicaciones de las bombas de engranajes


▪ Bombear fluidos corrosivos y no corrosivos por un determinado circuito hidráulico.
En los sistemas de lubricación también es común su uso, o bien, en las tareas que
consisten en inyección de tinta.

▪ Los sistemas de refrigeración son otro ejemplo del uso que se le puede dar a este
tipo de equipos; además, no solo las industrias los utilizan, las fuerzas armadas
también recurren a ellos, ya que les permiten mantener sus maquinarias
funcionando correctamente.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 10


Máquinas de Flujo II Carreras de Ingeniería

▪ El sector petroquímico es donde más se ocupan estas bombas de engranajes,


porque sirven para algunas tareas básicas, entre ellas: la filtración, circulación,
transferencia y lubricación de líquidos viscosos, es decir, los combustibles que
después se distribuyen en las poblaciones.

Por las funciones que cumplen las bombas, es importante que al utilizarlas se les proteja
contra presiones elevadas que podrían obstruir la descarga de líquidos, lo recomendable
es recurrir a las válvulas de escape para darle a los equipos la protección que necesitan.

Unidad III - Máquinas rotoestáticas 11

También podría gustarte